El marketing musical incluye todas aquellas estrategias, estudios, objetivos e iniciativas para promocionar un proyecto musical que, actualmente, debe focalizarse en Internet. El marketing es una pieza clave en la industria de la música. Independientemente del estilo, de la calidad o la trayectoria previa del artista o grupo es necesario un plan de marketing musical específico ajustado a las particularidades de cada proyecto. Solo así se logrará cumplir objetivos, mejorar resultados y llegar a una audiencia mayor.
El marketing musical consiste en un conjunto de estrategias, estudios, objetivos e iniciativas para promocionar un proyecto musical y mejorar sus resultados. Diseñar un plan de marketing musical requiere de creatividad e investigación, dos cuestiones a las que actualmente hay que sumarles la multicanalidad y una estrategia específica para Internet, ya que solo así será posible acercarse a las exigencias del consumidor del siglo XXI.
Principales Puntos de un Plan de Marketing Musical
Una estrategia de marketing musical requiere de su propio plan para que sea efectiva. El mismo puede adaptarse a cada proyecto pero aún así siempre constará:
Análisis de la Marca
Un grupo de rock, una rapera o una banda de swing siempre debe tener una marca propia. No solo son sus canciones sino también todo lo que rodea a un grupo/artista. Es importante definirse, ya que eso contribuirá a diferenciarse y destacar frente a la competencia.
Audiencia
Conocer a la audiencia es fundamental en la industria musical, pues la estrategia de no segmentar y dirigirse a todo el mundo raramente es efectiva. Una banda emergente dirigirá su estrategia a sus potenciales fans, mientras que una ya consolidada buscará la interacción y personalización de campañas con el lanzamiento, por ejemplo, de temas en primicia para el club de fans o venta preferente de entradas para los conciertos.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Competencia
Para ofrecer algo diferente primero hay que saber lo que está haciendo el resto. Analizar la competencia, estudiar lo que tiene éxito y adaptarlo a nuestro propio proyecto, contribuirá a orientar la estrategia propia.
Diseño de Branded Content
El branded content apela a las emociones a la hora de promocionar un producto o servicio, una cuestión de gran relevancia en el sector musical. Esto se traduce en que la estrategia de marketing musical no debe centrarse exclusivamente en los temas de un artista/grupo, sino en crear un contenido que conecte con las emociones de su audiencia para que esta se sienta parte de una comunidad.
Promociones
Es una de las cuestiones que más ha cambiado en los últimos años en el marketing musical. La promoción tradicional a través de la televisión o la radio ha quedado en un segundo plano por las posibilidades que ofrece la difusión digital y no solo para el lanzamiento de un nuevo tema, disco o gira, sino para mantener un contacto directo con los fans.
Además de las redes sociales (importante ir incorporando las que surjan nuevas y adaptar el contenido a cada una de ellas), las plataformas en streaming son un canal fundamental para promocionar un proyecto musical. Para aumentar las reproducciones hay diferentes estrategias, como una campaña pre-saves, la cual permite incluir un tema en una playlist o cola de espera antes de ser lanzada y recibir una notificación cuando esté disponible. Subir las canciones a YouTube es otro punto clave en una estrategia de marketing musical.
La promoción debe adaptarse a cada momento del proyecto musical ya que, por ejemplo, no es lo mismo el lanzamiento de un nuevo disco que una gira de conciertos.
Lea también: Tipos de empresas: una comparativa
3 Consejos Simples para Realizar una Buena Promoción de Artistas Musicales en Medios Digitales
- Presencia activa en las principales redes sociales: Es normal tener pocos seguidores al principio. No te desanimes y sigue publicando sobre tus pasiones y tu música, y verás como tus obras musicales cada vez alcanzan a más personas.
- Regala canciones - Recibe beneficios: Hoy en día las plataformas digitales permiten “monetizar” el material musical.
- Estrategias de marketing musical de pago: Este gran beneficio se obtiene mediante una buena estrategia de publicidad.
