El nombre de José Elías, un empresario catalán nacido en Badalona en 1976, se ha consolidado como uno de los más reconocidos en los círculos empresariales de España. Su trayectoria, marcada por el ascenso desde orígenes modestos, es un referente para muchos emprendedores.
Su ascenso desde la ruina hasta el éxito es una historia digna de admiración, pero también ha sido objeto de controversia. Este mes, vuelve a estar en el punto de mira tras perfilarse como el salvador de la constructora española OHL, un gigante del sector que atraviesa serias dificultades financieras.
Inicios y Primeros Pasos
La historia de José Elías no siempre fue la de un magnate. Comenzó trabajando junto a su padre, que era electricista, y a los 20 años ya se dedicaba al negocio familiar de instalaciones eléctricas. Gracias al esfuerzo de sus padres pudo estudiar ingeniería industrial y, con apenas 20 años, comenzó sus primeros proyectos empresariales relacionados con instalaciones eléctricas.
Sin embargo, su carrera inicial no estuvo libre de tropiezos. “Me arruiné dos veces”, confesó Elías en uno de sus vídeos de YouTube. Allí explica los riesgos que asumió en su carrera empresarial.
Fue, de alguna manera, el fracaso lo que se convirtió en su motor de vida. El primero lo vivió con 23 años cuando decidió fundar una empresa de instalaciones eléctricas, con la que llegó a deber más de 150.000 euros. Logró pagar las deudas durante varios años sin endeudarse con bancos.
Lea también: El legado empresarial de Juan José Vera
En el año 2008, coincidiendo con la crisis económica que azotó a nuestro país, José vivió otro traspié empresarial. En ese momento, el empresario gestionaba otra empresa de instalaciones que facturaba hasta 10 millones, pero el estallido de la crisis provocó impagos masivos. Se quedó sin clientes y cerró poco después.
En 2009, como él ha comentado en varias ocasiones, con apenas 3.000 euros en su banco, se matriculó en un curso para operar en el mercado eléctrico. Ese mismo año fundó Orus Energía, que luego evolucionaría hacia Audax Renovables.
El Éxito con Audax Renovables
La apuesta valió la pena. Tres años después, compró Audax Renovables, una empresa del sector de las energías renovables que fue el pilar de su éxito. La evolución de Audax fue meteórica. En 2016, tras la compra de Fersa Energías Renovables y su fusión con Audax Energía, nació Audax Renovables, el buque insignia del grupo.
Para finales de 2023, Audax había cerrado el ejercicio con una facturación de 2.293 millones de euros. Entender qué es Audax implica comprender mucho más que una empresa energética. Hoy, la empresa Audax simboliza resiliencia, innovación y visión de futuro.
De 2021 a 2023, Audax enfrentó una profunda crisis: los contratos de energía eran a precio fijo y los márgenes muy bajos; la volatilidad del mercado mayorista y las necesidades continuas de avales comprometieron su liquidez. Emitió bonos para cubrir tesorería, lo que erosionó la confianza de los inversores. La acción de Audax cayó un 84 % sobre valores máximos.
Lea también: El Éxito de José Elías Navarro
En 2023, Shell Energy Europe asumió la mayoría de contratos y pasó a controlar la estrategia, dejando a Audax apenas como intermediario. Esto salvó la empresa pero implicó una pérdida clara de autonomía para Elías.
Factura alrededor de 2.700 millones €/año y emplea a unos 10.000 trabajadores.
Diversificación Empresarial
El nuevo desafío de José Elías está en la constructora OHL. La histórica empresa, que durante décadas fue liderada por el exministro Juan Miguel Villar Mir, atraviesa momentos complicados debido a su considerable deuda. Recientemente, la familia mexicana Amodio, principal accionista de la compañía, aprobó una ampliación de capital por 150 millones de euros. De ellos, Elías aportará 50 millones. Con esta inversión, el empresario catalán se convierte en una figura clave para el futuro de OHL.
Este movimiento estratégico muestra la ambición de José Elías, quien no se limita a las energías renovables. En 2021, por ejemplo, adquirió la cadena de supermercados La Sirena por 100 millones de euros. Uno de sus proyectos más importantes se produjo en 2021 cuando compró, a través de su holding Excelsior Times, el 100 % de la cadena de alimentos congelados La Sirena a OpCapita por unos 100 millones de euros. De esta manera, el economista e influencer vio en La Sirena una marca con 40 años de historia, buena reputación y un equipo de aproximadamente 1.300 empleados, ideal para revitalizar y escalar. Es más, su proyecto fue claro; «rejuvenecerse y adaptarse a los nuevos tiempos».
“Vi que estaba en venta y me pareció una gran oportunidad”, explicó Elías sobre esta adquisición.
