Entrevista a Jóvenes Emprendedores Exitosos: Consejos para el Éxito

Escuchar a los que saben y a los que ya lo han hecho siempre es enriquecedor. A continuación, presentamos una serie de entrevistas a jóvenes emprendedores exitosos que comparten sus consejos y experiencias para inspirar a otros en el mundo empresarial.

Emprendedores Destacados y sus Consejos

Conoce a los siguientes emprendedores que comparten sus valiosos consejos:

  • Marcos Alves, Socio y CGO DE Luda Partners y cofundador de ElTenedor
  • Noelia Amoedo, Fundadora de Nodeom y Mediasmart
  • Diego Ballesteros, CEO y fundador de Bewe y de Ancla.life
  • Iñaki Berenguer, Fundador de LifeX Ventures
  • Anna Boldú, CEO y fundadora de Platanomelon
  • Gonzalo Calvo, CEO y fundador en grupo Saona
  • Virginia Calvo, Propietaria y COO de Giantx
  • Marc Coloma, CEO y cofundador de Heura
  • Alejandro Costa, Fundador y CEO de Exxita Be Circular
  • Juan de Antonio, Fundador y presidente de Cabify
  • José del Barrio, Cofundador de La Nevera Roja y socio fundador de Samaipata
  • Javier Floristán, Fundador y presidente del Grupo La mafia Se Sienta a la Mesa
  • Javier Fondevila, Cofundador y coCEO de Holded
  • Claudia Gómez, Cofundadora y coCEO de Senniors
  • Javier Goyeneche, CEO y fundador de Ecoalf
  • Bernardo Hernández, CEO de Solón Ventures
  • David Hernández, CEO y fundador de Pangea
  • Federico Larsen, Cofundador de Copado
  • Iker Marcaide, Presidente y fundador de Grupo Zubi y CEO de Matteco
  • Pepita Marín, Cofundadora de We Are Knitters
  • Luis Martín Cabiedes, Partner en Cabiedes & Partners
  • Sacha Michaud, Cofundador de Glovo
  • Pablo Nebrera, CEO y fundador de Brooklyn Fitboxing Group
  • Aquilino Peña, Cofundador y managing partner de Kibo Ventures
  • Daniel Pérez, CEO y cofundador de Zunder
  • Aleix Puig, Cofundador de Vicio
  • Hugo Rodríguez de Prada, Cofundador y CEO de Grosso Napoletano
  • Charlie Saiz, Cofundador de Grupo Larrumba Holding
  • Nacho Sala, Cofundador de Atrápalo y cofundador de Grow Venture Partners
  • Jaume Sanpera, CEO y fundador de Sateliot
  • Laura Soucek, Cofundadora de Peptomyc
  • Alfonso Tomás, CEO y cofundador de PC Componentes

Consejos Clave de los Emprendedores

1. Marcos Alves (Luda Partners y ElTenedor)

“Cuando lanzamos ElTenedor en España, firmábamos acuerdos con restaurantes por todo el país, porque queríamos tener una oferta global. Me recomendaron focalizarme en las zonas donde tuviera mayor retorno y aceptar que en el corto plazo no podía satisfacer a todos.

Y para quien está empezando, su consejo sería: “la perfección no es el punto de partida”. Y lo explica así: “Muchos emprendedores caen en la trampa de querer tener un producto perfecto antes de lanzar, aunque eso no es realista y no puede ser el punto de partida.

Fundada en 2017, cuenta con una red de más de 3.700 farmacias repartidas por 50 provincias españolas.

Lea también: Preparación para entrevistas de consultoría

2. Noelia Amoedo (Nodeom y Mediasmart)

“Uno de los consejos que he recibido, y recuerdo mucho, tiene que ver con el miedo al riesgo. Cuando hay algo que quieres hacer, pero no lo haces por miedo, piensa: ¿qué es lo peor que puede pasar si no sale como esperas? A menudo te darás cuenta de que la peor de las situaciones posibles no es tan mala y eso te quita el miedo. Y esa visualización siempre me ayuda mucho a no dejarme llevar por la comodidad de lo conocido.

