El emprendimiento nace de personas valientes, con gran iniciativa y espíritu de superación, empeñadas en que sus sueños, sus ideas, se hagan realidad.
Hoy en día es común ver negocios sociales / emprendimientos sociales, pero… ¿cómo se forman y cuáles son sus características?
El concepto de negocios sociales fue creado por Muhammad Yunus -profesor y ganador del premio Nobel de la Paz-, con este se enfocó en promover un modelo de negocio que busca revolucionar al mundo resolviendo problemas sociales, y que al mismo tiempo sea financieramente autosostenible.
Al ser una tendencia, más empresas están volteando a ver este modelo de negocios para replicarlo en beneficio de la sociedad.
¿Qué es el Emprendimiento Social?
El emprendimiento social es una forma de hacer negocios que tiene como objetivo principal generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Lea también: Éxito Emprendedor
Emprendimiento por Necesidad vs. Emprendimiento Vocacional
En España, un 72% de los 'emprendedores recientes' de 2021 decidieron lanzar su negocio con el objetivo de ganarse la vida porque el trabajo escasea, según los datos del informe 'GEM 2021-2022' elaborado por el Observatorio del Emprendimiento de España.
La inestabilidad financiera y las dificultades para acceder a un puesto de trabajo pueden llevar a una persona a lanzar su propia empresa.
Las fuerzas 'push', en cambio, surgen como una reacción a factores externos al propio individuo. Estas fuerzas no hacen que el emprendedor quiera emprender, sino que les obligan a emprender para cambiar su situación personal.
El emprendimiento por necesidad puede ayudar a las personas a mejorar su situación personal y financiera.
A diferencia de los emprendedores vocacionales, los emprendedores por necesidad no suelen sentir pasión o entusiasmo por el proyecto o sector en el que han decidido emprender.
Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave
Estos emprendedores se mueven por circunstancias personales y suelen buscar resultados rápidos, por lo que están abiertos a cambiar tanto de idea como de sector.
Por norma general, las empresas que nacen de un emprendimiento por necesidad tienen una menor tasa de supervivencia que aquellas que nacen de la pasión y vocación.
Ventajas de Emprender con Causa
El objetivo de estas empresas no es simplemente obtener rentabilidad.
Asimismo, no hay que perder de vista que los consumidores más jóvenes prefieren comprar productos y contratar servicios que sean éticos y sostenibles.
En un reciente informe publicado por Deloitte, un 42% de los millennials asegura que estaría dispuesto a adquirir producto o servicios que generen un beneficio para la sociedad.
Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave
A la hora de crear una empresa con causa, lo primero es pensar en un propósito con el que uno se sienta identificado. El modelo de negocio viene después.
Al igual que cada vez hay más clientes dispuestos a apostar por ellas, ahora es un poco más fácil encontrar inversores.
¿Cómo Emprender para Triunfar con un Propósito?
Es muy importante vislumbrar una idea innovadora, que tenga un impacto positivo en la sociedad y que, sobre todo, tenga viabilidad y su nicho en el mercado.
El espíritu apasionado de un/a emprendedor/a fomenta la creación de nuevas empresas, de oportunidades de empleo y de desarrollo económico.
No basta con lanzarse al mundo de los negocios con una idea maravillosa y con potencial de éxito. En un alto porcentaje, los nuevos emprendimientos destacan por tener un propósito social, por contribuir a la sociedad mediante sus productos y servicios, de tal manera que, todos ganemos.
Es la demanda que existe en la actualidad y que está en línea con los ODS de la agenda 2030 declarada por la ONU.
Emprendedores Sociales Españoles: Ejemplos Inspiradores
El emprendimiento social está en auge. Llamamos emprendimiento social a la puesta en marcha de empresas que persiguen mejorar el mundo orientando su modelo a ese fin social y medio ambiental que prevalece sobre el fin económico.
Dicho de otra manera, las empresas sociales existen para resolver un reto social o medioambiental.
Y es que el propósito social es rentable.
En dicho informe, se dice que el 84% de los millenials consideran que las empresas deben valorarse por su rendimiento social y medioambiental, no sólo financiero.
Muchas empresas como Johnson and Johnson por ejemplo, capitalizan su estrategia de impacto social para atraer y retener talento joven.
También los criterios con los que invertimos en empresas está cambiando.
Si tradicionalmente la inversión perseguía únicamente el retorno financiero, los ahorradores hoy día se preocupan cada vez más por invertir con criterios de impacto social positivo.
A lo largo de este artículo seleccionamos una muestra de emprendedores movidos por los objetivos de un mundo más justo y un planeta con recursos sostenibles.
Ejemplos de Emprendedores Sociales Españoles:
- Agustín Vitorica: Fundador de GAWA Capital, firma de inversión de impacto social.
