El Significado Profundo de Emprendedor: Más Allá de la Creación de Empresas

La historia nos ha enseñado que ante un periodo de cambio y dificultades, como en el que nos encontramos, es cuando surgen las mejores ideas y negocios. Emprender en tiempos de crisis, a veces, no es cuestión de deseo, sino de necesidad. Para entender qué es un emprendedor, hemos de remontarnos al origen más profundo de la palabra, aplicando un enfoque más global al concepto y no centrándonos solo en lo económico. En el entorno empresarial existen personas con una gran capacidad creativa para buscar soluciones innovadoras y la habilidad para convertirlas en una empresa rentable.

Origen y Evolución del Concepto Emprendedor

Etimológicamente la palabra proviene del latín vulgar (in, en, y prendĕre) cuyo significado es coger, atrapar, tomar. Así, desde su origen la palabra ya estaba asociada al concepto de “atrapar” oportunidades. No obstante, su origen moderno proviene del francés entrepreneur que finalmente se conceptualizó como pionero. Por lo tanto, parece que también implica iniciar de manera novedosa un proyecto. Desde su etimología, observamos como el concepto de emprender implica riesgo asociado a esa nueva idea de negocio además de innovar. Esta idea de emprendimiento que acabamos de expresar tomó fuerza en el siglo XIX y hasta ahora es una de las ideas predominantes acerca del concepto cuando se pregunta ¿qué es emprender? La mayoría de la gente aún lo asocia a una visión económica relativa a generar un negocio, empresa o proyecto financiero. Es así es como se entiende en la mayoría de las universidades y escuelas de negocios.

¿Qué es un Emprendedor?

Un emprendedor es una persona que identifica una oportunidad de negocio y decide iniciar y desarrollar un proyecto empresarial asumiendo los riesgos financieros y personales asociados con el objetivo de generar beneficios económicos y/o sociales. En general, podría decirse que un emprendedor tiene la capacidad de detectar una necesidad o problema en el mercado, desarrollar una solución innovadora que le dé respuesta, convertir esa solución en un negocio viable y asumir la responsabilidad total sobre el éxito o fracaso de ese proyecto. Muchos especialistas entienden que un emprendedor es “un constructor del entorno y un facilitador de cambios”. Este nuevo enfoque es lo que permite entender la rápida adaptación de muchas empresas tras la crisis sanitaria.

Características Clave de un Emprendedor

Aunque las características de un emprendedor pueden variar dependiendo de la persona, el proyecto y el sector empresarial en el que quiera moverse, a grandes rasgos todas las personas que apuestan por iniciar su propio negocio presentan una serie de rasgos comunes.

  • Habilidades de Liderazgo: Todos los emprendedores coinciden en presentar ciertas habilidades de liderazgo con las que ponerse al frente de equipos a los que tienen que comunicar su proyecto y su visión de manera efectiva, así como inspirar y motivar a otras personas para que crean en su proyecto.
  • Innovación: Por principio, los emprendedores son personas que cuentan con soluciones innovadoras para problemas y oportunidades de negocio.
  • Acceso a Recursos: Por eso, es importante que un emprendedor tenga acceso a los recursos necesarios para iniciar y hacer crecer su negocio.
  • Determinación: Dentro de este punto, la determinación es una característica clave de los emprendedores, puesto que estarán obligados a enfrentar diferentes desafíos y fracasos.
  • Visión a Largo Plazo: El desarrollo de un proyecto empresarial nunca puede contemplarse a corto plazo, sino que los emprendedores suelen tener la mirada puesta en un horizonte más lejano y se comprometen a trabajar hacia metas a largo plazo, incluso cuando los resultados inmediatos pueden no ser evidentes.
  • Asume el riesgo: Esta es la cualidad que mejor le define. El emprendedor invierte su propio tiempo y dinero, con la incertidumbre de si el negocio tendrá éxito o no.
  • Detecta una oportunidad: Ve una necesidad en el mercado que no está cubierta o una forma de mejorar algo que ya existe.
  • Toma la iniciativa: No se queda solo con la idea, sino que actúa.
  • Capacidad de adaptación: Pues en el camino el emprendedor puede descubrir, por ejemplo, que su modelo de negocio no es el óptimo.
  • Pasión: De manera que el emprendedor se dedique con entusiasmo a su empresa, no solo para obtener ganancias, sino por vocación.
  • Confianza en sí mismo.

Emprendedor vs. Empresario

La diferencia básica entre empresario y emprendedor radica en su papel dentro del desarrollo empresarial. En base a ella, el empresario es la persona que dirige y gestiona una empresa ya establecida, centrándose en la administración eficiente y rentable del negocio. Por su parte, el emprendedor es el encargado de iniciar y desarrollar un nuevo proyecto, asumiendo las responsabilidad sobre los riesgos asociados y organizando los recursos necesarios para ponerlo en marcha. En pocas palabras, un emprendedor es la persona que tiene una idea y se atreve a convertirla en un negocio real, a menudo empezando desde cero.

