La investigación por un presunto delito de tráfico de influencias ha alterado en los últimos meses la vida discreta que hasta ahora había llevado Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Pese a que su marido lleva en La Moncloa desde hace seis años, Begoña Gómez había estado alejada del foco mediático, más allá de ser vista en la Semana de la Moda de Madrid o acompañando al presidente en actos oficiales o en las distintas campañas electorales.
Orígenes y Formación
Begoña Gómez nació en Bilbao en 1975, aunque se crió en la provincia de León, en el municipio de Valderas. Es licenciada en Marketing por la universidad privada ESIC y tiene dos másteres en administración y dirección de empresas y administración y dirección con clientes.
En 2006, Pedro Sánchez y Begoña Gómez contrajeron matrimonio y tienen dos hijas en común: Ainhoa (2005) y Carlota (2007).
Trayectoria Profesional
Gómez empezó su carrera en el ámbito académico en 2009, cuando fue profesora en el Master de Marketing y Gestión Comercial de la EAE Business School, entre 2009 y 2010. Desde 1996 hasta 1999, la mujer de Pedro Sánchez asumió la dirección del Centro de Negocios Atenea.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
En 2018, poco después de la investidura de Sánchez, empezó como directora ejecutiva del Africa Center del Instituto de Empresa. Ahí estuvo “18 años y 3 meses” a medio camino entre Madrid, Barcelona y Lisboa. En IE África Center fue directora ejecutiva de los años 2018 a 2022.
Actualmente, Begoña Gómez está al frente de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid. Y es precisamente esa relación con la Complutense la que la ha llevado a estar en el punto de mira. En concreto, por su vinculación a Juan Carlos Barrabés, profesor del máster de la cátedra que Begoña Gómez codirige.
Además, ha asesorado organismos como Amnistía Internacional o Intermón Oxfam. Ha sido socia y directora de consultoría en la empresa Inmark.
En 2012 se hace socia de la Asociación Española de Fundraising. Se declaraba también impulsora del emprendimiento rural como colaboradora del colectivo El Hueco de Soria y la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur).
Investigación por Tráfico de Influencias
Begoña Gómez es la mujer del presidente español, Pedro Sánchez, y desde hace unos meses se encuentra en el punto de mira por informaciones que han cuestionado la legalidad y la transparencia de sus negocios, hasta que este miércoles un juzgado de Madrid ha abierto diligencias previas contra ella para investigar si cometió tráfico de influencias.
Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?
Es su acción como directora de esta fundación lo que la ha puesto bajo el punto de mira en la actualidad.
El año 2020, Gómez se reunió al menos en dos ocasiones con Javier Hidalgo, consejero delegado de Globalia, para hablar de negocios. Gómez firmó un contrato de colaboración con una filial de Globalia para un proyecto relacionado con empresas emergentes en África, pero nunca se llegó a implementar a causa de la pandemia de la covid.
Hidalgo, por otra parte, le presentó a Víctor de Aldama, comisionista investigado en el caso Koldo, que le ofreció oportunidades de negocio para que ella actuara como asesora. En este contexto, el Consejo de Ministros de Pedro Sánchez aprobó el rescate millonario de Air Europa, filial de Globalia, compañía aérea que se había visto afectada por las restricciones de la covid.
La Denuncia de Manos Limpias
El pasado miércoles, se conoció que el Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid abrió el 16 de abril diligencias contra Begoña Gómez por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios a raíz de una denuncia de Manos Limpias en relación al rescate por parte del Gobierno de Air Europa en 2020 en el marco de la pandemia de coronavirus.
En concreto, la denuncia afirma que Gómez, "prevaliéndose" de su relación con el presidente del Gobierno, “habría recomendado o avalado por carta de recomendación con su firma a empresarios que se presentan a licitaciones públicas".
Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer
Una de las empresas beneficiadas con ayudas públicas, Globalia, es propietaria de la aerolínea Air Europa, que, según la denuncia, “pactó pagar 40.000 euros al año al África Center” que dirigió la denunciada hasta 2022 y que "el acuerdo entre Globalia y el Instituto de Empresa incluía la entrega de 15 mil euros al año en vuelos de primera clase para la denunciada y su equipo".
La denuncia se basa en recortes de prensa (principalmente medios digitales) de los que no está comprobada su veracidad, tal y como admitió este jueves el secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad, que deja esta cuestión en manos del juez.
Reacción Política y Personal
La presión sobre ella es tal, que el jefe del Ejecutivo se plantea dimitir el próximo lunes. “Muchas veces se nos olvida que tras los políticos hay personas. Y yo, no me causa rubor decirlo, soy un hombre profundamente enamorado de mi mujer que vive con impotencia el fango que sobre ella esparcen día sí y día también”.
Este es un fragmento de la carta a la ciudadanía que Sánchez publicó este miércoles en sus redes sociales y en la que explicaba que necesitaba “parar y reflexionar”. Una carta en la que se hacía esta pregunta: “¿Merece la pena todo esto?
Feijóo compareció este jueves para valorar la carta del presidente y dejó claro que no cedería en su presión con el caso: “Nuestra responsabilidad se limita a exigir explicaciones sobre dudas que cada día se van acrecentando (...) Si lo que pretende es que ignoremos lo que está pasando, ya les advierto que no puedo hacerlo”.
Bulos y Desinformación
Más allá de la causa abierta en el juzgado, la esposa del presidente ha sido objeto de numerosos bulos en los últimos años. Verifica RTVE ha recopilado y desmentido algunos de ellos.
Los bulos van desde una supuesta subvención del Gobierno a nombre de Gómez (en realidad, se trata de otra Begoña Gómez, una empresaria cántabra), a un supuesto cese de la mujer de Sánchez como docente en la Universidad Complutense de Madrid, pasando por el bulo de que es transexual.
En la campaña de las generales del 23 de julio, Sánchez denunció en varias entrevistas que su esposa ha tenido que soportar frecuentemente que la llamen “transexual” o “Begoño”.
El Caso Begoña Gómez en la Batalla Política
El caso Begoña Gómez no es solo un asunto judicial: es un elemento estratégico en la batalla política española. La oposición ha convertido cada nueva diligencia o filtración en un argumento contra la credibilidad de Sánchez, reclamando explicaciones públicas.
El PSOE ha cerrado filas, presentando el caso como un intento de derribar al presidente a través de su entorno personal. Los aliados parlamentarios de Sánchez (Sumar, partidos nacionalistas) mantienen posiciones diversas: algunos replican el discurso del lawfare, otros guardan silencio para no desgastarse.
En un contexto europeo donde los debates sobre la ética pública son recurrentes, el caso ha tenido eco en prensa extranjera.
La situación de Begoña Gómez sigue marcada por la incertidumbre. Las investigaciones continúan, los recursos se resuelven en los tribunales y el ruido político se mantiene. Lo que está claro es que su figura ha pasado a formar parte de la narrativa política española: Para la oposición, representa la vulnerabilidad ética de Sánchez.
tags: #Begoña #Gómez #empresaria #perfil