Emprendedores Exitosos en Ecuador

No están todos los que son, pero sí son todos los que están. Este panorama refleja una realidad prometedora: el talento joven se ha convertido en uno de los motores clave de las nuevas ideas de negocio que surgen en nuestro país.

Jóvenes Emprendedores que Inspiran

A escala global, los datos del 'GEM Global Report 2022-2023' apuntan a que la tasa de actividad emprendedora en etapa temprana es mayor entre la población de entre 18 y 34 años que entre aquellos que se encuentran entre los 35 y los 64. En España, la edad media de los emprendedores se sitúa en 33 años, según el informe 'La contribución socioeconómica de South Summit en España', presentado en mayo por South Summit. Las personas de menos de 34 años muestran un mayor interés por el emprendimiento que aquellas con edades más avanzadas.

Melanie Perkins, la emprendedora detrás de Canva, uno de los cinco unicornios (empresas con más de 1.000 millones de dólares antes de salir a Bolsa, es decir, más de 930 millones de euros) mejor valorados del mundo según la lista de abril de CB Insights, fundó su revolucionaria startup con sólo 24 años. Y Carlos García Ottati, el fundador del unicornio mejor valorado de México, Kavak, materializó su negocio cuando tenía 33 años.

Los fundadores de Payflow, la plataforma en la que los trabajadores pueden cobrar sus nóminas correspondientes a los días ya trabajados en el momento en el que lo necesiten, son otro claro ejemplo de jóvenes emprendedores que pueden servir de inspiración. Galardonada con el premio a mejor startup en la décima edición de South Summit, Payflow, que en 2022 vendió su tecnología a la startup chilena Buk, ha recaudado hasta la fecha más de 12 millones de euros en facturación y opera actualmente en España, Portugal, Colombia y Perú.

Otros dos ejemplos de jóvenes inspiradores son Borja Nieto y Miguel Camiña. Ambos fundaron Micappital, una plataforma de asesoramiento financiero, en 2017, cuando se preguntaron qué podrían hacer los ciudadanos con los ahorros de sus primeros trabajos. En el mismo año de su fundación, Micappital resultó ganadora de la competición regional Open Talent 2017 de Madrid y de la V edición de CUNEF Emprende.

Lea también: Requisitos para créditos en Ecuador

Bruno Casanovas y Alex Benlloch, de Nude Project, Pau Sendra, de Waynabox, y Sofía Iturbe, de Libeen, son otros claros ejemplos de jóvenes emprendedores que pueden servir de inspiración para aquellos que estén pensando en fundar su propia compañía. Para ayudarles a impulsar sus propuestas, BBVA Spark, que acompaña a las empresas de alto rendimiento, pone a su disposición un conjunto de soluciones financieras adaptadas a sus necesidades con las que podrán dar forma a sus ideas de negocio.

Ejemplos de Éxito en Ecuador

Luis Noboa Naranjo

La historia de una de las bananeras más grandes del país se comenzó a escribir en el puerto de Guayaquil, en 1947, cuando Luis Noboa Naranjo hizo su primer envío de 100 racimos de banano de la variedad Gross Mitchel, conocida como guineo de seda, para la multinacional Standard Fruit Co., con destino a Nueva York.

Fue un exitoso empresario y banquero ecuatoriano, cuyo mayor éxito fue el haber fundado y dirigido la empresa Exportadora Bananera Noboa (EBN), que se convirtió en una de las mayores exportadoras de banano del mundo.

En 1952, Luis Noboa Naranjo compró una finca bananera en la provincia de Los Ríos, en Ecuador, y comenzó a exportar banano a Estados Unidos. EBN se convirtió en la principal fuente de empleo y desarrollo económico en la región, y Luis Noboa Naranjo fue reconocido como un líder empresarial visionario y exitoso.

Además, fue un filántropo comprometido con su comunidad, fundando escuelas, hospitales y centros deportivos para mejorar la calidad de vida de las personas.

Lea también: Top 100 Emprendedores de España

Guillermo Wright Vallarino

Es un empresario ecuatoriano, conocido por ser el fundador de la cadena de supermercados Supermaxi, una de las empresas más importantes y reconocidas en el sector de ventas minoristas en Ecuador.

Inició su carrera empresarial en la década de 1950, cuando empezó a trabajar en el negocio de importación de productos de Estados Unidos y Europa a Ecuador, junto con su padre.