Lea también: El enfoque integral de Sande
Excelsior Times es el holding que aglutina las inversiones de José Elías. Las principales empresas en las que tiene presencia son Audax Renovables, La Sirena, Ezentis y Atryx.
Controversias y Críticas
A pesar de su éxito empresarial, la figura de José Elías también está envuelta en controversias. Su empresa Audax ha sido multada en varias ocasiones por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En 2021, recibió una sanción de 1,5 millones de euros por prácticas engañosas en la venta de bombillas, un caso que afectó a varios consumidores vulnerables en Jaén.
El empresario José Elías pasó de estar en una situación de pobreza a tener un Ferrari en tan solo siete años. Las críticas hacia sus métodos no han tardado en aparecer. “Es un fantasma”, aseguró a El Debate una fuente cercana al proceso de la candidatura de Joan Laporta a la presidencia del FC Barcelona, a la que Elías aseguró haber financiado con 15 millones de euros. “Va diciendo que financió toda la candidatura, pero Jaume Roures fue quien puso 40 millones.
Respecto a esta apuesta por el deporte, en una entrevista para La Vanguardia explicó que se sintió «utilizado» por Laporta una vez salió elegido como presidente: «Pasó de mí como la mierda», confesó.
José Elías como Influencer y Mentor
José Elías ha construido una fuerte presencia en las redes sociales. Comenzó en YouTube en octubre de 2023, donde ya acumula casi 500 000 suscriptores. Su contenido se basa en vídeos didácticos sobre emprendimiento, finanzas y cultura del esfuerzo, con un tono cercano y carismático. Además, ha compartido recuerdos personales, mezcladas con consejos empresariales claros y directos.
En un contexto de creciente interés por la divulgación financiera, Elías se erige como un mentor para las nuevas generaciones. Su franqueza al abordar los desafíos empresariales ha propiciado su participación en plataformas como "Conversación sin filtros" de Adrián Sáenz. En dicha entrevista, Elías abordó sin tapujos su carrera y visión de los negocios, dejando declaraciones de considerable eco entre profesionales y aficionados del sector.
Además, se ha convertido en creador de contenido, colaborador de televisión y youtuber con gran llegada al público, ofreciendo asesoramiento empresarial y charlas por miles de euros. Incluso oferta cursos y encuentros para ayudar a emprendedores a mejorar su gestión empresarial. En su página web, se puede encontrar toda la información. Por un Meet & Great, José Elías cobra 3.000 euros, por un asesoramiento y seguimiento empresarial de una hora y media cobra 3.000 euros, mientras que por 10 minutos de éxito empresarial, cuesta 600 euros. Además, realiza eventos privados con un precio de 15 euros por asistente.
Su influencia en Redes provoca que se haya convertido en todo un key opinion lider, contando con el canal de YouTube de emprendimiento más grande de habla hispana. Actualmente roza los 300.000 suscriptores, con una media de 30.000 visitas por vídeo.
La Filosofía de José Elías sobre el Éxito
En esta ocasión, ha vuelto a generar debate con una reflexión directa en X sobre el emprendimiento y la forma en la que muchos lo afrontan.
"Todos estáis aquí por egoísmo. Y no pasa nada por reconocerlo. Eso es una de las primeras cosas que les dije en una charla a otros emprendedores. Algunos se quedaron con la cara un poco traspuesta, pero era la verdad.
"Y tú, si eres emprendedor, seguramente tampoco. Estás emprendiendo para evolucionar tú. Para crecer. Para triunfar. Para conseguir lo que quieres. Y, si con eso se arregla la sociedad, pues mejor que mejor. Pero eso no te hace mala persona, te hace humano. Yo, sin ir más lejos, soy la pura imagen de ese egoísmo que te digo. Soy un tío de barrio, vengo de una familia humilde y he conseguido triunfar en los negocios. Soy exactamente lo que te han dicho toda la vida que no puede existir en este país.
"Así que dejemos de vendernos la moto con discursitos bonitos sobre cambiar el mundo y ayudar a los demás. Primero tienes que ayudarte a ti. Primero tienes que evolucionar tú. Primero tienes que triunfar tú.
Vida Personal y Legado
Hoy, José Elías figura en el puesto 113 de los más ricos de España, con una fortuna estimada en 575 millones de euros, según el ranking elaborado por El Mundo. Su patrimonio neto se estima entre 800 y 1.000 millones de euros, figurando en posiciones destacadas del ranking Forbes en España (puesto 30‑50).
Sobre su vida personal, hoy en día mantiene una relación sólida con su pareja actual y sus tres hijos, que describe como «para comérselos» y vive una etapa personal «muy dulce». Además, en varias ocasiones, ha contado que considera un fracaso que sus hijos lo recuerden solo por su dinero: «Querremos que nos recuerden por los valores, no por las empresas».
