Manual para Crear una Franquicia Exitosa

¿Estás pensando en cómo crear una franquicia? Expandir un negocio exitoso bajo el modelo de franquicias puede ser una excelente estrategia para acelerar el crecimiento. Pero lanzar una franquicia requiere tomar decisiones clave y cumplir con requisitos legales desde el inicio. Si sueñas con convertir tu empresa en una franquicia nacional, este blog te dará una hoja de ruta para hacerlo correctamente.

Pasos Clave para Crear una Franquicia

1. Asesoramiento Legal Especializado

Uno de los primeros pasos para convertir tu empresa en una franquicia es encontrar un abogado para asesorarte en todo el proceso legal y evitar problemas con los futuros franquiciados. Un abogado mercantil con experiencia en franquicias puede guiarte en aspectos clave como la redacción de contratos, el registro de marca y propiedad intelectual, así como en el cumplimiento de leyes y normativas. Contar con apoyo legal desde el principio te dará tranquilidad para expandir tu marca sin riesgos legales.

2. Definición del Modelo de Negocio

Lo primero para como crear una franquicia es determinar en qué sector vas a operar y qué productos o servicios ofrecerás a tus franquiciados. El concepto debe ser fácil de transmitir y reproducir, pues ellos deben poder implementarlo tal cual en sus negocios. Piensa también en la experiencia emocional vinculada a tu marca.

3. Creación de una Imagen de Marca Competitiva y Atractiva

Para atraer franquiciados, es clave que tu marca sea reconocida y tenga buena reputación. Si no es así, puedes invertir en marketing para darte a conocer antes de expandirse. Registra tu marca, logo y eslogan para protegerlos legalmente.

Todos los empresarios están orgullosos de su marca, pero si quieres crear una franquicia, debes crear una imagen de marca potente, potenciarla, y hacerla crecer. La marca es lo que menos valora un franquiciado al inicio de la expansión de franquicias, pero a largo plazo, es el principal activo de una cadena de franquicias. Un franquiciado valora la marca en el momento en que por llamarse así, los clientes le entran por la puerta del negocio… Es necesario invertir de forma permanente en campañas de marketing locales y nacionales para darte a conocer la marca.

Lea también: Guía de franquicias en España

La marca no sólo es el rótulo del establecimiento: crear una marca para franquiciar implica que la marca se trasmita al cliente final a través de soportes físicos e intangibles. Como franquiciador, debes cuidar especialmente el uso de la marca desde que tomes la decisión de franquiciar un negocio, y al crear el modelo de franquicia debes hacer que todos los franquiciados participen de este cuidado.

4. Inscripción en el Registro de Franquiciadores

Es obligatorio inscribir tu empresa en el Registro de Franquiciadores del Ministerio de Economía para operar legalmente como franquicia.

Es absolutamente imprescindible inscribir de manera oficial tu compañía en el registro de franquiciadores a través de la Dirección General de Comercio Interior, un servicio accesible a través de la página web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. El sistema de franquicias está regulado por el Real Decreto 429/2006 del 7 de abril, existiendo una revisión reciente contenida en el Real Decreto 201/2010 del 26 de febrero. La obtención de los permisos necesarios para operar de manera legal es un requisito ineludible para cualquier empresa franquiciadora.

5. Definición de una Sede Central

Abre una oficina central para coordinar tu red de franquicias. Desde ahí podrás gestionar la comunicación y brindar apoyo a todos tus franquiciados.

En este sentido, establecer una central que actúe de nodo común para todos tus socios franquiciados es no solo una buena idea sino un paso elemental si quieres alcanzar el éxito. A través de esta sede central se deberá canalizar toda la información, apoyo y asistencia para todos tus franquiciados, haciendo más fácil la gestión y comunicación entre los distintos negocios de la empresa.

Lea también: Invertir en Franquicias en Cuba

6. Creación de un Modelo Financiero Sólido

Realiza un estudio para estimar ingresos y costos. Esto te permitirá fijar el precio de las franquicias y determinar en cuánto tiempo se recuperará la inversión inicial.

Por lo tanto, como franquiciador, deberás establecer un modelo financiero bien definido realizando un estudio económico que te permita calcular de antemano cuáles serán los ingresos estimados tanto de tu empresa como de los negocios que franquicies. Este trabajo será de vital importancia de cara a decidir qué cifra han de realizar tus franquiciados en materia de derecho de entrada, royalties o canon publicitario. Probablemente la gran duda encima de la mesa en toda negociación es el tiempo estimado que se tardará en recuperar la inversión inicial, un dato que debería ser lo más exacto posible con el objetivo de evitar futuras frustraciones al franquiciado y problemas de índole económico que no hagan sino enturbiar las relaciones entre socios y franquiciador.

