Encuesta de Clima Laboral: Ejemplo y Claves para su Elaboración

Actualmente, las empresas están tomando consciencia de la importancia de crear un clima laboral adecuado y en armonía para motivar la productividad. La realización de Encuestas de Clima Laboral, se está convirtiendo en uno de los canales informales utilizados por las organizaciones para conocer el nivel de satisfacción de la plantilla con la organización.

¿Qué es el Clima Laboral?

El clima laboral es la percepción que tienen las personas trabajadoras de su empresa y va ligado a la productividad. Desde un punto de vista académico podemos definir el Clima Laboral como: "(...) el conjunto de cualidades, atributos o propiedades relativamente permanentes de un ambiente de trabajo concreto que son percibidas, sentidas o experimentadas por las personas que componen la organización empresarial y que influyen sobre su conducta". (Irondo, 2007)

“Conjunto de características objetivas de la organización, perdurables y fácilmente medibles, que distinguen una entidad laboral de otra. Son unos estilos de dirección, unas normas y medio ambiente fisiológico, unas finalidades y unos procesos de contraprestación. Aunque en su medida se hace intervenir la percepción individual, lo fundamental son unos índices de dichas características”. (Forehand y Gilmer, 1965)

“Conjunto de percepciones globales (constructor personal y psicológico) que el individuo tiene de la organización, reflejo de la interacción entre ambos; lo importante es cómo percibe un sujeto su entorno, sin tener en cuenta cómo lo percibe otros; por tanto, es más una dimensión del individuo que de la organización”. (Nicolás Seisdedos).

Como vemos, el clima organizacional recoge tanto aspectos físicos y materiales como emocionales, abarcado las sensaciones individuales y colectivas de los trabajadores sobre la empresa y sus miembros.

Lea también: Ejemplos: Encuesta de Liderazgo

¿Qué es una Encuesta de Clima Laboral?

Como hemos adelantado, la encuesta de clima laboral es una herramienta para evaluar el grado de satisfacción laboral o comodidad del empleado con la empresa valorando comunicación institucional, el trabajo en sí mismo, las tareas que se desempeñan, la calidad del entorno, y más.

¿Cómo Elaborar una Encuesta de Clima Laboral?

Han proliferado multitud de herramientas y modelos de cuestionario de clima laboral pudiendo estandarizar una serie de requisitos previos:

  • Fijar previamente de forma clara el objetivo de la encuesta, es decir, definir que queremos conocer (a modo de ejemplo: cómo perciben las personas trabajadoras el liderazgo, la carga de trabajo, prever la reacción ante posibles cambios urgentes, aspectos a mejorar, etc.).
  • Que sea breve, clara y concreta. Las encuestas han se ser breves y concretas. Un formulario complejo no será eficiente a la hora de valorar los resultados.
  • Que tenga preguntas cuantitativas y cualitativas. La posibilidad de respuestas a escala son muy útiles a la hora de medir los resultados.
  • Que los participantes entiendan el por qué de la misma.
  • Asegurar el anonimato de los participantes.
  • Establece una periodicidad.

¿Qué Mide una Encuestas de Clima Laboral?

Con carácter general, la encuesta ha de permitir evaluar elementos comunes a cualquier organización como:

  • El liderazgo.
  • La claridad de los objetivos generales de la empresa.
  • La claridad de los objetivos individuales de cada persona trabajadora
  • El nivel de comunicación interna.
  • Las oportunidades de desarrollo profesional o promoción interna en la empresa.
  • La calidad del trabajo en equipo.
  • La igualdad de oportunidades.
  • Las políticas de compensación y retribución, así como la compensación y reconocimiento del trabajo realizado
  • La eficacia del estilo de liderazgo de la empresa.
  • Las condiciones generales y particulares del trabajo.
  • La eficacia de las tareas de supervisión.
  • etc.

¿Qué Preguntas Debe Tener una Encuesta para Medir el Clima Laboral?

Es difícil estandarizar un modelo ya que las cuestiones a plantear dependen de la organización en cuestión y del objetivo que la encuesta persiga. En algunas ocasiones nos encontramos con esta petición: “Queremos una encuesta que evalúe la satisfacción laboral o el clima laboral pero que tenga pocas preguntas”. En este artículo os vamos a exponer los indicadores y preguntas que consideramos clave para evaluar el clima laboral mediante una encuesta corta, con 20 preguntas a modo de ejemplo de una encuesta de clima laboral.

