Marketing 1.0: El Enfoque en el Producto y su Evolución

Aunque el comercio es una de las actividades más antiguas de la humanidad, hasta la era industrial no existía la necesidad de aglutinar todas las técnicas y herramientas de venta en un campo concreto. Es en el siglo XX cuando nace el Marketing como tal. Aquí entra en escena Philip Kotler, gurú financiero, padre de la mercadotecnia y economista reconocido. Kotler planteó los conceptos de marketing 1.0 y sucesivos. De esta manera creó una cronología exponiendo cómo evoluciona esta disciplina a la vez que nuestra sociedad avanza.

Historia del Marketing según Philip Kotler

El marketing antes del marketing

Como pasa con casi todo, las evoluciones no se dan a la vez en todas partes. Es por eso que es difícil fijar fechas para las etapas del marketing, pero nos situamos en un mundo post-industrial (S.XIX). Imaginemos un momento en el que los productos que se creaban cubrían necesidades y se vendían casi totalmente. El marketing antes de existir, simplemente se basaba en dar a conocer un producto y dejar que su calidad fuera la mejor vendedora. Hablamos de una etapa centrada en la producción y no en la venta.

Las marcas no eran una referencia de compra, sólo la cara visible de una compañía que cubría necesidades.

Qué es el marketing 1.0

El marketing 1.0 es la primera etapa formal del marketing, caracterizada por su enfoque en el producto. Surgió durante la Revolución Industrial, cuando las empresas se centraban en la producción masiva y en la eficiencia para satisfacer las necesidades básicas de los consumidores. En este modelo, el objetivo principal era vender productos de manera efectiva, con poca atención a las necesidades específicas del cliente o a la diferenciación.

La comunicación en esta etapa era unidireccional, es decir, las marcas hablaban a los consumidores a través de medios tradicionales como anuncios impresos y carteles, sin interacción directa. El éxito dependía de la calidad del producto y su capacidad para cumplir con las expectativas básicas del mercado.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Marketing 1.0: El producto

Tras la Segunda Revolución Industrial (finales del siglo XIX y principios del XX) y con todo el aluvión de inventos y mejoras de la producción en masa, surge un problema importante: Se produce más y con más variedad de lo necesario. Obviamente ya existían excedentes antes, pero a partir de ese momento, con el capitalismo industrial funcionando a todo trapo, empieza a ser un problema a solucionar. La fabricación continua requiere consumo continuo ¿no?

¿Qué pensaron los publicistas de aquélla época? Básicamente que tonto el último. El objetivo era vender por encima de la competencia y para eso fueron a lo más básico: La funcionalidad. Sus caramelos eran los más dulces, sus bebidas las más refrescantes, su ropa la más duradera y sus cigarros los más elegantes.

En esta primera etapa, el marketing era unidireccional, generalizado y totalmente centrado en los productos, sin preocuparse por los clientes y sin intentar aportar algo más que mera publicidad.

Evolución del Marketing: De la Producción al Cliente

La principal diferencia entre uno y otro es en qué se basa cada etapa. A medida que la tecnología iba ocupando un lugar en nuestras vidas, la mercadotecnia ha sabido adaptarse, y sacarle el máximo partido, pasando de tener como prioridad al producto para tener en cuenta al cliente.

Qué es el marketing 2.0

El marketing 2.0 marcó un cambio significativo al colocar al consumidor en el centro de las estrategias. Este enfoque surgió con la llegada de la globalización y el aumento de la competencia, lo que obligó a las marcas a entender mejor a su público objetivo y a personalizar sus mensajes.

Lea también: Servicios de marketing digital en Tenerife

En esta etapa, las empresas comenzaron a recopilar datos sobre los consumidores, como sus preferencias y comportamientos, para ofrecer productos y servicios más alineados con sus necesidades. La comunicación pasó a ser bidireccional, con los consumidores teniendo un papel más activo al expresar sus opiniones y demandas a las marcas.

Marketing 2.0: El consumidor

Avanzado ya el siglo XX, la disciplina del marketing fue evolucionando de un monólogo de publicidad a una conversación entre productor y consumidor. Poco a poco las marcas fueron siendo conscientes de que detrás de los compradores hay personas con ideas e inquietudes. También se empezó a atender las necesidades de los clientes más allá de la compra.

