La Plaza de Toros de El Puerto de Santa María y el Empresario Carlos Zúñiga

La Plaza Real de Toros de El Puerto de Santa María, un coso taurino de gran belleza e historia, sigue siendo un lugar emblemático en el mundo taurino. Un sábado 5 de junio de 1880 se inauguró la Plaza Real de Toros de El Puerto, uno de los más grandes y bellos cosos taurinos de España. Levantada muy cerca del antiguo convento de los franciscanos de la observancia- en el ejido de San Francisco- fue construida en piedra, hierro y ladrillo según proyecto de Mariano Carderera y Manuel Pardo. De su fábrica se encargó una compañía presidida por D.Tomás Osborne Böhl de Faber - descendiente de la escritora Fernán Caballero-. Convirtiéndose, sin duda, en un lugar emblemático en el mundo taurino y en un singular ejemplo entre las plazas de toros de esta época y de su estilo, el Eclecticismo.

Una mítica plaza de toros por la que han pasado los mejores diestros de la historia del toreo, entre ellos, Joselito “El Gallo”, quien en 1916 nos dejó su ya histórica frase: "QUIEN NO HA VISTO TOROS EN EL PUERTO, NO SABE LO QUE ES UN DÍA DE TOROS", en recuerdo a los buenos toreros que por El Puerto habían pasado y dejado inolvidables tardes de toros.

Carlos Zúñiga, un joven empresario taurino, ha estado gestionando la plaza, un sueño cumplido que define como el zenit de su carrera.

Un Sueño Hecho Realidad: Carlos Zúñiga al Frente de la Plaza Real

Carlos Zúñiga es un joven empresario taurino de Valladolid que lleva toda una vida entregada al mundo del toro. Desde el pasado año gestiona la Plaza de El Puerto de Santa María, algo que él mismo define como un sueño cumplido. Se considera un enamorado de su profesión y de la Fiesta Nacional. A nivel personal es una persona muy recta, con carácter, comprometida y amigo de sus amigos mientras que en lo profesional vive bajo la obsesión de lograr la excelencia que busca a través del cuidado de los detalles, tratando de marcar la diferencia en lo que hace. Su vocación por este mundo le viene de su familia y reconoce que mucho de lo que sabe, se lo debe a su padre.

«A partir de los 10 u 11 años pasaba mis veranos trabajando y aprendiendo la profesión a la que hoy me dedico intercalando la pegada de publicidad de nuestras plazas con las del embarque de ganado de las mismas, siempre acompañado de miembros de la empresa claro está. Eso me curtió muchísimo y me siento muy orgulloso de haberlo llevado a cabo en inmensas jornadas de calor y agotamiento», nos cuenta Zúñiga.

Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense

El empresario ha gestionado y gestiona muchas de las mejores ferias taurinas de este país y por ello reconoce sentirse verdaderamente afortunado. «Llevar las plazas que llevo y que he llevado en los últimos años para mi es un sueño que lo he podido conseguir a base de trabajo y seriedad. Son mis armas. Todas son especiales y en todas me entrego en cuerpo y alma, pero quizás, por la historia taurina que acogen sus paredes, tanto El Puerto como la Bicentenaria de Aranjuez pueden ser en la actualidad las joyas de la corona», ha asegurado.

Para Zúñiga, El Puerto siempre fue una ilusión, puesto que desde niño ha visto toros en esta plaza y muchas tardes se emocionó con las faenas de los más grandes junto al que tacha como un público indescriptible. «Para mí es el zenit actual, y mira que he gestionado durante varios años la Misericordia de Zaragoza, pero la categoría de ser empresario de El Puerto no tiene parangón. La Plaza Real es única. Muchos de los que pisan su albero lo dicen todos los días. Ese marco, esa afición, esa Banda del Maestro Dueñas sonando, esas palmas por bulerías tras una faena memorable...la hacen única e incomparable. ¡Una joya del Toreo!», explica con cierta emoción.

