El liderazgo es una de las aptitudes más valoradas en los directivos de empresas. Tomar las riendas, asumir responsabilidades, hacer llegar tu visión de negocio al resto del equipo, etc. Un líder debe inducir al resto de la empresa para alcanzar los objetivos marcados. Con todo, aún yendo bien las cosas, existen ciertos detalles de los que los jefes no son conscientes de la percepción que tienen los empleados sobre su estilo de liderazgo. Utilizando un test de liderazgo, se pueden valorar de manera objetiva las aptitudes como líder de un directivo.
¿Qué Evalúa un Test de Liderazgo?
En este apartado se deben evaluar las capacidades o skills del directivo para desempeñar su tarea o tareas dentro de la empresa. Estos son algunos de los apartados que se pueden utilizar en un test de liderazgo.
- Aptitudes de comunicación: Se evaluarán las aptitudes de comunicación tanto para hacer llegar ideas y conceptos al resto del equipo, como para absorber y dar un feedback adecuado a las cuestiones que nos plantee el propio equipo.
- Ética profesional: Se valorarán aquí las cuestiones relativas a la ética en el ámbito profesional y el cumplimiento del trabajo diario conforme a unas normas de convivencia y prácticas que se consideran aceptables socialmente.
- Capacidad organizativa: Capacidad organizativa para poner a trabajar a los equipos con eficiencia y llegar a los plazos optimizando los recursos.
- Toma de decisiones: Se valora aquí la capacidad para tomar decisiones, asumir responsabilidades y delegar cuando se haga necesario.
- Mentoría y guía: En este apartado entramos a valorar las capacidades del líder como mentor y guía del resto del equipo.
- Seguimiento de procesos: Lo que se valora en este apartado del test de liderazgo es la capacidad de seguimiento de los procesos de trabajo en el día a día de la empresa.
A partir de las respuestas se determinará si estamos por ejemplo ante un líder autoritario, un líder democrático o un líder de los que más bien deja hacer.
Test de Liderazgo Transformacional en Crisis
El liderazgo transformacional se ha convertido en un tema crucial en el ámbito organizacional, especialmente en tiempos de crisis. Este enfoque de liderazgo no solo se centra en alcanzar objetivos a corto plazo, sino que también busca motivar e inspirar a los miembros del equipo, fomentando un sentido de pertenencia y compromiso. Explorar este tema es esencial, ya que el liderazgo efectivo puede marcar la diferencia entre el fracaso y el éxito de una organización durante situaciones difíciles.
Este test de opciones múltiples sobre liderazgo transformacional en crisis está diseñado para evaluar tus conocimientos y comprensión sobre este estilo de liderazgo en situaciones desafiantes. El test consta de preguntas que abarcan desde la teoría del liderazgo transformacional hasta ejemplos prácticos y estudios de caso. Al finalizar el test, recibirás una puntuación que te permitirá conocer tu nivel de comprensión sobre el liderazgo transformacional en crisis. Además, se te brindarán consejos sobre cómo mejorar tus habilidades de liderazgo y qué áreas podrías explorar más a fondo.
Lea también: Plataforma Acelera Pyme
El Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ)
El Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ) es, desde hace más de dos décadas, uno de los instrumentos más usados para medir el liderazgo en el campo de la psicología de las organizaciones. Este cuestionario se fundamenta teóricamente en las ideas de B. M. Bass (1985), quien defiende la existencia de dos tipos de liderazgo: el transaccional y el transformacional.
El liderazgo transaccional está basado en el intercambio de recompensas entre el líder y los miembros de su equipo. Este tipo de liderazgo, cuando es bien aplicado, consigue efectos positivos en la satisfacción y el rendimiento de los empleados. Sin embargo, no basta para explicar por qué ciertos líderes producen efectos extraordinarios en las actitudes, creencias y valores de sus seguidores. Para explicar dichos efectos se hace necesario reconocer la existencia de otro tipo de liderazgo: el liderazgo transformacional.
Corresponde a Bass (1985) el mérito de haber introducido el estudio del liderazgo transformacional dentro de la psicología empírica a través de la creación de un cuestionario capaz de medirlo, el MLQ. Con ello comienza uno de los paradigmas del liderazgo más importantes de los últimos años (Molero, 1995).
Evolución del MLQ
A lo largo de sus más de dos décadas de existencia, el MLQ ha pasado por diversas versiones. En 1997, Bass y Avolio modificaron el cuestionario inicial, creando la que, hasta el momento, constituye su última versión. Esta versión consta de 45 ítems y es denominada MLQ-5X (short form). A juicio de los autores el cuestionario presenta la estructura factorial que se detalla en el Cuadro 1.
