Ranking de Empresas de Consultoría en Brasil: Atracción de Talento e Innovación

El nivel de inversión por parte de las empresas para atraer clientes es alto. Sin embargo, los esfuerzos dedicados a gestionar sus marcas como empleador son con frecuencia considerablemente menores. Las empresas y organizaciones más atractivas como empleador no perciben el “Employer Branding” únicamente como un ejercicio publicitario y de Recruitment Marketing. Lo perciben y gestionan como un elemento estratégico clave de su desarrollo organizacional.

Universum, una compañía internacional especializada en el desarrollo de marca como empleador, realiza estudios anuales para entender mejor, atraer y retener talento. Universum brinda una amplia gama de servicios de investigación, consultoría estratégica, desarrollo de EVP, formación, y soluciones de comunicación digital que permite a los empleadores el entender mejor, atraer, y retener talento.

El Estudio "World's Most Attractive Employers"

Resultados del estudio “World’s Most Attractive Employers” realizado por Universum a más de 294 000 estudiantes en 12 de las economías más grandes del mundo. Más de 235.273 estudiantes del ámbito empresarial e ingeniería/TI de las 12 economías más grandes del mundo han elegido las empresas que prefieren para trabajar, a través del prestigioso ranking 'World’s Most Attractive Employers 2020', fruto de una encuesta global realizada anualmente por Universum. Los resultados están basados en las respuestas de más de 294,000 estudiantes cursando grados en ciencias empresariales e ingeniería / IT en 12 de los mercados más grandes del mundo (de los más de 50 estudiados por Universum anualmente).

El estudio incluye las respuestas de estudiantes en Canadá, Estados Unidos, Brasil, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Rusia, Corea del Sur, India, Japón y China, representando así más del 70% de la economía global. En este nuevo estudio mundial se incluyen las respuestas de los encuestados en Estados Unidos, Canadá, Brasil, China, Japón, Corea del Sur, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, India y Rusia.

La encuesta revela que tanto los estudiantes de ciencias empresariales como los de ingeniería/IT muestran particular interés por los bancos, la industria del automóvil y las FMCG. Los participantes en la encuesta mundial buscan activamente alcanzar un estilo de vida equilibrado donde puedan compaginar su trabajo con el tiempo libre. El estilo de vida equilibrado es la principal meta de carrera según los estudiantes en todos los países encuestados, excepto en India, Alemania y Rusia.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Preferencias de los Estudiantes

Al preguntarles por sus metas de carrera, los estudiantes de ciencias empresariales coinciden en opinar que la conciliación entre su vida personal y profesional, la seguridad laboral, y el asumir posiciones de liderazgo en su lugar de trabajo son sus principales prioridades. Según datos paralelos provenientes del estudio entre 31.000 universitarios españoles, el querer dedicarse a una causa o servir el bien común resultó ser también la tercera prioridad para los jóvenes españoles independientemente de la edad de los participantes (‘Millennials’ - estudiantes mayores nacidos en los años ochenta o la más joven Generación Z nacida a partir de los años noventa).

De hecho, World Most Attractive Employers 2020 refleja también que los estudiantes que entran al mundo laboral cada vez más buscan estabilidad financiera e innovación. En concreto, "Ingresos futuros elevados" es su prioridad número uno cuando se trata de elegir a un empleador potencial.

Empresas Destacadas en el Ranking

L’Oréal Group avanza posiciones en el ranking y es la FMCG de mejor rendimiento en el ranking mundial según los estudiantes de ciencias empresariales dentro de su industria. El grupo francés avanza al puesto nr. 8 en 2017 (puesto nr. 9 en 2016) y mejora también según los perfiles técnicos (ubicándose en el puesto nr. 15 este año).

Entre las “Big 4”, EY (Ernst & Young) es la más atractiva de su sector y una de las más atractivas del mundo (puesto nr. 4). La empresa obtiene sus mejores resultados en Canadá, Estados Unidos, China, India, y el Reino Unido. PwC se sitúa en el puesto nr. 5 del ranking mundial según los perfiles comerciales. Deloitte es sexta y KPMG novena.

Por su parte, los estudiantes de ingeniería / IT señalan este año a Google una vez más como la más atractiva para trabajar. Siemens, Samsung, IBM, y Amazon avanzan posiciones dentro del top 10 respecto al año anterior según los perfiles técnicos de ingeniería / IT.

Lea también: Tipos de empresas: una comparativa

En la edición 2020 también destaca el ascenso de empleadores como Amazon, Volkswagen, J.P. Morgan, Daimler AG, Philips y LVMH.

Employer Branding: Más Allá de la Publicidad

Las empresas y organizaciones más atractivas como empleador no perciben el “Employer Branding” únicamente como un ejercicio publicitario y de Recruitment Marketing. Lo perciben y gestionan como un elemento estratégico clave de su desarrollo organizacional.

