Avante Marketing y Medios: Definición y Evolución en el Mercado Español

Desde su creación en 2007, AVANTE Noroeste ha gestionado la estrategia y planificación de medios de muchos de los principales anunciantes gallegos, consolidándose como líder en su comunidad.

La delegación gallega de la agencia de medios independiente con mayor red de oficinas en España cuenta en la actualidad con un equipo de grandes profesionales y tiene presencia en Santiago, A Coruña y Vigo.

Evolución y Adaptación al Mercado

AVANTE nació en 2007, justo con el inicio de la crisis económica y en un momento muy complicado para el sector. Los anunciantes empezaron a recortar drásticamente sus presupuestos destinados a publicidad y a buscar soluciones más eficaces y eficientes.

Precisamente, una de las fortalezas de AVANTE era asesorar a las marcas para rentabilizar al máximo la inversión en medios, por pequeña que sea, con análisis, herramientas, datos, planificación y mucha medición. Tras siete años, esta forma de trabajar les hizo más fuertes.

La filosofía de AVANTE se basa en la “evolución y adaptación continua a los cambios”. Son un equipo formado por profesionales inquietos, talento 100% gallego, que está permanentemente innovando.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Servicios Ofrecidos

AVANTE ofrece la experiencia y el talento de un equipo sénior formado en publicidad y marketing, además de un departamento específico de Marketing Digital. A esto se suma el soporte de otras oficinas en España, una nueva delegación en Estados Unidos y la red internacional de agencias a la que pertenecen (Local Planet), lo que los convierte en un socio muy potente a nivel local y con capacidad global para las marcas.

Aquí se trata de optimizar la inversión en publicidad ofreciendo un servicio completo de asesoría y planificación de campañas, abarcando desde la investigación hasta la medición y análisis, pasando por la definición de la estrategia, la evaluación y la obtención de aprendizajes para la mejora continua en los resultados. También ofrecen consultoría y formación, trasladando sus conocimientos a clientes, medios y agencias a través de cursos, seminarios y colaboraciones con Escuelas de Negocios.

Método de Trabajo

El modelo de negocio de AVANTE busca siempre la conversión a resultados, ya sea con campañas de marca o de venta, en tienda física o E-Commerce. Apuestan por un modelo en continuo desarrollo que incorpora las últimas herramientas y tendencias en planificación publicitaria online y offline.

Su enfoque se centra en:

  • Investigación: Analizar cada sector y sus claves estratégicas.
  • Planificación: Definir las acciones a realizar en cada caso.
  • Medición: Evaluar los resultados.
  • Conversión: Optimizar para que conviertan según los objetivos del anunciante de la manera más rentable posible.
  • Innovación: Estar permanentemente innovando para poder disponer de las herramientas y procesos más eficaces.

Impacto en el Mercado y Tendencias

En Galicia, los medios convencionales siguen resistiendo mejor que en el mercado nacional, pero la atención de los directores de marketing se centra en el medio online. Un estudio reflejó que el 46% del presupuesto de marketing en 2016 se destinó a contratación de medios convencionales y se preveía que este porcentaje sería mayor al cierre de 2017.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Las marcas tenían la idea de que internet era el medio más eficaz, pero para otros anunciantes de respuesta directa, la prensa resultaba esencial como fuerza de ventas. La clave está en saber integrar todo esto y hacer un “traje a medida” para cada marca.

Retos y Futuro

Los retos para el futuro parecen claros: cada vez hay más obsesión por la medición. Aunque tener buena data no es tarea fácil y requiere de herramientas y conocimiento, lo cierto es que tenerla es ya una obligación.

Lo que realmente está viniendo es la automatización de procesos y el uso de inteligencia artificial o machine learning en la toma de decisiones.

El Mercado de Compra de Medios en España en 2023

El mercado de compra de medios en España ha experimentado cambios notables en 2023, marcados especialmente por factores económicos, tecnológicos y sociales. Las agencias de medios, como AVANTE, han tenido que dedicar numerosos recursos y demostrar una gran resiliencia para adaptarse y evolucionar en un entorno en constante cambio.

Durante este año, la digitalización y la automatización han sido tendencias clave en la compra de medios en España. Las empresas del sector han invertido en plataformas tecnológicas avanzadas para mejorar la eficiencia y la precisión de la recopilación de espacios publicitarios.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

La inflación y la incertidumbre económica han afectado al mercado publicitario de forma más notoria que otros ámbitos. Asimismo, la recopilación y el análisis de datos han marcado la toma de decisiones publicitarias a lo largo de todos estos meses.

