México destaca como uno de los países líderes en Latinoamérica para el emprendimiento. Esta nación ofrece una infraestructura sólida y tecnología avanzada, lo que facilita el establecimiento y crecimiento de startups. En México, abundan los ejemplos de emprendedores exitosos que inspiran y ofrecen valiosas lecciones sobre cómo triunfar en el mundo de los negocios.
El Auge del Emprendimiento Social en México
El emprendimiento social crece cada día por todo el mundo creando empresas sociales a una velocidad vertiginosa, empresas en las que el impacto social es vital en su modelo de negocio. Algunos ejemplos de emprendedores sociales mexicanos son:
- Laura: Fundó Mukira, un proyecto que trabaja con programas innovadores para prevenir la violencia y mejorar la vida de las mujeres y jóvenes en México.
- Francesco: Fundador de ¡Échale! A tu casa, una productora social de vivienda e infraestructura comunitaria comprometida a construir una mejor calidad de vida para las familias.
- Adolfo: Emprendedor mexicano fundador de liks.co, una empresa que busca revolucionar la educación a través de la tecnología y robótica.
- Héctor Castillo: Creador del Circo Volador, un proyecto que entiende las inquietudes de los grupos y pandillas en la CDMX.
- César: Ingeniero biomédico que lanzó Blooders, la primera plataforma de México que conecta a donantes, personas que necesitan donaciones de sangre y hospitales.
Estos emprendedores sociales están haciendo una gran labor en el país para mejorar todas las áreas, desde la cultura, la juventud y la igualdad de género hasta muchos otros impactos sociales vitales para nuestra sociedad.
Casos de Éxito Empresarial en México
El mundo empresarial actual se encuentra repleto de muchas figuras importantes que no solo destacan por su éxito, sino también por su gran impacto en la sociedad. Dentro de México, una de las figuras más relevantes y a quien se le cataloga como “El Rey Midas” es Carlos Slim, un empresario mexicano con mucho éxito tras de sí. Su ejemplo es uno de los más conocidos en el sector empresarial mexicano y cuenta con una filantropía muy destacada.
Carlos Slim Helú: El Magnate de las Telecomunicaciones
El empresario e ingeniero mexicano Carlos Slim Helú, reconocido como el hombre más rico de México y América Latina, ocupa el decimonoveno lugar en la lista de las mayores fortunas del mundo. Casi el 20% del total proviene de una sola persona: Carlos Slim Helú, con una fortuna estimada en 102.000 millones de dólares.
Lea también: Impacto del terrorismo en empresarios
Slim debutó en la lista en 1991, con un patrimonio neto estimado de 1.700 millones de dólares, pero después de más de tres décadas de crecimiento de su diversificado imperio, es ahora la 14ª persona más rica del mundo. El año pasado cruzó el umbral de los 100.000 millones de dólares gracias a la subida del peso mexicano y de las acciones de su conglomerado industrial Grupo Carso.
En su libro, José Martínez traza un recorrido por sus orígenes humildes, en una familia trabajadora de origen libanés, donde desde niño desarrolló su pasión por las matemáticas y los negocios. La obra combina una biografía detallada de Slim con un análisis profundo de las decisiones empresariales que definieron su éxito, ofreciendo una visión completa de su personalidad y filosofía, así como de sus métodos y estrategias. Además de su habilidad para identificar negocios rentables, el libro destaca el enfoque pragmático y calculador del mexicano, así como su capacidad para mantener la calma en situaciones de crisis.
El nombre de Slim comenzó a destacar en el año 1990, cuando el empresario le compró al gobierno mexicano la compañía Teléfonos de México. Esta fue una compra estratégica por parte del empresario, quien vio una oportunidad de oro que marcaría un punto y aparte en su historia.
Una vez que se privatizó Telmex, la empresa adquirió el derecho exclusivo para ofrecer servicios a larga distancia. Es así como, tan solo cinco años después de su compra y privatización, en 1995 la fortuna de Slim había ascendido a los 3.700 millones de dólares.
Grupo Carso
Por otro lado, también fue el fundador del Grupo Carso, el cual a día de hoy es uno de los conglomerados más grandes, no solo de México, sino también de Latinoamérica. Dicho conglomerado empresarial abarca diversas industrias, entre las cuales destacan la construcción, venta minorista, minería, tabaco, entre otros. El grupo empresarial en sí es el encargado de la manufacturación y comercialización de cada uno de los productos en esos sectores.
Lea también: Relatos de éxito empresarial
América Móvil
Sin duda, otra de las empresas que más éxito le ha traído al empresario mexicano es América Móvil, una empresa multinacional de telecomunicaciones en la que se agrupan compañías como Telcel, Teléfonos de México o Claro. En principio, al inicio de los 2000´s, Telcel había captado a casi todos los usuarios de la telefonía móvil dentro del país mexicano, lo cual impulsó las ganancias y también la reputación de Slim.