“A quien está empezando le diría que no se olviden de su propio bienestar en el camino. En nuestro afán de productividad tendemos a confundir el más con mejor.

Emprendedora con más de 25 años de experiencia en tecnología digital, Amoedo es asesora para el desarrollo e implantación de IA con nodeom.com y consejera independiente.

3. Diego Ballesteros (Bewe y Ancla.life)

“El consejo que a mí más me ha servido es: Construye algo que la gente ame, no algo que simplemente funcione”. A veces nos obsesionamos con la tecnología, con escalar, con automatizar… y se nos olvida que lo esencial es crear valor real, resolver un problema de verdad y conectar emocionalmente con quienes usan tu producto.

Actualmente, es fundador y CEO de BEWE.io, un SaaS AI-first para pymes con sede en Bogotá.

Lea también: Consejos de un líder empresarial

Para quien empieza, su consejo es claro: “Que emprenda con consciencia. Y eso no es solo tener propósito o impacto, es también cuidarse en el camino. No te olvides de ti. Tu energía, tu salud mental, tus relaciones… eso también es parte del proyecto, aunque no aparezca en el pitch. Una empresa se puede cerrar, pivotar o vender. Pero tú solo tienes una vida. No te confundas: tú no eres tu startup. Si la cosa va bien, que no se te suba. Y si va mal, que no se te hunda todo.

4. Iñaki Berenguer (LifeX Ventures)

“Es uno de los mejores consejos que he recibido como emprendedor. Lo aprendí en mi primera startup, Pixable, que fundé en Nueva York en 2009. Mi principal inversor fue Bob Davis, socio de Highland Capital Partners en Boston y antes fundador de Lycos. Y me insistió desde el principio en una cosa: antes de contratar a alguien, habla al menos con dos personas que hayan trabajado con esa persona en el pasado. ¿Por qué? Porque ni el currículum ni una entrevista te dicen cómo es realmente trabajar con alguien en el día a día. No te muestran cómo reacciona ante la presión, si tiene integridad, si es buen compañero o si se implica en ayudar al equipo. Y la mejor manera de anticipar comportamientos futuros es entender los comportamientos pasados.

Y para quien empieza, “elige muy bien el mercado en el que quieres emprender, incluso más que la idea o el producto con el que vas a competir. A lo largo del tiempo, tanto tu idea como el equipo irán evolucionando. Pero el mercado en el que decides competir es difícil de cambiar y te va a acompañar durante los próximos cinco, diez o quince años de tu vida. Por eso es clave elegir un mercado que te interese de verdad. Pero, además, debe tener tamaño y potencial de crecimiento y estar cambiando, es decir, estar en una parte inicial de una ola de innovación. En mercados como esos, incluso si cometes errores, el propio crecimiento del sector te puede ayudar a tener éxito.

Iñaki es fundador de LifeX Ventures.

5. Anna Boldú (Platanomelon)

“Uno de los mejores consejos que me han dado es: “No intentes construir la versión perfecta desde el principio. Lanza una versión mínima viable (MVP), prueba tu hipótesis, aprende y vuelve a iterar». Este es un consejo muy repetido, especialmente si vienes del mundo corporativo, porque ambos mundos son completamente distintos y necesitas recordarlo cada día. Este enfoque me ayudó mucho, sobre todo al principio, para poder avanzar sin buscar el perfeccionismo en cada paso.

Lea también: Entrevista a Emprendedora

Anna Boldú fundó Platanomelon en 2014 con el objetivo de democratizar el bienestar sexual y desde hace más de una década, diseña y fabrica sus propios juguetes eróticos.

A alguien que está arrancando, “le diría que mida muy bien cuáles son sus objetivos. Eso incluye entender cuál es la velocidad de crucero que quieres llevar para poder dimensionar la inversión externa que necesitas. Y, en este punto, preguntarte: ¿Quieres o necesitas inversión externa? Ten en cuenta que buscar financiación puede abrir muchas puertas, pero también condicionará profundamente la manera de trabajar en tu futuro. Entonces, si decides incorporar inversores a tu proyecto, elige bien con quién te asocias: asegúrate de que compartís visión, valores y expectativas.

