Emprender Desde El Ser: Una Definición Profunda

El emprendimiento es un proceso mediante el cual una persona o un grupo de personas identifican una oportunidad y desarrollan un proyecto para satisfacerla.

¿Qué Significa Emprender?

Emprender un nuevo emprendimiento significa iniciar un proyecto propio con el objetivo de generar valor. Este valor puede ser económico, social o personal, y el proceso de emprendimiento puede darse en cualquier sector, desde pequeños negocios locales hasta iniciativas artísticas o de servicios.

A diferencia de las startups, que se enfocan en la tecnología y en escalar rápidamente, los emprendimientos no necesariamente persiguen un crecimiento exponencial. En su lugar, pueden buscar una estabilidad económica y un modelo de negocio que sea sostenible en el tiempo.

Diferencias Clave entre Emprendimiento y Startup

A diferencia de una startup, que se enfoca en el crecimiento rápido y en el potencial de escala, un emprendimiento puede abarcar una amplia gama de negocios y objetivos, incluyendo empresas familiares, pequeños negocios y proyectos de impacto social.

Tipos de Emprendimientos

Los emprendimientos pueden variar enormemente en función de sus objetivos, su tamaño y su enfoque.

Lea también: Cómo iniciar tu propio negocio

1. Emprendimiento Tradicional

Este tipo de emprendimiento está representado por pequeños y medianos negocios, como restaurantes, tiendas, servicios locales, entre otros.

2. Emprendimiento Social

Los emprendimientos sociales buscan resolver problemas específicos en una comunidad o en el entorno.

3. Emprendimiento Individual o Autónomo «Solopreneur»

También conocido como emprendimiento freelance o de autoempleo, este tipo de proyecto lo realiza una sola persona que ofrece servicios o productos de forma independiente.

4. Enfoque Local o de Nicho

Muchos emprendedores inician con proyectos de pequeña escala en su comunidad o con un nicho muy específico.

El Camino del Emprendedor

Emprender es, si o si, un camino lleno de obstáculos y dificultades. Si quieres emprender debes ser consciente de que vas a tener que renunciar a muchas cosas para que con mucha probabilidad acabes fracasando.

Lea también: Negocios con Poca Inversión en España

Obstáculos Comunes

  • Incertidumbre financiera: La falta de estabilidad en las primeras etapas es común.
  • Competencia local: En muchos sectores, como los servicios o el comercio minorista, la competencia puede ser alta.
  • Equilibrio entre trabajo y vida personal: El emprendimiento puede absorber mucho tiempo y energía.

Un emprendimiento es un esfuerzo personal o grupal orientado a crear valor de manera sostenible y sin la presión de un crecimiento rápido o la expansión global. Los emprendedores suelen buscar estabilidad y contribuir a su comunidad, satisfaciendo una necesidad específica o introduciendo mejoras en un sector determinado.

El emprendedor invierte su propio tiempo y dinero, con la incertidumbre de si el negocio tendrá éxito o no. Ve una necesidad en el mercado que no está cubierta o una forma de mejorar algo que ya existe. No se queda solo con la idea, sino que actúa. Busca los medios para llevarla a cabo: consigue financiación, crea un plan de negocio, contrata personal, etc.

Habilidades Clave de un Emprendedor Exitoso

El emprendimiento es el proceso de creación y gestión de un nuevo negocio, a menudo innovador, para satisfacer una necesidad o demanda del mercado. Un emprendedor exitoso debe poseer una combinación de habilidades como:

  • Liderazgo
  • Creatividad
  • Capacidad de análisis
  • Habilidades de comunicación
  • Resiliencia
  • Manejo del riesgo

Fases del Emprendimiento

  1. La idea: Todo emprendimiento parte de una idea inicial que lo motiva y que tiene que ver con cubrir una necesidad de la sociedad con un producto o servicio.
  2. El plan de negocio: Tu plan de negocio debe detallar las características del servicio o bien que vas a comercializar, su viabilidad y rentabilidad.
  3. Inicio del negocio y crecimiento: Ya tienes tu negocio funcionando. Ahora, tus objetivos pasarán por aumentar tu visibilidad y tus ventas.
  4. Consolidación: Tu negocio ya está en marcha hace rato y es rentable. Además, tener sistemas adecuados para tus tareas de marketing y ventas, te ayudará con la siguiente etapa: escalar y expandir aún más tu negocio.
  5. Expansión: Tal vez te interese comenzar a vender tus productos u ofrecer tus servicios en otros países.

