La Etiqueta en Marketing: Definición y Estrategias para el Éxito

En el competitivo mundo empresarial actual, dominar las estrategias de branding para negocios es crucial para cualquier marca que aspire al éxito. El desarrollo de una estrategia de branding efectiva es esencial para cualquier negocio que busque establecer una presencia significativa en el mercado y crear una conexión duradera con sus clientes.

Al adentrarnos en el tema de cómo tener éxito en el etiquetado de marcas, exploramos cómo el etiquetado no es simplemente una tarea de diseño, sino una faceta estratégica clave que puede elevar una marca, diferenciándola en un mercado saturado y fortaleciendo su posicionamiento. Estos elementos son fundamentales para cualquier negocio que busque no solo sobrevivir, sino prosperar y dejar una huella distintiva en el panorama empresarial actual.

Enfocarse en el etiquetado y las estrategias de marca es, por lo tanto, esencial para cualquier negocio que busque alcanzar el éxito y consolidar su presencia en el mercado.

Definición de Etiqueta en Marketing

La etiqueta comercial es una de las decisiones estratégicas que se toman en marketing para favorecer la identificación de un producto en el mercado. Otros autores definen la etiqueta a partir de dos conceptos principales: imagen de identidad e identificación.

La etiqueta es una parte del embalaje de producto que sirve para identificar la marca de un vistazo, y además aportar información acerca del producto. La principal función de la etiqueta es diferenciar unos productos de otros, por eso es fundamental diseñar etiquetas personalizadas, que distingan de inmediato nuestros productos.

Lea también: Envase y Etiqueta: Claves del Éxito

La etiqueta de un producto es una parte fundamental del mismo donde se incluye la información más importante del producto para identificarlo, diferenciarlo, describirlo y, como no, para cumplir con la legislación vigente en lo referido a cada sector.

Historia de las Etiquetas

En la segunda mitad del siglo XV, ya se pueden encontrar algunos productos, como barriles y fardos de mercancías, rotulados con etiquetas. Estas etiquetas surgen de un interés artístico o decorativo en la publicidad. Sin embargo, el desarrollo de las etiquetas de producto surge cuando se intensifica el comercio entre Europa y el Nuevo Mundo.

Al principio, estas etiquetas solo tenían contenido verbal, pero poco a poco se fueron añadiendo etiquetas decorativas y posteriores ilustraciones relacionadas con los productos o su origen. Estos recursos, al igual que los envases o los anuncios, favorecen que la publicidad se desvincule cada vez más del producto para constituirse como un discurso autónomo.

Tipos de Etiquetas

Como negocio, es fundamental que conozcas los tipos de etiquetas de productos que existen y cuáles son sus usos principales. Y, ¿cómo se clasifican? Lo cierto es que existen múltiples formas de categorizarlas. Si nos centramos en el sistema de impresión, identificamos la tecnología offset o la flexografía, entre otros. Sin embargo, en este caso vamos a tener en cuenta su finalidad.

Podemos distinguir las etiquetas en dos tipos en relación con su función:

Lea también: Marketing digital paso a paso

  • Persuasivas: Son aquellas que contienen un distintivo como un logotipo o un eslogan. No aportan información específica, simplemente identifican el producto. Son aquellas que en las que la información al usuario es secundaria. Se centran más bien en un logotipo promocional o un tema.
  • Informativas: Son aquellas etiquetas que contienen información explícita sobre el propio producto.
  • Marca: son las que ayudan a los consumidores a identificar el producto o la empresa. Éstas son clave para promover la imagen de marca. Existen dos tipos de etiquetas de marca, las removibles y no removibles. Las primeras se adhieren al producto pero pueden eliminarse con facilidad. Éstas suelen utilizarse cuando en su reverso hay información adicional que incita a participar en concursos y promociones.
  • Grado: estas etiquetas identifican la calidad del producto mediante una letra o número impreso en la misma.
  • Obligatorias: son las mayoritariamente utilizadas por los gobiernos para informar y proteger al consumidor. Hablan sobre temas relacionados con seguridad o salud, como por ejemplo las que aparecen en las cajetillas de tabaco. La finalidad de las mismas es tratar de proteger a los usuarios de información engañosa.
  • Ecológicas: la preocupación por el medio ambiente es cada vez más patente entre los usuarios.

La mayoría de las marcas optan por incluir ambas etiquetas, con un diseño persuasivo en la parte frontal, y una segunda etiqueta informativa en la parte posterior.

Funciones de las Etiquetas

Las etiquetas de productos tienen una importante triple función: son carta de presentación, fuente de información y garantía de calidad frente a los consumidores.

Una etiqueta busca diferentes objetivos, entre los que destacan los siguientes:

  • La principal función es identificar la marca diferenciándola de la competencia.
  • La etiqueta define el producto de forma descriptiva.
  • También se incluye información relacionada con la trazabilidad y las características del producto.
  • Por último, la marca persuade al público de la compra con imágenes y textos comerciales.

Información Obligatoria en una Etiqueta

Como sabes, las etiquetas deben incluir información precisa y relevante sobre los productos (composición, características, conservación, procedencia…). En definitiva, es esencial que el etiquetado permita identificar, describir y diferenciar los productos mientras se ajusta a la normativa vigente.

