La despoblación territorial representa un desafío social y económico significativo en muchas regiones de España y Europa. Según el informe “Envejecimiento en los municipios españoles: situación y perspectivas”, el 74% de los pueblos españoles han perdido habitantes en los últimos 16 años, y el 39,5% de los ayuntamientos han visto disminuir su población en más de un 25% entre 2000 y 2018.
Ante esta problemática, el emprendimiento rural emerge como una solución viable para reavivar los pequeños municipios. El Gobierno regional trabaja en la Ley de Desarrollo Rural Territorial de Castilla-La Mancha, que busca garantizar los servicios básicos y reducir la fiscalidad en el ámbito rural. La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) también impulsa las zonas rurales, recomendando el teletrabajo y el emprendimiento rural, ambos potenciados por las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC).
A pesar de que la tendencia general es la migración de aldeas y pueblos a las ciudades para buscar oportunidades, hay quienes encuentran en el emprendimiento rural la opción para hacer realidad sus sueños.
Factores que Impulsan el Emprendimiento Rural
- Menos competencia: Al haber menos personas que quieran emprender en entornos rurales, la competencia es menor, incluso inexistente.
- Recuperación de trabajos artesanales: Algunos trabajos se han ido perdiendo con el tiempo. Incluso, en muchas ciudades, cada vez cuesta más encontrar profesionales como zapateros, ebanistas y tapiceros, oficios que se transmiten de generación en generación.
- Sostenibilidad: Uno de los valores en auge en la actualidad es la sostenibilidad. Cada vez hay más conciencia sobre cómo se fabrican las prendas de ropa que compramos o si los productos que nos llevamos a la boca se han cultivado de manera sostenible o no.
10 Ideas de Negocios Rentables en el Ámbito Rural
Antes de iniciar un proyecto de negocio en el ámbito rural es necesario tener en cuenta una serie de variables importantes que determinarán la viabilidad del proyecto. Es recomendable tener en cuenta el ámbito que queremos abarcar con el negocio.
Teniendo en cuenta estas variables, pasamos a detallar los negocios que pueden tener potencial en el entorno rural, por si te decides a emprender lejos de la ciudad.
Lea también: Éxito Emprendedor
-
La Ecología: Un Filón en el Ámbito Rural
La preocupación creciente por el cuidado del medio ambiente y por nuestra propia salud puede llevar a muchas personas a mudarse a entornos más tranquilos y amables. Al hilo de esta tendencia los negocios ecológicos están de moda. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) los empleos verdes son todos aquellos que minimizan los residuos y la contaminación; limitan los gases de efecto invernadero; se adaptan al cambio climático; restauran los ecosistemas, etc. Dentro de este amplio ecosistema puedes encontrar diferentes ideas de negocio: la bio-construcción; las energías renovables; la gestión de residuos; etc. Este tipo de negocios encuentran el escenario perfecto en el ámbito rural y las TIC pueden mostrar el negocio al mundo y contribuir a su desarrollo.
-
Turismo Rural Especializado
Muchos pueblos subsisten gracias al turismo rural. La clave está en la especialización. En este sentido, el ecoturismo cuenta con numerosos adeptos que huyen de las grandes ciudades para pasar unos días de descanso en la naturaleza y requieren servicios especializados de rutas con guía, actividades de aventura en la naturaleza, escalada, etc. También el enoturismo o el turismo cultural pueden ser buenos reclamos. Internet será tu ventana abierta al mundo para atraer turistas amantes de la naturalezay la vida en el campo. Con redes sociales y publicidad online puedes llegar a un gran número de clientes potenciales.
Otra idea relacionada puede ser crear una plataforma online de turismo rural que actúe como agencia de gestión de los alquileres vacacionales de diferentes casas de la zona. Cobrarás una comisión por cada alojamiento y ofrecerás servicios de gestión y mantenimiento de las instalaciones turísticas.
-
Alimentación con un Extra de Calidad (y Tradición)
Los productos artesanos son otro de los atractivos indiscutibles de las zonas rurales. Entonces, ¿por qué no acercar estos productos a las ciudades a un precio asequible? Algunas tiendas online congregan a un grupo de productores de una zona y venden sus productos por internet. En este caso se trata de ofrecer a una gran audiencia un producto único y especializado que pueda ser altamente valorado.
