En abril de 1912 el Titanic zarpó de Inglaterra y puso rumbo a Estados Unidos en el que fue su primer y último viaje.
La madrugada del día 15 el transatlántico chocó contra un iceberg y se hundió en el Océano Atlántico en un trágico accidente en el que murieron más de 1500 personas.
Cien años después del hundimiento del Titanic siguen surgiendo mitos y leyendas acerca de la tragedia.
Muchas de ellas sobre las 2.224 personas que iban a bordo aquella fatídica noche.
Cada pasajero tiene su historia y todas tienen su interés.
Lea también: Impacto del terrorismo en empresarios
Unas aún se recuerdan, otras permanecen a 3.800 metros de profundidad.
Y todas ya son Historia: Millvina Dean, la última superviviente del Titanic, murió en mayo de 2009, a los 97 años.
A bordo del Titanic se encontraban las grandes fortunas del momento.
El multimillonario John Jacob Astor IV, que había embarcado con su esposa en el puerto de Cherburgo (Francia), ostentaba el honor de ser la persona más rica del gran transatlántico.
Acompañaban al matrimonio un criado, la doncella y una enfermera particular.
Lea también: Relatos de éxito empresarial
El rico constructor moriría y su esposa Madeleine sobrevivió al desastre.
También embarco en Cherburgo Benjamin Guggenheim 'el rey del cobre', quinto hijo de Meyer Guggenheim, emigrante suizo que construyó su imperio gracias al negocio minero.
Viajaba con su amante.
Su mayordomo no permitió que se le despertara aquella noche fatídica.
No sobrevivió.
Lea también: Corrupción en Murcia: Sentencias y consecuencias
En Southampton embarcaron Isidor Strauss y su esposa, Ida, la segunda mayor fortuna a bordo.
Él era el propietario de los almacenes Macy's.
Murieron los dos.
Tres de los tripulantes del Titanic eran los empresarios estadounidenses Isidor Straus (entonces dueño de los grandes almacenes Macy’s), John Jacob Astor y Benjamin Guggenheim.
Hoy ponemos el foco en la curiosa relación entre JP Morgan, la creación de la Reserva Federal y el hundimiento del Titanic.
Y es que existe la teoría, entre las muchas historias que rodean al misterioso buque, de que JP Morgan pudo haber planeado el hundimiento del Titanic para allanar el camino a la creación del Banco de la Reserva Federal en los Estados Unidos.El Foco, ¿cuál es la relación entre el Titanic y la Fed?
Hoy te contamos la curiosa relación entre el hundimiento del Titanic, la creación de la Fed y el famoso banquero e impulsor de la institución JP Morgan.
John Pierpont Morgan, conocido como JP Morgan, empresario, banquero y coleccionista de arte estadounidense, que financió la construcción del famoso barco.
Llegó entonces el Titanic, un buque que había generado muchísima expectación, pero que no pasó de su primer viaje, ni siquiera de su primer día en el agua.
El hundimiento ocurrió en la noche del 14 al 15 de abril de 1912.
Un suceso conmocionó al mundo; el barco que no se podía hundir se había ido al fondo del océano, apenas tres horas después de salir del puerto, durante su viaje inaugural, con muchas personalidades de la época en él.
Murieron más de 1.500 personas de los más de 2.200 pasajeros a bordo, por la escasez de botes salvavidas.
JP Morgan debía ir en el buque, pero jamás se subió¿Por qué no lo hizo?
El escritor experto en el Titanic, George Behe, ha señalado que no ha logrado encontrar ningún motivo o razón concreta por la que JP Morgan canceló su pasaje, aunque aclara que no lo hizo solo 'horas' antes de la partida del barco, como han señalado algunas voces.
Ahora bien, ¿cuál es la relación con la Reserva Federal?
El millonario John Jacob Astor, el magnate minero Benjamin Guggenheim y el copropietario de Macy's Isidor Straus se oponían a la creación del banco central.
Tres millonarios, tres grandes personalidades del panorama económico de la época, que no estaban por la labor de que se crease la Fed y que sí iban a bordo del Titanic, donde perdieron la vida.
JP Morgan puso el germen de la Reserva Fedral unos años antes, en 1907, cuando convocó a los 120 mayores financieros de Nueva York para empezar a perfilar el proyecto.
De igual modo, es verdad que el organismo nació mucho más tarde que en otros países: Los Bancos de Inglaterra o de Suecia habían visto la luz más de 200 años antes.
Realidad o mito, lo que sí es cierto es que no se sabe por qué JP Morgan, la mente y la fortuna detrás de la creación del Titanic, no iba en el barco.
Y solo un año después del hundimiento, en diciembre de 1913, logró su objetivo y nació el Sistema de la Reserva Federal.
Eso sí, JP Morgan no llegó a verlo, ya que falleció unos meses antes, en marzo de 1913, mientras dormía, en Roma, poco antes de cumplir los 76 años.
Su muerte provocó conmocionó a Wall Street, que declaró un día de luto.
Es otra historia más que contribuye a acrecentar la leyenda negra del Titanic.