Martín Varsavsky (Buenos Aires, 1960) es un emprendedor en serie argentino que ha revolucionado diversos sectores, desde la telefonía hasta la biotecnología. Hijo de judíos argentinos educados en EEUU, desde su infancia tuvo que mirar hacia el futuro para no dejarse arrastrar por el pasado.
Primeros Años y Exilio
Martín Varsavsky nació a bordo de un barco que arribaba a Argentina porque a su madre le daba miedo volar. Llegó al mundo en movimiento y no ha parado desde entonces. Cuando tenía 18 años, los militares desaparecieron a su primo, un año menor que él, y toda la familia se exilió a Nueva York como refugiados políticos. A los 22, la muerte precoz de su padre lo puso en la picota: abandonó sus planes de estudiar Filosofía y empezó a buscar dinero debajo de las piedras para mantener a su familia.
Desde joven demostró una gran ambición. Cuando le preguntaban cómo se veía en cinco años, el joven Varsavsky respondía: «Mínimo, como tu jefe». Ese arrojo le hizo conseguir su primer millón a los 24, cuando convenció a inversores de todo el país para revitalizar los decrépitos edificios industriales del barrio neoyorquino de Tribeca, que entonces era «una porquería».
Emprendimiento y Éxito Empresarial
A lo largo de su carrera, Varsavsky ha fundado siete startups, todas basadas en una misma fórmula: «El futuro de X será Y». Incluso con la que falló, Einsteinet, una especie de Excel online que le hizo perder 50 millones de euros, no se equivocó. «El futuro de la computación fue la computación en la nube, solo que no fue conmigo», nos contará más tarde.
Martín Varsavsky llegó a España en 1995 para desarrollar dos compañías que rompieran el monopolio de Telefónica y la incipiente Terra: Jazztel y Ya.com, su marca de internet. Empezaron mal: el empresario se arruinó, había hipotecado hasta su casa. Y la gente se alegró de su infortunio.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
En poco tiempo, su suerte mejoró. Menos mal, porque para fundar Jazztel Varsavsky tuvo que renunciar a su pasaporte estadounidense: «Tenía que ser ciudadano español y no había tratado de doble nacionalidad, así que podía ser español y argentino, pero no español y estadounidense. Soy el eterno inmigrante».
Corría 2014 cuando Varsavsky dejó España, después de vender sus empresas por cientos de millones de euros, en lo que muchos calificaron como pelotazos. «Eso es estupidez española, fundamentalmente», afirma el profesor Enrique Dans, con quien compartió aulas en el Instituto de Empresa.
Jazztel: Una Revolución en las Telecomunicaciones
Jazztel, la empresa de telecomunicaciones que fundó en España, fue una de sus mayores contribuciones. En 1999 vendió por 1.200 millones de euros el operador de fibra óptica Viatel, del que controlaba gran parte. Después fundó Ya.com, donde invirtió 38 millones de euros y del que terminaría desprendiéndose por 550 millones. 600 millones fue el precio de venta de su siguiente empresa, el operador Jazztel, cuya inversión inicial fue de cinco millones.
La compañía revolucionó el mercado de las telecomunicaciones en España, ofreciendo servicios de banda ancha a precios competitivos. Como los hilos de fibra óptica que vende, Varsavsky habla a la velocidad del rayo.
FON: Una Red WiFi Global
En 2005, Varsavsky fundó FON, una comunidad de WiFi global que permite a los usuarios compartir sus conexiones a Internet. Ahora, en Fon, creada en 2005, su sueño para una red Wifi global y con partners tan relevantes como Skype, eBay o Google, todavía está en fase deficitaria y ha tenido que recortar drásticamente su plantilla española. Pero Varsavsky es optimista.
Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?
La idea de Fon se basa en la creación de una comunidad de usuarios que comparten sus redes wifi domésticas para tejer una vasta geografía de red inalámbrica planetaria a la que pueden acceder globalmente. Compartir para un beneficio colectivo, navegar por Internet desde cualquier parte.