El Espíritu Emprendedor

El espíritu emprendedor se puede fomentar desde la educación mediante la inclusión de programas que desarrollen habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la innovación y la gestión de proyectos. Las tecnologías digitales juegan un papel crucial en el emprendimiento moderno al facilitar la innovación, mejorar la eficiencia operativa y ampliar el alcance del mercado.

Emprender en Tiempos de Crisis

La historia nos ha enseñado que ante un periodo de cambio y dificultades como en el que nos encontramos es cuando surgen las mejores ideas y negocios. Emprender en tiempos de crisis, a veces, no es cuestión de deseo, sino de necesidad.

Lea también: Emprender Desde Casa: Productos Exitosos

Etimología y Evolución del Concepto

Etimológicamente la palabra proviene del latín vulgar (in, en, y prendĕre) cuyo significado es coger, atrapar, tomar. Así, desde su origen la palabra ya estaba asociada al concepto de “atrapar” oportunidades. No obstante, su origen moderno proviene del francés entrepreneur que finalmente se conceptualizó como pionero. Por lo tanto, parece que también implica iniciar de manera novedosa un proyecto.

Desde su etimología, observamos como el concepto de emprender implica riesgo asociado a esa nueva idea de negocio además de innovar. Esta idea de emprendimiento que acabamos de expresar tomó fuerza en el siglo XIX y hasta ahora es una de las ideas predominantes acerca del concepto cuando se pregunta ¿qué es emprender? La mayoría de la gente aún lo asocia a una visión económica relativa a generar un negocio, empresa o proyecto financiero. Es así es como se entiende en la mayoría de las universidades y escuelas de negocios.

Más Allá de lo Económico

Muchos especialistas entienden que un emprendedor es “un constructor del entorno y un facilitador de cambios”. Este nuevo enfoque es lo que permite entender la rápida adaptación de muchas empresas tras la crisis sanitaria.

Nuevas Formas de Emprender

Nuevas formas de emprender han generado que se replantee el concepto de emprendimiento. Esto se ve reflejado en los numerosos artículos y taxonomías existentes relativas a clasificar a los emprendedores o los proyectos de emprendimiento.

En cuanto al objetivo de los proyectos, años atrás, eran eminentemente empresariales, financieros o económicos. Así destaca la aplicación de lo tecnológico en proyectos sociales o sanitarios sobresaliendo la tendencia del healthtech. También destacan la e-culture o cultura digital que ha generado una nueva forma de entender el ocio, arte y cultura.

Financiación y Recursos

Hoy en día se conocen nuevas formas de obtener fondos, como la mezcla de financiación pública y privada que se obtiene de desconocidos que quieren apoyar tu causa a través de internet el crowdfounding. Esto ha supuesto una revolución. Además, hay formas de que un emprendedor genere ingresos para su proyecto por si mimo, como el bootstrapping, emprender a raíz de la generación de ingresos de un recurso ya existente o el ahorro, o, por otro lado, el bartering, algo parecido al antiguo trueque.

El Emprendimiento Personal

Para avanzar en este camino, el emprendimiento personal puede jugar un papel clave. El emprendimiento personal comienza con un trabajo de introspección. Para poder cambiar la situación en la que uno se encuentra es imprescindible saber qué es lo que se quiere dejar atrás y hacia dónde se quiere avanzar. Este ejercicio de introspección pasa, en el ámbito de los negocios, por descubrir la motivación para lanzar una nueva empresa, que no siempre está relacionada con el dinero.

Estos recursos no solo son de índole económico, también están relacionados con las propias cualidades del emprendedor. Las redes de contacto, los conocimientos, intereses, habilidades, las experiencias vitales y profesionales e incluso la propia personalidad del emprendedor son ejemplos de fortalezas y debilidades que puede tener un emprendedor y que se deben tener en cuenta antes de lanzar una startup.

Existen numerosos cambios que se pueden llevar a cabo para desarrollarse como persona y que pueden resultar útiles de cara a lanzar un nuevo negocio.

  • Conseguir nuevos conocimientos.
  • Mejorar las dotes de comunicación.
  • Adquirir hábitos saludables.
  • Trabajar las relaciones personales.

tags: #emprender #desde #el #ser #definicion