Emprendedores de Éxito en la Costa del Sol: Ejemplos Inspiradores

La Costa del Sol se ha convertido en un foco de atracción para emprendedores de diversos sectores. A continuación, exploramos algunos ejemplos inspiradores de individuos y empresas que han logrado destacar en este entorno competitivo.

Turismo e Innovación

Turismo Costa del Sol ha participado activamente en eventos internacionales como el New York Summit, un foro de innovación y desarrollo profesional en turismo, nuevas tecnologías y emprendimiento. En este evento, Turismo Costa del Sol compartió espacio con marcas reconocidas como Google y Room Mate, explorando oportunidades y casos de éxito en el sector.

El presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, destacó la importancia de la industria turística como generador de empleo y como vehículo para la concordia mundial, fortaleciendo las relaciones institucionales, comerciales, culturales y turísticas entre los pueblos.

StartUp Competition en New York Summit

La New York Summit también ha incorporado la StartUp Competition, donde emprendedores compiten por posicionar sus startups a nivel internacional. Este tipo de iniciativas fomentan la innovación y el desarrollo de nuevas ideas en el sector turístico.

Ejemplos de Emprendedores Exitosos

Rudi Van der Zalm: Nicehop y Tuk Tuk Spain

Rudi Van der Zalm, de origen holandés y afincado en Mijas, es un ejemplo de reinvención y emprendimiento. Tras una trayectoria en el sector turístico, fundó Hispacar, un comparador online de coches de alquiler. Posteriormente, revolucionó la movilidad en Mijas con Tuk Tuk Spain, ofreciendo rutas guiadas en tuk tuks eléctricos.

Lea también: Top 100 Emprendedores de España

Además, Rudi Van der Zalm es el CEO de Nicehop, una agencia de viajes que ofrece un servicio integral a través de WhatsApp, identificando viajes chollo y gestionando reservas de vuelos y hoteles. Las claves de su éxito son la sencillez de la herramienta, el servicio integral y la atención al cliente.

Hans Christ: llollo

Hans Christ, con experiencia en Groupon, fundó llollo, una aplicación que permite solicitar un agente en tiempo real para aparcar el coche en aeropuertos y estaciones de tren. La empresa ha conseguido levantar distintas rondas de financiación y tiene como objetivo alcanzar los 10.000 suscriptores y un volumen de negocio de 25 millones de euros.

Gabor Balogh: Trucksters

Gabor Balogh, originario de Hungría, es cofundador de Trucksters, un proyecto dentro del sector logístico para el transporte de mercancías por carretera, conectando empresas de transporte con conductores a través de un sistema de relevos. Gabor se declara satisfecho con su residencia en España y su cultura abierta al emprendimiento.

Roy Petter Torgersen: Nido Robotics

Roy Petter Torgersen, de origen noruego, es el fundador de Nido Robotics, una empresa dedicada al alquiler y la venta de drones submarinos. Torgersen destaca la calidad de vida en España a la hora de emprender y el apoyo recibido por las instituciones en Murcia.

Amuda Goueli: Destinia

Amuda Goueli, nacido en Nubia (África), fundó Destinia en 2001, la primera agencia online española especializada en la reserva de hoteles. Goueli es también socio de Tor.travel y Tech Solutions Travel, consolidándose como un referente en el mundo online.

Lea también: Crecimiento Económico en España

Bernardo Quintero: Virustotal (Google Chronicle)

Bernardo Quintero es uno de los expertos en ciberseguridad más respetados del mundo. Es una de las cuatro cabezas visibles a nivel mundial del nuevo megaproyecto de ciberseguridad de Google, Chronicle. Fue cofundador de la empresa de seguridad informática Hispasec, desde donde creó Virustotal, un servicio gratuito de análisis de archivos y documentos sospechosos de contener 'malware'.

Sergio de los Santos: Eleven Paths (Telefónica)

Sergio de los Santos es el máximo responsable de innovación de la división de ciberseguridad de Telefónica, Eleven Paths. Gracias a su empeño por quedarse en su ciudad, la operadora fijó hace casi cinco años en Málaga su principal laboratorio de seguridad informática.

Alejandro Sánchez Blanes: Freepik

Alejandro Sánchez Blanes es el creador de Freepik, la mayor plataforma en la que encontrar recursos gráficos como fotografías, iconos o plantillas PSD. En apenas seis años, Freepik ha protagonizado un ascenso meteórico, siendo considerada como la 'startup' número 1 de España.