Este artículo lo hemos redactado el equipo de consultores que formamos parte de BPFeedback, consultora de recursos humanos experta en clima laboral y gestión del talento.

Lea también: Preguntas clave en encuestas de marketing

Indicadores para Diseñar el Cuestionario de una Encuesta de Clima Laboral

La propuesta que sigue contempla 16 indicadores clave y sus preguntas correspondientes(20 preguntas), a modo de ejemplo de encuesta clima laboral. Las preguntas seleccionadas han sido tomadas del modelo de clima laboral IMS-20, Índice de Motivación y Satisfacción de BPFeedback. Este modelo se basa en 6 grandes áreas de diagnóstico:

  • Sentido de pertenencia
  • Estilo de liderazgo
  • Gestión del Talento
  • Empowerment
  • Eficiencia interna
  • Retribución económica & emocional

El modelo completo consta de 58 preguntas. En este artículo hemos seleccionado las que consideramos imprescindibles para, en un cuestionario corto, obtener una evaluación de clima organizacional que muestre la realidad de una organización. Para la selección de las preguntas se ha contado con la experiencia de nuestros consultores de diagnóstico y mejora del clima laboral.

Antes de seguir, queremos hacer una aclaración. Este ejemplo de encuesta de clima laboral es eso, un ejemplo para la confección de una encuesta de satisfacción laboral. El cuestionario debería diseñarse teniendo en cuenta los objetivos del estudio y el entorno donde se aplica. Dependiendo de los dos puntos anteriores, es posible realizar algunas modificaciones en las preguntas o añadir o eliminar alguna de las temáticas que proponemos.

Las 20 Preguntas Clave para la Evaluación con un Cuestionario de Clima Laboral

Alineamiento con los Objetivos de la Compañía

Comenzando con el modelo de encuesta de clima laboral, este primer indicador es el más estratégico. Lo que se busca es conocer el grado de conocimiento de la estrategia y de los objetivos de la empresa y el alineamiento de los colaboradores y colaboradores con ellos. Nuestra primera pregunta de este cuestionario corto de clima laboral es:

Conozco la estrategia y los objetivos de mi empresa.

Lea también: El liderazgo en las organizaciones

Identificación con la Cultura y los Valores de la Compañía

La identificación con la cultura y los valores debería formar parte de la estrategia empresarial. Este punto aparece separado del anterior por su importancia. Los valores, escritos o no, son parte fundamental para el alineamiento organizativo.

Medimos este indicador con esta segunda pregunta del cuestionario corto:

Me identifico con la cultura y los valores de mi empresa.

Gestión del Manager Directo

El papel del manager es clave en el clima laboral, y es generalmente el que más impacta en los colaboradores y en las colaboradoras tanto en su motivación como en su desmotivación. Aspectos como la motivación al equipo, la coordinación, la gestión de los conflictos, el trato, la honestidad y la escucha del responsable directo son algunas de las habilidades que interesa conocer de los estilos de liderazgo.

En este caso, y al diseñar un cuestionario corto, nos hemos decantado por estas dos habilidades descritas en las siguientes preguntas:

  • Mi responsable directo coordina al equipo de forma eficaz.
  • Mi responsable directo motiva al equipo.

Feedback

Esta habilidad de liderazgo, nuevamente por su importancia, la hemos separado del indicador “Gestión del manager directo”. La gestión del desempeño suele ser una asignatura para desarrollar en los entornos de trabajo y fundamental para la consecución de los objetivos y la calidad de éstos y el desarrollo profesional de los equipos.

La quinta pregunta de este ejemplo de cuestionario de clima laboral corto es:

Recibo feedback periódico sobre la calidad de mi trabajo.

Objetivos Individuales

Otra de las habilidades relacionadas con la gestión de equipos es la fijación y el seguimiento de los objetivos individuales de cada colaborador/a.

Agrupando varios conceptos, la sexta pregunta de este cuestionario corto de satisfacción laboral es:

Conozco cuáles son mis objetivos, funciones y responsabilidades.

Desarrollo Profesional

Todos los aspectos relacionados con el desarrollo profesionales de los colaboradores son claves para entender el clima laboral, concretamente los aspectos más motivacionales.

En este caso, hemos elegido las 2 preguntas que encajarían en un cuestionario corto.

