Cada año, la revista Forbes elabora un ranking de las personas más ricas del mundo, y los empresarios latinoamericanos no son la excepción. En este artículo, nos centraremos en los empresarios chilenos que figuran en esta prestigiosa lista, destacando sus fortunas, negocios y posiciones en el ranking mundial.
Fueron 7 multimillonarios de Chile que este año integraron el listado elaborado por la revista Forbes cada año.
Los Chilenos en la Lista de Forbes
En esta oportunidad 6 empresarios de Chile forman parte de este ranking. El primer lugar lo tiene Iris Fontbona, quien está dentro de las 100 personas más ricas de esta lista ocupando el puesto 70, con un patrimonio de USD 28,1 mil millones.
1. Iris Fontbona y la Familia Luksic
Según el estudio, la familia Luksic que tiene negocios en casi todas las ramas de la economía, se llevó el número 1 con más de US$22 mil millones de dólares. La fortuna de Iris Fontbona, madre de Andrónico Luksic, se ubicó en el puesto #67 de todo el ranking y es una de las mayores de toda América Latina.
Luksic controla la minera Antofagasta Minerals (AMSA) con varios yacimientos importantes. Además, tiene inversiones financieras con el Banco de Chile. Posee negocios navieros con la Compañía Sudamericana de Vapores. Otro de los negocios relevantes de la familia es la industria de bebidas con la CCU, entre otras inversiones nacionales y en otros países.
Lea también: Impacto del terrorismo en empresarios
La viuda de Andrónico Luksic (fallecido en 2005) y sus hijos reclaman al Banco Santander y a PwC casi 230 millones de dólares por las pérdidas sufridas tras la casi quiebra del Banco Popular en 2017.
2. Julio Ponce Lerou
Le sigue Julio Ponce Lerou, quien adquirió SQM durante la dictadura y ha estado ligado a casos de financiamiento ilegal de la política. Bastante más abajo en el ranking en el puesto #822, le sigue Julio Ponce Lerou, ex yerno de Pinochet que le regaló SQM, el empresario del Litio amasa una fortuna de US$3,6 mil millones de dólares.
3 y 4. Roberto y Patricia Angelini
El tercer y cuarto lugar lo tienen dos miembros del Grupo Angelino, Roberto Angelini y Patricia Angelini, que amasan fortunas de USD 1,9 mil millones y USD 1,5 mil millones respectivamente.
Otros Empresarios Chilenos Destacados
Le sigue Horst Paulmann, de la cadena Cencosud con una fortuna de US$3,3 mil millones de dólares. En el quinto lugar está Sebastián Piñera con una fortuna de US$2,8 mil millones quedando en el lugar #1.096 del mundo. Le siguen dos miembros de la familia Angelini, una de las más poderosas del país.
Cabe destacar la ausencia este año del expresidente chileno Sebastián Piñera, cuyo patrimonio se estimaba en 2.900 millones de dólares cuando falleció en febrero en un accidente de helicóptero.
Lea también: Relatos de éxito empresarial
El Contraste Social
Mientras estos grupos de capitalistas se jactan de sus riquezas, en Chile el 71,1% de los trabajadores y trabajadoras gana menos de $700.000 líquidos y la mitad de estos percibe menos de $500.000 líquidos.
Anacleto Angelini
El empresario Anacleto Angelini, el hombre más rico de Chile y dueño de la tercera fortuna más grande de Latinoamérica --estimada en unos 4.410 millones de euros (6.000 millones de dólares), según un ranking publicado por la revista estadounidense 'Forbes' en marzo pasado--, murió a los 93 años de edad a causa de un enfisema pulmonar.
Angelini, quien nació en Italia pero había recibido la nacionalidad chilena por gracia, es decir, por decreto presidencial en 1994, era propietario, entre otras empresas, de la petrolera Copec y de la Celulosa Arauco. La muerte de Angelini, quien recibió muchos premios por su trayectoria empresarial y por su aporte al desarrollo del país, fue lamentada de manera transversal tanto por el oficialismo de centro izquierda como por la derecha opositora al Gobierno de Michelle Bachelet.
El empresario, quien era viudo y no tuvo hijos, por lo que heredarán su fortuna sus familiares más directos, será enterrado este miércoles en el cementerio Parque del Recuerdo, ubicado al norte de la capital chilena.
Panorama Latinoamericano
Muchas cosas están en el aire en América Latina: México podría estrenar presidenta, el peso argentino se desploma en medio de la inflación más alta del país en tres décadas y el nuevo presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sigue luchando contra un entorno político profundamente polarizado.
Lea también: Corrupción en Murcia: Sentencias y consecuencias
El patrimonio neto medio de los multimillonarios latinoamericanos aumentó un 23% en la lista de los más ricos del mundo de este año, que también dio la bienvenida a 21 nuevas caras de la región, frente a sólo uno el año pasado. En total, 63 de los más ricos de América Latina vieron aumentar su fortuna en los últimos doce meses.
