La empresa farmacéutica lucense Farmadismo S.L. enfrenta una investigación por un presunto delito de corrupción en transacciones internacionales.
Investigación en Curso
El Juzgado de Instrucción número 1 de Lugo dirige la causa sobre este presunto delito de corrupción en transacciones internacionales y que implicaría un supuesto soborno a un ministro de Guinea Ecuatorial.
Fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia confirman que el proceso se encuentra en fase de instrucción y que continúan practicándose diligencias.
Por otro lado, un auto del Tribunal Supremo emitido en julio, resolvió una cuestión de competencia atribuyendo la causa a los juzgados de Lugo.
Entre los motivos expresados por el alto tribunal se enumera que en esta ciudad se desarrollaron los principales elementos del delito investigado y que en ella radican las cuentas objeto de las operaciones.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Según la documentación judicial, la acusación sostiene que el gerente de Farmadismo habría abonado cantidades de dinero en reuniones mantenidas con el alto cargo guineano en Madrid y en Lugo.
También se cree que habría hecho ingresos en una cuenta vinculada a ese dirigente.
Postura de Farmadismo S.L.
La empresa farmacéutica lucense Farmadismo S.L., a través de su abogado, Xosé Manuel Fernández Varela, ha reiterado que “no existe ningún acto de corrupción internacional” en su actividad.
La firma reconoce la existencia de una causa abierta por un presunto delito de corrupción en transacciones internacionales vinculado a un supuesto soborno.
Sin embargo, la propia empresa asegura que se trata de una denuncia “falsa” presentada contra el gerente.
Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?
Según el abogado, Farmadismo colaboró “en todo” durante el registro de las instalaciones.
También ha señalado que en ningún momento se han adoptado medidas restrictivas contra su responsable ni contra la empresa, que sigue operando con normalidad.
La farmacéutica confía en que “la causa sea archivada una vez que se terminen las diligencias”.
Junto a esto, Farmadismo anuncia que emprenderá acciones legales contra el denunciante cuando concluya la investigación.
Detalles del Pago Investigado
Las declaraciones hacen referencia a un pago que investiga el Juzgado de Instrucción número 1 de Lugo y que presuntamente fue destinado a un miembro del Gobierno de Guinea Ecuatorial.
Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer
La empresa señala que dicho pago fue destinado a una constructora para obras de adecuación en dos almacenes, uno en Bata y otro en Malabo.
El abogado Fernández Varela explicó además, que la operación señalada por la investigación judicial respondía únicamente al “mantenimiento de los negocios” que la compañía mantiene desde hace años con el país africano, a donde exporta de forma continuada medicamentos y productos de parafarmacia.
El letrado subraya que los almacenes objeto de las obras eran y siguen siendo los puntos de recepción de los pedidos monetarios enviados desde Lugo.
tags: #empresario #farmaceutico #detenido #motivos