Cuadro 1. Estructura factorial del MLQ-5X
El objetivo del presente artículo es confirmar la validez de la anterior estructura factorial en España.
Lea también: Importancia del Test de Madurez Digital
Utilizando una muestra de 954 participantes pertenecientes a diversos sectores laborales y a través del análisis factorial confirmatorio se probaron diversas soluciones factoriales. Se encontró que el modelo que mejor se ajusta a los datos está formado por los siguientes factores:
- Liderazgo transformacional: En este factor se agrupan cuatro de los cinco subfactores del liderazgo transformacional (véase el cuadro 1: influencia idealizada-atribución, influencia idealizada-conducta, motivación inspiracional y estimulación intelectual.
- Liderazgo facilitador del desarrollo/transaccional: Este factor incluye un subfactor del liderazgo transformacional descrito en el cuadro 1, consideración individualizada, y otro sub-factor de liderazgo transaccional: recompensa contingente.
- Liderazgo correctivo: Este factor está formado por el subfactor del liderazgo transaccional de dirección por excepción activa.
- Liderazgo pasivo/evitador: Este factor incluye al subfactor de liderazgo transaccional de dirección por excepción pasiva y al factor de laissez-faire.
Este trabajo ha permitido verificar la estructura factorial del MLQ en la población española, encontrando un modelo parsimonioso y teóricamente coherente. Dicho modelo, aunque tiene muchos puntos en común con el propuesto por Bass y Avolio, presenta también algunas diferencias.
Dada la importancia del MLQ y su frecuente utilización por investigadores españoles e hispanoamericanos, creemos que es de gran importancia conocer la estructura factorial de la versión española del MLQ y comprobar hasta qué punto dicha estructura se ajusta a la obtenida en otros países. Ello contribuirá al estudio del liderazgo en España y, puesto que se trata de un cuestionario ampliamente usado internacionalmente, posibilitará la realización de comparaciones transculturales.
No obstante, el debate sobre la estructura factorial del MLQ no puede considerarse cerrado porque la forma de utilizar un cuestionario depende de los objetivos perseguidos por el investigador/consultor. Así, en una determinada investigación puede resultar conveniente considerar un factor general de liderazgo transformacional. Sin embargo, a efectos de entrenamiento y counselling probablemente sea más útil seguir manteniendo la división más fina entre los diversos componentes del liderazgo transformacional, o de los demás factores, lo que permitiría el entrenamiento en habilidades específicas.
Test de Estilos de Liderazgo
Un test de estilos de liderazgo es una herramienta diseñada para evaluar las características y comportamientos de un líder en diferentes contextos. A través de preguntas de opción múltiple, los participantes pueden identificar su estilo de liderazgo predominante y cómo este influye en su interacción con los demás.
Lea también: ¿Eres un emprendedor nato? Descúbrelo aquí
Entender los estilos de liderazgo es crucial en el mundo actual, ya que impactan directamente en la efectividad de los equipos y organizaciones. Un líder que conoce su estilo puede motivar mejor a su equipo, resolver conflictos de manera más efectiva y fomentar un ambiente de trabajo positivo.
Una vez que completes el test, recibirás un perfil que describe tu estilo de liderazgo, ya sea autoritario, democrático, transformacional, entre otros. Es importante reflexionar sobre los resultados y considerar cómo estos se alinean con tu experiencia y los feedbacks recibidos de tus compañeros.
Ejemplo de Preguntas en un Test de Liderazgo
Por medio del siguiente test descubre cuál es tu estilo de liderazgo predominante.
- Un mando que mantiene relaciones amistosas con su personal le cuesta imponer disciplina.
- Los empleados obedecen más a los mandos amistosos que a los que no lo son.
- Los contactos y las comunicaciones personales deben reducirse a un mínimo por parte del jefe. El mando ha de mantener los mínimos contactos y comunicaciones personales con sus subordinados.
- Un mando debe hacer sentir siempre a su personal que él es el que manda.
- Un mando debe hacer reuniones para resolver desacuerdos sobre problemas importantes.
- Un mando no debe implicarse en la solución de diferencias de opiniones entre sus subordinados.
- Castigar la desobediencia a los reglamentos es una de las formas más eficientes para mantener la disciplina.
- Es conveniente explicar el porqué de los objetivos y de las políticas de la empresa.
- Cuando un subordinado no está de acuerdo con la solución que su superior da a un problema, lo mejor es pedir al subordinado que sugiera una mejor alternativa y atenerse a ella.
- Cuando hay que establecer objetivos, es preferible que el mando lo haga solo.
- Un mando debe mantener a su personal informado sobre cualquier decisión que le afecte.