Casi el 20% del total proviene de una sola persona: Carlos Slim Helú, con una fortuna estimada en 102.000 millones de dólares. Slim debutó en la lista en 1991, con un patrimonio neto estimado de 1.700 millones de dólares, pero después de más de tres décadas de crecimiento de su diversificado imperio, es ahora la 14ª persona más rica del mundo. El año pasado cruzó el umbral de los 100.000 millones de dólares gracias a la subida del peso mexicano y de las acciones de su conglomerado industrial Grupo Carso.
Este año, América Latina sumó 21 nuevos multimillonarios y diez que regresan a la lista anual de Forbes. Otros recién llegados destacados son los cinco hermanos Coppel de México, que cuentan con un patrimonio neto combinado de 9.500 millones de dólares gracias a la cadena familiar de grandes almacenes Coppel, y la brasileña Maria Consuelo Dias Branco (1.200 millones de dólares), propietaria de una participación mayoritaria en el fabricante y distribuidor de alimentos M.
Entre los más ricos: el banquero colombiano Jaime Gilinski Bacal (7.700 millones de dólares) añadió 4.100 millones de dólares a su patrimonio neto tras adquirir en marzo la mayor empresa colombiana de alimentos procesados, Grupo Nutresa, en una operación conjunta con International Holding Company, de Abu Dhabi.
Hay un récord de 3.028 multimillonarios en todo el mundo, pero solo 95 provienen de Latinoamérica, en comparación con los 110 de hace un año. Brasil, que tiene el mayor número de multimillonarios en la región, contribuyó en gran medida a la disminución, ya que el país enfrenta vientos económicos en contra y lucha para combatir la inflación.
Mientras que Brasil perdió la mayor cantidad de multimillonarios en Latinoamérica durante el último año, los multimillonarios mexicanos fueron los que más dinero perdieron. Un peso debilitado -que cayó un 20% frente al dólar estadounidense- y una serie de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump han contribuido a reducir la riqueza combinada de las personas más ricas de México en 36.900 millones de dólares, a un total de 167.100 millones de dólares.
Fuera de México y Brasil, la situación no fue tan sombría. El sólido desempeño de las instituciones financieras trajo de vuelta al ranking a un banquero argentino ( Delfín Jorge Ezequiel Carballo , $1.2 mil millones) y a un banquero chileno ( Luis Enrique Yarur Rey , $1.3 mil millones), e incrementó la fortuna de la persona más rica de Venezuela, Juan Carlos Escotet ($7.4 mil millones), en un 68%. Otro que regresa es Eduardo Hochschild ($2.4 mil millones), presidente de la empresa familiar peruana Grupo Hochschild.
Dos notables multimillonarios latinoamericanos murieron este año. Gregorio Pérez Companc , quien transformó el Grupo Pérez Companc en uno de los conglomerados más grandes de Argentina, murió en junio de 2024. El magnate había planeado su sucesión en 2009 cuando dio a seis de sus hijos acciones iguales en el holding del conglomerado. Este año, tres de los hermanos compraron el resto. Luis, Rosario y Pilar Pérez Companc son ahora los propietarios mayoritarios, pero ninguno era multimillonario individual cuando finalizamos la lista. Y el chileno Horst Paulmann falleció en marzo. Paulmann fundó el gigante minorista Cencosud desde un solo supermercado en el centro de Chile en 1963.
Carlos Slim: Un Magnate Accesible
Los empresarios más influyentes de América Latina tienen un patrimonio conjunto que roza los 200.000 millones de dólares (185.300 millones de euros) y principalmente proceden de México o Brasil, pero tienen maneras de ser muy diferentes. Con el camino que han seguido para forjar su fortuna ocurre algo parecido.
Carlos Slim es la persona más rica de México."Él es generoso con su tiempo, pero no siempre con su dinero...", dijo en una ocasión el exsecretario de Relaciones Exteriores de México, Jorge Castañeda, sobre Carlos Slim. El político mexicano no realizó esas declaraciones en tono crítico. De hecho, no dudó en describir la mayor fortuna del país como "un magnate deslumbrantemente accesible, discreto y bonachón".
Su fortuna es de 91.000 millones de dólares, aunque ya ha dicho que no se va a sumar a la iniciativa de Bill Gates y Warren Buffett, 'The Giving Pledge' ('La Promesa de Dar'), de donar todo su patrimonio una vez fallezca. Ya lo dijo Castañeda. Cuando se trata de dinero...
Tabla Resumen de los Empresarios Chilenos en la Lista de Forbes
| Posición en el Ranking | Nombre | Fortuna (USD) | Empresa/Negocio Principal |
|---|---|---|---|
| Top 100 | Iris Fontbona | 28.1 mil millones | Antofagasta Minerals, Quiñenco |
| #822 | Julio Ponce Lerou | 3.6 mil millones | SQM |
| N/A | Horst Paulmann | 3.3 mil millones | Cencosud |
| N/A | Roberto Angelini | 1.9 mil millones | Grupo Angelini |
| N/A | Patricia Angelini | 1.5 mil millones | Grupo Angelini |
| #1.096 | Sebastián Piñera (fallecido) | 2.8 mil millones | Diversificado |
tags: #empresarios #chilenos #millonarios #lista