El nivel de inversión por parte de las empresas para atraer clientes es alto. Sin embargo, los esfuerzos dedicados a gestionar sus marcas como empleador son con frecuencia considerablemente menores.

Un modelo de gestión interna para su marca como empleador. Si su empresa realiza esfuerzos importantes para atraer talento externo haciendo una serie de promesas como empleador es importante que ellas se cumplan antes, durante, y después del ciclo de vida de los candidatos en su empresa. En especial frente a un entorno social cada vez más transparente. Su trabajo de “Employer Branding” no comienza ni termina durante la captación y el “onboarding”.

Componentes Clave del Employer Branding

  • Diagnóstico de lo que actualmente opinan sus colectivos de interés que no hacen parte de su empresa pero son a quienes busca atraer hoy o en el futuro (estudiantes y/o profesionales).
  • “Benchmark” de su imagen de marca relativa a otras empresas provenientes de varias industrias con las cuáles compite por el talento.
  • Análisis interno y neutral de la imagen que tienen sus trabajadores sobre su organización en relación a las expectativas de carrera y su experiencia con usted como empleador.
  • Desarrollo de una serie de temáticas y conceptos que unifiquen y simplifiquen su EVP.

La “Employer Value Proposition” de su empresa ha de ser consistente y debe recalcar lo que hace que su empresa sea diferente a las demás. Para ello conviene crear una serie de “perfiles de personalidad” (o “talent personas”) que ejemplifiquen las características du un trabajador ideal según lo que necesita y lo que puede ofrecer su empresa.

Lea también: PYMES Españolas: Un Listado

Desarrollo de una estrategia de comunicación multicanal, clara y segmentada. Según los estudios que realiza Universum, las redes sociales, su página web y los foros de empleo son algunos de los elementos clave para la transmisión efectiva de su mensaje de marca como empleador. Durante esta etapa, es importante entender que en los perfiles sociales existen diferentes maneras para transmitir su “Employer Brand”.

Medición y Validación del Employer Branding

Los grandes empleadores del mundo y cualquier organización responsable mide en detalle su “Employer Brand” mediante parámetros independientes y relevantes tanto internos como externos. Es preocupante ver el número de empresas que invierten grandes cantidades de dinero en esfuerzos de Employer Branding sin medir sus resultados.

Su marca como empleador va más allá del número de solicitudes que recibe su empresa, el número de seguidores en redes sociales, y los resultados su encuesta de compromiso. Las empresas con modelos maduros de analítica de “Employer Branding” en Recursos Humanos tienen el doble de probabilidad de mejorar sus prácticas de captación según ‘Bersin by Deloitte’.

Su “Employer Brand” no constituye una oferta de valor estática. Tanto las preferencias de los colectivos externos como la percepción que tienen sobre su empresa varían con el tiempo. Lo mismo aplica al estado anímico de los miembros de su organización.

Innovación en Brasil: Premio Valor Inovação Brasil

Atento ha sido reconocida como la segunda empresa más innovadora de Brasil en el sector de servicios del ranking de Innovación de Valor, mejorando 2 posiciones respecto del año anterior. “Este reconocimiento significa mucho para nuestra compañía. Hemos invertido mucho en innovación y en el desarrollo de nuevas soluciones basadas en tecnología state of the art e inteligencia de negocio”, comentó Regis Noronha, director de Marketing y Estrategia de Atento Brasil.

El premio reconoce a los líderes en innovación en 25 sectores de actividad económica y a los 10 más innovadores del ranking general. El equipo de análisis de Strategy& evaluó en la edición de este año a 253 empresas, de las cuales 150 se clasificaron para el ranking general.

Según Rodrigo Fumo Fernandes, Director de Innovación Tecnológica Global de WEG, además de grandes inversiones, es necesario mantener una cultura de desafíos y de personas que busquen el diferencial en la empresa. “La innovación está directamente relacionada con la inquietud, por tanto, la búsqueda constante de superación, competitividad y crecimiento.

La encuesta evalúa la capacidad de innovación, valorando competencias como la creatividad, la capacidad de generar conocimiento y la aplicación estratégica de nuevas tecnologías.

Acciona en Brasil

Acciona consiguió un crecimiento del 97% de los ingresos en el último ejercicio con respecto al año anterior, pasando de 1.300 millones de reales en 2021 a 2.500 en 2022. Según esta publicación, el reconocimiento demuestra el compromiso de la empresa con el trabajo realizado en el país.

El Ranking Brasileño de Ingeniería presenta un estudio de las 500 mayores empresas de ingeniería del país, cuyos datos son auditados por una empresa independiente, y sirve como importante herramienta de consulta del sector y escaparate de nuevos negocios.

tags: #empresas #de #consultoria #Brasil #ranking