Prelude Fertility: Desafiando el Reloj Biológico
La última aventura del fundador de la telefónica Jazztel y de la empresa de wifi FON se llama Prelude Fertility y su objetivo es sustituir al sexo como método reproductivo. Casi nada. Se plantea como un seguro de maternidad low cost con tres patas: «Tener hijos, tener hijos sanos y tenerlos cuando quieras».
El pack completo incluye la extracción y congelación de ovocitos durante el momento óptimo de fertilidad, su conservación y su implantación, previo análisis genético. Todo por el módico precio de 199 dólares al mes. Su creador resume la oferta con una sencilla comparativa: «Tú tienes un seguro contra incendios, ¿a quién se le incendia la casa? Así que piensa: ¿quieres correr el riesgo de no llegar nunca a ser mamá?».
La segunda parte del método Prelude es garantizar la salud del bebé. Se conocen más de 6.000 enfermedades monogénicas, las causadas por la mutación de un solo gen que hereda el bebé y que afectan a uno de cada 200 nacimientos. Para evitarlo, en Prelude se analiza el ADN de los padres, primero, en busca de estas mutaciones, y después el de los embriones, para detectar además anomalías cromosómicas que puedan desembocar en una pérdida del embarazo. Se seleccionan los embriones sanos y se desechan los que presentan problemas.
Varsavsky forma parte de una nueva generación de empresarios nacida en Silicon Valley que por la pinta pasa casi desapercibida entre el resto de los mortales, pero está llamada a revolucionar nuestra manera de vivir desde el momento mismo de la concepción.
Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer
Visión Política y Social
Martín Varsavsky (Buenos Aires, 1960) se ha erigido en uno de los pocos empresarios exitosos que critica abiertamente al Gobierno de Pedro Sánchez. Lo que muchos solo dicen en privado, él se atreve a manifestarlo en público.
Hay una serie de cosas que me hicieron pasar de la izquierda a la derecha. Principalmente, los asesinatos de Hamás el 7 de octubre y la reacción de la izquierda antisemita. Me considero de derechas y liberal, como Milei, a quien ayudo y apoyo.
En una publicación del empresario en noviembre de 2023 confesó haber experimentado un cambio significativo en sus ideas políticas, "inclinándome hacia la derecha”. En ese comunicado también afirmó que dejaba de apoyar al Partido Demócrata en EE.UU. y que el partido político de Vox “no representa una amenaza a la democracia liberal. Mucho más preocupante me parece la actitud de Pedro Sánchez en su intención de reconocer a Palestina tras la masacre de judíos.
Vida Personal
Varsavsky es padre de siete hijos y mantiene una activa presencia en redes sociales. A sus 48 años, es todo un hijo de su tiempo. No tiene reparos en compartir online gran parte de su vida privada.
En 1990 me casé con Patricia Aisemberg, psicóloga argentina con la que me llevo estupendamente. Nos conocimos en el 89, cuando fui de visita a Argentina, y estuve con ella 12 años. Tuvimos a Alexa, Isa y Tom. Nos separamos en 2001 y empecé mi relación con Waya Quiviger, una francesa filipina que conocí en el World Economic Forum y que es la mamá de Leo”, dice con el niño en brazos. “Nos separamos hace un año y ahora estoy con Nina, mi ayudante. Esas son mis tres relaciones. Mis dos ex esposas viven en Madrid y mi trato con ellas es muy bueno. Tengo a los niños mucho a mi lado, que es lo que más me importa en la vida. Y bueno, ésa es la situación. Yo no la escondo”.
Tabla Resumen de Empresas Fundadas por Martín Varsavsky
| Empresa | Sector | Año de Fundación | Descripción |
|---|---|---|---|
| Viatel | Telecomunicaciones | N/A | Operador de fibra óptica (vendido en 1999) |
| Ya.com | Internet | N/A | Portal en castellano (vendido a T-Online) |
| Jazztel | Telecomunicaciones | N/A | Operador de telecomunicaciones (adquirida por Orange en 2014) |
| FON | WiFi | 2005 | Comunidad global de WiFi |
| Prelude Fertility | Biotecnología | N/A | Clínicas de fertilidad |
tags: #empresario #argentino #martin #biografia