-
Servicios de Cuidado para Personas de Edad Avanzada
En este sentido, los servicios de cuidado a personas mayores están siendo cada vez más valorados en el ámbito rural. Desde la Red Española de Desarrollo Rural, afirman que en los pueblos existen muchas oportunidades laborales para cubrir las necesidades básicas de los habitantes de las regiones más despobladas, como por ejemplo los servicios sociales de atención al mayor en sus propios hogares. La geriatría es un sector con mucho futuro, especialmente en el medio rural. Los servicios de acompañamiento, de catering a domicilio, aseo y estética o ayuda con trámites administrativos, son algunos de los que pueden tener mejor acogida.
Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave
-
Ocio, Entretenimiento y Actividades Deportivas
El ocio, entretenimiento y las actividades deportivas pueden ser otro nicho con gran potencial en el entorno rural. También puedes decantarte por ofrecer servicios de personal training deportivo por la comarca en la que estés situado; seguramente no habrá apenas competencia. Por otro lado tenemos las actividades de ocio como el turismo de aventura que ya señalábamos en el punto de turismo rural. Actividades como el rafting, paintball, rappel, tirolinas, etc., son ideales para entornos en la naturaleza.
-
Comercio Electrónico: Vender Desde el Campo
La principal ventaja de vender online desde el entorno rural es que puedes contar con un almacén propio o alquilado por un coste mucho menor, respecto a los espacios disponibles en las ciudades. Esto te permite disponer de un amplio volumen de stock, ya que puedes adquirir el producto en épocas en las que es más económico y almacenarlo (si no es perecedero). Todo lo demás te lo puede ofrecer internet. Disponer de una buena conexión, una página web robusta y contar con un buen servicio de envío.
-
Bio-Construcción y Bio-Rehabilitación
Si tienes conocimientos de construcción, puedes especializarte en esta área y ofrecer este tipo de construcción en los entornos rurales. Existe una demanda creciente de personas que quieren vivir en una construcción de este tipo. Otra línea muy interesante puede ser la bio-rehabilitación, dando una nueva vida a las construcciones tradicionales de los pueblos y rehabilitándolas, reduciendo así su impacto medioambiental y haciéndolas más eficientes a la par que sostenibles.
-
Servicios a Empresas (También en el Ámbito Rural)
Si eres experto o experta en servicios a empresas como contabilidad, labores de gestoría, asesoramiento profesional (psicología, derecho, etc.) también puedes tener tu hueco laboral en el entorno rural. Uno de los profesionales de servicios a empresas que pueden tener más negocio en el entorno rural son los y las asesores/as especializados en normativa agrícola (requisitos de la normativa sanitaria europea; ayuda con la gestión de las explotaciones, etc.). Piensa en todo aquello que permita a los ganaderos o agricultores tener más tiempo para el trabajo diario en sus explotaciones y les “libere” de los trámites y actividades asociadas.
En otra dirección, pero sin movernos de los servicios a empresas, si tienes conocimientos mecánicos, un taller de reparación de vehículos agrícolas también puede reportarte beneficios sin moverte del campo. En todos estos casos, las TIC pueden ayudar a la visibilidad y desarrollo del proyecto.
Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave
-
Coworking Rurales: La Unión Hace la Fuerza
Otro tipo de negocio en auge en el entorno rural y en el que tienen mucho peso las TICs son los coworking o espacios de trabajo compartidos. Se trata de espacios en los que diferentes profesionales independientes y/o empresas pueden alquilar su espacio y beneficiarse de una serie de servicios comunes, con el consiguiente ahorro económico, tanto en alquiler de espacio como en los suministros. Conexión a internet, luz y agua, salas de reuniones disponibles, etc. Sin olvidarnos de las sinergias que pueden darse en estos espacios de trabajo comunes.