6. Gonzalo Calvo (Grupo Saona)

Para Gonzalo Calvo, ha sido clave este consejo y añade, además: “Lo importante es tener la humildad necesaria para reconocer el error y aprender de los que saben más que nosotros. El verdadero fracaso no está en fallar, sino en no intentarlo. Porque el miedo es la mayor barrera del emprendedor. Superarlo, enfrentarlo y seguir adelante es lo que realmente te define.

7. Virginia Calvo (Giantx)

«El ser humano es un ser inacabado; si te sientes cómodo, es porque aún no has alcanzado todo tu potencial. Lo que me enseñó este consejo es que el verdadero crecimiento no solo viene de tomar riesgos, sino de estar dispuesta a aprender constantemente. La incomodidad es la señal de que estamos aprendiendo algo nuevo, de que estamos sumando habilidades, adaptándonos a cambios y enfrentando lo desconocido. Cuando te empujas a aprender algo nuevo, es cuando realmente comienzas a abrir puertas y a llegar más lejos de lo que pensabas posible”, recomienda Virginia Calvo, propietaria y Chief Operations Officer de Giantx, es una de las organizaciones de esports más influyentes del ecosistema europeo.

Y para quienes empiezan, «el mercado no necesita solo nuevas ideas. Lo que realmente marca la diferencia es la capacidad de ejecutar esas nuevas ideas de manera operativa y efectiva. Sin un buen plan de ejecución, una gran idea puede quedarse en nada en cuestión de meses. Un aspecto fundamental es rodearse de un equipo con habilidades complementarias, personas que aporten perspectivas diferentes y que sean mejores en áreas donde tú no lo eres. La clave está en aprender de esos expertos y, sobre todo, asegurarse de que la idea sea financieramente sostenible.

8. Marc Coloma (Heura)

“El mejor consejo que me han dado es duerme 8 horas al día, haz deporte y dúchate. Sin fundamentos sólidos no hay construcción posible: a veces se dan grandes consejos aplicados a la empresa, pero en el camino de emprender nos olvidamos de los básicos que harán sostenible nuestro camino. Emprender es una maratón infinita con obstáculos.

Fundada en 2017 por Coloma y por Bernat Añaños, Heura Foods, líder en proteína vegetal en España, nació en Barcelona con un propósito: transformar la forma en que comemos. Con legumbres como base, crea productos deliciosos que impulsan un sistema alimentario más justo, saludable y sostenible.

Sobre el consejo que daría a alguien que está empezando, “la mejor manera de construir valor no está en buscar un pelotazo, sino en construir un legado. No te centres solo en velocidad, sino en profundidad.

9. Alejandro Costa (Exxita Be Circular)

“El mejor consejo me lo dio mi madre, Pepi, hace casi 22 años, en la cocina de casa. Ese lugar donde, como en tantas familias, se resuelven los asuntos verdaderamente importantes. Yo tenía poco más de 21 años, trabajaba como técnico informático en una gran empresa. Buen sueldo, estabilidad… pero no era feliz. Le dije que quería dejarlo todo para montar una tienda de informática. Mi madre, con estudios justos, pero una sabiduría enorme -de esa que solo da la vida- me miró y me soltó cuatro palabras que han marcado mi camino desde entonces: “¡Tira, Alejandro, tira!”.

Y para un emprendedor que empieza, “le diría tres cosas que para mí son esenciales: Primero, que se hagan amigos de la dificultad. Segundo, que aprendan a adaptarse rápido a lo nuevo y lo inesperado. Y tercero, algo que me ha servido toda la vida: que aprendan a mandar… con humanidad. Porque mandar bien no es imponer, es inspirar.

10. Juan de Antonio (Cabify)

“Mi padre intentó enseñarme cuando era muy pequeño a disfrutar de cada momento. Yo estaba bastante nervioso por algo que iba a ocurrir después y me explicó que el momento actual era único, tenía características que luego iba a echar en falta. Y no se iba a repetir.