La competencia en la industria es cada vez más notable. Las perspectivas para las agencias de medios en España para el próximo año pasan por la consolidación digital, centrándose en la personalización y adaptación a las tendencias emergentes. La compra de medios online seguirá siendo un pilar fundamental.

En este contexto, las empresas deben seguir adaptándose a las plataformas y estrategias digitales con el objetivo de mantener la competitividad. La orientación precisa y la personalización de los anuncios serán aún más relevantes.

Las empresas que puedan ofrecer anuncios altamente personalizados tendrán una ventaja competitiva frente al resto. Otra palanca que también se debe tener en cuenta para 2024 serán las alianzas estratégicas con agencias especializadas en diferentes áreas, proveedores de tecnología, o inclusive medios.

Un factor indispensable en esta industria son las tendencias tecnológicas emergentes, como la realidad aumentada, la inteligencia artificial y el 5G. La capacidad de integrar estas tecnologías en las estrategias publicitarias marcará la diferencia en la propuesta de valor. Es esencial medir con precisión los resultados y demostrar el retorno de la inversión.

En 2024, la inflación y los tipos de interés, aunque en menor medida, seguirán afectando la evolución de la actividad. Y aunque esta inflación devuelva en las previsiones globales datos de crecimiento en la inversión publicitaria, los anunciantes se verán afectados directamente por esta situación, y, por ende, también su inversión en medios.

Expansión y Talento

La oficina de Avante Medios en Sevilla está de primer aniversario, e incorpora talento y experiencia con Rocío Díaz, especialista en estrategia, coordinación y activación de campañas. Además, es una reconocida responsable de planificaciones tácticas en medios off line de radio, prensa, televisión y exterior, revistas y cine.

De esta manera, la oficina de la delegación sevillana de Avante sigue creciendo para ofrecer un servicio profesional de garantías a clientes y anunciantes, tanto en la esfera de lo público como de la empresa privada. Garantía avalada por un equipo multifuncional que abraza la gestión integral de la comunicación desde la consultoría estratégica, diseño gráfico, planificación al ROI de campaña.

El director de la delegación de Avante en Sevilla es Ramón Rodríguez de la Borbolla, amplio conocedor de la realidad institucional y del mercado privado andaluz, cuenta con de más de 20 años de dedicación a esta actividad profesional.

Para Rodríguez de la Borbolla, el conocimiento del público objetivo, y la corresponsabilidad con su propósito, es fundamental para optimizar la definición, desarrollo y retorno de los proyectos. «Somos conscientes de que el público quiere soluciones ya, donde esté y que elige cuáles son los canales por los que quiere que contactemos con ellos. Y ahí contamos con un equipo multidisciplinar muy competitivo».

Agencias de Medios Independientes

El nivel de servicio y seniority son las principales fortalezas de las agencias de medios indies ante las marcas, que se declaran más fieles a este tipo de agencia que a las multinacionales.

Los anunciantes identifican como la principal fortaleza del colectivo el alto nivel de servicio y el profundo conocimiento y expertise de sus plantillas, que les genera un plus de confianza en sus estrategias y en la relación anunciante-agencia de medios.

Aunque casi nueve de cada diez anunciantes valoraría trabajar con una agencia de publicidad indie de perfil creativo y estratégico, en el caso de las agencias de medios ese porcentaje cae al 50%. Sigue manteniéndose el gap por tanto, de la situación y percepción de este colectivo respecto a sus “hermanas” creativas un año más.

Pero lo que sí comparten es haber reforzado su posición en el mercado frente a los responsables de las marcas durante la pandemia. Algo que confirma el informe ‘Las agencias indies vistas por los anunciantes 2021’, realizado por El Publicista en base a una consulta realizada a casi 250 profesionales que operan en las áreas de marketing y publicidad de empresas de toda España.

Según el análisis, más del 80% de los responsables de las marcas son conscientes de que las agencias independientes son un activo destacado dentro de la industria que ganará protagonismo en el futuro frente a otros partners habituales en el territorio marketing que existen igualmente en el radar de los anunciantes (ya el año pasado un 90% de los encuestados entendían que las agencias indies eran un dinamizador de su negocio y socios de referencia ante las marcas, especialmente las de perfil creativo y estratégico).