Comienza así la preocupación por la experiencia del cliente, su satisfacción y su pensamiento sobre la marca. Para ello, las empresas se centran en crear branding que diferencie sus productos de la competencia, no sólo en el consumo sino también en la cabeza de los consumidores. Es un avance hacia un marketing más humano y menos agresivo que el 1.0. Además el avance de las tecnologías hace que surja una nueva imagen: El Community Manager o el Inbound Marketing. El CM será esa persona que intentará hablar de tú a tú con el público en las redes. Ese señor que intenta hablar en el idioma de los consumidores y acercarse a ellos.

Qué es el marketing 3.0

El marketing 3.0, también conocido como el marketing de valores, introduce un enfoque más humano y ético en las estrategias comerciales. En esta etapa, las empresas no solo buscan satisfacer las necesidades del consumidor, sino también conectar con sus valores, emociones y preocupaciones sociales.

Este enfoque considera al consumidor como un ser completo, con aspiraciones más allá de lo material. Si Kotler decía que en el marketing 2.0 los clientes son personas con ideas e inquietudes, dirá en esta fase que también hay que atender a sus necesidades espirituales. Las personas somos idealistas y espiritualistas (mayoritariamente) y ya seas católico, musulmán o leas el horóscopo, hay que cubrir también tu mundo espiritual.

Lea también: Casos de éxito: Marketing sensorial

Kotler va un paso más allá: Expone que, en esta fase, las empresas tienen que dejar de centrarse en el beneficio económico para fijarse en cómo pueden cambiar el mundo a mejor. Expone que la obligación como ofertantes es cubrir demandas, satisfacer necesidades y tener un impacto positivo. La conversación con los consumidores para satisfacer sus necesidades, se convierte en un diálogo para hacer el mundo mejor. Algunos dirán que es hacer negocio de las cosas más puras que hay, pero esa no era la idea original de Kotler.

Qué es el marketing 4.0

El marketing 4.0 es la evolución hacia la era digital, donde las estrategias tradicionales se integran con herramientas y plataformas digitales. En esta etapa, el objetivo principal es crear una experiencia omnicanal para el consumidor, combinando puntos de contacto físicos y virtuales.

Las redes sociales, los dispositivos móviles y el big data son pilares fundamentales en el marketing 4.0, ya que permiten a las marcas interactuar en tiempo real con su audiencia y personalizar sus mensajes de manera más efectiva. Además, esta etapa pone énfasis en construir comunidades y en el poder del marketing de recomendaciones entre los consumidores.

Marketing 4.0: De lo tradicional a lo digital

Más o menos alrededor de 2016 surge el Marketing 4.0 según Kotler. En esta etapa dejamos el mundo espiritual para entrar de lleno en lo digital. Gracias a los primeros grandes avances en IA, aplicados a buscadores y el auge de los smartphones y la vida 100% online, los consumidores son más autónomos y activos que nunca. En esta nueva fase, el marketing debe adaptarse a un consumidor informado y en constante actividad.

Aunque resulte paradójico, en esta fase los consumidores también requieren de mensajes más breves y directos debido a la sobrecarga de publicidad presente en todos los ámbitos. En cuanto a los expertos del marketing, también cambia radicalmente el panorama. Gracias a los avances tecnológicos de geolocalización, Big Data y análisis cruzados, el público es un ente que puede monitorizarse y estudiarse en conjunto. Esto dará lugar a que se planteen nuevos retos como la segmentación del público objetivo y la vuelta al marketing 1×1.

Marketing 1.0: Enfoque en el Producto

El marketing 1.0 es la etapa enfocada en el producto físico, destacando sus características, precio, entre otros de sus atributos. Este tipo de marketing tuvo su origen en la Revolución Industrial, época en la que la mayoría de los productos que se vendían estaban hechos a medida y a mano. Este tipo de producción, era algo que tenía un coste elevado para las empresas, puesto que no se estandarizaban muchos productos.

Con la llegada de las máquinas a las fábricas, los costes de producción se redujeron. Y las empresas se dieron cuenta que, cuanto mayor era la producción, menos dinero deberían de gastar, y mejores beneficios obtendrían.