Y al que está pensando en empezar a emprender, “lo que siempre digo en estos casos, trabaja en algo que te apasione.

11. José del Barrio (La Nevera Roja y Samaipata)

“La clave está en seguir el 80% del tiempo, lo que ya funciona, y desafiarlo en el 20%”. José del Barrio coincide con Luis Martín Cabiedes en “la importancia de escuchar todos los consejos, pero no seguir ninguno a ciegas. Nadie tiene todas las respuestas y, por eso, es necesario alcanzar la convicción independiente en todas las decisiones importantes.

Y para un emprendedor que empieza el consejo sería esencialmente el mismo: “el mundo emprendedor está lleno de recetas de éxito. Muchas tienen sustrato real y pueden ayudar, pero ninguna sustituye el criterio propio. Se puede (y se debe) aprender de los demás, es necesario para avanzar. Pero es imposible alcanzar el éxito sin desafiar el consenso en algunas de las decisiones más importantes en la vida de una compañía. La clave está en seguir, el 80% del tiempo, lo que ya funciona, y desafiarlo en el 20%.

12. Javier Floristán (Grupo La Mafia Se Sienta a la Mesa)

«Después de muchos años en el sector empresarial, si me paro a pensar, siempre he tenido muy en cuenta dos consejos que me transmitió mi padre en los inicios: el primero, hagas lo que hagas esfuérzate al máximo para llegar a ser el mejor. El segundo, de una negociación nunca te puedes marchar pensando que sólo has ganado tú.

Javier Floristán fundó el Grupo La Mafia se sienta a la Mesa en el año 2000 y, desde entonces, no ha parado de crecer hasta alcanzar los 85 restaurantes en activo y superando las 100 unidades con las próximas aperturas. Además, ha logrado expandirse internacionalmente con establecimientos en Andorra y Lisboa.

A un emprendedor que empieza, «yo añadiría, además, haz un buen estudio antes de invertir. Si es en hostelería, estudia muy bien la ubicación, el cliente, el tráfico, la zona… esta parte es un porcentaje muy alto del éxito.

13. Javier Fondevila (Holded)

“Recuerdo que muy al principio, muchos emprendedores con más experiencia nos insistieron en una idea clave: mantened el foco. Cuando estás empezando -y más aún si eres joven- es fácil dejarse llevar por la energía, la ambición y las ganas de hacer mil cosas a la vez. A veces, subestimas lo complejo que es realmente construir algo que funcione bien. Con el tiempo, aprendimos que el foco es lo que marca la diferencia: enfocarte en un solo producto, en un mercado concreto, en un tipo de cliente y, también, en mantener la simplicidad dentro de la organización. Ese consejo, que al principio quizá no entendimos del todo, se ha convertido con los años en el más valioso.

“Esa simplicidad y ese foco siempre lo comparamos con navegar: cuando arrancas, necesitas ser como un barco de vela ligera. Ligero, rápido, ágil para cambiar de rumbo si hace falta. Si desde el principio te comportas como un buque de carga -pesado, lento y difícil de maniobrar-, será mucho más complicado avanzar.

14. Claudia Gómez (Senniors)

“Es el mejor consejo que me han dado nunca. Parece sencillo, pero me lo dijeron en el momento exacto, cuando todo parecía ponerse en contra. Es ahí cuando aprendes que lo importante no es no caer, sino cómo de rápido te levantas y sigues adelante. Por eso, creo profundamente en la importancia de desarrollar resiliencia, que no es solo aguantar, sino encontrar sentido, energía y creatividad en los desafíos constantes de emprender”, señala Claudia Gómez, cofundadora y coCEO de Senniors, una startup del sector healthTech que se posiciona como el partner de cuidados en casa de las familias, especialmente, para los mayores.

Y para quienes empiezan, “rodéate siempre de personas mejores que tú. Ten la humildad de saber que no lo sabes todo y aprende a escuchar con atención. Construye un equipo de personas que compartan tus valores, pero que te complementen, te desafíen y te impulsen a crecer.

