José Cox: Un Líder Hispano Influyente en Estados Unidos

José Cox es un reconocido líder hispano en Estados Unidos que ha dejado una huella significativa en el mundo empresarial y en la promoción de la innovación. Su trayectoria profesional y sus contribuciones a la comunidad lo han convertido en una figura destacada en el ámbito hispano.

Trayectoria Profesional

La firma de José Cox ha liderado la creación y ejecución de «Momento España», una conferencia presidida e inspirada por el actual Rey de España, Felipe VI. José también se ha desempeñado como moderador de las reuniones del Foro del Consejo EE. UU. - España.

Ha sido destacado como uno de los «principales líderes hispanos de los EE. UU.» y también fue nombrado por el gobierno español como uno de los «15 mejores líderes hispanos jóvenes en los EE. UU.».

José obtuvo una Maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Georgetown en 2001, en Washington, DC.

Reconocimientos

José Cox ha sido reconocido por su liderazgo y sus contribuciones a la comunidad hispana.

Lea también: El legado empresarial de Juan José Vera

  • Ha sido destacado como uno de los «principales líderes hispanos de los EE. UU.»
  • Fue nombrado por el gobierno español como uno de los «15 mejores líderes hispanos jóvenes en los EE. UU.»

VI Convención de Líderes Hispanos de EEUU

Con motivo de las actividades programadas para conmemorar el 300 aniversario de la fundación de San Antonio, Texas, la Fundación Carolina celebra, en colaboración con la Fundación ICO, la VI Convención de Líderes Hispanos de EEUU en dicha ciudad, entre los días 17 y 19 de junio.

Está previsto que acudan numerosos participantes de las 19 ediciones del programa, que en su día fueron seleccionados por su proyección profesional y por su compromiso con las comunidades hispanas.

Durante los días de la Convención, los participantes asistirán a una serie de ponencias y charlas coloquio en las que participarán personalidades y figuras de prestigio procedentes de la esfera empresarial, cultural, académica, etc.

La Fundación Carolina, en colaboración con la embajada de España en Estados Unidos organiza anualmente el programa de Líderes Hispanos, invitando a profesionales de estas comunidades con el objetivo de aproximarles a la realidad española y fortalecer las relaciones entre ambos países.

El programa, del que se ocupa la Fundación Carolina desde 2001, nació con el objetivo de identificar a figuras que destacan en el mundo empresarial, académico, artístico, institucional o en los medios de comunicación y facilitar la constitución de una red entre ellos y con sus homólogos españoles.

Lea también: El Éxito de José Elías Navarro

Por las 19 ediciones del programa han pasado más de 200 participantes.

Objetivos del Programa

  • Potenciar el sentimiento de pertenencia y contribuir al fortalecimiento de los vínculos de sus líderes con España.
  • Ampliar el abanico de instituciones y empresas con presencia hispana con las que relacionarse en EEUU.
  • Dar a conocer en mayor profundidad los orígenes de las comunidades hispanas.
  • Ofrecer una visión global y comprensiva de la realidad española actual.
  • Subrayar el papel de la lengua española como idioma común, global y con vocación de futuro.

Una parte esencial de esta iniciativa la componen las convenciones, en las que se reúnen participantes de las distintas ediciones precedentes del programa. La II Convención, celebrada en Washington en 2006, contó con la asistencia de S.A.R. el Príncipe de Asturias. La V tuvo lugar en 2013, en Miami, coincidiendo con la conmemoración del V Centenario de la llegada de Juan Ponce de León a La Florida.

Tras 19 ediciones y 5 convenciones, la VI Convención de Líderes Hispanos de EEUU se celebrará los días 17, 18 y 19 de junio en San Antonio y en ella participarán más de medio centenar de profesionales que han pasado por el programa.

Su propósito consiste en actualizar las relaciones establecidas, pulsar la situación empresarial, tecnológica y de las industrias culturales hispanas en EEUU y establecer contactos con las contrapartes españolas, en vistas a abrir programas de colaboración.

En definitiva, la Convención representa una oportunidad para impulsar la voz hispana en América y España, redoblar las relaciones institucionales, generar oportunidades de negocio y definir los retos tecnológicos, de innovación, políticos y científicos que afronta la agenda hispana.

Lea también: La carrera de José Luis Caramés

tags: #empresario #jose #cox #biografia