Marketing 4.0: Ejemplos de Empresas que lo Implementan con Éxito

En el mundo del marketing, la evolución es constante, y el concepto de Marketing 4.0 marca una nueva era. Este enfoque no solo combina estrategias tradicionales y digitales, sino que también integra a los consumidores en un ecosistema más conectado y dinámico.

¿Qué es el Marketing 4.0?

El Marketing 4.0 es la evolución natural del marketing que combina lo mejor de las estrategias offline y online, centrándose en la experiencia del cliente. Como explica Banco Santander, a través de Santander Universidades, este tipo de marketing coloca las necesidades emocionales de los clientes en el centro de la estrategia.

El término Marketing 4.0 lo acuñó por primera vez el reconocido economista estadounidense experto en mercados, Philip Kotler, en su libro "Marketing 4.0 Transforma tu estrategia para atraer al consumidor". El autor afirma que “surge cuando lo offline conoce lo online, el estilo conoce la substancia, y las máquinas conocen al humano”.

El concepto da nombre a la reinvención del mundo del marketing, que incluye los canales digitales que han ido apareciendo durante los últimos años y que se han unificado con los canales tradicionales.

El Marketing 4.0 tiene como objetivo principal generar confianza y fidelidad en el cliente. Para ello, combinan e integran lo mejor de los medios offline del marketing tradicional y la interacción online que proporciona el marketing digital.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Una importante característica del marketing 4.0: pretende ganar el apoyo y la confianza del cliente combinando el marketing tradicional-offline y el marketing digital-online.

La Importancia de la Integración Offline y Online

El Marketing 4.0 destaca la necesidad de combinar el mundo físico y el digital. En un entorno donde los consumidores interactúan con las marcas a través de múltiples canales, la coherencia es clave.

Estrategias clave del Marketing 4.0

  • Experiencias omnicanal: Una estrategia omnicanal permite a los consumidores interactuar con la marca en cualquier plataforma de manera uniforme. Esto incluye puntos de contacto como tiendas físicas, redes sociales y sitios web.
  • Personalización y análisis de datos: El uso de datos es esencial para comprender mejor a los consumidores y personalizar las interacciones. Con herramientas como la inteligencia artificial y el machine learning, las marcas pueden ofrecer recomendaciones y servicios más relevantes.
  • Marketing de influencia híbrido: En el Marketing 4.0, los influencers no solo operan en redes sociales; también colaboran en eventos presenciales, uniendo el alcance digital con la interacción física.

Evolución del Marketing: Del 1.0 al 4.0

Para entender la evolución del marketing 1.0 hacia el marketing 4.0 debemos poner la innovación y las nuevas tecnologías como elemento disruptor. Internet, la telefonía móvil, los smartphones, la realidad aumentada etc. Todo ello ha cambiado nuestra forma de comunicarnos, y como consecuencia la forma en la que las empresas y las marcas se comunican con nosotros.

  • Marketing 1.0: En este punto las empresas buscaban la venta, y se anunciaban en masa. Los anuncios de televisión, radio, vallas publicitarias… son perfectos ejemplos de este tipo de publicidad unidireccional. Hasta hace poco tiempo la publicidad que se generaba era unidireccional y su único propósito era vender. Para ello, se utilizaban los medios masivos, como la televisión, la radio o las vallas publicitarias. No existía la segmentación y la estrategia se centraba en las ventajas de los productos, sin tener en cuenta las necesidades de los clientes.
  • Marketing 2.0: El aumento de competitividad generó la necesidad en las empresas de poner valor a su producto y su marca. La segmentación empezó a ser clave para encontrar un grupo de compradores que se sintieran identificados con el producto. Más recientemente, con el marketing 2.0, las marcas empezaron a segmentar sus anuncios, lo que produjo campañas publicitarias más eficientes. Además, como la exigencia de los clientes era cada vez mayor, empezaron a crear una identidad propia que les permitiera diferenciarse de la competencia.
  • Marketing 3.0: La personalización entra en juego, para trabajar sobre esa audiencia ya segmentada. Empiezan a aparecer herramientas que permiten una cierta interacción con los potenciales clientes. En una tercera fase llegó el marketing 3.0, cuyas estrategias empezaron a ser cada vez más personalizadas gracias a una segmentación mucho más detallada. Es decir, se trataba de generar conexiones más personales con los clientes a partir de ciertos valores. Por esta razón, en esta etapa entraron en juego, no solo los grandes medios, sino también medios interactivos y relaciones multidireccionales.
  • Marketing 4.0: A día de hoy, conviven muchos canales sobre los que las empresas pueden promocionar sus servicios o productos. Con esto, se abre la puerta al marketing 4.0 que pretende sacar partido a todo lo anterior para conseguir la confianza del consumidor y apelando a la bidireccionalidad de los mensajes. Un ejemplo de esa bidireccional son las redes sociales y las estrategias que permiten al usuario interactuar con la marca. De esta forma se abre un canal bidireccional en el que la marca lanza mensajes para comunicarse con la audiencia, pero los usuarios también pueden responder y generar una conversación que fluya en ambos sentidos.