-
Teletrabajo y Profesionales Freelance
Unido al punto anterior, si eres un profesional autónomo, con una buena conexión a internet, puedes desarrollar tu actividad profesional desde cualquier lugar, pero beneficiándote de un entorno privilegiado y, previsiblemente, reduciendo costes asociados a la actividad. Por otro lado, si desarrollas tu actividad por cuenta ajena, el teletrabajo puede ser la solución si quieres vivir en el entorno rural y no quieres renunciar a tu trabajo. Muchos profesionales ya trabajan en remoto desde cualquier lugar para empresas que se encuentran a miles de kilómetros.
Ejemplos de Emprendimiento Rural Exitoso
Aunque podemos poner muchos ejemplos sobre emprendimiento rural (algunos protagonizados por mujeres), hablaremos a continuación de empresas que han decidido innovar en España ofreciendo servicios y soluciones para las zonas rurales.
- NaturSnacks: Fundada en 2016 por Sandra de Blas, esta empresa elabora snacks saludables a base de frutas y verduras deshidratadas en Pedrajas de San Esteban, Valladolid.
- Rincón del Segura: Desde 1988, esta empresa artesanal se ha convertido en un referente en la producción de panadería ecológica, con puntos de venta en toda España.
- Bee Happy: Ubicada en Sierra de Leyre, Navarra, esta empresa apícola se dedica a la producción de miel basada en el respeto animal, ofreciendo también catas de miel y charlas didácticas.
Ejemplos de emprendimiento rural como estos hay muchos y de todo tipo, lo que demuestra las posibilidades de llevar a cabo un proyecto en un entorno como este.
Estrategias para el Éxito en el Emprendimiento Rural
Las zonas rurales nos necesitan tanto en términos de consumidores como de emprendedores. Cada vez son más los viajeros que eligen el turismo rural. Aquí la clave está en diferenciarte y vender más que la competencia. Por eso, lo más recomendable es diseñar productos únicos.
- Aprovechar el Auge del Turismo Rural: Diseñar productos únicos y brindar la mejor experiencia a los clientes.
- Formación Especializada: Cursos de gestión hotelera, marketing turístico, protocolo y relaciones públicas, mantenimiento de espacios rurales, tecnologías de la información o idiomas.
- Sostenibilidad: Ofrecer alternativas que no contaminen el medio ambiente, como rutas en patinete eléctrico o tours gastronómicos con comida ecológica.
- Presencia Online: Crear una agencia de viajes online o alquilar casas y apartamentos rurales.
- Actividades al Aire Libre: Ofrecer escalada, viajes en barco o canoa, paseos a caballo, tiro con arco, etc.
Financiación para el Emprendimiento Rural
Un primer paso para el emprendimiento rural es explorar cuáles son las mejores formas de financiación existentes. En el marco de los Fondos de Recuperación Europea Next Generation, España ha presentado su plan de recuperación 'España puede' que tiene entre sus objetivos fomentar el desarrollo del tejido empresarial español en zonas rurales.
Entre las tendencias económicas más demandadas en la actualidad se encuentran los 'green loan' o préstamos verdes, una fórmula para financiar un proyecto que no solo busca la rentabilidad económica, sino también cumplir criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo, por sus siglas en inglés).
Sea cual sea el modelo de negocio de emprendimiento rural, BBVA Spark acompaña al emprendedor en cada etapa para ofrecerle soluciones adaptadas a sus necesidades.
Conclusión
Como puedes ver, el medio rural ofrece muchas oportunidades para los y las profesionales emprendedores. Las TICs nos ofrecen la posibilidad de mostrar y desarrollar nuestro negocio allí donde estemos. La banda ancha está llegando a cada vez más pueblos. Llevarla a todos los rincones es uno de los principales retos para combatir la despoblación de los núcleos rurales.
Desde el Centro de Apoyo Tecnológico de Castilla-La Mancha, “Bilib”, podemos ayudarte a dar el paso con formación online gratuita y de calidad. Consulta el catálogo completo de la plataforma e-learning Formados en el siguiente enlace. Te recomendamos tres cursos ideales para emprendedores y emprendedoras: los cursos online gratuitos Marketing online para pymes (SEM, SEO y PPC); Community Management para empresas y Administración electrónica y certificados digitales. También puedes contactar con la Red de Asesores Tecnológicos de Castilla-La Mancha para resolver tus principales dudas TIC a través de este enlace.
tags: #emprendimiento #turismo #rural #ideas