15. Javier Goyeneche (Ecoalf)

“Me lo dio una gran personalidad mundial en el mundo de la moda al empezar Ecoalf: no escuches mucho a los demás.

Y si tuviese que dar un consejo a quienes empiezan, Goyeneche lo tiene claro: “A un joven emprendedor le diría que fuera valiente, disruptivo e innovador.

16. Bernardo Hernández (Solón Ventures)

Para Bernardo Hernández, el mejor consejo que le han dado parece muy simple: “Conócete bien, qué es lo que realmente quieres y, desde ahí, todas las decisiones serán mucho más fáciles. Sin embargo, requiere un ejercicio de autoanálisis muy profundo”.

Hernández da varios consejos para lograrlo: “Dedica tiempo a explorar tus valores y pasiones. Observa qué actividades te hacen perder la noción del tiempo. Escribe con detalle la vida que querrías dentro de cinco o diez años. Pregúntate ¿por qué quiero esto? y no pares hasta llegar al motivo esencial. Contrasta...

La Importancia de un Mentor

Cuando se lee acerca de la trayectoria de los hombres de negocios más exitosos, ricos y envidiados del mundo, la conclusión suele ser la misma: detrás de un gran emprendedor siempre hay un gran mentor.

1. Mark Zuckerberg y Steve Jobs

“Habíamos tenido una mala racha y mucha gente quería comprarnos”, cuenta su fundador, Mark Zuckerberg en una entrevista a la revista Business Insider. El joven emprendedor necesitaba consejo y decidió acudir al mejor: Steve Jobs.

Zuckerberg, acosado por las dudas, decidió hacer caso al consejo de Jobs. Su viaje a la India le sirvió para desconectar, reflexionar sobre su empresa y entrar en contacto con una cultura donde las personas viven en comunidad, conectadas las unas a las otras. No fue el único consejo que le dio Steve Jobs. En una aparición en el Show de Charlie Rose, Mark Zuckerberg recordó cómo le asesoró en otros aspectos de su negocio, insistiéndole siempre en que debía rodearse de un equipo cuyo objetivo fuera buscar la mayor calidad. Gracias por mostrar que lo que uno construye puede cambiar el mundo.

2. Bill Gates y Warren Buffet

El que fuera el hombre más rico del mundo también ha tenido y sigue teniendo a su propio mentor: el inversor y hombre de negocios, Warren Buffet. En una entrevista a la CNBC, Bill Gates contaba agradecido cómo Buffet le había enseñado a gestionar situaciones difíciles y a pensar a largo plazo.

3. Richard Branson y Sir Freddie Laker

A mediados de los ochenta, Richard Branson, fundador de Virgin Group, estaba lanzando su propia aerolínea, Virgin Atlantic con un presupuesto para publicidad escaso, en comparación con el que tenían las grandes compañías aéreas. Branson acudió en busca de consejo, como había hecho en otras ocasiones, a su mentor: Sir Freddie Laker.

“Utilízate a ti mismo. Haz el ridículo. De lo contrario, no sobrevivirás”. Este magnate ha recordado en numerosas ocasiones a su mentor al que le estará siempre agradecido: “Yo no habría llegado a nada en la industria aérea sin la tutela de Sir Freddie Laker, fundador de Laker Airways”, cuenta en el blog de su compañía. Laker fue una fuente de inspiración y una ayuda constante en los aspectos prácticos del negocio durante la etapa más temprana de Virgin Atlantic. “Él ayudó a darle forma a nuestra visión de un servicio de gran calidad a precios competitivos.

Las historias de estos grandes hombres de negocios demuestran que el éxito no se alcanza en soledad. Los emprendedores que necesiten consejo tienen muchas vías para encontrar una persona experimentada que pueda guiarles. Los eventos de ‘networking’ y las aceleradoras son una buena manera de conocer a personas del sector y entrar en contacto con ellas. Lo más importante es mantener la motivación, ser humilde y estar abierto a los consejos que otros expertos puedan dar en el camino.

tags: #entrevista #a #jóvenes #emprendedores #exitosos #consejos