- El mando debe establecer los objetivos, y que sean los subordinados los que se repartan los trabajos y determinen la forma de llevarlos a cabo.
- Usted considera que octubre es el mejor mes para hacer ciertas reparaciones. La mayoría de los trabajadores prefiere noviembre. Usted decide que será octubre.
- Usted considera que octubre es el mejor mes para hacer las reparaciones en la planta. Un subordinado dice que la mayoría prefiere noviembre. La mejor solución es someter el asunto a votación.
- Para comunicaciones diarias de rutina, el mando debe alentar a sus subordinados a que se pongan en contacto con él.
- En grupo rara vez se encuentran soluciones satisfactorias a los problemas.
- Si dos subordinados están en desacuerdo sobre la forma de ejecutar una tarea, lo mejor que puede hacer el mando es llamar a los dos a su despacho y buscar una solución entre los tres.
- Los empleados que demuestren ser competentes no deben ser supervisados.
- Cuando se discuten asuntos importantes, el supervisor no debe permitir al subordinado que manifieste sus diferencias de opiniones, excepto en privado.
- Un mando debe supervisar las tareas de cerca, para tener oportunidad de establecer contactos y dirección personal.
- Si dos subordinados están en desacuerdo sobre la forma de ejecutar una tarea, el mando debe pedirles que se reúnan para que resuelvan sus diferencias y que le avisen del resultado.
- Un buen mando es aquél que puede despedir fácilmente aun subordinado cuando lo crea necesario.
- Lo mejor que puede hacer un supervisor al asignar un trabajo es solicitar a subordinado que le ayude a preparar los objetivos.
- Un mando no debe preocuparse por las diferencias de opinión que tenga con su personal. Se atiene al buen juicio de sus subordinados.
- Un subordinado debe lealtad en primer lugar a su mando inmediato.
- Cuando un subordinado critica a su jefe, lo mejor es discutir dichas diferencias en forma exhaustiva.
- Al supervisor le basta obtener datos de cada unidad bajo su supervisión para comparar resultados y detectar fácilmente las deficiencias.
- Cuando se fijan objetivos, un mando no debe confiar mucho en las recomendaciones de sus subordinados.
- Cuando se tienen que fijar objetivos, el supervisor debe fijarlos de preferencia a través de una discusión amplia con los subordinados inmediatos.
- Son los subordinados mismos quienes deben procurarse adecuada información para su autocontrol.
Cuanto más alta sea la puntuación obtenida en uno de los tres estilos que encontrarás a continuación, más predominante es tu tendencia a liderar desde ese rol.
- Estilo Autocrático.
- Estilo Democrático.
- Estilo Dejar hacer.
El Test ALQ o Cuestionario de Liderazgo
El Test ALQ o Cuestionario de Liderazgo, tiene sus raíces en los estudios más tradicionales del liderazgo: teorías sobre comportamiento gerencial, teorías de liderazgo transformacional y transaccional, teoría cognitiva social y teorías sobre la construcción de la acción humana; relacionadas con la capacidad de influir activamente en el medio ambiente y “hacer que las cosas sucedan”.
Autores: Laura Borgogni, Laura Petitta, Silvia Dello Russo y Andrea Mastrorilli.
Tipos de Líderes Evaluados:
- Líder Coach o Entrenador: Orientado a la “gestión de las personas”, se caracteriza por una fuerte orientación hacia el crecimiento de las personas.
- Líder Gestor: Orientado a la “gestión de las actividades” y la “gestión de los colaboradores”.
Objetivo: Evaluar competencias que se desempeñan o van a desempeñar roles de liderazgo.
Preguntas Poderosas en el Liderazgo
Imagina una llave maestra capaz de abrir cualquier puerta, una herramienta que, con la precisión de un cirujano, puede desentrañar pensamientos, propuestas y motivaciones. Eso es lo que representan las preguntas poderosas en el mundo del liderazgo y la gestión de equipos. No son meras cuestiones lanzadas al aire; son preguntas cuidadosamente formuladas que invitan a la reflexión profunda, al autoconocimiento y a la expansión de horizontes.
Como bien señala Pilar Jericó: «Una pregunta poderosa es aquella que nos hace pensar, nos ayuda a contrastar opiniones o nos amplía el punto de vista.» Y es que estas preguntas no buscan respuestas rápidas o superficiales.
Antes de sumergirnos en esta lista de preguntas, recordemos que el arte de preguntar es también el arte de escuchar. Un buen líder no nace, se hace. Y es que dirigir equipos hacia el éxito no es tarea fácil, pero todos tenemos el talento natural para conseguirlo.
tags: #test #de #liderazgo #transformacional #ejemplos