Emprendimiento con Perspectiva de Género: Desafíos y Ejemplos Inspiradores

El emprendimiento es una de las alternativas más poderosas para el desarrollo profesional y económico en la actualidad. No se trata solo de una opción ante la falta de empleo tradicional o la oposición a la administración pública, sino de una forma de materializar ideas, innovar y convertirse en el líder de un proyecto propio.

Sin embargo, el camino emprendedor no es el mismo para todos. Factores como el género influyen significativamente en las oportunidades, desafíos y éxito de los emprendedores.

Género y Emprendimiento

Históricamente, el emprendimiento ha sido un campo dominado por hombres. Sin embargo, las mujeres han desempeñado un papel clave en la creación de empresas y la innovación, aunque con menos visibilidad.

La falta de modelos femeninos de referencia ha limitado la percepción de lo que es posible y ha reducido la confianza de muchas mujeres en iniciar y liderar negocios.

Barreras para las Mujeres Emprendedoras

Las mujeres superan la brecha del emprendimiento en participación pero identifican sesgos culturales que no favorecen su desarrollo profesional. El año 2022 es el tercer ejercicio consecutivo en la provincia de Burgos en el que las mujeres superan en número a los participantes varones con intención de emprender, según se desprende de los datos obtenidos por el Programa Emprendedores de Fundación Caja de Burgos.

Lea también: Éxito Emprendedor

Estas son algunas de las barreras que enfrentan las mujeres emprendedoras:

  • Financiación: Las empresas lideradas por mujeres reciben menos inversión que las dirigidas por hombres. Las emprendedoras tienen un 60% menos de posibilidades de recibir financiación, a pesar de liderar iniciativas empresariales más rentables.
  • Falta de referentes: La escasa presencia de mujeres en roles de liderazgo genera un círculo vicioso en el que la próxima generación carece de modelos a seguir.
  • Acceso al mercado: En muchos países, las mujeres enfrentan barreras legales y estructurales que dificultan su participación en los negocios.
  • Conciliación: Las responsabilidades familiares y domésticas siguen recayendo mayoritariamente en las mujeres, limitando su tiempo y energía para emprender. El 70% de las tareas de cuidado familiar siguen recayendo en mujeres.

Diferencias y Oportunidades

Numerosos estudios han demostrado que las diferencias cerebrales y cognitivas entre hombres y mujeres pueden aportar una ventaja en el mundo del emprendimiento:

  • Conectividad cerebral: Las mujeres tienden a integrar información de manera más eficiente gracias a una mayor conectividad entre hemisferios cerebrales.
  • Propensión al riesgo: Aunque los hombres tienden a asumir mayores riesgos, la toma de decisiones equilibrada es clave para el éxito.

A pesar de los desafíos, el emprendimiento femenino ha crecido en las últimas décadas, con cada vez más mujeres rompiendo barreras y generando impacto en sus comunidades y la economía global. Impulsar el emprendimiento femenino no es solo una cuestión de igualdad, es una apuesta estratégica: las mujeres estamos construyendo empresas más humanas, más sostenibles y más alineadas con los retos del futuro.

Ejemplos Inspiradores de Emprendimiento Femenino

A continuación, se presentan algunos ejemplos de mujeres emprendedoras que han logrado superar los obstáculos y alcanzar el éxito en sus respectivos campos:

  • Yahira: Esta emprendedora nicaragüense en Costa Rica, gracias al apoyo de Ayuda en Acción, transformó su negocio de venta de pescado fresco, obteniendo un triciclo, hieleras y un congelador.
  • Keyla: Junto a su familia, Keyla se dedica a la producción de artesanías en madera de balso en Costa Rica. Gracias al capital semilla, logró comprar una máquina especial y más materia prima, saliendo adelante con su negocio.