Ventajas del Marketing 4.0

Seguro que puedes intuir la multitud de ventajas que puede ofrecer una estrategia de marketing 4.0. Además de ponerse en el lugar del consumidor, también ofrece otros beneficios que tu negocio valorará muy positivamente:

  1. Estrategia centrada en el usuario: Esta es sin duda la ventaja principal y en la que se basa esta nueva perspectiva del marketing. Permite crear una relación horizontal con los usuarios, de tú a tú. Ponemos las necesidades y satisfacción del cliente como centro de la estrategia y del servicio o producto que ofrecemos.
  2. Segmentación: El marketing 4.0 apuesta por la segmentación para ofrecer una mejor experiencia al usuario. Esto significa que la estrategia se irá adaptando a los diferentes clientes potenciales y entregará mensajes diferentes a un público objetivo de 18 años estudiante que a uno de entre 50-60 años.
  3. Generar comunidad: Precisamente ese interés por el usuario y la capacidad de empatizar con él suele derivar en la creación de una relación entre ambas partes. Las estrategias de marketing 3.0 y 4.0 apuestan por crear comunidad con el objetivo de fidelizar y generar engagement. Si consigues crear una comunidad fiel, enamorada de tu marca, será mucho más probable que te compren. También permitirá dotar de personalidad a los productos, generando ese deseo de pertenencia de los usuarios.
  4. Marca más humanizada: Como consecuencia de preocuparte por los consumidores, tu marca dará la impresión de ser más humana y diferenciarte de aquellas empresas que no lo hacen. No es necesario hablar de forma coloquial o ser extremadamente cercano para generar esta sensación. Piensa en las empresas B2B, pueden estar humanizadas sin perder su tono profesional. El truco reside en empatizar con el usuario: entender sus problemas y preocupaciones, hacerlas nuestras, y como colofón dar una solución a las mismas.
  5. Hiperconectividad: Una estrategia de marketing 4.0 apuesta por la omnicanalidad y por la hiperconectividad. Solo de esta forma podemos estar presentes en todo el embudo de conversión y atentos a resolver dudas de los consumidores y usuarios.
  6. Medición: El aspecto más positivo de contar con una estrategia multicanal es la capacidad de medir el comportamiento de los usuarios, especialmente en los canales online. Si bien es cierto que si implementamos estrategias de marketing offline la medición se complica, siempre hay datos que podemos analizar y tendencias que detectar y que nos permitirán aprender sobre nuestro cliente potencial.
  7. Fidelización de compradores: Por último, pero no más importante una estrategia tan cercana al cliente y empatizar con las necesidades del mismo permite fidelizar de forma más efectiva a los compradores. Esto supone una ventaja competitiva para la empresa ya que el coste de convencer y adquirir un nuevo cliente es más alto que fidelizar a un cliente y conseguir que compre de forma recurrente.

Ejemplos de Marketing 4.0 en Acción

De esta forma, son cada vez más las empresas de todos los sectores que utilizan el marketing 4.0 para llegar a sus clientes potenciales en una sociedad que cada vez está más interconectada.

Lea también: Servicios de marketing digital en Tenerife

A continuación, se presentan algunos ejemplos de empresas que han implementado con éxito estrategias de Marketing 4.0:

  • Netflix: Uno de los más claros exponentes es Netflix. Detrás de su éxito se encuentra una estrategia de marketing de contenidos que no se limita al entorno digital. La producción de la Casa de Papel es una muestra. La primera temporada de la serie solo costó dos dólares al gigante del streaming y el retorno de inversión se multiplicó hasta alcanzar los 46 millones de dólares de ingresos en 2020. Con ello se convirtió en la producción más importante en español de la plataforma, un hito favorecido en gran medida por las acciones que usualmente lleva a cabo Netflix, como cuando decidió sacar un lingote de oro real a las calles de Madrid para promocionar la última temporada de la serie e invitó a los seguidores a encontrarlo. Esta campaña se viralizó en redes sociales donde alcanzó miles de likes.
  • Starbucks: Un ejemplo destacado es la estrategia de Starbucks, que combina su app móvil con promociones en tienda. Los clientes pueden realizar pedidos en línea, acumular puntos de fidelidad y disfrutar de una experiencia fluida tanto en el entorno físico como digital.
  • IKEA: Otro caso es el de IKEA, que utiliza realidad aumentada para que los clientes puedan visualizar productos en sus hogares antes de realizar la compra. Una idea inteligente la de Ikea al apostar por un modelo nuevo para promocionar sus nuevos productos. Al descargarte la aplicación móvil o en tablet podrás escanear los códigos y ver cómo serían los muebles que aparecen en el catálogo. Una acción mucho más interactiva y que ayuda al usuario a decidir en su compra y le ahorra mucho tiempo.
  • Telefónica: De los ejemplos de marketing 4.0, el de Telefónica se refleja perfectamente ya que es la empresa de telecomunicaciones líder en el despliegue de fibra y está muy avanzada en LTE. Además, desde hace años Telefónica quería ser un actor relevante en el mundo digital más allá de la conectividad y apostó por nuevos servicios. Es líder en televisión y también en materia de M2M (Machine To Machine) y cloud computing.
  • Huawei: Otro de los ejemplos de marketing 4.0 que se da actualmente, tiene lugar en Huawei. Además, Huawei anunció que construirá un nuevo OpenLab en el entorno de la era de la Industria 4.0 en Múnich.