- Alfonso Escriche: Creador de CerQana, aplicación para fomentar la autonomía de personas mayores.
- Antonio Espinosa de los Monteros: Fundador de AUARA, empresa de agua embotellada cuyos beneficios se destinan a proyectos de acceso a agua potable.
- Cristina Balbas: Fundadora de Escuelab, proyecto para democratizar el acceso a la educación científica.
- Diana Arias: Creadora de DECEDARIO, un juego de mesa terapéutico para personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA).
- Gloria Gubianas: Cofundadora de Sheedo (papel plantable) y Hemper (moda sostenible).
- Javier Goyeneche: Fundador de ECOALF, marca de moda sostenible que limpia los mares de plásticos.
- José Moncada: Fundador de La Bolsa Social, plataforma de crowdfunding para empresas de impacto social.
- Juanjo Manzano: Cofundador de AlmaNatura, empresa para empoderar a la población rural.
- Laura Fernández: Emprendedora en tecnología e innovación, Directora de Operaciones de Makers of Barcelona.
Ejemplos de Negocios Sociales
A continuación te presentamos 30 ejemplos de negocios sociales:
- Helpsy: Reduce, reutiliza y recicla textiles y ropa, creando conciencia sobre el desperdicio masivo.
- BANGS Shoes: Vende zapatos veganos e invierte el 20% de las ganancias en emprendedores de todo el mundo.
- Grain4Grain: Transforma granos de desecho de cervecerías en harina baja en carbohidratos y alta en proteínas.
- Costwold Fyre: Mayorista de alimentos finos que apoya a productores independientes en el Reino Unido.
- Wize Monkey: Produce té de hojas de café, creando empleos para productores de café durante todo el año.
- Tea Captain de JusTea: Proporciona té de comercio justo ético de Kenia, creando empleos para mujeres y jóvenes en zonas rurales.
- Empire Herbs: Ofrece extractos de hierbas de alta calidad y apoya a organizaciones benéficas.
- AtlasG: Desarrolla una comunidad de agentes de cambio para crear conciencia sobre problemas sociales y ambientales.
- Meliora Cleaning Products: Elabora productos de limpieza sin plástico de un solo uso, preocupándose por la salud y el medio ambiente.
- Proyectos Productivos de Toks: Fomenta el comercio justo de productos artesanales de comunidades mexicanas.
- Janji: Marca de ropa preocupada por las comunidades y conectada con el deporte.
- Klean Kanteen: Ofrece soluciones para eliminar los plásticos de un solo uso.
- Lunapads & Nestworks: Proporciona soluciones reutilizables para los períodos menstruales y crea espacios de trabajo amigables para los padres.
- Amplio Recruiting: Agencia de personal que coloca a refugiados en puestos de trabajo en empresas estadounidenses.
- Harkla: Fabrica y vende productos que ayudan a familias con niños con necesidades especiales.
- Canniloq: Fabrica contenedores de alta gama para el consumo y almacenamiento seguro de cannabis, corrigiendo errores morales relacionados con la legalización de la marihuana.
- Defy Ventures: Ofrece programas de capacitación laboral y de emprendimiento para hombres y mujeres encarcelados.
- Plaine Products: Ofrece champús y acondicionadores en envases recargables para reducir el uso de plástico.
- GlobeIn: Ofrece una caja artesanal de suscripción mensual y se especializa en comercio justo.
- Bodhi Surf + Yoga: Enseña a sus huéspedes a surfear, practicar yoga y aprender sobre la cultura local en Costa Rica, promoviendo el turismo sostenible.
- LOACOM: Apoya a organizaciones que quieren mejorar el mundo desarrollando mejores productos y servicios.
- LimeRed: Utiliza sus habilidades en diseño para lograr cambios tangibles en organizaciones sin fines de lucro y empresas sociales.
- One Seventeen Media: Crea aplicaciones para ayudar a los niños a procesar emociones difíciles en tiempo real.
- The Forcing Function: Empodera a la próxima generación de emprendedores a través de coaching y recursos.
- Soul Tour: Se centra en el crecimiento espiritual de emprendedores, específicamente mujeres de alto rendimiento.
- Admin Slayer: Empresa de asistentes virtuales de pila completa que ahorra tiempo a los negocios.
- The Workaround: Espacio de trabajo conjunto amigable para los padres de familia.
- Phin: Conecta grandes empresas con grandes personas y causas.
- College Forward: Ayuda a los estudiantes universitarios de primera generación a llegar y terminar la universidad.
- SustainableUX: Ofrece conferencias en línea sobre diseño sostenible.
Ejemplos de Emprendedores con Propósito
- Camila: Creó "Eco-lógica", su empresa de productos biodegradables.
- Marcos: Creó "CuidAbuelo", una app que monitorea signos vitales y conecta con médicos.
