El mundo de la cosmética natural está en auge, impulsado por una creciente conciencia sobre la salud y el medio ambiente. En este contexto, numerosos emprendedores han sabido destacar y construir negocios exitosos. A continuación, exploraremos algunos casos inspiradores de emprendedores en el sector de la cosmética natural.
Historias de Éxito en Cosmética Natural
Santé d'Or: Un Enfoque Holístico
Una pequeña marca de cosmética está ganando terreno, poco a poco, y el secreto de su promotora, una emprendedora con más de 30 años en el sector, es intentar revolucionar la forma en la que hemos entendido hasta ahora el cuidado personal. Begoña Gorricho no es una novata en el campo de la salud. Tiene una amplia formación en nutrición integrativa, medicina china, naturopatía y aromaterapia que, según asegura, ha sido llevada a la práctica “siempre con un enfoque holístico. Esa ha sido la piedra angular de mi práctica”.
Esta emprendedora observó últimamente que había muchos cánceres de piel, y sospechó que podía estar ligado “a lo que nos ponemos en la piel”. La creación de esta firma vio su génesis durante una visita turística de Begoña Gorricho a las Salinas de Oro, en su Navarra natal. Inspirada por la naturaleza y la riqueza mineral del manantial, esta emprendedora decidió llevarse 25 kilos de sal a Barcelona, “desafiando la incredulidad de mi marido”, recordó divertida.
Hoy, cuatro años después, Santé d'Or ofrece una gama de productos que pretenden abordar tanto el bienestar físico "como el emocional. Los peelings, hechos con sal 100% natural y ecológica, están diseñados para exfoliar, limpiar y purificar la piel, dejándola hidratada y sedosa. Se trata de cremas que utilizan sal 100% natural y ecológica de manantial, que contienen minerales y oligoelementos esenciales como magnesio, potasio, yodo y calcio.
Por su parte, la línea de perfumes de Santé d'Or incluye siete fragancias únicas, cuyo nombre lo dice todo: Me centro, Me libero, Me permito, Me escucho, Me expreso, Me conecto y Me ilumino. “Cada uno, formulado con aceites esenciales que crean una combinación armoniosa de aromas, adaptados para cada momento y estado emocional”. La relación de Begoña Gorricho con sus clientes es profundamente personal.
Lea también: Top 100 Emprendedores de España
“Empecé haciendo Psicología, pero me di cuenta de que hay terapeutas muy convencionales" aseguró. A través de formaciones científicas y prácticas, “he logrado conectar con médicos, farmacéuticos, nutricionistas y otros profesionales de la salud, adaptando mis métodos y mis productos a las necesidades específicas de cada paciente”. Un enfoque personalizado, fundamental para el éxito de la marca. La empresa ha invertido alrededor de 30.000 euros en establecer una producción que cumple con todas las normativas europeas de cosmética natural y aromaterapia.
“Los productos que elegimos son de muchísima calidad”, señaló esta emprendedora. El objetivo de Begoña Gorricho con su proyecto de cosmética con propósito es claro: “Disfrutar del proceso y hacer llegar a la gente un producto que funcione a ambos niveles, físico y emocional”. A pesar de los retos financieros y logísticos, su pasión por ayudar a las personas a encontrar su equilibrio y armonía es palpable. Eso, una base sólida de clientes y una red de distribución en crecimiento, hacen que el futuro de su marca parezca prometedor.
Freshly Cosmetics: La Fusión de Ciencia y Amor
Freshly Cosmetics nació en 2016 fruto de la pasión por la cosmética natural y el emprendimiento de tres jóvenes ingenieros químicos: Miquel, Mireia y Joan. Hoy, la empresa, que tiene sus oficinas en Reus y un almacén de 14.000 m2 en Gandesa, factura 45 millones de euros anuales y emplea a 280 personas.
La idea de hacer una cosmética natural y sostenible surge porque la madre de Miquel siempre había hecho productos cosméticos naturales en casa, y quisieron sumar sus conocimientos del mundo de la química con los suyos para obtener unos productos innovadores, saludables, sostenibles, de proximidad y efectivos. La fusión de ciencia y amor es clave para ellos, apostando por valores como la naturaleza, la sostenibilidad, el amor por las personas, por los animales... Y cuidando los pequeños detalles.
