¡Hola amigos emprendedores! Si estás considerando emprender mientras mantienes un trabajo fijo, este artículo te ofrece claves esenciales para lograrlo. Exploraremos cómo equilibrar ambas facetas y cómo tomar la decisión de dar el salto completo al emprendimiento.
Escenarios para Dejar tu Trabajo y Emprender
Existen tres escenarios principales al considerar dejar tu trabajo para emprender. Evalúa cuál se adapta mejor a tu situación actual:
Primer Escenario: Tengo Dinero para Emprender
Si cuentas con ahorros que te permitan subsistir durante un tiempo mientras emprendes, ¡tírate a la piscina! Sin embargo, hazlo con un business plan sólido y realista. No gastes todos tus ahorros; conserva una reserva para imprevistos.
Segundo Escenario: Tengo Acceso a Financiación para Montar mi Negocio
Tener acceso a financiación, como un préstamo, puede ser una opción viable. Aunque implica adquirir deudas, si tienes una idea clara y viable, esta puede ser una buena alternativa para dejar tu trabajo y emprender.
Tercer Escenario: No Tengo Dinero para Emprender
Si no cuentas con ahorros ni acceso a financiación, no te desanimes. Existen estrategias para emprender sin capital inicial. Aquí es donde entran en juego las tres burbujas del dinero en el emprendimiento:
Lea también: Ideas de Artesanías Rentables
Las Tres Burbujas del Dinero en el Emprendimiento sin Capital
Para tener éxito al emprender sin capital, es crucial comprender y gestionar las siguientes tres áreas:
Dinero para Subsistir
Necesitas ingresos para cubrir tus gastos básicos. Esto puede implicar realizar trabajos que no estén directamente relacionados con tu emprendimiento, pero que te proporcionen el sustento necesario. Por ejemplo, puedes buscar trabajos a tiempo parcial que te permitan mantenerte mientras desarrollas tu negocio.
Cash: Crecimiento Empresarial No Exponencial
Esta burbuja se refiere a los primeros trabajos y proyectos que te permiten crecer a nivel empresarial, aunque no te lleven directamente a tus objetivos finales. Son necesarios para construir una base sólida.
No Cash: Crecimiento Empresarial Exponencial
Son las tareas y proyectos relacionados con tu empresa ideal, que no generan ingresos inmediatos, pero son esenciales para alcanzar tus metas a largo plazo. Invierte tiempo y esfuerzo en estas actividades, ya que te acercarán a la empresa de tus sueños.
Para alcanzar el éxito, es fundamental equilibrar estas tres burbujas. No basta con enfocarse en una sola; debes trabajar en todas para lograr tus sueños empresariales.
Lea también: Negocios innovadores para jóvenes
Consejos Adicionales para Emprender y Trabajar al Mismo Tiempo
Además de los escenarios y burbujas mencionadas, considera estos consejos prácticos:
- Elige bien tu proyecto: Asegúrate de que haya demanda en el mercado para tu producto o servicio.
- Analiza tu cuenta de gastos (de tiempo): Identifica en qué inviertes tu tiempo y redistribuye tareas para optimizarlo.
- Conviértete en un profesional de la organización: Utiliza herramientas de gestión de tareas y crea listas para mantener el orden.
- Borra la procrastinación de tu diccionario: Prioriza tareas y concéntrate en terminarlas.
- Madruga: Aprovecha las primeras horas del día para avanzar en tu proyecto sin interrupciones.
- Gestiona el estrés: Aprende a identificar y manejar el estrés para mantener una vida equilibrada.
- Cuida tu salud: Come bien, haz ejercicio y prioriza el descanso para mantener tu energía y productividad.
Herramientas Digitales para la Productividad
Utiliza herramientas digitales para optimizar tu tiempo y recursos. Algunas opciones recomendadas son:
- Dropbox: Para tener todo el material de tus proyectos en un sitio seguro y accesible.
- Toggl: Para medir y gestionar tu tiempo de manera eficiente.
