Jesús Vizcarra Calderón nace en Culiacán, Sinaloa, México, un 17 de marzo. Desde temprana edad, mostró interés por el comercio y su habilidad para la venta de frutos.
Jesús Vizcarra empieza su carrera como empresario en el negocio familiar, fundado en 1969, con exportación continua y creciente de carne de res.
Trayectoria Empresarial
A lo largo de su carrera, Jesús Vizcarra demostró ser un líder con visión y capacidad para anticipar acciones. Toma decisiones, actúa y corrige a tiempo, cualidades que lo llevaron a dirigir con éxito Grupo Viz, S.A.
- 1980 a 2003: Director de Grupo Viz, S.A.
- 1980 - Actual: Presidente del Consejo de Grupo Viz, S.A.
Además, inauguró la primera ganadera con engorda y canales por SuKarne con el fin de abastecer a la Industria Curtidora, estableciendo estándares de calidad reconocidos a nivel internacional. Su objetivo era impulsar la producción del ganado bovino y devolverla como motor económico a la Industria.
En 1994, Jesús Vizcarra crea Agrovizión, con mil 300 agremiados.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Legado Familiar
Junto a su destacada labor profesional y empresarial, Jesús Vizcarra proviene de una extensa saga familiar con una rica herencia. D. José Calderón y Carmona nace en 1932 y contrae matrimonio canónico en Jaén con Dña. María Peragón y Sánchez, fruto de cuya unión nacieron sus tres hijos.
D. José Calderón y Carmona era descendiente directo de D. Francisco de Paula Calderón y Salvador, nacido en Granada en 1785, hermano de D. Juan Manuel Calderón y Salvador, nacido en Granada en 1781, que contrajo matrimonio canónico en Granada con Dña. María Concepción Molina y Henry, nacida en Sevilla en 1776, de cuyo matrimonio nació D. Carlos Manuel Calderón y Molina, nacido en Granada en 1816 y que contrajo matrimonio canónico en 1844 con Dña. Josefa Vasco y Gómez y fruto de mencionada unión matrimonial canónica nació su hijo D. Carlos María Calderón y Vasco, nacido el día 12-06-1845 y fallecido el día 9-11-1891, siendo su tío abuelo directo por línea paterna mencionado D. Francisco de Paula Calderón y Salvador, que se distinguió como Realista en la defensa del «Altar y Trono» frente a los revolucionarios liberales, al igual que su otro ascendiente D. Lorenzo Antonio Calderón y Espada, al que S. M. le otorgó los Títulos Nobiliarios de Marqués del Tomillar y Vizconde Sotogordo, que se destacó como Comandante del Cuerpo de Voluntarios Realistas de Castro del Río (Córdoba) con un gran apoyo a la «Causa», hasta el punto de haber sido desterrado, tiempo más tarde, a la localidad de Vejer de la Frontera (Cádiz) por encontrarle en su poder cartas dirigidas a D.
Por su parte, D. Juan Manuel Calderón y Salvador, poseedor de nobleza esclarecida e hidalguía inmemorial que todos sus ascendientes ostentaron siempre con gran aprecio y delicadeza fue nutrido en los principios de adhesión a los Reyes y en el convencimiento de que la primordial obligación de un noble es la de servir y defender a su Rey, lo que hizo que se le concediese la Gran Cruz de Isabel La Católica y se le nombrase Gentil-Hombre de S.
Continuando con esta extensa saga y trayectoria Familiar y de sus ascendientes ante los múltiples servicios prestados y sobradamente acreditados, D. Carlos María Calderón y Vasco, tras su primera etapa en la Carrera Diplomática y Militar, estuvo residiendo un largo periodo de tiempo junto a su madre hasta el momento de ofrecer su espada a S. M. D. Carlos de Borbón y Austria-Este, D. Carlos VII, ante quien se presentó en París en 1.868 poniéndose ambos, madre e hijo, al servicio de S. M.
Mencionado trabajo, servicio y entrega incansable se vio reconocido por D. Carlos VII con la concesión del Título Nobiliario de Marquesa de la Caridad a favor de Dña. Josefa Vasco y Gómez. El día 17 de febrero de 1876 defendió heroicamente la ciudad de Estella, donde había tenido su Corte D. Carlos de Borbón.
Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?
Terminada la Guerra y puesto en libertad, ascendido a Mariscal de Campo, marchó a Francia para ponerse bajo las órdenes de D. Carlos de Borbón. Tras su regreso a España, a partir de 1882, estuvo residiendo entre Granada, Madrid y pasando largas temporadas en Jaén, en su «Hacienda Nava El Sach», sin olvidar sus visitas a Francia y a S. M. Falleció tristemente en París el día 9-11-1891.
Por su parte, su madre, Dña. Josefa Vasco y Gómez, fallecería en Bonn el día 12-08-1878 a consecuencia de una larga y grave enfermedad. Y, por último, su padre, D. Carlos Manuel Calderón y Molina.
Así, por un lado, en la defensa y lucha de nuestra «Cruzada de Liberación de 1936 a 1939», por medio de familiares voluntarios del Requeté andaluz, en la Unidad de Infantería del Tercio de Ntra. Sra. de la Cabeza, que al final de la contienda quedó organizado en la 1ª Bandera de Jaén, que ya contaba con 21 oficiales y 828 voluntarios, y de otros amigos igualmente muy unidos a la Familia Calderón, tales como D. José Rodríguez de Cueto, Capitán durante la contienda en el Tercio de Requetés de Córdoba y posteriormente encargado de organizar el Tercio de Requetés en Granada, y D.
Fruto de ello, con el paso de los años, hizo que, a modo de ejemplo, por citar algún gesto destacable, la Familia Calderón donase una «Bandera a la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén» y que es depositada cada año ante los pies de Ntra. Sra.
A lo largo de los años hemos aprendido tanto de ti. Nos enseñaste el valor de la familia, el trabajo, la importancia de la generosidad y el amor a Dios.
Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer
tags: #empresario #Jesus #Calderon #biografia