En el mundo empresarial, a menudo se buscan perfiles específicos y se valoran ciertas habilidades tradicionales. Sin embargo, cada vez más se reconoce el potencial de la neurodiversidad y cómo personas con condiciones como el autismo pueden aportar perspectivas únicas y valiosas. Este artículo explora casos de éxito de empresarios con autismo, destacando sus logros y las estrategias que les han permitido prosperar.
Richard Branson y el TDAH: Un Ejemplo Inspirador
Richard Branson, fundador de Virgin Group, no solo es conocido por su éxito empresarial, sino también por ser un ejemplo inspirador de cómo vivir plenamente con TDAH. Su historia muestra cómo transformar un diagnóstico que muchos perciben como una desventaja en una fortaleza que impulsa la creatividad, la energía y la acción.
El Diagnóstico de TDAH: Un Punto de Inflexión
El diagnóstico de TDAH marcó un antes y un después en la vida de Richard Branson. Durante su infancia, sus maestros lo calificaban de «distraído» y «desordenado», sin comprender que su mente funcionaba de manera diferente. Este diagnóstico le permitió entenderse mejor y transformar su perspectiva.
En lugar de ver su TDAH como una barrera, Branson lo aceptó como una parte integral de su ser. Esta aceptación lo llevó a rediseñar su vida con estrategias que alinearan su energía y creatividad con sus metas personales y profesionales. Esta etapa fue crucial para convertir lo que otros veían como una debilidad en su mayor fortaleza.
La Importancia de una Rutina Diaria Estructurada
Branson aprendió que estructurar su día era clave para manejar su energía y mantener el enfoque. Su rutina comienza temprano con actividades físicas como nadar o correr, que no solo le proporcionan energía, sino que también ayudan a calmar su mente.
Lea también: Impacto del terrorismo en empresarios
Sus principales hábitos incluyen:
- Ejercicio diario: Ayuda a liberar tensión y mejorar la concentración.
- Establecimiento de prioridades: Dedica tiempo a planificar su día, evitando sentirse abrumado.
- Foco en lo esencial: No intenta hacer todo, sino que se concentra en tareas clave con impacto significativo.
Este enfoque le permite equilibrar su energía ilimitada con una estructura que potencia su productividad sin sacrificar su bienestar.
Una Dieta Clave para la Energía y el Enfoque
La alimentación desempeña un papel crucial en la vida de Branson. Descubrió que ciertos alimentos afectaban su capacidad para manejar los síntomas del TDAH, por lo que optó por una dieta equilibrada y rica en nutrientes.
Elementos principales de su dieta:
- Proteínas magras: Pescado y pollo para mantener niveles constantes de energía.
- Grasas saludables: Aguacates y frutos secos para el buen funcionamiento cerebral.
- Frutas y verduras: Ayudan a estabilizar el estado de ánimo y mejorar la concentración.
- Hidratación adecuada: Evita la deshidratación, que puede afectar la claridad mental.
Al eliminar alimentos procesados y azucarados, logró minimizar los altibajos emocionales y mentales, lo que le permitió tomar mejores decisiones y mantenerse enfocado.
Movimiento y Conexión con la Naturaleza
Branson ha convertido el movimiento y el contacto con la naturaleza en pilares de su vida. Actividades como el kitesurf, el senderismo y la exploración al aire libre no solo fortalecen su cuerpo, sino que también calman su mente. Estas prácticas le permiten recargar energías y encontrar soluciones creativas a los retos empresariales.
Beneficios que ha experimentado:
- Reducción del estrés: La actividad física constante regula su energía.
- Inspiración: La naturaleza es una fuente constante de nuevas ideas.
- Fortaleza mental: Mantiene una mentalidad positiva y resiliente frente a los desafíos.
Del TDAH al Éxito: Una Lección de Autenticidad
La historia de Richard Branson nos enseña que aceptar nuestras diferencias es clave para alcanzar el éxito. Su enfoque en una rutina diaria, una dieta saludable y el movimiento constante demuestra que el TDAH no es una limitación, sino una oportunidad para desarrollar habilidades únicas como la creatividad y el pensamiento fuera de lo común.
Lea también: Relatos de éxito empresarial
El Síndrome de Asperger y el Éxito en Silicon Valley
Peter Thiel, uno de los creadores de PayPal, asegura que "los emprendedores más creativos son los que, en Silicon Valley, presentan síntomas del síndrome de Asperger". Thiel tiene aversión al conformismo, o quizá únicamente a la uniformidad de juicio en la tecnología tanto como en la política.
