El diseño del packaging, la forma en que está envasado el producto, determina en buena parte su éxito o fracaso y es una herramienta crucial para distinguirse de la competencia, para contar la historia de la empresa y su personalidad.
Normalmente, cuando hacemos la compra en el supermercado, preferimos los productos que, a simple vista, nos inspiran más confianza, que se ven de mejor calidad, más sabrosos y más bonitos. El primer acercamiento al producto es puramente visual.
El Triángulo Amoroso: Etiquetas, Packaging y Marketing
Existe una realidad que poco a poco está cambiando: las etiquetas de envase no fueron consideradas como estrategias de branding por muchos años. Hoy sabemos que, tanto el producto como el embalaje y las etiquetas, dan valor a una marca, diferenciándola de la competencia y fidelizando a los clientes.
Desde Rieusset somos conscientes de que estos tres elementos de un producto son un conjunto indisoluble. Y es que al diseñar un embalaje, si luego no hay un respaldo de comunicación, lo más normal es que el producto caiga en el olvido. Se llenará de polvo en los estantes y acabarán caducando o retirándose.
O imagínate que un envase es atractivo pero al abrirlo, su etiqueta es ilegible, está anticuado o está producido con materiales de mala calidad.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Cuando un cliente mira a un producto, éste busca principalmente dos cosas: precio y calidad. Si queremos que un producto destaque entre un mar de opciones similares, es imprescindible asegurarse de que el éste tenga calidad suficiente.
Y para reflejar esta calidad, ¿cómo logramos hacerlo? Porque fíjate en este ejemplo de la marca de leche Molocow. Con el diseño de su packaging y etiquetas, crearon algo diferente a todo en los estantes del mercado. Por sí solos hablan y comunican todo su mundo. Es marketing visual que entra a primera vista. Sin duda el usuario al verlo siente curiosidad y ganas de consumirlo.
Porque imagínate si vamos al estante y esta misma botella que acabamos de ver, tiene la etiqueta se despegada, está rota o tiene borrosa la tinta, ¿qué harías?
Para demostrar que nuestro producto es de calidad y cumple los requisitos, hay que decirlo alto y claro. Es aquí donde el marketing se alía con el embalaje y el etiquetado para juntos conseguir que destaque nuestro producto. Para asegurarse de que el consumidor perciba de inmediato la excelencia y propiedades del mismo.
Conseguir el equilibrio, aunque no sea tarea fácil, es posible. Y una vez se logra, el producto va a tener sin duda un largo recorrido.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Una vez conseguida esta calidad, hay que diseñar una etiqueta atractiva y un embalaje para contenerlo. Posteriormente, hay que producirlo con maquinaria de última tecnología y utilizar material adecuado.
¿Por qué son tan necesarios los embalajes y las etiquetas?
Pero, ¿para qué valen en realidad los embalajes y las etiquetas? ¿Por qué son tan necesarios?
Muy sencillo: ambos forman parte de una estrategia global de marketing. Son parte de las 5 P’s del marketing: producto, promoción, precio, place (lugar, distribución) y packaging (y etiquetado). Ambos aportan valor y retorno a la marca y nutren de sentido la estrategia de marketing previamente establecida. Es necesario cuidar cada detalle para con ello destacar y aumentar el retorno de inversión.
Pongamos un ejemplo. En pleno verano, entras en el supermercado a comprar una botella de agua. De entre todas las que ves, ¿te fijarías en esta?
Esta etiqueta transmite, por sus transparencias y burbujas, una sensación de frescura, de limpieza, de pureza, de claridad.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Otro ejemplo es esta etiqueta diseñada para una cerveza artesana, Lone Bee, y que recibió el primer premio en la categoría de bebidas el 2018.
Esa especie de zigzag simboliza el recorrido que realiza una abeja solitaria en búsqueda de néctar para su colonia. El diseño muestra visualmente ese viaje que realiza la abeja, los peligros a los que se enfrenta y se encuentra a lo largo de ese camino solitario.
Y es que sin duda, una buena etiqueta es una acción que debe estar alineada con la estrategia de marketing.
Para conseguir el mejor resultado, elegir al mejor proveedor, es también crucial. Desde Rieusset somos conscientes de ello.
Como hemos constatado, la impresión digital nos permite crear etiquetas y packagings flexibles creativos, incluso personalizadas, pero que exigen de la máxima calidad técnica.
Además, la impresión digital es más sostenible porque genera menos residuos, ya que no requiere de solventes tóxicos, reduce el desperdicio de sustrato, requiere menor limpieza de tinteros y desperdicio de tinta.
Ser creativos está en nuestro ADN, por eso trabajamos día a día en encontrar soluciones originales e innovadoras para etiquetado y packaging flexible.
La técnica SmartStream Mosaic de nuestra imprenta nos permite crear packagings individualizados con combinaciones infinitas de formas y colores a partir de un lienzo inicial que cuenta con el diseño completo.
Con nuestra tecnología digital podemos llegar a imprimir etiquetas y packagings flexibles totalmente únicos para cada unidad de un mismo producto. Lo único que necesitamos es la creatividad de un equipo de diseño y marketing para generar los diseños.