Se esfuerzan por hacer productos y formulaciones que realmente funcionen, que solucionen los problemas o necesidades de la gente, sea el tratamiento del acné o el crecimiento capilar. Y la demostración de que sus productos funcionan es que los clientes repiten. En 2022, el 75% de la facturación fue de clientes que repetían sus compras y el 25% de nuevos clientes. Cuando el cliente que te compra está contento, te recomienda, y al final la cosmética es muy boca a boca.
Lea también: Crecimiento Económico en España
Tener las oficinas en Reus -y no en Barcelona- y crear en Gandesa -un pueblo de la Terra Alta con dos mil habitantes- un centro logístico de 14.000 m2 con una inversión de cinco millones de euros y una fábrica de producción y envasado propia significa que, realmente, apuestan por la producción local. Son cosas que en un inicio pueden parecer chocantes, pero para nosotros son importantes para construir tejido industrial local, generar empleo en el territorio y ofrecer oportunidades a la gente de la zona.
Además de ser de proximidad y naturales, sus cosméticos también sostenibles. El sector cosmético es el que genera más residuos desechables (120.000 millones de botellas de plástico al año), tras el de la alimentación. Intentan avanzar hacia una mayor sostenibilidad y, por ejemplo, lanzaron al mercado el primer refill a escala mundial de cartón. Además, en las oficinas y en el centro logístico disponen de placas solares para producir energía. Llevan a cabo diferentes acciones para avanzar hacia la sostenibilidad, como utilizar envases de aluminio y vidrio en las diferentes líneas de productos porque tienen mayor durabilidad y se pueden rellenar muchas veces.
Para el consumidor, la venta online es fácil y rápida, pero la tienda física permite descubrir productos, probarlos, olerlos, hablar con profesionales que conocen estos productos e incluso realizar sesiones de maquillaje, de diagnóstico capilar o facial, etc. Por eso, en las tiendas uno de los retos es ayudar a escoger mejor lo que necesitas.
Cocunat: Cosmética Libre de Tóxicos
Cocunat nació en 2013 como un marketplace multimarca de cosmética natural, precursores de un concepto ToxicFree que hoy en día ha impregnado a toda la industria cosmética, cambiando en muchos casos la forma de fabricar productos en el sector. En 2016 se animaron a crear su propio producto y fue tal el éxito que finalmente lanzaron su propia marca en 2018.
Creada por Sara Werner e Ignasi Faus, Cocunat se ha convertido en un referente mundial de la cosmética libre de tóxicos. La idea empieza a gestarse a finales de 2013, principalmente, por una necesidad personal. La madre de Sara sufre Sensibilidad Química Múltiple, una extraña sensibilidad a todos los tóxicos que merma la salud de las personas que la padecen. Junto a su socio, deciden fundar un ecommerce multimarca, para lo que buscan productos de cosmética natural que estuvieran libres de tóxicos y descubren que muchos de los autodenominados ‘naturales’ contienen componentes tóxicos.
Lea también: Encuentra el nombre perfecto para tu comunidad emprendedora en WhatsApp
Probablemente, gran parte de su éxito tenga que ver con la innovación interna de la marca, que cuenta con dos patentes, 15 Beauty Shortlist Awards y 2 Pure Beauty Awards UK. Cocunat dio un paso más allá erradicando cualquier componente que pudiera resultar tóxico o nocivo para la salud de las personas, la del planeta y los animales. No fue hasta el año 2018 cuando Cocunat empieza a comercializar productos con su propia marca.
Vender cosmética por internet en aquellos años no era sencillo, dada la abundancia de productos falsificados, de reventa o de mala calidad. Ahora, en su último pivotaje, Cocunat ha pasado de ser una empresa exclusivamente digital para adaptarse a la omnicanilidad con la apertura de su primera tienda física al objeto de mejorar la experiencia de usuario. La tienda, de Beauty Experience, está ubicada en el número 89 de la rambla de Catalunya, cuenta con una superficie de 170 metros cuadrados.
Es otra de las notas de identidad de la marca. Cocunat dispone de un potente departamento de Investigación y Desarrollo al que destina cada año más del 10% de la facturación. Actualmente, la plantilla de Cocunat la integran alrededor de 70 personas, incluyendo al personal de almacén. La lucha de la marca nunca ha sido la guerra de precios. Ellos han preferido librar la de la calidad haciendo uso de la innovación como arma principal.
En menos de 10 años de trayectoria, Cocunat ha conseguido crear en torno a la marca una legión de seguidores incondicionales que no solo adquieren y predican las bondades de sus productos, sino también están al tanto de todos sus movimientos.