Thiel no es el único que piensa que «el Asperger es una ventaja para los que quieren innovar y crear grandes empresas». A finales de la década de los 90 del siglo pasado, la socióloga australiana Judy Singer elaboró la teoría de la neurodiversidad, donde afirmaba que algunas patologías del aprendizaje y del comportamiento -autismo, dislexia, trastornos de la concentración- se consideran en muchos ambientes médicos expresiones de inteligencia, en lugar de enfermedades.
«El interés obsesivo por los detalles, la pasión por los números y la repetición numérica», escribió The Economist, «son síntomas de autismo pero también características de los buenos programadores». La revista británica trazaba un mapa patológico de los genios digitales: además de aquellos con síntomas de Asperger, como Mark Zuckerberg y Craig Newmark, fundador de Craiglist, hay disléxicos, como el fundador de Apple, Steve Jobs y Richard Branson, de Virgin (líneas aéreas, misiones espaciales con Virgin Galatic); el financiero Charles Schwab, fundador del grupo homónimo de inversión, y John Chambers, que ha transformado Cisco Systems en un gigante del software.
Más que creatividad pura y dura lo que hay es una patología que conduce el desarrollo de la capacidad para gobernar en conjunto mientras se aprende a delegar las tareas. Que la determinación que lleva a un empresario al éxito sea fruto de un cerebro obsesivo es una hipótesis que se maneja a menudo.
Specialisterne: Integración Laboral de Personas con Autismo
En Dinamarca hay una consultora, Specialist People, especializada en ubicar a los trabajadores con autismo en empresas que ofrezcan empleos repetitivos y que requieran de una memoria de hierro. Specialisterne es una iniciativa social nacida en Dinamarca en 2004 y fundada por Thorkil Sonne.
Lea también: Corrupción en Murcia: Sentencias y consecuencias
La idea surgió hace ya 12 años de un padre danés, Thorkil Sonne, cuyo hijo de 7 años, con un diagnóstico de TEA, dibujó de memoria el índice del mapa de carreteras de Europa. En total, 150 cajas y 500 números y letras, sin ningún error. Las personas con TEA aportan un valor añadido que resumimos con nuestro lema de ”Pasión por los detalles”.
Muchas de estas personas tienen una gran capacidad de concentración, mucha tenacidad desarrollando tareas que exigen mucha minuciosidad y son muy repetitivas. Tienen competencias muy desarrolladas a nivel visual -pueden percibir muchos detalles -, son personas muy honestas y sinceras que actúan de una forma muy directa e imparcial.
Su programa de formación consiste tanto en una formación técnica informática (ofimática, gestión de proyectos, pruebas de software, análisis de datos) como en una formación socio-laboral.
Por regla general, las empresas se muestran de entrada sorprendidas, algo normal debido al desconocimiento general que hay sobre el autismo/Asperger.
Specialisterne España Fue constituida en junio de 2013. Toda la financiación fue privada y provino de uno de los fundadores. Han progresado en la consecución de subvenciones de la Comunidad de Madrid, la Generalitat de Catalunya, y de FSC-Inserta (Fundación ONCE), más alguna subvención adicional de la Fundación Orange, Fundación Mapfre y alguna otra. Han acabado el 2015 con casi 30 consultores contratados.
Actualmente el éxito de contratación una vez superada la formación es superior a la del inicio. Los procesos de entrada son más exhaustivos y el porcentaje de contratación respecto a los que comienzan la formación es mayor. Specialisterne es un proyecto apasionante, lleno de momentos muy gratificantes, pero también de enormes dificultades.
Otros Ejemplos de Éxito
- Vicente Nadal: Fotografía y Síndrome de Asperger.
- Asociación Autismo Bata: 30 Años de Apoyo, favoreciendo la inclusión socio-laboral de las personas con TEA.
Figuras Públicas con TEA
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo destaca a figuras públicas que han demostrado que el autismo no es un impedimento para triunfar. Millones de personas en el mundo tienen un trastorno del espectro autista (TEA), del que no se curarán porque no es una enfermedad sino una condición neurológica que afecta a sus habilidades, relaciones y comportamiento.
- Bill Gates: Aunque sin diagnóstico, el fundador de Microsoft se reconoce en algunos rasgos de TEA.
- Daryl Hannah: Diagnosticada con síndrome de Asperger en grado leve.
- Steve Spielberg: Leyenda de Hollywood.
- Greta Thunberg: Icono de la lucha juvenil contra el cambio climático.
- Anthony Hopkins: Ganador de un Oscar, diagnosticado con síndrome de Asperger a los 70 años.
- Michael Phelps: El deportista más laureado de la historia de los Juegos Olímpicos.
- Wentworth Miller: El protagonista de "Prison Break" reveló que le diagnosticaron autismo.
- Temple Gradin: Científica estadounidense, eminencia en su campo por su trabajo en el diseño de instalaciones ganaderas que han mejorado el bienestar animal.
- Satoshi Tajiri: Creador de Pokémon.