7. Formalización del Contrato de Franquicia

Este contrato es clave, pues establece los términos legales entre tú y cada franquiciado. Debes abordar temas como pagos, exclusividad, propiedad intelectual, vigencia y más.

Por consiguiente, elaborar de manera profesional, detallada y concisa un contrato que contenga los diferentes aspectos de la relación contractual entre franquiciador y socio es un requisito obligatorio. Este documento delimitará tanto los derechos como las obligaciones de cada una de las partes, siendo necesario abordar temas como las diferentes cuotas a pagar en materia de royalties y/o publicidad, la vigencia del contrato, la existencia o no de cláusulas de renovación, la exclusividad territorial, diferentes aspectos en materia de propiedad intelectual, las posibles sanciones aplicables y las cláusulas por término, cesión o transferencia del negocio, entre otras cuestiones.

8. Establecimiento de Normas y Manuales de Funcionamiento

Manuales con los procedimientos que tus franquiciados deben seguir en sus operaciones diarias. Deben estar bien escritos, ser fáciles de entender y mantenerse actualizados.

Lea también: Rentabilidad de franquicias de ropa

Componentes Clave de los Manuales de Franquicia:

  • Manual de Operaciones: Define la línea base de la operativa de cada local, incluyendo requisitos higiénico-sanitarios, licencias, horarios, etc.
  • Manual de Limpieza y Mantenimiento: Recoge las acciones necesarias para mantener correctamente el local y el equipamiento.
  • Manual de Recursos Humanos: Define los puestos de trabajo necesarios y la estructura organizacional.
  • Manual de Compras y Aprovisionamiento: Detalla las condiciones negociadas con los proveedores.
  • Manual de Gestión Comercial: Analiza a los clientes y la mejor manera de satisfacerles.
  • Manual de Control y Supervisión: Vela por el cumplimiento de los parámetros marcados.
  • Anexos: Fichas de producto con recetas y escandallos.

Los manuales operativos son documentos vivos, no se trata de un documento que se le entrega al franquiciado a la firma del contrato y ya está. Va cambiando, se va adaptando a la nueva forma de trabajo, a las nuevas recetas, a la nueva imagen, etc.

9. Atracción y Selección de Franquiciados

Cada enseña requiere un perfil específico de franquiciado. Una vez que el franquiciador determina la descripción de las características que debe tener el franquiciado, hay que proceder a la especificación del puesto.

Para una correcta selección se hace imprescindible dotarse de un conjunto amplio de candidatos con garantía. Cada empresa diseñará el plan de medios de reclutamiento más adecuado al perfil del candidato al que trata de acceder. Además de medios ‘informales’, como los contactos, los medios más utilizados son los siguientes: medios de comunicación, anuarios, ferias y páginas de Internet.

Una vez culminada la fase de reclutamiento, y una vez provistos de un número idóneo de candidatos, se procede a la selección entre los mismos, utilizando impresos de solicitud, entrevistas, tests, cartas de intenciones y formación.

10. Apoyo Continuo y Relaciones con Franquiciados

Invertir en su formación y brindarles apoyo técnico son claves para el éxito. También es esencial mantener una comunicación fluida y construir confianza.

Ofrecer apoyo y asistencia técnica a tus franquiciados no solo posibilitará el buen funcionamiento de sus negocios, sino a la postre el de la marca de manera global, algo que beneficiará a todas y cada una de las partes implicadas en el proyecto. Además, la comunicación es un elemento esencial para crear la confianza necesaria entre franquiciador y socio, evitando conflictos innecesarios que puedan afectar a la compañía. Trabaja con tus franquiciados y hazles sentir que la empresa central está ahí para ayudarlos en todo lo necesario.

11. Formación de una Base de Proveedores

Negocia acuerdos con proveedores de productos o servicios necesarios para tu operación.

Si deseas operar tu negocio de manera solvente deberás determinar de antemano qué materias primas, productos, servicios o equipos necesitarás para hacer funcionar tu empresa. Es por ello necesario hacerse con una buena red de proveedores a nivel local o nacional con el objetivo de contar con acuerdos que a la postre te otorguen ventajas competitivas con respecto a tu competencia. Una buena relación comercial con tus proveedores te posibilitará conseguir sus productos o servicios a precios asequibles, algo que puede llegar a definir tu margen de beneficios ayudándote a crecer junto a tus franquiciados.

Tabla Resumen de Pasos para Crear una Franquicia

Paso Descripción
1 Asesoramiento Legal
2 Definición del Modelo de Negocio
3 Creación de Imagen de Marca
4 Inscripción en Registro de Franquiciadores
5 Definición de Sede Central
6 Modelo Financiero Sólido
7 Contrato de Franquicia
8 Manuales de Funcionamiento
9 Atracción y Selección de Franquiciados
10 Apoyo Continuo
11 Base de Proveedores

tags: #manual #para #crear #una #franquicia