Otras Emprendedoras Destacadas
- Natalia Olmo (Maminat): Fundada en 2017, Maminat se ha consolidado como una de las marcas de cosmética natural más importantes de España.
- Charo Ruiz (Charo Ruiz Ibiza): Diseñadora referente en moda y emprendimiento, creó su propio taller en Ibiza a finales de los setenta.
- Estefanía Ferrer (Lico): Ingeniera química que fusiona ingeniería cosmética e ingredientes naturales en su marca.
- Laura Muga (Uvas Frescas): Aprovecha las propiedades de las uvas para crear cosmética ecológica y vegana.
- Julia Chacón (Luxmetique®): Lanza una firma de nutricosmética con activos de aval científico.
- Laura Bey: Química y divulgadora que ha lanzado su propia línea de belleza.
- Ana y Vicky Ribalta (RRR'biocosmetics): Ofrecen productos de higiene corporal con certificación ecológica y envases 100% reciclables.
- Estela Cuadrado (Ártica Bio): Primera empresa española del sector en obtener la máxima categoría de la certificadora Bio Vida Sana.
- Erika Stiglitz y Aurora García (Nina Manifest): Crean un universo de fragancias y regalos personalizados.
Lecciones Clave de las Emprendedoras Exitosas
Lo que todas estas mujeres tienen en común es que comenzaron con una pasión y una idea clara de lo que querían ofrecer al mundo. Si estás empezando en el mundo de la cosmética artesanal, su éxito puede ser tu inspiración. Aquí tienes algunas lecciones que puedes aplicar a tu propio negocio:
- Cree en tu visión: Mantén el enfoque en lo que te apasiona y sigue adelante, aunque enfrentes obstáculos.
- Conecta con tus clientes: Entender lo que tus clientes necesitan y crear productos que resuelvan sus problemas es la clave para el éxito.
- Sé auténtica: Comparte tu historia, tus valores y lo que te hace única.
- No temas empezar en pequeño: No importa si hoy solo vendes a nivel local o en pequeños lotes, lo importante es seguir creciendo poco a poco.
El Auge del Emprendimiento Femenino
La tasa de actividad emprendedora de las mujeres ha aumentado, en media, del 6,1% entre 2001-2005 al 10,4% para el periodo 2021-2023 en los 30 países participantes en GEM. En 2023 una de cada diez mujeres creó una nueva empresa en comparación a uno de cada ocho hombres. La tasa de mujeres propietarias de empresas consolidadas (de más de tres años y medio de vida) en los 30 países comparados en los períodos 2001-2005 y 2021-2023, también ha subido del 4,2% al 5,9% actual.
En las dos últimas décadas, las percepciones sobre el emprendimiento entre las mujeres ha mejorado significativamente, como lo refleja el aumento del 79% en la percepción de las oportunidades de negocio y del 27% en su percepción de tener los conocimientos y las habilidades para emprender. En 2023, una de cada tres personas emprendedoras de alto crecimiento eran mujeres y casi dos de cada cinco startups orientadas a la exportación estaban dirigidas por mujeres. En términos generales, las mujeres emprenden a menor edad que los hombres.
Barreras y Desafíos
La falta de financiación (32%), el riesgo de fracaso (31%) y la falta de recursos financieros (27%) son las principales barreras que frenan el espíritu emprendedor de las mujeres españolas.
Tabla Resumen de Emprendedoras y sus Marcas
Emprendedora | Marca | Enfoque |
---|---|---|
Begoña Gorricho | Santé d'Or | Cosmética natural y bienestar emocional |
Miquel, Mireia y Joan | Freshly Cosmetics | Cosmética natural, sostenible y de proximidad |
Sara Werner e Ignasi Faus | Cocunat | Cosmética libre de tóxicos |
Natalia Olmo | Maminat | Cosmética natural para bebés y niños |
Charo Ruiz | Charo Ruiz Ibiza | Moda y emprendimiento en Ibiza |
Estefanía Ferrer | Lico | Cosmética que fusiona ingeniería y naturaleza |
Laura Muga | Uvas Frescas | Cosmética ecológica y vegana a base de uvas |
Julia Chacón | Luxmetique® | Nutricosmética con aval científico |
Ana y Vicky Ribalta | RRR'biocosmetics | Higiene corporal ecológica con envases reciclables |
Estela Cuadrado | Ártica Bio | Cosmética ecológica certificada |
Erika Stiglitz y Aurora García | Nina Manifest | Fragancias y regalos personalizados |