Un ejemplo de marketing 1.0 es aquella publicidad que vemos en una valla por la carretera. Este tipo de marketing es el que se realiza en los medios tradicionales como en radio, televisión, prensa, etc. El marketing 1.0 es aquel cuyo objetivo era promocionar y vender productos de forma masiva, a través de medios tradicionales, y donde la comunicación es unidireccional, sólo habla la empresa anunciante.

Ejemplos de Marketing 1.0, 2.0 y 3.0

A continuación, te explicamos cada una de las etapas del marketing y te indicamos algunos ejemplos claros para que puedas diferenciarlos con claridad.

Ejemplos de Marketing 1.0

  • Coche modelo T de Ford: Este vehículo creado por Henry Ford, que fue producido entre los años 1908 a 1927, es un gran ejemplo de marketing 1.0, ya que se elaboraba en grandes cantidades y se vendía a un precio asequible.
  • Rebajas en grandes almacenes: Las rebajas de los grandes almacenes pretenden eliminar el exceso de stock que ha quedado de las temporadas.
  • Anuncio Coca Cola años 50.

Ejemplos de Marketing 2.0

  • Mc Donald’s y sus campañas de interacción.
  • Lacasitos y sus letras: Lacasitos cambió su formato incluyendo letras en sus «lacasitos» para que los clientes interactúen y se diviertan con su producto.

Ejemplos de Marketing 3.0

  • Starbucks y sus vasos de reciclaje: Los vasos donde sirve el café esta reconocida marca son reciclados.
  • Nutella con tu nombre: La marca promocionó una campaña y creó diferentes productos con nombres de sus clientes.
  • Pizza con piña vs sin piña de Domino’s en Instagram: Actualmente, en Instagram esta popular marca de pizzas ha creado un post donde sus seguidores decidirán el destino de la pizza con piña. Si ganan los «pro-piña» con sus comentarios, la pizza seguirá en la carta, pero si es al contrario, quedará eliminada.

El Comercio y el Marketing: Una Relación Beneficiosa

El comercio en sí es el beneficiado directamente de las acciones integrales del marketing, ya que lo que buscan de manera mutua es alcanzar las compras y ventas. La mayor adaptación sufrida por los comercios, seguramente haya sido la transformación a los medios digitales.

Los medios digitales han dado la capacidad de evolución y adaptación de tal manera en la que hayan tenido que expandir sus productos y cambiarlos para llegar a clientes que antes potencialmente eran imposible de llegar por las dificultades de la distancia. Además de las barreras físicas, gracias a las campañas de marketing a través del desarrollo y el enfoque de su producto, han podido destacar las estadísticas y analíticas de sus ventas y clientes potenciales de una manera más exacta.

Estrategias de Marketing Digital

Las estrategias de marketing digital son planes detallados que especifican cómo una empresa utilizará las plataformas y canales digitales para alcanzar sus objetivos de marketing. Una estrategia de marketing bien definida es clave para el éxito de cualquier negocio. Existen diferentes tipos de estrategias de marketing para una empresa, según sus objetivos y el público al que desean llegar.

Ejemplos de Estrategias de Marketing Digital

  • Marketing de contenidos: Implica la creación y distribución de contenido valioso, relevante y consistente para atraer e involucrar al público objetivo.
  • Publicidad en redes sociales: Implica colocar anuncios pagos en plataformas de redes sociales para llegar a un público objetivo específico.
  • Marketing por correo electrónico: Consiste en enviar correos electrónicos personalizados a los suscriptores, brindándoles acceso exclusivo a descuentos y promociones especiales.
  • Optimización de motores de búsqueda (SEO): Mejorar el contenido de tu página web para mejorar tu clasificación en las páginas de resultados de los motores de búsqueda es crucial para aumentar la visibilidad y generar tráfico orgánico a tu página.
  • Publicidad de pago por clic (PPC): Es un modelo de publicidad digital en el que los anunciantes pagan una tarifa cada vez que un usuario hace clic en uno de sus anuncios.