Nuevas Tecnologías al Servicio del Marketing 4.0

Si estás pensando que quieres empezar a sacar provecho de esta nueva perspectiva de marketing 4.0, la verdad es que las nuevas tecnologías nos lo ponen muy fácil. Tanto el Big Data como el Small Data son sin duda tus grandes aliados para entender el comportamiento de tus usuarios y ofrecer experiencias híper personalizadas.

Contar con herramientas como un CMS o como Hubspot para personalizar la experiencia del usuario o usar el Big Data para identificar patrones de comportamiento y adelantarte a tendencias futuras y dar en el centro de las necesidades del buyer persona.

Si además aplicamos la Inteligencia Artificial a la estrategia de marketing podemos crear experiencias todavía más adecuadas a cada usuario.

El Cambio en los Hábitos de Consumo

Las nuevas tecnologías, las redes sociales y los smartphones han cambiado por completo la forma en la que los consumidores compran sus productos y servicios. El cliente de hoy tiene unos hábitos muy diferentes al de hace unos años: está hiperinformado, hiperconectado, ama las empresas honestas y éticas, no compra sin antes comparar, confía en las experiencias de otros consumidores y es infiel a las marcas.

Lea también: Casos de éxito: Marketing sensorial

Por eso, ahora más que nunca, es necesario reorientar las prácticas de marketing para ganar el apoyo y la confianza del cliente. Si se consigue superar sus expectativas no solo comprará un producto, sino que lo recomendará.

Para ello es necesario ofrecer experiencias transparentes y coherentes, y cubrir cada aspecto del producto que demande: marcas más humanas, mayor compromiso, ofertas mejores y más personalizadas. Todas ellas, características del marketing 4.0, con el objetivo de crear relaciones duraderas y multidireccionales, donde estos sientan que son escuchados por las marcas.

De hecho, un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Nueva Economía e Innovación Social (NESI), apunta que el 73% de los españoles toma decisiones de compra de acuerdo con sus motivos éticos o de sostenibilidad.

Más Cerca del Cliente

La segmentación de los anuncios nunca ha sido tan sencilla gracias a las herramientas digitales actuales. Gracias a esto, las campañas publicitarias son mucho más rentables y efectivas.

Y es más fácil medir resultados, ya que el marketing 4.0 proporciona métricas exactas que permiten cuantificar el impacto de las campañas publicitarias. De esta manera, es posible conocer con detalle si las acciones son acertadas.

También permite estar más cerca de los clientes y atender sus solicitudes de forma más rápida, ya sea a través de las redes sociales, de chats interactivos o del correo electrónico. Con ello, las marcas pueden crear comunidades de usuarios con las que los clientes aumentan su sentido de pertenencia y se conviertan en embajadores de marca que recomiendan sus productos.

El marketing 4.0 tiene mucha relación con el Big Data, el análisis de datos recolectados a través de los medios digitales que, tras ser tratados, se convierten en información relevante para las empresas: pueden sacar conclusiones y tomar decisiones más acertadas para aumentar las ventas y seguir mejorando la satisfacción del cliente.

También la Inteligencia Artificial aplicada al marketing crece con mucha rapidez e intensidad. De ella surgen herramientas como los chatbots o la automatización de respuestas que están permitiendo mejorar la atención al cliente.

En Resumen

En definitiva, el marketing 4.0 ha logrado unificar las acciones. Se trata de una estrategia 360º. Con el cliente en el centro, las empresas utilizan todos los canales con el objetivo de conocer al máximo a sus potenciales clientes, captar su atención y ofrecerles todo lo que necesitan desde cualquier canal y dirección.

Y, sobre todo, se apoya en factores como que es universal y posibilita expandir la idea de negocio de una forma sencilla y accesible más allá de las propias fronteras.

tags: #empresas #que #usan #marketing #4.0 #ejemplos