Joaquín Cuenca: Panoramio

Joaquín Cuenca, emprendedor alicantino afincado en Málaga, es cofundador de Panoramio, una empresa vendida a Google. Tras esta operación, Cuenca ha volcado su talento y experiencia en ayudar a otros emprendedores a afinar sus proyectos.

Manuel Gutiérrez: BeSoccer

Manuel Gutiérrez es el socio mayoritario de BeSoccer, la aplicación deportiva creada en España con mayor número de descargas de Google Play. La empresa tiene sede en Málaga y cuenta con un centenar de empleados.

Lea también: Encuentra el nombre perfecto para tu comunidad emprendedora en WhatsApp

Juan Urdiales: Jobandtalent

Juan Urdiales es el cofundador de Jobandtalent, una de las 'startups' españolas que más inversión ha conseguido atraer en los últimos años. Urdiales ha estado al frente de la estrategia de la compañía y de la relación con los inversores.

Félix Ruiz, Zaryn Dentzel, Joaquín Ayuso y Kenny Bently: Tuenti

Félix Ruiz, Zaryn Dentzel, Joaquín Ayuso y Kenny Bently son los fundadores de Tuenti, la red social más popular de España, vendida a Telefónica en 2010. Félix Ruiz permaneció en la empresa hasta 2013 y posteriormente se convirtió en presidente de Jobandtalent.

Alejandro Artacho: Spotahome

Alejandro Artacho es el fundador de Spotahome, una especie de "Airbnb" para estancias de más de un mes enfocado sobre todo a estudiantes y profesionales. Spotahome tiene sede en Madrid y ha generado un impacto de más de 71,1 millones de dólares con los contratos generados a sus clientes.

Emprendimiento Femenino en Málaga

Aunque en el ecosistema empresarial tecnológico hay una ausencia de líderes femeninas, un rastreo permite identificar a más de una docena de empresas de base innovadora en Málaga cuyos CEO son mujeres. SUR ha reunido a diez para este reportaje. Son las fundadoras de Froged, Eneso, Lubets, Genengine, Onversed, BrainsPro, Zexel, Epsiloom, Fiixit y HRider.

Estadísticas de Emprendimiento Femenino

La última edición del Mapa del Emprendimiento desarrollado por South Summit y la IE University señala que un 20% del total de fundadores de startups son mujeres, frente al 80% de hombres. Según este mismo estudio, solo un 6% ha sido fundado exclusivamente por mujeres, mientras que un 35% cuenta con equipos mixtos.

Características Comunes de las Emprendedoras

Las soluciones que ofrecen las startups lideradas por mujeres responden más a situaciones y conflictos que se han enfrentado o han vivido más de cerca tanto en el ámbito personal como profesional.

Estilos de Liderazgo

Las mujeres suelen tener cualidades naturales de empatía, protección y compromiso que se pueden explotar de forma muy positiva en la gestión de proyectos y equipos. La irrupción de las mujeres está ayudando a un cambio de chip, con habilidades como la cooperación, el cuidado de lo que tenemos y la mejora a largo plazo del mundo.

Apoyo Familiar y Referentes

Todas estas empresarias tienen en común un entorno familiar que las ha apoyado en su vocación. Tener referentes es un factor clave para que florezca esa vocación emprendedora. Por eso todas abogan por visibilizar el emprendimiento femenino y, especialmente, por acercarlo a las niñas y jóvenes.

Ejemplos de Emprendedoras Destacadas

Clara Herrera: Zexel

Clara Herrera es la fundadora de Zexel, un software de gestión de contratos de campañas de influencers que automatiza procesos administrativos y financieros. Su empresa ha ganado un premio Spin-Off de la UMA y está en Lanzadera.

Emily González-Cebrián: Froged

Emily González-Cebrián es la CEO de Froged, una plataforma de Product Success que ayuda a fidelizar y optimizar a los clientes de sus clientes. Froged nació en 2019, fundada por Emily junto con dos socios.

Ana Medina: Genengine

Ana Medina es la fundadora de Genengine, un software para optimizar procesos de atención sanitaria en el ámbito genético-clínico y facilitar la medicina personalizada de precisión. Su solución RDengine digitaliza y acelera el diagnóstico de pacientes con enfermedades raras.

Esther García: Eneso

Esther García es la fundadora de Eneso, un referente nacional en el desarrollo de productos basados en nuevas tecnologías para personas con discapacidad. Ha desarrollado numerosas soluciones que facilitan las actividades de la vida diaria, el ocio o la educación de personas con diversidad funcional.