Ejemplos de Agencias de Publicidad para Artistas o Grupos Musicales
Cada agencia y empresa de publicidad es única. Aquí hay algunos ejemplos de agencias que se especializan en marketing musical:
- Comunicare: Somos una agencia de marketing digital 360 que opera en toda España. En Comunicare llevamos posicionando páginas web desde el primer cambio de algoritmo de Google. Contamos con un equipo involucrado, altamente cualificado y con muchas ganas de dominar los rankings más competitivos y conseguirte los mejores resultados de Google.
- Cubrimos todas las especialidades del marketing online con nuestro equipo experto.
- Optimizamos al máximo posible para garantizar el éxito de cada campaña a corto plazo.
- Medición, seguimiento y análisis profundo de todos los KPI’s relacionados para seguir el plan propuesto.
- Estereo Marketing: Es una agencia con presencia en varios países latinos y también en Estados Unidos.
- Portal 14: Es una agencia de marketing creada por el emprendedor Pablo Gonzáles, si bien esta agencia ofrece una gama amplia de servicios a todo tipo de empresas, también tienen una línea de servicios dedicada a músicos independientes.
- Altiplano: Es una agencia que brinda servicios integrales a artistas, desde representación y asesoramiento en temas de derecho de autor, hasta la organización de conciertos.
Ejemplos de Marketing Online en el Sector Musical
Comentamos los ejemplos de marketing en el sector musical que más han destacado estos últimos años, tanto a nivel nacional como internacional.
- Rosalía: El boom de Rosalía viene dado, además de por cualidades evidentes de la artista y un gran trabajo de producción, por una estrategia de marketing online impecable. Como cualquier empresa que está empezando, Rosalía buscó su nicho y apostó su estrategia hacia su buyer persona. Los contactos y las sinergias entre dos empresas potentes dan siempre un buen resultado. En este caso, Rosalía se ha codeado de otros artistas como C. Tangana. Ha trabajado su propuesta de valor desde la producción musical, hasta su puesta en escena.
- Justin Bieber: El músico que en la actualidad no pasa desapercibido por sus numerosos escándalos, comenzó dando sus primeros pasos en la red social Youtube. Ni él mismo si hubiera imaginado hace más de 10 años cuando hacía covers de sus artistas preferidos que llegaría a ser todo un ídolo de masas. Si sumamos carisma, buena producción musical y una estrategia de lanzamiento de producto bien medida, nos damos de bruces con el que será el nuevo pelotazo de cualquier discográfica. Fuera de la industria musical, también le hemos visto a través de las redes sociales o portales digitales en otro tipo de eventos con gente influyente, dando así más notoriedad a su persona.
- Aitana: La concursante más joven de su edición se ha posicionado este año 2018 como la cantante más escuchada en España y con más seguidores en las redes sociales. Su estrategia no ha ido simplemente trazada por la linea musical, sino que también se lanza a otros sectores. En cuanto al lanzamiento de su primer album, ha ido publicando cada canción y videoclip en fechas dispersas para aumentar las expectación. Además, su disco aún no se ha publicado al completo.
- Ed Sheeran: A diferencia del resto, destacamos la linea gráfica tan característica del artista, utilizando colores llamativos que inundan las portadas de sus discos. Una de las cosas más notorias de la carrera del artista, fue su año de parón, tanto a nivel musical, como social, y la expectación que generó a su vuelta, muy propia de un profesional del marketing.
Startups Internacionales Especializadas en el Mercado de la Música con Innovación Tecnológica
Una selección de startups internacionales que se han especializado en el mercado de la música con innovación tecnológica que puede cambiar para siempre la forma de hacer música.
- MyPart: Es un buscador de canciones basado en IA para profesionales de la música, la televisión, el cine y la publicidad.
- BrainRap: Es una herramienta de Inteligencia Artificial que ayuda a los creadores a componer letras con rima.
- LifeScore: Es una plataforma creada por profesionales de la música y los videojuegos con unos algoritmos de composición musical patentados para desarrollar música adaptativa.
- Aiva: Funciona en abierto para no profesionales que simplemente quieran entretenerse con esta tecnología y sin darle un uso profesional.
- Lickd: Es una plataforma de gestión de licencias de música.
Lea también: PYMES Españolas: Un Listado