Viendo el extenso historial profesional de Zúñiga era inevitable preguntarle por el que ha supuesto su proyecto más difícil y no tiene dudas. «Fue Zaragoza, no por la gestión taurina en sí que fue tildado por los aficionados y medios especializados como ejemplar, sino por distintas trabas que no quiero entrar a valorar. ¡Un calvario!», asegura.

Pero no quería quedarse con lo negativo y nos ha contado cual ha sido también el más satisfactorio para él. «La gestión de más de 20 años al frente de la Plaza de El Bibio de Gijón. He crecido taurinamente hablando y más del 50% de lo que soy en la actualidad se lo debo a sus gentes y a su Feria de Begoña.

Zúñiga tiene el punto de mira puesto en la provincia de Cádiz donde el próximo viernes dará comienzo una rematada temporada taurina portuense con un cartel del gusto de los aficionados formado por Morante, El Juli y Daniel Luque con toros de Garcigrande. Cuenta que para él esta es una zona muy especial como pucelano y como español. «Sus gentes, su pasión por los toros, su gastronomía y su cultura la hacen única e inconfundible. Además, personalmente la Ruta del Toro ha sido un emblema desde niño, puedo pasarme días y días visitando sus dehesas. Pisar el campo bravo hoy en día sigue siendo una pasión para mí.

Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?

Esta época veraniega siempre ha estado marcada en el calendario de nuestro protagonista más que por un tiempo de vacaciones como en la mayoría de las personas por ese tiempo en el que más les toca trabajar, aunque reconoce que ha podido pasar largas temporadas en la provincia por su vínculo al mundo del toro, principalmente en El Puerto donde le encantaba pasear por sus calles por lo que ahora ser empresario por segundo año consecutivo empresario de la Plaza Real le resulta algo emocionante. «Ahora no tengo tiempo para el descanso. El sector de la tauromaquia se encuentra en uno de los momentos más complicados de su historia, incluso los más pesimistas comentan que como la Fiesta siga así terminará desapareciendo.

Carlos nos cuenta que hay algo que se pregunta cada día y que le quita el sueño. No es otra cosa que si tiene miedo a no cumplir con las previsiones y que el aficionado deje de acudir a la plaza. «Creo que, a día de hoy, ser empresario taurino es una verdadera profesión de riesgo. No riesgo físico lógicamente, pero de un riesgo económico brutal. Intento construir abonos fuertes y de calidad para que con su fuerza sujeten la temporada taurina pero no podemos olvidar que la situación económica del país es la que es y debemos remar todos en la misma dirección para sobrevivir. Mi motivación es ver las plazas llenas y por eso no escatimo nada en promoción y difusión de las mismas», ha asegurado el empresario.

La Temporada Taurina 2024 en El Puerto de Santa María

La tremenda pasión con la que Carlos Zúñiga habla es la misma que le imprime a su faceta de empresario taurino. Y esa vocación tan personal es la que le ha llevado a organizar en El Puerto de Santa María, una de las ferias más completas de la temporada 2024 con los dobletes de Morante, Aguado, Ventura y el adiós del maestro Ponce. Sin embargo, afirma que “quizá no es la feria que quería hacer al 100 %, pero sí al 90 %”.

Carlos Zúñiga desvela los múltiples factores que asegura que le hicieron “retrasar muchísimo la presentación de estos carteles” en una reveladora entrevista. Es su cuarta temporada en El Puerto y la que más difícil ha resultado porque se han dado diferentes circunstancias que han hecho retrasar muchísimo la presentación de carteles. El Puerto es muy especial y hay que intentar condensar en distintos fines de semana carteles atractivos. Quizá no es la feria que quería hacer al cien por cien pero sí al 90 %, pero cree que ha sabido condensar en seis días lo que cree que se resume en la historia de El Puerto: carteles súper redondos, atractivos y con la presencia de las máximas figuras del toreo de hoy.

