El emprendimiento en España ha experimentado un auge significativo, especialmente durante la pandemia. Según el Mapa del Emprendimiento 2020, el 63% de los emprendedores se aventuró a crear un negocio en este período. Muchos de estos emprendedores ya habían tenido experiencias previas, lo que subraya la importancia de la experiencia en el éxito empresarial.
Para aquellos que aspiran a iniciar su propio negocio, es crucial conocer los requisitos y claves que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. IEBS Business School, experta en formación online, destaca siete claves esenciales para emprender con éxito:
Claves Imprescindibles para Emprender con Éxito
- Ofrecer la solución a un problema: Las empresas exitosas nacen resolviendo necesidades. Identificar un problema y ofrecer productos o servicios para abordarlo es fundamental. La clave no es solo el retorno económico, sino la pasión por un tema que se domine.
- Aprender a emprender: Las buenas ideas necesitan conocimientos sólidos. La formación es esencial para entender el mercado y las etapas de un nuevo proyecto.
- Pruebas y estudios de mercado: Validar la viabilidad de un negocio mediante pruebas, como la creación de una página web o la venta de prototipos, es crucial para evaluar la reacción del público.
- Formalizar la propuesta: Crear presentaciones de ventas efectivas (pitch decks) es fundamental para atraer inversores o clientes. La habilidad de venta es esencial.
- Creación de branding: Destacar en un mercado saturado requiere una marca atractiva y diferenciada, independientemente de la estrategia de diferenciación (precios bajos, valor, exclusividad, etc.).
- Establecer una estructura legal: Formalizar una estructura legal ayuda a separar la responsabilidad personal de la empresarial.
- En busca de financiación externa: Aunque idealmente se debe evitar, algunos modelos de negocio requieren inversión externa. La autofinanciación con ventas es preferible para un crecimiento sostenido.
“Emprender, innovar y formarse van de la mano. El sector de la empresa evoluciona a pasos agigantados y el aprendizaje es la materia prima del emprendedor.”
Requisitos Materiales para Ser Considerado Emprendedor en Navarra
No todo empresario o profesional puede ser considerado emprendedor a efectos fiscales especiales. Se deben cumplir ciertos requisitos que definen el carácter emprendedor, generalmente pequeños empresarios que inician una actividad empresarial o profesional de forma independiente. El calificativo de emprendedor está condicionado por el tiempo, limitándose a los cinco primeros años de ejercicio de la actividad.
Se considerarán emprendedoras las personas físicas y las entidades durante los cinco primeros ejercicios si cumplen con lo siguiente:
Lea también: Top 100 Emprendedores de España
- Tengan el carácter de pequeña empresa (cifra de negocios inferior a 20 millones de euros en el ejercicio anterior).
- Estén de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas de forma continuada.
- En el caso de entidades, no coticen en un mercado regulado ni distribuyan dividendos.
Se excluyen del calificativo de emprendedoras a:
- Personas físicas y entidades que realicen más del 75% de sus entregas a una única persona o entidad.
- Personas físicas que inicien una actividad ya ejercida en los 5 años anteriores por ellos mismos o familiares cercanos.
- Entidades que inicien una actividad ya ejercida en los 5 años anteriores por entidades con la misma titularidad del capital en más de un 50%.
En casos de sucesión, continuidad o reestructuración empresarial, se computará el período de 5 ejercicios desde el inicio de la actividad por la primera persona o entidad que la ejerció. El inicio de la actividad se tomará cuando la persona física o entidad deba darse de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas.
Algunas medidas fiscales especiales para emprendedores se mejoran si ejercen una actividad innovadora o incluida en un sector de especialización inteligente, como:
- Automóvil y mecatrónica
- Cadena alimentaria
- Energías renovables y recursos
- Salud
- Turismo integral e industrias culturales y creativas
Requisitos Formales para Ser Considerado Emprendedor en Navarra
Para aplicar el régimen fiscal especial, es necesario darse de alta en el Registro de Personas y Entidades Emprendedoras, creado mediante la O.F. 127/2013 y regulado actualmente por la O.F. 98/2017.
Trámites de inscripción:
Lea también: Crecimiento Económico en España
- Presentar una instancia solicitando la inscripción del emprendedor, con una breve descripción de la actividad y su ubicación.
- Presentar una declaración de responsable.
La solicitud se realiza a través de la página web de Hacienda, con certificado o clave digital, o en las oficinas de la Hacienda de Navarra. Si transcurren más de dos meses sin resolución expresa, se considera al emprendedor como inscrito. La deducción para inversores en emprendedores se aplica a las inversiones realizadas a partir de la fecha de solicitud de inscripción en el Registro y en los seis meses anteriores.
Para optar a las medidas especiales del régimen de emprendedores, se debe presentar una Memoria descriptiva de la actividad en el Servicio de I+D+i del Gobierno de Navarra, que emitirá un informe sobre si la actividad cumple con tal naturaleza.
¿Conviene Inscribirse en el Registro de Emprendedores de Navarra?
Algunas medidas pueden generar beneficios importantes, como la reducción del rendimiento neto del IRPF o la base imponible del IS en un 30%. Dada la sencillez de los trámites, se recomienda valorar su aplicación a todo empresario que inicie su actividad o se encuentre dentro de los cinco años desde su inicio. Sin embargo, es crucial analizar en profundidad la situación para comprobar el cumplimiento de todos los requisitos exigidos. Se aconseja contar con asesoramiento experto en materia fiscal.
Cualidades Clave de un Emprendedor
- Visión de negocio: Habilidad para detectar oportunidades en el mercado y predecir tendencias.