Es a partir de la creación de América Móvil que el empresario se consolidó, no solo dentro del territorio mexicano, sino también en toda América Latina, en donde su imperio de telecomunicaciones ha dominado. Con tan solo esta inversión, para el 2010 Carlos Slim alcanzó una fortuna de 56 mil millones de dólares.
Grupo Inbursa
Este es uno de los grupos financieros más reconocidos en todo el país mexicano y que ofrece servicios bancarios, de inversión y también de seguros. Dicha compañía ofrece líneas de operaciones dirigidas a fondos de inversión, fondos de jubilación, seguros de salud, seguros para vehículos, hipotecas y mucho más.
Hoy en día, el Grupo Inbursa es reconocido como el cuarto grupo financiero más importante en lo que respecto a los créditos comerciales dentro de México.
IDEAL
Por medio del Grupo Imbursa, Carlos Slim también crearía IDEAL, cuyas siglas vienen de: Impulsadora del Desarrollo y el Empleo en América Latina. Se trata de construcción e infraestructura que ha participado en proyectos de transporte, energía y agua, así como también ha financiado obras de arquitectura variadas, dentro y fuera de México.
Lea también: Corrupción en Murcia: Sentencias y consecuencias
Fernando Espinosa Abdala: Inversión en el Sector Inmobiliario Español
Fernando Espinosa Abdala, una de las mayores fortunas de México, ha decidido invertir en inmobiliario de nuestro país. El empresario, que amasa una fortuna de 1.600 millones de dólares tras vender la farmacéutica Rimsa a la israelí Teva por 2.300 millones de dólares, ha decidido seguir los pasos de otros ricos de Latinoamérica y ha puesto el foco en la milla de oro madrileña.
El mexicano ha decidido poner su punto de mira en nuestro país y ha optado por algunas de las zonas más exclusivas y por la que han apostado otras grandes fortunas de su país, como es el barrio de Salamanca, con calles como Juan Bravo y Lagasca. Así, la fortuna mexicana habría constituido una sociedad en España con la que buscará la adquisición, tenencia y explotación de inmuebles en nuestro país.
Fernando Espinosa invertirá en un país que ha visitado en los últimos veranos. Los Espinosa Abdala lograron colarse en esta clasificación a finales de 2015, cuando vendieron Rimsa a Teva por 2.300 millones de dólares. La israelí buscaba reforzar su presencia en América Latina. Desde 2020, los mexicanos han gastado más de 700 millones de euros en el sector inmobiliario y la construcción española, según los datos de inversión extranjera directa del Gobierno recogidos por Bloomberg.
Otros Empresarios Destacados
Además de Slim y Espinosa Abdala, existen otros empresarios mexicanos que han logrado un gran éxito en diversos sectores:
- Germán Larrea: Construyó su fortuna ampliando el Grupo México, la mayor empresa minera del país.
- Ricardo Salinas Pliego: Propietario del minorista Grupo Elektra, aunque enfrenta desafíos con las autoridades fiscales.
Madrid se Convierte en un Centro de Inversión Mexicana
Madrid se ha convertido en un lugar estratégico para invertir, y compañías como Bimbo, Campofrío, Avanza o el grupo VIPS, con Starbucks, tienen capital mexicano. En los últimos años, Madrid ha experimentado un auge de negocios y restaurantes mexicanos. Este fenómeno ha llevado a la creación de consultoras especializadas en asesorar a estos nuevos negocios.
Incluso la calle Jorge Juan se ha convertido en una de las favoritas de los mexicanos adinerados, enamorados de restaurantes como Amazónico, La Máquina, El Paraguas, Ultramarinos Quintín o El Babero. Sin duda, los locales del grupo Paraguas son algunos de los más frecuentados, ya que muchos de estos empresarios son grandes admiradores de Sandro Silva y Marta Seco, los reyes de la restauración madrileña.
| Empresario | Sector | Empresa | Logros |
|---|---|---|---|
| Carlos Slim Helú | Telecomunicaciones, Finanzas, Construcción | Telmex, Grupo Carso, América Móvil, Grupo Inbursa, IDEAL | Hombre más rico de México y América Latina, diversificación de inversiones, filantropía. |
| Fernando Espinosa Abdala | Inmobiliario, Farmacéutico | Rimsa | Inversión en el sector inmobiliario español, venta de Rimsa por 2.300 millones de dólares. |
| Germán Larrea | Minería | Grupo México | Expansión del Grupo México, la mayor empresa minera del país. |
| Ricardo Salinas Pliego | Retail | Grupo Elektra | Propietario del minorista Grupo Elektra. |