Dice que faltó un 10 % para ser la feria que quería hacer. Las corridas las tenía compradas desde finales de 2023. Quería una base de dos ganaderías consolidadas como Cuvillo y Garcigrande. Intentó que lidiara una corrida completa Jandilla, pero Borja repite en casi todos los sitios donde lidia y se me ocurrió que fueran tres suyos y tres de El Juli porque cree que El Freixo merecía debutar con toros después de las tardes memorables que había dado como torero en esta plaza y tras la novillada extraordinaria de 2021. El elenco se cerraba con El Parralejo, que con su triunfo en Sevilla se merecía estar en El Puerto.

Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer

Al primero que llamó fue al maestro Morante de la Puebla, que accedió a su petición de estar dos tardes, lo cual le agradece públicamente. Y después intentó doblar a la máxima figura actual, Roca Rey. Entendía que las figuras siempre habían estado presentes dos tardes aquí y que espaciándolas en julio y agosto podría encajarle a Roca Rey, pero ha estado casi dos meses entretenido con eso y no lo ha conseguido. Y luego intentó también sin éxito que doblara Juan Ortega por su faena extraordinaria en Sevilla, y no ha querido doblar. Todo eso se ha espaciado muchísimo en el tiempo y es lo que de verdad le ha dado un quebradero de cabeza, no conseguir convencer a estos dos toreros para que doblaran. Le da pena porque a Ortega lo ha anunciado en todas sus plazas y en El Puerto, que cree que era la más señera, no hemos llegado a un acuerdo. Niega rotundamente que el motivo sea económico.

La temporada está condensada en carteles de figuras, que es lo que el público de El Puerto demanda y está muy contento de los dobletes de Morante, Aguado y Ventura. Se lo agradezco a los tres porque dijeron para adelante nada más que descolgué el teléfono. Es una temporada de ensueño y además cree que no hay una plaza de segunda hoy que celebre cuatro corridas de toros, una novillada con picadores, un festejo de rejones y dos clases prácticas. Hay un abanico enorme, figuras del toreo, toreo a caballo, jóvenes valores emergentes, novilleros con picadores súper punteros, diestros locales, novilleros sin picadores, ganaderías andaluzas y en buen momento... Reúne un montón de alicientes para que el público pueda disfrutar de una gastronomía como la de la Bahía de Cádiz, poder disfrutar de sus playas, de los toros y luego de la noche de El Puerto que cree que todo el mundo que la ha probado repite sin duda alguna. Todo esto lo completamos con la despedida del maestro Enrique Ponce, que la última vez que hizo el paseíllo indultó un toro de Juan Pedro Domecq.

Ha intentado por todos los medios que estuviera acartelado Daniel Crespo. No ha sido posible principalmente porque los diestros actuantes pensaban que Crespo no aporta lo que debe aportar para la taquilla y él, que lo intentó por activa y por pasiva, tiene que respetarlo. El alcalde Germán Beardo y él intentaron sacarse de la manga una corrida extraordinaria mixta, la mayor de las cuatro corridas con los diestros locales, tanto Morilla como Crespo, Gonzalo Capdevila y Víctor Barroso, pero topamos con la iglesia y Daniel Crespo, con una decisión por supuesto respetable, consideró que no era su hueco para hacer el paseíllo igual que Capdevila y por desgracia tuvo que tomar la difícil decisión de no acartelar a Daniel Crespo. Lo ha intentado por todos los medios posibles como lo demostró el año pasado, que lo puso una tarde y lo repitió una segunda. Le da pena que no se haya valorado el esfuerzo de la empresa el año pasado y solo se den palos este año. Los palos hay que dárselos no solamente a la empresa de El Puerto, sino también a otras muchas que no han contado con Crespo en el inicio de temporada.

Tiene muchas cosas especiales. Lo primero, un marco incomparable. Lo segundo, una banda de música del maestro Dueñas tocando como pocas en España y lo tercero, un público que cree que aúna al 50% la exigencia con el fervor. Es un público muy caliente, que entra en las faenas desde el primer momento pero que también tiene unos silencios matadores cuando aquello no coge vuelo. Un público muy parecido al sevillano, pero con un poco más de fervor porque te suelta unas bulerías por una faena memorable y eso hace que aquello coja un vuelo y un atractivo que no se parece a nada. Luego tiene esos clarineros que dan parsimonia y majestuosidad a sus toques de trompeta. Con sus alguacillos excepcionalmente ataviados, sus mulilleros y sus areneros hacen que El Puerto reúna unos factores de distinción.

