El marco EntreComp es el Marco Europeo de Competencias de Emprendimiento. Es un marco de referencia completo y flexible que describe lo que significa ser emprendedor y tener una mentalidad emprendedora. EntreComp ofrece una descripción completa de los conocimientos, las habilidades y las actitudes que las personas necesitan para emprender y crear valor económico, cultural o social para los demás.
Objetivos y Áreas Clave de EntreComp
El marco EntreComp busca promover una mentalidad emprendedora en Europa y contribuir al desarrollo de habilidades y competencias que sean relevantes tanto en el ámbito educativo como en el mundo laboral. EntreComp identifica quince competencias en tres áreas fundamentales: ideas y oportunidades, recursos, y pasar a la acción. Estas competencias no son específicas de una materia y pueden aplicarse de manera individual o colectiva.
Origen y Propósito de EntreComp
Entrecomp surge a instancias de la Comisión Europea, con el objetivo de establecer una herramienta que pudiera ser utilizada a la hora de analizar la orientación emprendedora de los planes de formación y estudios de los países que conforman la Unión Europea. A partir de la revisión de la literatura de carácter científico relacionada con el marco competencial para el emprendimiento Entrecomp, se analiza y discute sobre el uso y el nivel de aplicación que ha tenido, desde su publicación en 2016, en la producción científica relacionada con las competencias emprendedoras y su entrenamiento.
EntreCompEdu: Trasladando Competencias a la Educación
También tenemos EntreCompEdu que busca trasladar esas competencias del marco EntreComp a la educación. Una de esas competencias del marco EntreComp y por tanto de EntreCompEdu hace referencia a la Creatividad. Competencia esencial tanto para profesores/as como para estudiantes.
La Importancia de la Creatividad
Se debe despertar la curiosidad y sobre todo no encajonar a los niños y las niñas dentro de estructuras de pensamiento que no les permiten crear libremente. Hay veces que pisoteamos tanto su expresión creativa que se pierden así mismos para convertirse en hombres y mujeres masa incapaces de encontrar soluciones innovadoras a los retos que se enfrentan. Cambiar los modelos no es fácil pero es necesario si queremos seguir creciendo, no sólo debemos fomentar la creatividad si no que también tenemos que aplicarla en nuestras clases, en nuestra forma de enseñar. Por suerte cada vez hay más estudios y más herramientas disponibles que facilitan el trabajo de los/as educadore/as.
Lea también: Marco Aldany: Análisis de Franquicias
EntreComp en el Desarrollo Profesional
Durante nuestra formación en el Training Course “Building Entrepreneurial, Transversal and Digital Competences for Creative and Cultural Sectors & Industries (CCSI) Professionals in Euro-Mediterranean region” pudimos aprender sobre EntreComp, el marco de competencias emprendedoras creado por la Comisión Europea. EntreComp, o el “Marco Europeo de Competencias Emprendedoras”, es una guía estructurada que establece las habilidades y actitudes necesarias para emprender, no solo en el mundo de los negocios, sino en cualquier ámbito de la vida.
Competencias Clave para Emprender
Emprender va más allá de tener una buena idea o capital. Requiere una serie de competencias que ayudan a los emprendedores a navegar los desafíos, adaptarse a los cambios y gestionar tanto los recursos como las personas. Comprendimos que conocer este marco nos permite evaluar en dónde estamos y hacia dónde queremos ir como emprendedoras.
Impacto Limitado y Uso Actual
La metodología empleada ha sido la de la revisión sistemática de los trabajos relacionados con las competencias emprendedoras y de manera más específica con el marco competencia Entrecomp. Los resultados obtenidos permiten determinar el escaso impacto y limitado uso que ha tenido hasta ahora este marco competencial.
Lea también: Iberdrola: Empleo y crecimiento
Lea también: Aprovechando el "framing effect" en marketing