En este sentido los anunciantes españoles entienden que las agencias de medios independientes se han escudado en su nivel de servicio y en las capacidades de sus plantillas y estructuras para hacerse valer frente a otras opciones que presenta el mercado.

Sin embargo el factor volumen sigue lastrando el desarrollo de este perfil de agencia de medios en España. Y ello ocurre a pesar de que muchas de ellas ya tengan estructuras de gran calado y se agrupen en torno a redes y grupos con ascendía y capacidad a nivel nacional e internacional.

Y es que se mantiene la paradoja en la que viven las agencias de medios independientes, al menos en España. Tienen una alta valoración y percepción por parte de los responsables de las marcas pero, en una parte del negocio publicitario (el de la compra y planificación de medios) prácticamente controlada por los grupos y holdings globales, las agencias que forman parte del colectivo indie tienen que subsistir coordinando las inversiones de muy pocos anunciantes y controlando un volumen de inversión mucho menor en comparación con el portfolio que manejan las agencias multinacionales.

Esto se aprecia de forma clara nuevamente si analizamos el movimiento de nuevo negocio publicitario en España. Según los últimos datos de la consultora Scopen en el año 2020 se ha movido un volumen total estimado de 1.232,7 millones de euros en nuevo negocio dentro de la vertiente de medios.

Pues bien, de esos 1.232 millones de euros el 12,2% fue a parar a manos de agencias independientes. Es decir, poco más de 150,3 millones de euros. Pero en este caso lo destacable es que se acercan, y mucho, a los niveles de captación que tienen en España las agencias de medios de Omnicom (12,4%) y WPP (14,5%). Y que tampoco están tan lejos de las agencias de Dentsu, que en 2020 captaron el 17% del nuevo negocio generado en España.

A pesar de que en 2019 las agencias de medios de corte independiente consiguieron hacerse con el 13,2% del nuevo negocio en España, hay que tener en cuenta que el porcentaje que captan se mantiene en ese doble dígito y sensiblemente por encima del 10%, cuando en 2018 y en 2017 estaba muy por debajo, en un momento, además, en que las marcas destinaban a nuevo negocio cifras que rondaban o incluso superaban los 1.500 millones de euros anuales.

Un año más, en función de las declaraciones y valoraciones que realizan los encuestados sobre el colectivo de las agencias indies, El Publicista actualiza su ‘Ranking de las Mejores Agencias de Medios Independientes en España’, que presenta muchas novedades y cambios a lo largo de todo el listado, que se ha ampliado a las primeras 100 referencias para los anunciantes locales al identificar estos a docenas de actores como patners claves en el terreno de la gestión de los medios y compra de espacio, a pesar de que esos mismos actores no encajen exactamente con la definición de agencia de medios.

Además de Equmedia, en los puestos de cabeza se encuentran IKI Media, Alma Mediaplus, Infinity y Media Sapiens. Todas ellas agencias de referencia en grupos mayores que albergan a otras agencias de medios. El grupo de las primeras 20 agencias de medios indies en España, que acaparan la mayor parte de los votos emitidos por los anunciantes encuestados, queda integrado por Serendipia, Digital Group, Media Diamond, Glocally, Avante Evolumedia, HMG, T2ó, Zizer, Making Science y ROI Up.

Igualmente se pregunta a la muestra formada por decisores e interlocutores naturales de las agencias en las áreas de marketing y publicidad de las empresas anunciantes por aquellas agencias de medios indies a las que invitarían a participar en un hipotético pitch o concurso, o a las que directamente asignaría su cuenta de medios. En este sentido Apache es la que más interés despierta (108 votos en total) por delante de IKI Media (89) y Alma Mediaplus (73), Equmedia (72 menciones) e Infinity (58).

Análisis Financiero de AVANTE EVOLUCION DE MEDIOS SL

Se ha realizado un análisis detallado sobre el descenso en el ranking nacional de ventas de AVANTE EVOLUCION DE MEDIOS SL en 2022. Las ventas de 10,38 M€ en 2022 han mostrado una disminución en comparación con las ventas de 10,64 M€ en 2021. Este cambio indica posibles desafíos en la estrategia empresarial de AVANTE EVOLUCION DE MEDIOS SL.

Para obtener una visión más clara de su situación financiera, se recomienda acceder a las cuentas anuales de AVANTE EVOLUCION DE MEDIOS SL. Estas cuentas brindan detalles sobre balances, Pérdidas y Ganancias, memoria e informe de auditoría.

tags: #avante #marketing #y #medios #definicion