Siendo Carlos Zúñiga uno de los mejores profesionales en ver toros en el campo. El toro de El Puerto es el que todo el mundo tiene la duda de si vale o no para Sevilla. Ese toro con lujo, con hechuras, manos cortas, y caras armónicas con las mejores notas posibles dentro de la ganadería. Evidentemente El Puerto es de segunda categoría y Sevilla de primera y tiene prioridad, por supuesto, pero ese toro que no llega para Sevilla, que no se remata y que no tiene esos dos dedos de pitón para llegar a Sevilla, es el toro de El Puerto. Yo lo definiría como un toro con lujo.

Hace dos años hubo una corrida grandiosa de Adolfo Martín con la que Escribano estuvo tremendo. Pues fíjese, yo pensé que sí. Esa corrida con un desafío ganadero, con lo poquito que se ven en ese rincón del sur ganaderías toristas como Cuadri y Adolfo, pensé que iba a tener una muy buena respuesta del público pero ese día a la empresa le costó más de 100.000 euros la tarde, con lo cual siento en el alma no poder poner a ese diestro triunfador, pero tengo que equilibrar los números de mi empresa y cree que los gustos de El Puerto no son esos, por lo que tengo que tirar por otros derroteros.

Respecto a la temporada que ha planteado para el Puerto ha asegurado que quiere que esta ciudad vuelva a ser un referente taurino del verano como tantos años lo ha sido. «A día de hoy estoy loco de contento con la acogida que han tenido los carteles. Espero 3 o 4 grandes entradas en los días de los carteles más rematados y con empatar los días restantes me daría por más que satisfecho. Reconozco que soy optimista, pero creo mucho en la afición portuense y también en el publico foráneo, porque reitero, ver toros en El Puerto, no se puede hacer todos los días». Zúñiga explica que siempre dice que al 99% son los carteles que tenía pensado y de los que se siente tremendamente orgulloso. «Nunca es fácil llevarlos a cabo y más doblando hasta 4 Figuras. La guinda de José Tomás se me ha resistido, pero en su idea este año no estaba El Puerto por su abono y su programación.

Carlos asegura que desde que aterrizó en el Puerto con el objetivo de ser el empresario de la Plaza Real no se ha encontrado con nada malo. «Su gente, los aficionados y el ayuntamiento me han recibido con los brazos abiertos desde el primer momento y eso ha sido una motivación más para esforzarme en programar un abono único como el de este año. A día de hoy no, solo vivo y sueño con El Puerto y su temporada. Es cuestión de días que El Puerto y la provincia tendrá en activo uno de los acontecimientos más esperados del verano, la temporada taurina que este año va a contar con las máximas figuras del toreo como Morante, El Juli, Manzanares, Luque, Talavante, Roca Rey, Ortega, Aguado, Escribano, Rubén Pinar y el torero local Alejandro Morilla que, tras años sin pisar su plaza, volverá a hacerlo de la mano de Carlos Zúñiga. A partir de hoy se ponen a la venta las entradas sueltas para disfrutar de este gran elenco que irá acompañado de las algunas de ganaderías con más prestigio.

Carlos es a pesar de su juventud un experimentado empresario taurino, que no se olvida de donde viene y a donde va. Agradecido con el gran equipo que le rodea, con su familia y en especial con su mujer de quien dice ser alguien ejemplar como compañera de viaje. A todos les considera un pilar fundamental en su día a día y dice que es gracias a ellos que ha logrado grandes éxitos. Hace un tiempo Zúñiga también fue veedor de toros de diferentes plazas, una de ellas, Las Venta. Actualmente es apoderado de uno de los toreros que más triunfos está cosechando esta temporada, Daniel Luque. Sin duda nuestro protagonista de hoy es alguien que trabaja por vocación, con pasión por un sector al que admira y respeta, que se niega a estancarse y quiere seguir cumpliendo sueños y objetivos.

