Cada vez son más los emprendedores que buscan expandir sus negocios más allá de sus fronteras. Una cuestión fundamental es considerar los "costes de establecimiento" al tomar la decisión de competir en el exterior.
Antes de analizar los costes de establecimiento, es crucial que el emprendedor defina cómo desea operar en el exterior: ¿a través de una sociedad, una sucursal, un agente comercial o mediante una asociación con una empresa local?
La elección del "dónde" debe basarse en el plan de negocio, priorizando razones estratégicas, logísticas y la ubicación de clientes o proveedores.
Fórmula Jurídico Fiscal para la Implantación Internacional
La actuación en el exterior de una empresa puede realizarse mediante la constitución de una sociedad filial, una sucursal o una oficina de representación. Las formas societarias más comunes son la sociedad anónima y la sociedad de responsabilidad limitada.
Una sociedad holding, por ejemplo, se dedica a la tenencia o participación en otras sociedades, en lugar de realizar actividades comerciales o industriales directamente.
Lea también: Ideas de Artesanías Rentables
Cuando el financiamiento proviene de entidades fuera del país, se considera financiación exterior.
Es importante investigar las ayudas disponibles para emprendedores y pymes que deseen invertir en el exterior, aprovechando las ventajas que ofrece el ICEX. El ICEX también proporciona una herramienta gratuita para estimar el coste de implantación en diferentes mercados.
Visados para Inversores Extranjeros en Nueva Zelanda
Nueva Zelanda atrae a inversores de todo el mundo gracias a su calidad de vida, seguridad y hospitalidad. El gobierno neozelandés facilita la llegada de inversiones extranjeras, considerándolas esenciales para el crecimiento económico.
Existen varios visados disponibles para inversores, que pueden consultarse en la página web de las autoridades de inmigración del país:
- Investor 1 Resident Visa: Requiere una inversión mínima de 10 millones de dólares neozelandeses durante 3 años y permite residir, trabajar y estudiar en Nueva Zelanda.
- Investor 2 Resident Visa: Exige una inversión mínima de 3 millones de dólares neozelandeses durante 4 años, experiencia profesional y tener menos de 65 años. Está limitado a 400 solicitudes al año.
- Global Impact Work Visa: Tiene una duración de tres años y requiere ser seleccionado por la Edmund Hillary Fellowship, tener un alto nivel de inglés y fondos para mantenerse en el país.
Para los visados de inversión, los fondos deben ser de libre disposición y destinados a inversiones aceptables, excluyendo la vivienda personal.
Lea también: Negocios innovadores para jóvenes
Además, se requieren certificados de salud, ausencia de antecedentes penales y la acreditación de la obtención legal de los fondos.
Es importante tener en cuenta que desde octubre de 2018, las personas sin visado de residencia no pueden comprar viviendas en Nueva Zelanda.
Visa de Emprendedor (New Zealand Entrepreneur Work Visa)
Si estás considerando emprender en Nueva Zelanda, la visa de emprendedor (New Zealand Entrepreneur Work Visa) podría ser tu clave para establecer un negocio en este país. La visa de emprendedor de Nueva Zelanda es una opción atractiva para aquellos que desean trabajar en su propio negocio en este país. Según el estudio 2020 World Bank Doing Business, Nueva Zelanda se clasifica como el país más amigable para iniciar y operar negocios en todo el mundo, lo que hace que emprender aquí sea una elección lógica.
La duración de esta visa para emprendedores es de hasta 3 años.
Entorno Empresarial de Nueva Zelanda
Constituir una empresa en Nueva Zelanda tiene sus ventajas e inconvenientes. Antes de hacerlo, es importante que comprendas la economía, la cultura y las reglas de ese país, lo que suele comprar la gente y cómo funcionan los pagos allí para poder adaptar tu empresa como corresponda.