Pasos para Desarrollar una Estrategia de Marketing Digital Exitosa

  1. Paso 1: Establece objetivos específicos: Empieza por definir tus objetivos. ¿Qué quieres lograr con tus esfuerzos de marketing digital?
  2. Paso 2: Conoce a tu público objetivo: Conocer a tu público objetivo es esencial para el éxito de tu marca.
  3. Paso 3: Selecciona los canales digitales correctos: Elige las plataformas y canales digitales que sean compatibles con tus objetivos y público objetivo.
  4. Paso 4: Selecciona contenido atractivo: Produce material convincente y relevante que atraiga a tu audiencia.
  5. Paso 5: Determina tu presupuesto: Establecer un presupuesto adecuado para cada campaña y canal de marketing digital.
  6. Paso 6: Monitoriza y ajusta: Lanza tus campañas y supervisa su éxito.
  7. Paso 7: Mantén y mejora continuamente: Una estrategia de marketing digital es dinámica; cambia con el tiempo.

Ejemplos de Estrategias de Marketing Digital

Las estrategias de marketing digital son fundamentales para maximizar la visibilidad de las marcas y conectar con los consumidores.

  • Marketing de contenidos: Se enfoca en la creación y difusión de información útil y relevante.
  • Optimización para motores de búsqueda (SEO): Permite a las empresas mejorar su visibilidad en los buscadores cuando los usuarios realizan consultas relacionadas con sus negocios.
  • Marketing en los Motores de Búsqueda (SEM): Es un ejemplo de marketing digital que utilizan las empresas con el objetivo de aparecer de forma prioritaria cuando los usuarios realizan consultas en la web.
  • Plataformas de redes sociales: Son clave para la publicidad digital. Ofrecen oportunidades de segmentación que facilitan llegar al público adecuado.
  • Influencers: Las marcas buscan influencers cuyas audiencias reflejen su mercado objetivo.

Tendencias Actuales en Marketing Digital

Las tendencias en marketing digital están en constante cambio, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en el comportamiento de los consumidores.

  • Inteligencia artificial (IA): Está revolucionando las estrategias de marketing digital.
  • Herramientas de automatización: Permiten a las empresas gestionar campañas de manera más eficiente.
  • Video marketing: Ha tomado protagonismo en los últimos años.
  • Realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR): En las campañas de marketing está empezando a mostrar su potencial.

Retos del Marketing Digital

En el entorno dinámico del marketing digital, las empresas se enfrentan a varios retos que pueden afectar su capacidad para conectar con los consumidores y lograr sus objetivos.

¿Por qué el marketing 1.0 ha quedado obsoleto?

El consumidor ha cambiado su comportamiento, se ha vuelto más exigente y volátil. El marketing debe adaptarse y hacer frente a esta nueva realidad, causada por los nuevos hábitos digitales y el acceso a la información, si quiere que las marcas logren estar más cerca de sus clientes y, al mismo tiempo, adaptarse a sus necesidades.

Con el marketing 1.0 es difícil permanecer relevantes hoy día, en un momento en que la clave del éxito está en:

  • La persona, y no el producto.
  • La participación y colaboración, y no la imposición.
  • Una visión colaborativa cultural e inteligente de red, y no una óptica puramente comercial.

Y es que el marketing es una disciplina en constante cambio. Ha evolucionado con el tiempo, en un proceso marcado por numerosas innovaciones.

Marketing 1.0 al 5.0

El marketing ha evolucionado a lo largo de los años, pasando por distintas etapas que han marcado su desarrollo y adaptación a las necesidades del mercado. Desde el Marketing 1.0 hasta el Marketing 5.0, se han producido cambios significativos en la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes y en cómo se comunican con ellos.

Marketing Orientación Objetivo
1.0 Producto Producir en masa y vender lo más posible
2.0 Ventas Fidelizar a los clientes y generar un vínculo emocional con la marca
3.0 Mercado Crear un impacto social y ambiental positivo con la marca
4.0 Comportamiento del consumidor Aprovechar las herramientas digitales y el análisis de datos para conocer y anticiparse a las necesidades y preferencias del consumidor
5.0 Nuevas tecnologías Ofrecer una experiencia única e inmersiva con la marca

tags: #empresas #ejemplos #marketing #1.0