Este es el caso de marcas como Lay’s que creó 31 modelos distintos de bolsas con sonrisas invitando a sus clientes a jugar con ellas, hacerse fotos y compartirlas.
Con los avances tecnológicos y la digitalización incluso podemos imprimir el diseño que cada uno de tus clientes quiera. Otra vez, conseguimos packagings únicos y, en este caso, totalmente personalizados.
En la batalla por destacar en los lineales de tiendas y supermercados, podemos contribuir con la solución de imprimir etiquetas distintas para el mismo producto de forma que varias unidades generen un único dibujo.
Dicen que no hay mejor forma para captar el interés de alguien que contándole una historia. Esto mismo hacen marcas como Franqueza que ha creado variantes de bolsas de café en las que explica diferentes historias de los granjeros mexicanos que lo han cultivado.
¿Cómo hacer que tu envase sea inolvidable o se convierta en reutilizable? Esto es lo que ha conseguido Cabreiroá renovando la imagen de sus botellas con ocho etiquetas con escenas de películas tan emblemáticas como Tiburón, Regreso al Futuro, E.T. o Jurassic Park.
Si estás pensando en crear packagings más creativos e impactantes, contáctanos.
El Rol del Packaging en la Estrategia de Marketing
El packaging, o embalaje, desempeña un papel crucial en la estrategia de marketing de una marca. No se trata solo de un recipiente para contener el producto, sino que también es una poderosa herramienta de comunicación visual que puede tener un impacto significativo e influir en las decisiones de compra de los consumidores.
Un buen packaging tiene el potencial de captar la atención del consumidor en el punto de venta. Si se destaca en el estante o en la pantalla, es más probable que atraiga la curiosidad y el interés de los potenciales compradores. El diseño atractivo, los colores llamativos y los elementos visuales impactantes pueden despertar el deseo de explorar más el producto y llevarlo a casa.
Consejos para un Packaging de Marca Exitoso
Para crear un packaging de marca que realmente marque la diferencia y destacar en el mercado, es necesario seguir una serie de consejos y recomendaciones.
- Conoce a tu público objetivo: Antes de comenzar a diseñar el packaging de tu marca, es fundamental tener un profundo conocimiento del público objetivo. Esto implica comprender sus características demográficas, sus preferencias de consumo, sus necesidades y sus valores. Realiza investigaciones de mercado, encuestas o análisis de datos para obtener información relevante sobre tu audiencia. Esto te permitirá crear un diseño de packaging que conecte emocionalmente con ellos y les resulte atractivo.
- Transmite la personalidad de tu marca: El packaging es una excelente oportunidad para transmitir la personalidad y los valores de tu marca. Utiliza elementos visuales, como colores, tipografías y gráficos, que sean coherentes con la identidad de tu marca. Si tu marca se caracteriza por ser elegante y sofisticada, puedes utilizar colores neutros y tipografías estilizadas. Si por el contrario, tu marca es divertida y juvenil, puedes optar por colores vibrantes y diseños más atrevidos.
- Destaca tu propuesta de valor: ¿Qué hace que tu producto sea especial? ¿Cuál es su propuesta de valor? Identifica esos elementos clave y asegúrate de que se reflejen de manera clara y efectiva en tu diseño. Puede ser a través de mensajes en el packaging que destaquen las características únicas de tu producto, o mediante elementos visuales que resalten su calidad o funcionalidad.
- Apuesta por la sostenibilidad: En la actualidad, los consumidores están cada vez más preocupados por el impacto medioambiental de los productos que adquieren. Por lo tanto, el diseño de packaging sostenible puede marcar la diferencia en la percepción de tu marca. Considera la posibilidad de utilizar materiales reciclables o biodegradables en tu packaging. Además, asegúrate de comunicar de manera clara y visible que tu marca se preocupa por el medio ambiente y está comprometida con la sostenibilidad.
- Cuida los detalles: Los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en la percepción de tu marca. Presta atención a la calidad de los materiales que utilizas en el packaging. Opta por materiales duraderos y de alta calidad que reflejen la excelencia de tu marca. Además, presta atención al acabado del packaging. Además, considera los elementos gráficos que utilizas en el diseño. Utiliza imágenes nítidas y de alta resolución que resalten los atributos de tu producto. Si utilizas ilustraciones, asegúrate de que sean coherentes con la identidad de tu marca y estén en línea con tu público objetivo.
- Piensa en la funcionalidad: El packaging no solo debe ser atractivo visualmente, sino también funcional y práctico. El packaging no solo debe ser atractivo visualmente, sino también funcional y práctico. Considera la forma en que el consumidor interactuará con el packaging y asegúrate de que sea fácil de usar. Por ejemplo, si tu producto es una botella, asegúrate de que la tapa sea fácil de abrir y cerrar. Si es un paquete que requiere un cierre hermético, asegúrate de que sea seguro y efectivo. Además, piensa en la protección del producto durante el transporte y el almacenamiento.
Tendencias Actuales en Packaging
Algunas tendencias actuales en el ámbito del packaging incluyen el minimalismo, el uso de materiales naturales y orgánicos, la personalización y la experiencia de desempaquetado (unboxing experience) que busca generar emociones positivas en el consumidor al abrir el producto.