- Comunicación: Capacidad de llegar a otros a través de la palabra hablada.
- Aprendizaje continuo: Actualización constante de conocimientos y habilidades.
- Creatividad: Motor para innovar y ofrecer nuevas soluciones.
- Compromiso: Dedicación máxima al proyecto, incluso con largas jornadas de trabajo.
Pasos para Iniciar un Negocio en España
Iniciar un negocio en España implica cumplir con una serie de trámites y normativas que garantizan que tu actividad comercial se desarrolle dentro del marco legal. Algunas de las formas jurídicas más comunes incluyen:
- Autónomo: Ideal para emprendedores individuales por su simplicidad administrativa.
- Sociedad Limitada (SL): Popular por ofrecer responsabilidad limitada a los socios.
- Sociedad Anónima (SA): Adecuada para grandes empresas que planean cotizar en bolsa.
Trámites esenciales:
Lea también: Encuentra el nombre perfecto para tu comunidad emprendedora en WhatsApp
- Obtención del NIF y el CIF: Necesario para realizar cualquier transacción comercial.
- Inscripción en el Registro Mercantil: Obligatorio para constituir una sociedad.
- Licencias y permisos: Específicos según la actividad económica.
Otros factores importantes:
- Capital inicial: Presupuesto detallado para cubrir gastos iniciales e imprevistos.
- Seguros: Algunos seguros son obligatorios, como el de responsabilidad civil y accidentes laborales.
España ofrece un entorno favorable para los negocios, con una economía diversificada, acceso a talento cualificado e incentivos para emprendedores.
Requisitos Indispensables para la Constitución Legal de una Empresa
- Constitución legal de la empresa: Dar de alta la actividad empresarial o profesional.
- Declaración censal ante la Agencia Tributaria: Presentar el modelo 036/037.
- Alta en el Impuesto de Actividades Económicas: Solicitar el alta aunque no implique pago.
- Afiliación a la Seguridad Social: El empresario individual debe solicitar el alta en el régimen de autónomos.
- Comunicación de apertura del centro de trabajo: Informar a la Dirección General de Trabajo.
- Licencia de apertura y actividad: Licencias municipales obligatorias.
- Protección de la propiedad intelectual: Registrar patentes, marcas comerciales o diseños industriales.
- Contratos y acuerdos legales: Contratos de arrendamiento, trabajo, distribución, etc.
- Obligaciones fiscales y contables: Llevar una contabilidad adecuada y presentar declaraciones de impuestos.
- Protección de datos y privacidad: Cumplir con las leyes de protección de datos.
Consejos de Expertos para Emprendedores
Para tener éxito como emprendedor, es importante trabajar tanto en la actitud como en la aptitud:
- Actitudes: Rasgos de personalidad.
- Aptitudes: Conocimientos y habilidades.
Requisitos clave:
- Foco en el cliente: Orientación a la satisfacción de sus necesidades.
- Orientación a objetivos: Metas ambiciosas y realistas.
- Acción y ejecución: Pasar de las ideas a la acción rápidamente.
- Perseverancia: Constancia y espíritu de sacrificio.
- Asumir y gestionar los riesgos: Identificar y mitigar los riesgos.
- Creatividad e innovación: Encontrar soluciones imaginativas.
- Comunicar y convencer: Dotes de comunicación para captar apoyos.
- Rodearse de talento: Atraer a personas que complementen las carencias del emprendedor.
- Optimismo realista: Encontrar el equilibrio entre el optimismo y la conciencia de las dificultades.
Tabla resumen de los principales requisitos para ser emprendedor:
Requisito | Descripción |
---|---|
Foco en el cliente | Entender y satisfacer las necesidades del cliente. |
Orientación a objetivos | Establecer metas ambiciosas pero realistas. |
Acción y ejecución | Implementar ideas rápidamente. |
Perseverancia | Mantener la constancia y el espíritu de sacrificio. |
Gestión de riesgos | Identificar y mitigar los riesgos. |
Creatividad e Innovación | Desarrollar soluciones imaginativas. |
Comunicación | Convencer e influir a otros. |
Talento | Rodearse de personas competentes. |
Optimismo realista | Equilibrar el optimismo con la conciencia de las dificultades. |
La Realidad del Emprendimiento: Más Allá de la Ilusión
Natalia de Santiago advierte que, al iniciar un negocio, "8 de cada 10 negocios fracasan en los primeros cinco años". Por lo tanto, es crucial tener claridad y preparación.
Siete requisitos iniciales para ser un emprendedor triunfante:
- Estar dispuesto a hacer de todo: Asumir tareas y funciones diversas.
- Vender: Mejorar las dotes comerciales para convencer a clientes, proveedores e inversores.
- Tener algo que ofrecer: Lanzar un producto mínimo viable.
- Conocer a tu cliente: Identificar sus necesidades y qué valoran de tu producto o servicio.
- Entender tu mercado: Determinar el precio que están dispuestos a pagar tus clientes y qué parte del mercado puedes cubrir.
- Tener una estructura de costes saludable: Calcular el margen bruto de tus productos o servicios.
- Meter los gastos operativos en cintura: Mantener los costes indirectos a raya hasta tener un volumen de negocio considerable.
En resumen, emprender requiere una combinación de habilidades, conocimientos y una actitud proactiva. Con la preparación adecuada y una visión clara, puedes aumentar significativamente tus posibilidades de éxito en el competitivo mundo empresarial español.
tags: #todos #pueden #ser #emprendedores #requisitos