Daniel Pérez: Biografía de un Empresario Exitoso

El economista gallego Daniel Pérez Cid ha sido nombrado director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución del Banco de España. Daniel Pérez Cid es hijo del expresidente de la Xunta Emilio Pérez Touriño y de su esposa, Esther Cid, y es licenciado en Económicas por la Universidad Carlos III.

Trayectoria Profesional

Inició en el año 2000 su carrera en el Banco de España como economista del departamento de Estabilidad Financiera. En el supervisor desempeñó también el cargo de coordinador ejecutivo para la política prudencial y, entre el 2006 y el 2015, actuó como jefe de la división de estabilidad financiera.

Nombramientos en el Banco de España

La tanda de nombramientos del Banco de España realizada este jueves se completa con Susana Camiñas, que asumirá el cargo de directora general adjunta de Supervisión, con efectos desde el 31 de enero, y Galo Nuño, nuevo director general adjunto de Estabilidad Financiera. Por su parte, la aragonesa Eva Valle sustituirá en el puesto a Paloma Marín, quien, a su vez, ha sido propuesta por el Gobierno para ser vicepresidenta de la CNMV.

Proceso de Selección

El Banco de España señala que se trata de la primera vez que utiliza la fórmula de la expresión de interés para seleccionar a estos nuevos altos cargos. El plazo estuvo abierto hasta el 22 de noviembre y se recibieron más de 60 expresiones de interés, con «excelentes perfiles profesionales», tanto internos como externos al supervisor.

Otros Empresarios y Emprendedores

Este panorama refleja una realidad prometedora: el talento joven se ha convertido en uno de los motores clave de las nuevas ideas de negocio que surgen en nuestro país.

Lea también: El Impacto de la IE en el Liderazgo

Ejemplos de Emprendedores

A continuación, se presentan algunos ejemplos de jóvenes emprendedores y sus iniciativas:

  • Adrià Cruz: Cofundador de Miivo Mobility, una app que unifica todo el transporte de una ciudad en una sola plataforma y recompensa a sus usuarios por reducir el C02 en sus viajes.
  • Alex: Influencer, youtuber y amante de la vida sana, que junto con Adrià Cruz, pone en marcha B3tter foods, una startup que quiere revolucionar los desayunos, las meriendas y los snacks.
  • Adrián del Arco: Dedicado a la gestión de Chollometro, una plataforma de chollos donde los usuarios pueden encontrar ofertas y promociones de Internet.
  • Aitor Rodríguez: Fundó su primera startup, Vitcord, en 2014, y pivotó en 2020 a Camillion, un SaaS de gestión y control de tareas visuales.
  • Alberto Aznar y Silvia Romero: Crearon Beseif CORE, una compañía fintech que permite a cualquier negocio digital diseñar experiencias de compra personalizadas.
  • Bruno Casanovas y Alex Benlloch: Empezaron con Nude Project, marca de ropa de streetwear, que solo vende a través de su ecommerce.
  • Alicia Morote y Álvaro González de Buitrago: Fundaron Team Queso, que, en 2021, superó los 1,5 millones de euros en ingresos.
  • Aniol Hervás y Pedro J.: Crearon Emocional, una empresa con la intención de cambiar el mundo y poner la salud mental y emocional sobre la mesa en los puestos de trabajo.

AIQBE: Un Modelo de Industria Responsable

La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE) es una entidad sin ánimo de lucro que agrupa a las principales empresas del sector industrial ubicadas en el Polo Industrial de Huelva. Desde su fundación, AIQBE trabaja para promover un entorno de colaboración entre las compañías asociadas, impulsar el desarrollo sostenible de la industria y fortalecer su integración con el entorno social, económico y ambiental de la provincia.

Objetivos de AIQBE

AIQBE trabaja con dos grandes objetivos:

  1. Conectar entre sí a las empresas asociadas y establecer relaciones con las administraciones y la sociedad.
  2. Promover la mejora continua en la operativa de su día a día, tanto en los aspectos medioambientales, como en el mantenimiento y eficiencia energética de cada una de las plantas, sin olvidar todos los aspectos relacionados con la prevención de riesgos laborales y salud, recursos humanos y comunicación, entre otros.

Inversión y Empleo en AIQBE

La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE) ha cerrado el ejercicio de 2024 con un récord en inversión industrial, alcanzando los 746 millones de euros, lo que supone un incremento del 22% respecto al año anterior y más del doble que en 2022. Las empresas asociadas de AIQBE han generado cerca de 19.500 empleos entre directos, auxiliares, indirectos e inducidos.

Impacto Económico de AIQBE en 2024

En 2024, las empresas de AIQBE alcanzaron unos ingresos de 13.305 millones de euros, con un resultado operativo de 532 millones. El conjunto industrial generó además un EBITDA de 788 millones y un Valor Añadido Bruto directo de 1.101 millones.

Lea también: El Liderazgo a través de la Inteligencia Emocional

Apuesta por la Formación del Talento Local

Conscientes de la necesidad de contar con mano de obra cualificada, las empresas de AIQBE han reforzado su colaboración con el sistema educativo, acogiendo a 164 estudiantes de Formación Profesional y FP Dual durante el año 2024.

Alianzas para una Industria Competitiva

Durante 2024, AIQBE firmó una alianza estratégica con la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) para coordinar posiciones en materia de descarbonización, digitalización y mejora de infraestructuras energéticas y logísticas.

Compromiso con el Entorno

El compromiso social de AIQBE se refuerza cada año a través de su programa de inversión social y del Círculo de Diálogo Activo (CDA), un espacio permanente de escucha y colaboración con la ciudadanía. En 2024, se han impulsado proyectos junto a entidades como la Fundación Virgen de Belén y la Fundación Marcelino Champagnat, centrados en la infancia, la juventud y la inclusión social.

En cuanto a materia medioambiental, los indicadores reflejan una mejora sostenida. Las emisiones de las empresas del Polo Químico se han situado por debajo de los niveles registrados en la última década, gracias a la implantación de las mejores técnicas disponibles y a una estrategia firme de sostenibilidad.

Tabla Resumen del Impacto de AIQBE en 2024

Indicador Valor
Inversión Industrial 746 millones de euros
Empleos Generados 19.500
Ingresos 13.305 millones de euros
Resultado Operativo 532 millones de euros
EBITDA 788 millones de euros
Valor Añadido Bruto Directo 1.101 millones de euros

Lea también: Daniel Gómez: Un Líder Empresarial

tags: #daniel #perez #empresario #biografia