Rocío Valenzuela: HRider

Rocío Valenzuela es la fundadora de HRider, una solución en la nube especializada en automatización de procesos estratégicos de RR HH, que ayuda a las empresas a modernizar sus procesos de evaluación del desempeño, feedback 360º, clima y cultura y mapeo de talento.

Julia Bialetska y Eugene Tomilin: S.Lab

Julia Bialetska y Eugene Tomilin son los fundadores de S.Lab, una compañía tecnológica que ofrece una alternativa biodegradable al plástico. Tras la invasión rusa de Ucrania, se mudaron a Málaga y han establecido su base de operaciones en Coín.

Innovación en el Sector Turístico: Empresas Destacadas

Aumentur

Aumentur se presenta como una herramienta inteligente para destinos y viajeros inteligentes. En FITUR 2023, Aumentur fue seleccionada como la mejor aplicación tecnológica para la interacción entre el turista y el destino.

VRANDED Haus

VRANDED Haus es una consultora creativa que se dedica a ayudar a las marcas a construir identidades corporativas, enfocándose en la moda laboral.

Turbosuite

La sevillana Turbosuite ofrece una solución SaaS (Software as a Service) que se dirige a gestores de alojamientos turísticos, cubriendo todos los ámbitos, desde revenue managers hasta account managers. La empresa está presente en Portugal y otros mercados latinoamericanos.

PayThunder

La empresa de origen cordobés está especializada en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial multidispositivo, reconocida por sus proyectos de digitalización del comercio turístico.

GrowPro

Fundada por Goiko Llobet y Pablo Gil en Melbourne en 2013, GrowPro busca convertirse en referente de viajes educativos y de lifestyle de media y larga estancia.

Flex My Room

Flex My Room es una compañía tecnológica que permite a los hoteles ofrecer seguros de viaje en su venta directa, integrándose al 100% con los sistemas del hotel.

Liiffe

Liiffe es una app que sumerge al turista en la auténtica cultura local al llegar a un destino, conectando a los viajeros con anfitriones locales que ofrecen recomendaciones y planes auténticos.

Noytrall

Noytrall es una solución de origen portugués que ofrece un servicio de seguimiento del consumo de los huéspedes, mitigando la huella de carbono en el turismo e interactuando con los huéspedes a través de un sistema de gamificación.

VanWoow

En VanWoow ofrecen un mapa de los micropueblos para descubrir en autocaravana, caravana o camper.

Boldest

Boldest mejora el marketing y las ventas de cualquier producto turístico con sus mapas interactivos que aúnan diseño, usabilidad y rapidez.

Boatjump

Boatjump es una plataforma líder para el alquiler de barcos por semanas en destinos de todo el mundo, simplificando el proceso de reserva de un barco.

CultuAR

CultuAR es una solución tecnológica que pone en valor el contenido cultural y patrimonial que las administraciones públicas poseen, utilizando la realidad aumentada para ofrecer información turística.

Historias de Éxito Financiadas por Microcréditos

Las experiencias de estos emprendedores nos recuerdan que el verano es una época en la que muchos negocios ven la luz. Con el aumento del turismo y el cambio en los hábitos de consumo, surgen nuevas oportunidades para emprender. En muchos casos, estas ideas nacen de una necesidad detectada, pero para ponerlas en marcha hace falta algo más que motivación: hace falta financiación.

Ángel Barañano: Eco Experiencia Sport

Ángel Barañano, albañil en invierno y emprendedor de turismo activo en verano, dirige Eco Experiencia Sport, proponiendo explorar el montañoso y marítimo norte de España con una mirada que une a las personas con el medio ambiente local. Logró su sueño gracias a un microcrédito de MicroBank.

Fernando Cava: Heladería di Trento

Fernando Cava, emprendedor argentino, trajo su exitosa receta de helados desde el otro lado del charco y triunfa en el Rincón de la Victoria (Málaga). Gracias a un microcrédito de MicroBank, pudo abrir su heladería cafetería frente al mar.

Daniel Vertedor: Boating Lovers

Daniel Vertedor, junto a su hermana Verónica, puso en marcha Boating Lovers en Puerto Banús (Marbella). Con un préstamo de MicroBank, compró el primer barco sin licencia de su negocio, que se convirtió en la principal herramienta de su empresa.

Estos ejemplos demuestran la diversidad y el potencial del emprendimiento en la Costa del Sol, impulsado por la innovación, la creatividad y el apoyo financiero.

tags: #emprendedores #costa #del #sol #ejemplos