  • Me motivan las oportunidades de futuro que me brinda la empresa.
  • La oferta formativa de mi empresa se adecúa a las necesidades de mi desarrollo profesional.

Proceso de Onboarding

Este indicador posiblemente sea uno de los que, al diseñar una encuesta de clima laboral corta, se eliminen a no ser que el número de personas recién incorporadas sea significativo o se esté planteando un aumento de la plantilla. Para evaluar el proceso de acogida proponemos la pregunta:

Al unirme a esta empresa, recibí la información necesaria para asegurar mi adaptación al puesto.

Orientación Hacia la Calidad

Parte del modelo que hemos utilizado para realizar esta selección de preguntas, el IMS-20: Índice de Motivación y Satisfacción laboral, comprende aspectos de eficiencia interna. Aunque la eficiencia interna por sí misma, no es un elemento motivacional, sí que puede convertirse en desmotivador si no se gestiona correctamente.

La décima pregunta de nuestro ejemplo de cuestionario breve de clima laboral, con foco a la orientación a la calidad, es:

Nuestros productos/servicios se ajustan a la calidad esperada por nuestros clientes.

Ambiente Laboral

La percepción del ambiente laboral puede ofrecernos pistas del ánimo general que se respira en la empresa.

La pregunta que evalúa el ambiente laboral es:

En general, hay un buen ambiente de trabajo en mi empresa.

Comunicación y Colaboración Interna

La comunicación en la compañía y la colaboración y coordinación entre departamentos son dos aspectos fundamentales en cualquier organización. Éstas deben obtener unos valores altos. El favoritismo, las diferencias salariales entre géneros o la subjetividad en los procesos de promoción internos son otros aspectos que podrían completar este indicador de Igualdad

La pregunta que nos indica el grado de no discriminación en este cuestionario es:

En mi empresa no existe discriminación por razones de sexo-genéricas, edad, religión, raza, idioma o procedencia.

Compensación

La percepción retributiva es otro de los aspectos que se deben incluir en un cuestionario de diagnóstico de clima laboral. En este caso, nos centraríamos en aspectos comparativos, concretamente en la percepción retributiva en comparación con el mercado a través de la siguiente pregunta:

Considero que mi retribución está acorde con el mercado.

Conciliación de la Vida Profesional y la Personal

La flexibilidad laboral, la carga de trabajo, el horario y las facilidades para conciliar la vida profesional con la personal son clave para la conciliación. Al diseñar un cuestionario corto, hemos seleccionado una pregunta sobre la predisposición de la empresa para que sus colaboradores y colaboradoras concilien.

Esta es la pregunta sobre conciliación en esta encuesta:

En esta empresa se facilita la conciliación entre la vida profesional y la personal.

Satisfacción General

Y como pregunta global, aquella que hace reflexionar al/a la colaborador/a sobre su percepción general del entorno de trabajo proponemos:

Teniendo en cuenta todo lo anterior, considero que este es un buen entorno para trabajar.

Pregunta Abierta, en este Ejemplo de Encuesta Clima Laboral

La última pregunta de este cuestionario corto de satisfacción laboral se trata de un campo abierto de texto donde los colaboradores y colaboradoras expondrían las áreas de mejora que, en su opinión, debería trabajar la empresa.

La redacción de la pregunta es:

Por favor, indica cuáles son los aspectos en los que la empresa podría mejorar.

Cómo Utilizar los Resultados de la Encuesta de Clima Laboral

Una vez recopilados los resultados, es esencial analizarlos y tomar medidas concretas para prevenir el burnout. Analiza las respuestas para identificar patrones en áreas como carga de trabajo, apoyo del supervisor o reconocimiento. Informa a los empleados sobre los resultados de la encuesta y las medidas que la empresa implementará en respuesta. A partir de los resultados, introduce cambios que puedan reducir el riesgo de burnout. Para evaluar la efectividad de las medidas, es recomendable realizar encuestas de seguimiento cada 6 o 12 meses. Esto permitirá medir los cambios en el clima laboral y realizar ajustes adicionales si es necesario.

Las encuestas de clima laboral son herramientas poderosas cuando se utilizan adecuadamente. En este texto os proponemos varias claves y ejemplos para definir las preguntas de una encuesta de clima laboral, además de proponer 28 preguntas para medir el clima organizacional.

tags: #encuesta #liderazgo #clima #organizacional #ejemplo