- Lucía: Creó "ProgresoComún", su empresa que da microcréditos y educación financiera a emprendedores de zonas vulnerables.
Emprendimiento Sénior: Nunca es Tarde para Emprender
Lejos de ser una rareza, cada vez más personas mayores de 60 años se lanzan a crear sus propias empresas con éxito.
Según el Monitor Global de Emprendimiento, a mayor edad del fundador, mayor tasa de éxito en la consolidación de los negocios.
Además, un estudio reciente señala que los fundadores de más edad tienen más probabilidades de generar innovaciones en productos o servicios que aquellos más jóvenes.
Ejemplos de Emprendedores Sénior:
- Ramiro López: Fundó Mundimed, una plataforma de telemedicina interactiva tras su jubilación.
- Julio Estalella: Creó Salsas Quietud, una marca de salsa picante gourmet.
- Yolanda Ruiz Piquer: Fundó SPiquer, una plataforma digital que democratiza la producción de vídeos profesionales.
- Consuelo Pérez: Fundó ‘El Molino’, un herbolario de productos ecológicos.
- Pepe García: Fundó la Asociación «Súper Abuelos en el mundo» para mantener activos a los mayores.
- Harland Sanders: Comenzó a franquiciar su receta de pollo frito, dando origen a Kentucky Fried Chicken (KFC) a los 65 años.
Empresas con Propósito: Ejemplos Adicionales
- Patagonia: Empresa de ropa y equipamiento outdoor con un fuerte compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.
- GPA Seabots: Filial marítima de GPAinnova, dedicada a desarrollar tecnologías para combatir la crisis del plástico en el océano.
- Torres: Bodega que intensifica su compromiso ambiental a través del programa Torres Earth y la viticultura regenerativa.
Ejemplos de Emprendimiento Social en España
- Colaborativa.eu: Plataforma en línea que fomenta el consumo colaborativo en España.
- Bioo: Empresa que genera electricidad a partir de la fotosíntesis de las plantas.
- Ecodome: Empresa dedicada a la construcción sostenible y la creación de viviendas ecológicas.
- Koiki: Empresa de mensajería que realiza repartos mediante bicicletas y triciclos eléctricos, empleando a personas en situación de vulnerabilidad.
- Too Good To Go: Aplicación móvil que conecta a restaurantes con consumidores para evitar el desperdicio de alimentos.
- Auara: Empresa social que comercializa agua mineral embotellada destinando el 100% de sus dividendos a proyectos de acceso a agua potable.
- Sheedo: Empresa que fabrica papel con semillas que puede plantarse para dar vida a nuevas plantas.
- L’Olivera: Cooperativa catalana que produce vino y aceite de oliva virgen extra empleando y apoyando a personas con discapacidad psíquica.
Estos son solo algunos ejemplos de negocios sociales / emprendimientos sociales que están haciendo un cambio positivo.
Tendencia al Alza del Emprendimiento con Propósito
Durante el primer semestre del 2021, los nuevos emprendimientos aumentaron un 57,6% en comparación a 2020. Es evidente la creciente evolución de esta modalidad empresarial.
Es curioso que, durante los períodos de pandemia y postpandemia del covid-19 (2020-2021), en aquellos meses de confinamiento, muchas personas vieron la oportunidad de organizar sus ideas, evaluar riesgo-beneficio y liarse la manta a la cabeza para crear sus empresas.
Es interesante observar en distintos informes que, no solo los adultos mayores de cincuenta años se lanzan a emprender. Los jóvenes, bien por la falta de oportunidades o bien por su deseo de crear negocios con compromiso social, ven en el emprendimiento una alternativa viable para arriesgar.
Algunos de esos emprendimientos, de adultos o jóvenes, y a pesar de las dificultades a las que se enfrentaban, han logrado cautivar y enamorar con su propósito a clientes y usuarios. Dos años después, sus marcas han triunfado.
El emprendimiento sostenible, inclusivo y solidario está en auge.
Trabajar para hacer cambios en la sociedad y contribuir a cuidar el medio ambiente ya no es solo cosa de fundaciones y ONGs.
En MicroBank creemos que el cambio comienza con acciones inspiradoras y promovemos la inclusión financiera, ofreciendo oportunidades a los colectivos más vulnerables para contribuir al desarrollo social y económico de la sociedad.
Descubre ejemplos reales de jóvenes que crearon negocios alineados con su propósito de vida. Historias que te inspirarán a emprender con sentido y cambiar el mundo a tu manera.
Conclusión
El emprendimiento con propósito está en auge, impulsado por emprendedores de todas las edades que buscan generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Ya sea a través de negocios sociales, empresas sostenibles o iniciativas que promueven la inclusión, el emprendimiento con propósito se consolida como una fuerza transformadora en el mundo empresarial.
tags: #emprendimiento #con #proposito #ejemplos