- KanbanFlow: Para gestionar proyectos y tareas de forma visual.
- Slack: Para mantener una comunicación fluida con tu equipo.
- LastPass: Para gestionar todos tus accesos y contraseñas de forma segura.
- Asana: Un gestor de proyectos para tener controlados todos tus proyectos.
Recomendaciones de Expertos
Aura Tuirán, fundadora de EDUQIA, recomienda:
- Investigar a fondo tu idea de negocio y validar tu idea con clientes potenciales.
- Elaborar un plan de negocios detallado que incluya tu modelo de negocio y estrategias de marketing.
- Buscar personas con habilidades complementarias que compartan tu visión y valores.
- Poner al cliente en el centro de todo lo que hagas.
- Buscar consejos de emprendedores exitosos, mentores o coaches.
Ana Pedroche, mentora en reinvención y emprendimiento, aconseja:
- Tener claro qué quieres conseguir con este cambio.
- Pensar en un empleo que encaje con tus necesidades.
- Ponerte una meta y tener un plan.
- Ahorrar un fondo de emergencia.
- Considerar una excedencia para probar tu proyecto.
- Empezar a emprender "poco a poco" mientras mantienes tu trabajo.
- Apostar por un negocio digital.
Planificación y Flexibilidad
La planificación es vital para la viabilidad del negocio y la conciliación. Define tus tareas diarias, prioriza lo importante y urgente, y sé realista con tus objetivos. La flexibilidad es clave para adaptarte a los desafíos y oportunidades que surjan.
Lea también: Oportunidades de emprendimiento industrial
Automatización para la Eficiencia
Automatiza tareas repetitivas para ganar tiempo y ser más eficiente. Utiliza software de gestión empresarial (ERP) que integre funciones de CRM y se conecte con otras aplicaciones. Esto te permitirá optimizar procesos y enfocarte en tareas más estratégicas.
El Teletrabajo como Opción
Considera el teletrabajo como una opción para conciliar vida laboral y personal. Trabajar desde casa, al menos en parte, puede ahorrarte tiempo y dinero. Además, existen ayudas a la conciliación para el teletrabajo, orientadas principalmente a autónomos y pymes.
Prioriza el Descanso
Dormir bien es esencial para reducir el estrés y la ansiedad. Establece una rutina para ir a la cama a la misma hora y crea un ambiente propicio para el descanso. Un buen descanso te permitirá ser más productivo y tomar mejores decisiones.
Tiempo para Ti
Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan desconectar del trabajo. La actividad física es fundamental para mantener tu salud física y mental. Incorpora el ejercicio a tu rutina diaria y busca tiempo para la meditación en épocas de máximo estrés.
Establece Horarios y Responsabilidades
Define tus responsabilidades dentro de la empresa y establece horarios claros. Evita extender tus jornadas laborales más allá de lo necesario y procura delegar tareas para no sobrecargarte. Esto te permitirá conciliar vida personal y laboral de manera efectiva.
La Nube como Aliada
Utiliza herramientas en la nube para acceder a tu trabajo desde cualquier lugar y momento. Esto te brinda flexibilidad y te permite gestionar tus tareas de manera eficiente, incluso mientras estás fuera de la oficina.
Ejemplo de Distribución de Tiempo
Aquí hay un ejemplo de cómo podrías distribuir tu tiempo entre el trabajo, el emprendimiento y la vida personal:
| Día | Mañana | Tarde | Noche |
|---|---|---|---|
| Lunes a Viernes | Trabajo (8 horas) | Trabajo (4 horas) | Emprendimiento (2-3 horas) |
| Fines de Semana | Emprendimiento (4-6 horas) | Tiempo Libre/Familiar | Descanso |
Recuerda que este es solo un ejemplo y debes adaptarlo a tus necesidades y circunstancias personales.
Emprender y trabajar al mismo tiempo es un desafío, pero con organización, persistencia y las herramientas adecuadas, puedes lograr tus objetivos y construir la empresa de tus sueños.