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

Tipos de Emprendedores

Existen diversos tipos de emprendedores, cada uno con un enfoque y objetivos diferentes:

  • Innovadores: Son aquellos que introducen ideas totalmente nuevas y las convierten en negocios rentables.
  • Buscavidas: A diferencia de los innovadores, los buscavidas se centran en el esfuerzo y están dispuestos a trabajar arduamente con recursos limitados.
  • Imitadores: Estos emprendedores toman ideas de negocio existentes y las mejoran.
  • Investigadores: Se caracterizan por tomarse el tiempo necesario para recopilar información exhaustiva sobre una idea antes de iniciar un negocio.
  • Compradores: Este tipo de emprendedores tienen recursos financieros y se especializan en adquirir negocios prometedores.
  • Visionario: Es aquel que se adelanta a las demandas o tendencias del mercado, pensando en el futuro y no solo en las ideas de negocio que hoy son las más rentables. Puede ser, por ejemplo, un negocio que comience a implementar, como canal de venta, una nueva tecnología que aún cuenta con alcance limitado.
  • Especialista: Es aquel que se centra en un sector específico y allí desarrolla su actividad.

Características de un Emprendedor Exitoso

Las características de un emprendedor exitoso son fundamentales para alcanzar el éxito en el mundo empresarial.

  • Independencia: Los emprendedores exitosos son autónomos y prefieren liderar sus propios proyectos en lugar de recibir órdenes de otros.
  • Iniciativa: Tienen la capacidad de ir más allá, generar nuevas ideas y tomar riesgos calculados para seguir sus corazonadas.
  • Innovación: Los emprendedores exitosos tienen un deseo innato de cambiar la forma en que se hacen las cosas.
  • Pasión: Creer en lo que hacen es fundamental para los emprendedores exitosos.
  • Persistencia: A pesar de los desafíos y los fracasos, los emprendedores exitosos son persistentes en la búsqueda de sus objetivos.

El Impacto de los Emprendedores en la Sociedad

Los emprendedores desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico, social y tecnológico de una sociedad.

  • Aceleración del crecimiento económico: Los emprendedores generan nuevas ideas, productos y servicios, creando así empleos y oportunidades de negocio.
  • Promoción de la innovación: La capacidad de los emprendedores para identificar y resolver problemas con nuevas soluciones impulsa la innovación.
  • Impulso de cambios sociales: Los emprendedores desafían las normas y tradiciones establecidas al introducir nuevas ideas y prácticas.
  • Promoción de la investigación y el desarrollo industrial: Los emprendedores impulsan la investigación y el desarrollo al buscar constantemente nuevas ideas y mejoras en los procesos existentes.
  • Desarrollo y mejora de las empresas existentes: Los emprendedores no solo crean nuevas empresas, sino que también impactan en las empresas existentes al introducir innovaciones y modernizar procesos.

Nuevas Formas de Emprender

Esta extensión del concepto de emprendimiento ha afectado a la manera en la que se emprende o incluso, se ha producido a la inversa. Nuevas formas de emprender han generado que se replantee el concepto de emprendimiento. Esto se ve reflejado en los numerosos artículos y taxonomías existentes relativas a clasificar a los emprendedores o los proyectos de emprendimiento. Según el tamaño del proyecto, anteriormente, se entendía el emprendimiento como pequeño o grande. Aunque más tarde surgieron esos pequeños avances que se introducían en una empresa y que mejoraban su producción o efectividad (microemprendimiento). Pero ha surgido, además, una nueva tipología gracias a la tecnología, el emprendimiento escalable. En cuanto al objetivo de los proyectos, años atrás, eran eminentemente empresariales, financieros o económicos. Así destaca la aplicación de lo tecnológico en proyectos sociales o sanitarios sobresaliendo la tendencia del healthtech. También destacan la e-culture o cultura digital que ha generado una nueva forma de entender el ocio, arte y cultura. En relación al abordaje o aproximación del enfoque, ya no solo se entiende el emprendimiento como innovador o hacia afuera. Ya que existen exitosos casos de emprendimiento de imitación en otros mercados y hacia adentro, como el intraemprendimiento. Por último, en lo relativo a la financiación para iniciar el proyecto hoy en día se conocen nuevas formas de obtener fondos. Como la mezcla de financiación pública y privada que se obtiene de desconocidos que quieren apoyar tu causa a través de internet el crowdfounding. Esto ha supuesto una revolución. Además, hay formas de que un emprendedor genere ingresos para su proyecto por si mimo, como el bootstrapping. Emprender a raíz de la generación de ingresos de un recurso ya existente o el ahorro. O, por otro lado, el bartering, algo parecido al antiguo trueque.

Como habéis podido comprobar emprender es mucho más que montar una empresa o proyecto y el ADN emprender existe en muchas personas y versiones.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Lea también: Guía Legal para Emprendedores Españoles

tags: #emprendedor #significado