Lea también: Oportunidades de emprendimiento industrial
Resumen del entorno empresarial de Nueva Zelanda
Perspectiva general: Nueva Zelanda tiene una población rica pero pequeña, formada por poco más de cinco millones de residentes. Tiene un gobierno democrático estable y una economía sofisticada y acogedora para las empresas.
Eje económico: los lácteos son el mayor producto de exportación de Nueva Zelanda, ya que supusieron el 28 % de todas las exportaciones y un total de aproximadamente 13.000 millones de dólares estadounidenses en 2022. Sus otras exportaciones y sectores económicos principales son agrícolas en gran medida (por ejemplo, carne, fruta, verduras, vino y madera).
Socios comerciales: Estados Unidos, China y Australia son socios comerciales clave. EE. UU. es el tercer socio comercial más grande de Nueva Zelanda, aunque no hay ningún acuerdo de libre comercio entre ambos países.
Dificultades económicas: el país ha sufrido un aumento del coste de la vida debido a factores comerciales internacionales y fenómenos meteorológicos extremos, lo que hizo que la tasa de inflación del año que termina en septiembre de 2023 fuera del 5,6 %. El impacto del cambio climático es también un aspecto clave en el que se centran las organizaciones públicas y privadas debido a sus amplias repercusiones en la economía y la sociedad.
Iniciativas ecológicas: Nueva Zelanda tiene el objetivo de lograr cero emisiones netas en casi todos los gases de efecto invernadero de aquí a 2050, aspecto que recoge en su ley nacional y que repercute en las opciones de tecnología e inversión de las empresas (como las flotas de vehículos eléctricos).
Consideraciones culturales y normativas
Entorno que favorece a las empresas: el país destaca constantemente por su entorno estable y que favorece a las empresas. Consiguió el sexto puesto en el índice de libertad económica de 2024 de la Heritage Foundation y, según el índice de 2023 de la organización Transparency International, se considera el tercer país menos corrupto.
Entorno fiscal: Nueva Zelanda tiene impuestos sobre la renta y sobre el consumo generales, y aplica las retenciones a cuenta en muchos pagos transfronterizos. Sin embargo, las empresas deben tener en cuenta la forma en que pueden afectarles elementos concretos de esas normativas.
Tendencias del mercado y comportamiento de los clientes
Opinión de los clientes: según un análisis que hizo el BCG en noviembre de 2023, los clientes se preocupan cada vez más por sus finanzas porque la economía se ha ralentizado y la inflación ha llegado a niveles que no se habían visto en décadas. Los niveles elevados de inflación y las condiciones recesivas hacen que los clientes reduzcan sus gastos.
Cambios en los hábitos de gasto: en la misma encuesta, hasta el 60 % de los clientes ha indicado que gasta más dinero en necesidades básicas, como alimentos, suministros y alquiler, que en los seis meses anteriores. Además, más del 30 % espera que estos costes sigan aumentando en los próximos seis meses.
Diferencias según el grupo de edad: los neozelandeses más jóvenes (de 18 a 51 años) suelen ser más pesimistas con respecto al futuro y sus finanzas personales, lo que contrasta con el grupo de neozelandeses de 52 años en adelante, que es más optimista y tiene mejores finanzas.
El entorno acogedor para las empresas que ofrece Nueva Zelanda y su priorización de la transparencia y la sostenibilidad hacen que sea un país propicio para constituir una empresa y hacerla crecer.
Ventajas de constituir una empresa en Nueva Zelanda:
- Entorno empresarial estable y transparente: Nueva Zelanda es famosa por su cultura empresarial transparente y abierta, su sistema democrático estable y sus altos niveles de honestidad e integridad empresariales.
- Facilidad de hacer negocios: Este país se clasifica constantemente entre las mejores jurisdicciones de todo el mundo por su facilidad de hacer negocios.
- Bajos niveles de corrupción: Nueva Zelanda es una de las naciones menos corruptas, lo que ayuda a que haya confianza y colaboración internacional.