En 1988, Wright Vallarino fundó Supermaxi, una cadena de supermercados que inicialmente operaba en la ciudad de Cuenca y que ofrecía una amplia variedad de productos a precios competitivos. Con el tiempo, la compañía se expandió a otras ciudades de Ecuador y se convirtió en una de las empresas más grandes y exitosas del país.

La clave del éxito de Supermaxi ha sido su enfoque en la calidad de sus productos y servicios, así como en la satisfacción del cliente. Además de Supermaxi, Guillermo Wright Vallarino también ha sido un importante impulsor del desarrollo empresarial y económico en Ecuador, a través de su participación en diversas organizaciones y proyectos en el país.

En la vida empresarial de Guillermo Wright Vallarino ha sido una historia de éxito, basada en su visión emprendedora, su capacidad para identificar oportunidades de negocio y su enfoque en la calidad y la satisfacción del cliente.

Lea también: Crecimiento Económico en España

Richard Peet y Soledad Hanna (Sweet & Coffee)

Los fundadores de Sweet & Coffee son Richard Peet y Soledad Hanna. La idea de crear una cafetería se dio cuando aún eran novios y Soledad tenía la costumbre de preparar postres caseros para Richard.

Empezaron con un local en un centro comercial en 1997 y en el año 2000 abrieron un segundo local. Para diferenciarse de la competencia, Sweet & Coffee se enfocó en ofrecer una experiencia única y atractiva para sus clientes, con un ambiente acogedor y una decoración elegante, y una oferta de productos de alta calidad, incluyendo café gourmet, panes, pasteles y otros productos de pastelería.

Con el tiempo, Sweet & Coffee se ha expandido a través de Ecuador, abriendo nuevas sucursales en diferentes ciudades del país. La clave del éxito de Sweet & Coffee ha sido su enfoque en la calidad de sus productos y en la satisfacción del cliente, así como su capacidad para adaptarse a las necesidades y preferencias de los consumidores ecuatorianos.

En resumen, la vida empresarial de Sweet & Coffee ha sido una historia de éxito, basada en la visión emprendedora de sus fundadores, su capacidad de innovar y adaptarse a las necesidades del mercado, y su enfoque en la calidad y la satisfacción del cliente. La compañía al momento tiene en promedio 106 locales en todo el Ecuador y más de 1000 trabajadores.

Más ejemplos inspiradores

  • Adrià Cruz: Cofundador de Miivo Mobility, una app que unifica todo el transporte de una ciudad.
  • Alex: Cofundador de B3tter foods, una startup que revoluciona los desayunos y snacks saludables.
  • Adrián del Arco: Se dedica a la gestión de Chollometro, plataforma de ofertas online.
  • Aitor Rodríguez: Fundador de Camillion, un SaaS de gestión y control de tareas visuales.
  • Alberto Aznar y Silvia Romero: Fundadores de Beseif CORE, una compañía fintech que permite diseñar experiencias de compra personalizadas.
  • Alejandro Valero y Manu Nieto: Fundadores de First Drop, un fondo que funciona como un híbrido entre un venture capital tradicional y una aceleradora de startups.
  • Alicia Morote y Álvaro González de Buitrago: Fundadores de Team Queso, una empresa de eSports.
  • Andrés Cester y Sergi Bastardas: Fundadores de Colvin, una startup que ha revolucionado el comercio online de flores y plantas.
  • Doménica Garzón: Fundadora de Water-Y, una startup que busca democratizar el acceso al agua gracias a la condensación de la humedad del aire.

Habilidades Esenciales para el Éxito Empresarial en Ecuador

Un estudio reciente identificó las habilidades que se consideran esenciales para los emprendedores desde un punto de vista teórico y práctico. El estudio involucró a 10 expertos y 400 emprendedores considerados exitosos, para identificar lo que consideraron habilidades esenciales para el éxito de un emprendimiento. Los resultados permitieron identificar consistentemente las habilidades emprendedoras esenciales en el contexto ecuatoriano con alta significación estadística, lo que lleva a plantear que estas habilidades deben potenciarse en la formación de emprendedores incipientes ya consolidados en el mercado.

Recuerda, emprender es un camino desafiante y lleno de altibajos, pero con perseverancia, pasión y determinación, puedes alcanzar el éxito y transformar tu vida y la de otros. No tengas miedo de fracasar. El fracaso es una parte inevitable del proceso de aprendizaje y crecimiento.

tags: #emprendedores #exitosos #Ecuador