Está comprometido con una vida de lujo contenido, se compró un coche caro, un Ferrari, y un helicóptero -Skyknight Helicopters-, que pilota personalmente varias veces al mes por placer y tranquilidad. En su tiempo libre le gusta pilotar su jet privado y su helicóptero, así como disfrutar de su familia. A sus 47 años, tiene tres hijos y vive feliz en Tiana, un pueblo al noroeste de Barcelona.
Finalmente, el empresario de Badalona expresó su deseo de que sus hijos le recuerden como una buena persona, siguiendo el ejemplo de su padre.
José Elías Navarro, empresario de 49 años, se ha consolidado como una figura importante en el ámbito económico español. Su trayectoria, marcada por el ascenso desde orígenes modestos, es un referente para muchos emprendedores.
José Elías Navarro sabe perfectamente lo que es tenerlo todo y, también, lo que significa quedarse sin nada. En los mejores años de su vida profesional, Navarro llegó a ingresar varios millones de euros que se tradujeron en una gran estabilidad y tranquilidad económica. Al poco tiempo llegó su ruina con una situación por la que pasó a facturar algo menos de 3.000 euros. Esto hizo que fuera capaz de recomponerse y, sobre todo, comenzar en un camino nuevo que, ahora, está marcado por el éxito.
José nació a mediados de los años 70 en Barcelona en una familia humilde. Su madre murió cuando él tenía 19 años y su padre cuatro años más tarde. Entre los 17 y los 26 años vivió una etapa marcada por la precariedad, la soledad y la presión de salir adelante solo. Él mismo confesó que, durante esa etapa, tuvo «una vida de mierda». «Me volqué en el trabajo como una forma de aislarme de la realidad», explicó en Better Podcast.
Es por eso que todos esos momentos duros, ahora, forman parte del pasado. La ruina económica de José Elías tuvo dos bloques principales: primero una quiebra personal y luego una crisis corporativa en Audax. En multitud de ocasiones, Elías ha criticado las medidas que tienen que hacer frente los autónomos. «Los que hacen las leyes no han sido autónomos en su puta vida», confesó en El País, apuntando que compagina su éxito como empresario con unos seis o siete post que publica al día.
Escribió un libro «Billionaire» donde cuenta su relato de vida, contando como pasó de la pobreza, siendo perseguido por el cobrador del frac, hasta llegar a ser uno de los empresarios más ricos del país.
Pero no todo fue fácil en la vida de José Elías. Tuvo una infancia normal y antes de llegar al éxito, sufrió episodios de los que no se arrepiente.
En la conversación, el empresario abordó aspectos complejos como las traiciones sufridas o el complicado momento de OHLA, lanzando una profunda reflexión sobre el valor del tiempo. Ante su interlocutor, Elías afirmó que cambiaría todo su patrimonio por tener la edad del podcaster, proponiendo un "cambio de cromos" donde la juventud es el bien más preciado. Esta oferta siempre recibe una negativa, incluso de otros emprendedores, pues el tiempo es el activo más valioso.
José Elías se ha consolidado como uno de los empresarios más reconocidos de España. Con 49 años, dirige compañías como Audax Renovables y la cadena de congelados La Sirena. Crecido en el barrio de Sant Crist de Can Cabanyes, en Badalona, Elías ha hecho de las redes sociales y su canal de YouTube uno de sus lugares habituales para expresarse.
Youtuber, billonario y empresario de éxito que logró meterse entre los más ricos del mundo escalando desde abajo. Ahora se especula sobre su posible entrada en Holaluz, empresa energética que se encuentra en una situación de crisis económica.
Francisco José Elías Navarro es un empresario español nacido en Badalona, Cataluña. Es conocido principalmente por su papel como presidente y fundador de Audax Renovables, una compañía de energías renovables con presencia en varios países europeos, incluyendo España, Francia y Polonia.
Comenzó su carrera en el mundo empresarial desde joven, después de estudiar Ingeniería Técnica Industrial en la Universidad Politécnica de Cataluña. Su primer intento empresarial a los 19 años fue infructuoso, pero la liberalización del mercado eléctrico en 2009 le permitió fundar Orus Energía, que más tarde se convertiría en Audax Energía.
Además, José Elías tiene inversiones diversificadas en sectores como telecomunicaciones, medicina y alimentación, participando en empresas como La Sirena, Audax, Ezentis o Aspy Global Services, entre otras.
José Elias, propietario y presidente de La Sirena y Audax Renovables.
| Empresa | Sector | Posición de José Elías |
|---|---|---|
| Audax Renovables | Energías Renovables | Presidente y Fundador |
| La Sirena | Alimentación (Congelados) | Propietario y Presidente |
| Ezentis | Telecomunicaciones | Inversor |
| Atryx | Inversiones Diversas | Inversor |
| OHL | Contrucción | Inversor |
tags: #jose #elias #trayectoria #empresarial