Además, la era digital también ha impactado el packaging. El código QR y los códigos de barras permiten a los consumidores acceder a información adicional sobre el producto, como instrucciones de uso o contenido multimedia. El packaging también se está volviendo más inteligente. Se están desarrollando etiquetas y sensores que pueden monitorear la frescura de los alimentos, la temperatura y otros factores relevantes para garantizar la calidad del producto.
La Importancia de las Etiquetas
No hay estrategia de marketing inteligente si no se contemplan las etiquetas de envases. De esta manera, el etiquetado es capaz de revelar el contenido y las bondades de un producto antes de ser sacado del envase, contribuyendo al posicionamiento de una marca y captando la atención del cliente que vive esa experiencia unboxing.
Las etiquetas no sólo permiten identificar fácilmente un producto, sino que además proporcionan información fehaciente para que los consumidores realicen una selección adecuada del producto que necesitan. Por ejemplo, algunos productos alimentarios confieren datos importantes acerca de los nutrientes, proteínas, niveles de sodio o azúcar que contienen.
En definitiva, las etiquetas tienen un rol principal: Informar. Y cuando las empresas informan adecuadamente, atraen clientes y llegan a ellos de una manera sincera y responsable.
Es importante comprender que, en el mundo del marketing relacionado al embalaje, la primera impresión es lo que cuenta. Es que, la manera en cómo tu cliente recibe su producto y la sorpresa que le genera al momento de vislumbrar el packaging, pueden provocar una experiencia positiva y, consecuentemente, que se transforme en un fiel seguidor de tu marca.
La presentación del producto debe ser estratégicamente pensada para sorprender y captar la atención. No debes olvidar algo que está totalmente comprobado: tanto el diseño del empaque como el logo de la marca allí incluido, la paleta de colores, la textura, la funcionalidad y ergonomía del envase, como así también el etiquetado inciden de manera directa en la decisión de compra y pueden potenciar una marca, producto o empresa.
En conclusión, la etiqueta constituye la presentación de un producto y, por consiguiente, de una marca. Por ello debe adecuarse al producto que se alberga en el embalaje y a las necesidades del público objetivo.
En este sentido, debe estar diseñada e impresa con la mejor calidad y siguiendo especificaciones concretas del producto y de la industria a la cual pertenece, sin obviar jamás información relevante y su capacidad de distinguir al producto entre la competencia.
Hoy, vivimos un auge de la conciencia social vinculada al cuidado del medioambiente. Esta nueva tendencia va de la mano de exigencias relacionadas a la calidad y resistencia de las etiquetas de envases y packaging.
Tipos de Etiquetas para Envases
Existen diferentes tipos de etiquetas para envases que varían de acuerdo a cada sector industrial, al producto que deben informar y a sus necesidades físicas específicas. Por ejemplo:
- Las etiquetas de alimentos congelados deben contar con tecnología especial que sea capaz de resistir temperaturas bajo cero, además de ser impermeables.
- Las mercancías que requieren un mayor destaque, se emplean etiquetas metalizadas o con acabado brillante para captar las miradas de los consumidores en una góndola.
- Algunos sectores industriales necesitan etiquetas resistentes a temperaturas altas y de gran durabilidad.
- Muchas marcas requieren de un sistema de producción de etiquetas veloz y de alta calidad debido a la gran fabricación masiva que generan.
Así, cada sector posee sus propias soluciones de etiquetado y retos para ofrecer soluciones innovadoras, que protejan la información.
Más allá de esas especificidades, las etiquetas se clasifican en:
- Etiqueta de marca: Refiere a la inclusión de la marca en el embalaje.
- Etiqueta de grado: Es capaz de identificar la calidad de la mercancía a través de un número, letra o palabra.
- Etiqueta descriptiva: Muestra los datos objetivos del producto referidos a los cuidados, uso, características, etcétera.
Ejemplos de Diseño de Etiquetas Adhesivas
Las etiquetas adhesivas son tendencia y no es para menos, ya que proporcionan una gran versatilidad, adaptándose por completo a las necesidades del envase.
Las etiquetas transparentes, conocidas también como No Label Look, simulan una impresión directa sobre el envase. De esta manera, se consigue mostrar el interior del producto y, al mismo tiempo, ofrecer un diseño simple, pero muy potente y atractivo.
La elevada competencia hace que cada vez más marcas apuesten por llamar la atención de los consumidores a través de diseños creativos y coloridos. Para triunfar con la estética recuerda que debe ajustarse tanto a los valores que desea transmitir el negocio como al target en el que se quiere impactar.
Por ejemplo, imagina que comercializas gotas de vitaminas. Una excelente forma de captar la atención de los consumidores y de aumentar el valor del producto es apostar por un diseño de etiquetas adhesivas premium. Por lo general, se suelen utilizar materiales y acabados brillantes, especialmente en dorado.
En el siguiente ejemplo podemos observar cómo, a través de un laminado brillante y un cuidadoso tamaño de la tipografía, se consigue potenciar el valor de una elegante botella de cóctel con tequila como base.