- Ubicación clave para el comercio: Nueva Zelanda tiene fuertes relaciones y acuerdos de libre comercio con algunas de las principales economías, como China y Australia.
- Compromiso con la sostenibilidad: El interés de Nueva Zelanda por la sostenibilidad y su objetivo de lograr cero emisiones netas de aquí a 2050 van en consonancia con las tendencias internacionales que favorecen las prácticas empresariales respetuosas con el medioambiente.
Cómo Constituir una Empresa en Nueva Zelanda
A continuación, resumimos el proceso necesario para constituir una empresa en Nueva Zelanda:
Pasos legales y administrativos
- Selección de la forma jurídica: El primer paso consiste en decidir la forma jurídica más adecuada. Muchas empresas prefieren optar por una sociedad de responsabilidad limitada (LLC, por sus siglas en inglés), ya que es una forma conocida que no tiene ningún requisito mínimo de capital social.
- Registro de la empresa:
- Capital y fundadores: Las LLC no requieren un capital social mínimo y, para constituir la empresa, necesitas por lo menos a un socio, que puede ser de cualquier nacionalidad.
- Requisitos con respecto a los directores: Tu empresa debe tener al menos un director que resida en Nueva Zelanda o Australia para que pueda haber una rendición de cuentas local.
- Nombre de la empresa: El nombre único de tu empresa debe reservarse en la Companies Office. Es importante que te asegures de que el nombre no infrinja ninguna marca comercial que ya haya ni contenga determinadas palabras prohibidas.
- Requisitos sobre la dirección: Debes tener un domicilio social en Nueva Zelanda. Puedes optar por usar servicios de oficina virtual si no tienes una dirección física. De conformidad con lo estipulado en la ley, el domicilio social es el lugar donde se guardan los libros y los registros.
- Proceso de constitución: Implica reservar el nombre de la empresa por Internet, redactar y notarizar la documentación de constitución, así como preparar los documentos de identificación de los socios extranjeros. Es necesario presentar un formulario de solicitud y una resolución para registrar la empresa en el registro mercantil. Una vez hecho, la empresa también se debe registrar en las autoridades fiscales.
- Registro de impuestos: Este paso incluye registrarse a efectos del impuesto sobre bienes y servicios (GST, por sus siglas en inglés) si se prevé que la facturación anual va a superar los 60.000 NZD. Durante este proceso, también recibirás un código de clasificación del sector de la empresa (BIC, por sus siglas en inglés), que clasifica los servicios que presta tu empresa.
- Cumplimiento de las normativas de contratación: Si tienes pensado contratar a empleados, debes registrarte como empleador en la agencia tributaria neozelandesa y cumplir con diferentes normativas relacionadas con los salarios, las políticas de los lugares de trabajo, las bajas y las vacaciones.
- Cumplimiento de la normativa financiera: Debes tener presentes las implicaciones fiscales que supone para tu empresa, entre las qu...
Visados de Inversión en Nueva Zelanda: Requisitos y Características
Nueva Zelanda ofrece diversas opciones de visados para inversores extranjeros, cada uno con requisitos específicos de inversión y residencia. A continuación, se presenta una tabla comparativa de los visados más destacados:
| Visado | Inversión Mínima | Duración | Requisitos Adicionales |
|---|---|---|---|
| Investor 1 Resident Visa | 10 millones NZD | Indefinida | Residir un mínimo de 44 días al año en Nueva Zelanda. |
| Investor 2 Resident Visa | 3 millones NZD | Indefinida | Experiencia profesional, edad máxima de 65 años, residir un mínimo de 146 días al año en Nueva Zelanda. |
| Global Impact Work Visa | 36.000 NZD para el primer año | 3 años (con opción a residencia permanente) | Ser seleccionado por la Edmund Hillary Fellowship, alto nivel de inglés. |
Estos visados representan una oportunidad para inversores que buscan establecerse y contribuir a la economía neozelandesa.
tags: #emprender #en #Nueva #Zelanda #requisitos