Información que debe contener la etiqueta:

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

  • Información nutricional: Es la que sirve para explicar las propiedades nutritivas de un alimento. Se deben declarar de forma obligatoria por este orden: valor energético y contenido en grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal.
  • Alérgenos: Muestran sustancias o ingredientes susceptibles de crear alergia o intolerancia. La información sobre alérgenos debe aparecer en la lista de ingredientes, en una tipografía diferente.
  • Aditivos: Son sustancias naturales o químicas que se añaden a los productos para facilitar su conservación o mejorar su apariencia o color.
  • Nombre o razón social o denominación de la entidad.
  • Función del producto: debe especificarse a no ser que el nombre comercial ya lo indique.
  • Número de lote: identifica una unidad de producto cosmético para asegurar su trazabilidad.

Cómo Debe Ser una Etiqueta Persuasiva

Además del propio diseño, la etiqueta debe adaptarse en forma y tamaño al producto al que va asociado. El material debe ser resistente, la etiqueta tiene que llegar en perfectas condiciones al punto final de venta. La etiqueta tiene que reflejar perfectamente la identidad visual de la marca y el producto que representa.

Es importante que la etiqueta genere un impacto visual inmediato. La última decisión de compra se realiza en el punto de venta, la etiqueta puede ser un factor fundamental en esta toma de decisión. También es necesario que incluya datos de contacto con la empresa a la que se refiere.

Estas son las características que debe cumplir toda etiqueta de producto.

Requisitos Legales del Labeling

Cada sector cuenta con sus normativas para regular el etiquetado de productos. Entre los casos más comunes:

  • Industria alimentaria: La normativa exige incluir la etiqueta nutricional: lista de ingredientes, fecha de caducidad, origen del producto y certificaciones.
  • Industria cosmética: Se requiere detallar la lista de ingredientes, advertencias, fecha de caducidad (o vida útil) y recomendaciones de uso.
  • Industria farmacéutica: Es obligatorio proporcionar información sobre dosis, efectos secundarios, condiciones de almacenamiento y advertencias.
  • Industria textil: Las etiquetas deben incluir la composición de las fibras, instrucciones de lavado, tallas y advertencias.
  • Industria de productos químicos y limpieza: Es imprescindible que la etiqueta productos de limpieza contenga los ingredientes, precauciones de uso, instrucciones de manejo y primeros auxilios.

Consejos para el Desarrollo de Marcas

Los consejos para el desarrollo de marcas son esenciales para orientar a las empresas en su viaje hacia la creación de una marca sólida y reconocible.

  1. Antes de cualquier acción es esencial definir qué representa tu marca. Esto incluye determinar la misión, la visión, los valores, la personalidad de la marca y su propuesta de valor única. Esta base conceptual guiará todas las decisiones relacionadas con el branding.
  2. Conocer a tu audiencia es fundamental. Realizar investigaciones de mercado para entender sus necesidades, preferencias, comportamientos y motivaciones te permitirá crear mensajes y campañas que resuenen con ellos.
  3. Define cómo quieres que tu marca sea percibida en relación a tus competidores. Esto implica identificar y comunicar tus diferenciadores únicos que te destacan en el mercado.
  4. La identidad visual (como logotipos, paletas de colores, tipografía) y la identidad verbal (el tono y estilo de la comunicación de la marca) deben ser coherentes y reflejar la esencia de la marca. Estos elementos deben ser fácilmente reconocibles y recordables.
  5. Desarrollar una narrativa atractiva y auténtica que cuente la historia de tu marca. Esto incluye crear contenido relevante y valioso que atraiga y retenga a tu audiencia.
  6. La experiencia que ofreces a tus clientes debe estar alineada con tu branding. Esto incluye desde la interacción en puntos de venta hasta el servicio postventa. Una experiencia positiva y coherente con la marca puede fomentar la lealtad y la promoción boca a boca.
  7. Utiliza una variedad de canales (digitales y tradicionales) para comunicar tu marca de manera congruente. Esto asegura que el mensaje de la marca llegue al público de manera efectiva, independientemente del canal que utilicen.
  8. El mercado y las preferencias del consumidor cambian constantemente.

Claves para un Etiquetado Efectivo

  • La clave de un etiquetado efectivo es la consistencia. Todos los elementos de la marca, desde el logo hasta el estilo de comunicación, deben ser coherentes en todas las plataformas y puntos de contacto. Esto ayuda a construir reconocimiento y confianza con los consumidores.
  • Entender a tu público objetivo es crucial. Investiga qué les importa, qué valores buscan en las marcas que eligen y cómo tu etiquetado puede reflejar estos valores.
  • En un mercado saturado, es esencial diferenciarse de la competencia. Un etiquetado creativo y único puede captar la atención y hacer que tu marca destaque. Considera elementos innovadores en el diseño y en el mensaje que transmites.
  • Mientras que la creatividad es importante, también lo es la claridad. Tu etiquetado debe ser fácil de entender y recordar. Un diseño sobrecargado o un mensaje complicado pueden confundir a los consumidores y diluir el impacto de la marca.
  • Las marcas exitosas cuentan historias. Utiliza tu etiquetado para contar la historia de tu marca, transmitir sus valores y evocar emociones. Esto puede crear una conexión más profunda con tus consumidores y fomentar la lealtad.
  • El etiquetado también debe reflejar la calidad y la profesionalidad de la empresa. Un diseño de alta calidad y una ejecución profesional puede transmitir la excelencia del producto o servicio que ofreces.
  • Las marcas deben evolucionar con el tiempo para seguir siendo relevantes. Esto significa actualizar tu etiquetado para reflejar los cambios en la marca o en el mercado, siempre manteniendo la esencia y los valores centrales de la marca.
  • El etiquetado debe estar integrado con tus estrategias de marketing generales. Debe reforzar y complementar tus campañas, presencia digital, publicidad y cualquier otra iniciativa de marketing.

tags: #etiqueta #en #marketing #definicion