El Puerto tiene el sello de que es una plaza cara pero los abonos tienen muchos descuentos, los hay para jóvenes, para familias con menos recursos, los tendidos de sol tienen precios súper asequibles y todas las corridas empiezan a las 8, con lo cual un toro se ve en el sol y el resto en la sombra.

RenovaciónEl empresario renueva por cuatro años tras ganar el concurso de adjudicación y prepara una temporada con cuatro corridas, un festejo de rejones, una novillada y dos clases prácticasCarlos Zúñiga seguirá gestionando la Plaza Real de El Puerto de Santa María durante los próximos cuatro años. El empresario ha ganado el nuevo concurso de adjudicación y prorroga así su vinculación con uno de los cosos más emblemáticos del verano taurino andaluz. La nueva etapa se extenderá hasta 2028, consolidando una gestión que ya ha dejado momentos importantes en el histórico recinto gaditano.

Durante el anterior periodo al frente de la plaza, Zúñiga ha apostado por recuperar la categoría de El Puerto como cita imprescindible del calendario estival. Su propuesta ha combinado nombres de primer nivel, presencia de jóvenes promesas y espectáculos con contenido, revalorizando así la oferta taurina de la bahía.

Para la temporada de verano, el empresario ha anunciado un esquema que mantiene el formato compacto y atractivo de los últimos años. El calendario incluirá cuatro corridas de toros, un festejo de rejones, una novillada con picadores y dos clases prácticas con entrada gratuita, pensadas para acercar la tauromaquia a nuevos públicos.

La continuidad de Zúñiga garantiza una línea de trabajo que ya ha demostrado solidez en su primera etapa. Bajo su dirección, la Plaza Real ha recuperado dinamismo, atracción de figuras y una programación que conjuga tradición y renovación, dos valores clave en una plaza con tanta historia como El Puerto.

La programación concreta se dará a conocer en las próximas semanas, pero ya se ha confirmado que mantendrá su habitual desarrollo durante los meses centrales del verano.

El Museo Taurino ‘José Luis Galloso’

El Museo ‘José Luis Galloso’ es el primer museo de temática taurina de El Puerto de Santa María y se creó, después de casi tres años de gestión, gracias al impuso de la Peña José Luis Galloso y Bodegas El Cortijo. La citada peña, que preside José Luis Muñoz, celebró el 11 de septiembre de 2020 sus bodas de oro en la Real Plaza de El Puerto de Santa María, en el contexto del 140 aniversario del coso. Su ubicación en uno de los salones de las Bodegas El Cortijo hace que el museo tenga un atractivo especial y unas señas de identidad propias, lo que lo ha convertido en visita obligada en el recorrido turístico de El Puerto.

Está dedicado a la figura del diestro local José Luis Galloso, director y profesor de la Escuela Cultura Taurina ‘La Gallosina’ desde 2009, cuya trayectoria profesional queda reflejada desde su etapa como novillero sin caballos. Para este fin el maestro portuense, creador de la gallosina y uno de los mejores exponentes del toreo gaditano y de la suerte de matar, cedió objetos personales, cuadros y trajes de luces. En la muestra se exhiben también carteles, banderillas, capotes, taxidermia, fotografías, videos, libros, esculturas, premios y trofeos para ensalzar al gran maestro de El Puerto, quien celebró el pasado el 18 de julio sus bodas de oro como matador de toros.

Inauguración:4 de abril de 2009.

Dirección:Calle Pozos Dulces, 18, Bodegas El Cortijo. ¿Cómo llegar?Las Bodegas El Cortijo se encuentra en el centro histórico, frente a la rotonda de Pozos Dulces y los márgenes del Guadalete, a menos de 300 metros del Hotel Monasterio San Miguel. Está a sólo un kilómetro de la estación de ferrocarril. Se puede acceder desde Jerez o Cádiz desde la antigua carretera nacional IV.

tags: #empresario #plaza #de #toros #Puerto #Santa