Obstáculos y Desafíos Específicos

Las mujeres enfrentan obstáculos específicos en el emprendimiento, tales como:

Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave

  • Solo el 2% del capital riesgo global llega a startups lideradas por mujeres, y los créditos aprobados para nosotras suelen ser de menor importe y con más requisitos.
  • Solo el 18% de las fundadoras lideran empresas tecnológicas, reflejando la escasez de formación específica y personal especializado en el sector digital. Y menos del 30% de los puestos directivos en organismos oficiales de apoyo a empresas están liderados por mujeres.
  • Un freno para las mujeres a la hora de emprender es el miedo al fracaso, el 54% así lo reconoce. Un porcentaje cinco puntos superior al de los hombres emprendedores (48,3%). Las mujeres presentan un perfil más conservador que a los hombres, percibiendo menos oportunidades en su entorno, presentando más miedo al fracaso y valorando menos favorablemente la cultura emprendedora de su entorno.

Además, las participantes mencionan que las mujeres tienen una mayor necesidad de reconocimiento o validación por parte de la sociedad, en parte, derivada de la presión de tener que cumplir con un mayor número de expectativas o exigencias.

Es importante romper nuestros propios techos de cristal. Nos preocupa demasiado la percepción que la sociedad pueda tener de nosotras; con demasiada frecuencia nos viene a la mente planteamientos que pueden llegar a bloquearnos.

Competencias Esenciales

Para alcanzar el éxito en el mundo del emprendimiento es fundamental desarrollar competencias clave como la innovación y la visión de futuro, que permiten identificar oportunidades y adaptarse a los cambios del mercado. La gestión del tiempo y la orientación al cliente son esenciales para optimizar recursos y ofrecer productos o servicios que realmente respondan a las necesidades del público. Además, la capacidad de delegación y control es crucial para administrar eficientemente un equipo de trabajo, mientras que la determinación y la gestión del riesgo permiten afrontar los desafíos con resiliencia y tomar decisiones estratégicas con confianza.

Claves para Emprender con Éxito

Es esencial contar con una idea viable, conocer el mercado y desarrollar las habilidades necesarias para liderar con éxito.

Claves para emprender con éxito:

Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave

  • Amar lo que se hace
  • Tener ilusión, libertad y dinero suficiente para la supervivencia
  • Buscar socios fiables y no hacerlo solo
  • No esperar a acabar la carrera para empezar
  • Saber vender y utilizar las nuevas tecnologías a su favor

Errores Comunes

Errores comunes a evitar:

  • Lanzarse sin conocer el mercado
  • No liderar con eficacia
  • Intentar hacer todo sin ayuda
  • Copiar modelos sin innovar

El Rol de las Instituciones y la Sociedad

Gobiernos e instituciones deben aumentar la financiación de iniciativas que promueven el emprendimiento femenino e incrementar la sensibilidad de género en los programas empresariales generalistas mediante el establecimiento de objetivos de género y el seguimiento del progreso. Fortalecimiento de un mayor apoyo en la sociedad (familia, medios de comunicación, instituciones públicas y educativas).

Cuando las mujeres realizan procesos de empoderamiento y trabajan aspectos como la capacidad de iniciativa, el liderazgo, la autoestima laboral -además de aquellas otras cuestiones más específicas que se recogen a continuación-, las mujeres confían más en su propio criterio para tomar decisiones y en sus competencias para emprender.

La política de emprendimiento inclusivo tiene como objetivo abrir oportunidades de emprendimiento a todas las personas con una idea para un negocio sostenible, independientemente de sus antecedentes y características.

Datos Relevantes

España se encuentra en la vanguardia del emprendimiento femenino, con 9 mujeres emprendedoras por cada 10 hombres, cuando la media europea es de 6 mujeres cada 10, según datos de GEM.

Sin embargo, en España se registraron un 50% menos de iniciativas de medio y alto valor tecnológico impulsadas por mujeres, una realidad que supone una importante brecha en el emprendimiento de alto valor añadido. En cuanto al sector tecnológico, solo un 6% de las startups están creada exclusivamente por emprendedoras frente al 59% de fundadores varones; el 35% de las restantes, tienen equipos mixtos.

Un estudio de la escuela de negocios del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) demostró que, si bien la mayoría de los hombres empresarios dijeron que cerraron su negocio debido a la baja rentabilidad, las mujeres empresarias alegaron que la causa del fracaso de su negocio fue la dificultad de obtener financiación.

El Women's Entrepreneurship Report 2019 señala que las empresas con mujeres al frente trabajan con planes de negocio más consistentes.

tags: #emprendimiento #con #perspectiva #de #genero #ejemplos