Funciones Clave de un Equipo de Marketing Digital

Los puestos en marketing digital son variados y específicos. Y es que este sector tiende cada vez más a la especialización profesional con el objetivo de ofrecer unos niveles de calidad muy elevados debido a la alta demanda y carácter competitivo de este ámbito profesional. El amplio abanico de perfiles profesionales existente está directamente relacionado con el crecimiento exponencial de las nuevas tecnologías, que son las que generan estas nuevas labores tan concretas.

Roles y Responsabilidades en el Marketing Digital

¿Quieres saber qué significan todos estos cargos en marketing digital y qué funciones desempeña cada uno de ellos? Estos apellidos, podrán ir precedidos de diferentes títulos, en función del área de trabajo en la que se encuentran.

1. Marketing Manager

Se trata, nada más y nada menos que del director de marketing, el máximo representante, en cuestiones de marketing, en una agencia. Se encarga de la planificación general de la agencia. Es el máximo responsable y solo tiene por encima al CEO de la empresa. Dependerá de las decisiones del CEO (director ejecutivo) y del COO (director de operaciones), pero tendrá completa independencia para tomar decisiones en las cuestiones relativas a su posición.

2. Chief Marketing Officer (CMO)

Es una disgregación del Marketing Manager que está cogiendo cada vez más peso. Se trata de un profesional de carácter más operativo, que complementa las funciones del primero y que debe estar al día a día de la puesta en marcha de las diferentes acciones para cumplir con las estrategias y objetivos propuestos en el plan de marketing.

3. Digital Marketing Manager (DMM)

4. Digital Marketing Specialist (DMS)

Es la persona sobre la que recae todo lo que tenga que ver con marketing digital. Debe tener conocimiento de todo para poder coordinar a las personas que tenga a su cargo, ayudar en los momentos en los que sea necesario y aportar una visión estratégica. Supervisa los proyectos y garantiza el desarrollo de las campañas de marketing digital.

Lea también: Impulsa tu equipo con liderazgo

5. Social Media Manager (SMM)

El SMM se encarga de coordinar al equipo que gestiona el día a día de las redes sociales, tanto a nivel operativo como estratégico. Este profesional vela por el cumplimiento del plan de social media y marca los objetivos y estrategias. Cuando se habla de la descripción de puestos de marketing digital, no se puede olvidar al responsable de coordinar y gestionar el equipo de redes sociales desde el punto de vista operativo y estratégico. Es quien se encarga de diseñar la estrategia con la que se impulsará a la empresa en las redes sociales. Establecer cuáles redes son las adecuadas para emplearlas como canales de comunicación y difusión.

6. Community Manager (CM)

Un community manager es la persona que gestiona la operativa de las redes sociales, el día a día, los comentarios y mensajes, y también valora, junto al SMM, la estrategia para los diferentes proyectos. Inicialmente, sí, en efecto un Community es quien contesta las dudas, preguntas y quejas en las redes sociales de cualquier empresa. Sin embargo, su labor va más allá e implica construir una comunidad virtual, representando la voz del negocio/marca, entablando buenas relaciones con el público de interés. Debe conocer perfectamente a las personas a las que se dirige cada día, así como controlar los diferentes gestores de redes sociales para agilizar al máximo su trabajo y estar al día sobre las últimas novedades de los diferentes canales para actuar lo antes posible y mejorar su trabajo. También realiza los informes y es posible que gestione las campañas de social media.

7. Digital Content Manager

Es la persona que se encarga de la gestión de los contenidos, generalmente del blog, tanto los que están más orientados al posicionamiento, como los artículos con información de calidad. Es el encargado de la gestión de contenidos. Es quien se encarga de definir una estrategia para los diferentes contenidos que genera la empresa, y establece un plan o cronograma para cada contenido.

8. Copywriter

De ellos dependen todos los contenidos, desde el texto de un anuncio, hasta la redacción de un artículo del blog. Sus objetivos más comunes son escribir para conseguir ventas o para el posicionamiento de una marca en los buscadores.

9. Creative Designer

¿Qué sería de las redes sociales y el marketing digital sin un diseño que llame la atención? En el marketing digital un puesto de trabajo clave es el del diseñador. La imagen es vital para captar la atención y lograr retenerla. Además, muchas veces funciona mejor que comunicar mediante un texto, tanto así que la frase “una imagen vale más que mil palabras” nunca tuvo tanta vigencia. Son los encargados de traducir en imágenes y vídeos interesantes lo que el cliente quiere. Son aquellos que están encargados de apoyar al Social Media Manager y al Content Manager con la creación de piezas gráficas. Para ejercer este rol, se debe tener mucha creatividad y es un requisito tener un dominio de herramientas digitales de diseño tales como Photoshop e Illustrator.

Lea también: Marketing: funciones principales

10. Project Manager

Todo plan y estrategia requiere de un líder que direccione y supervise cualquier tipo de proyecto. Por ende, el Project Manager, es quien crea un plan estratégico, coordina su desarrollo, y supervisa al equipo que lo apoya con todas las tareas necesarias para llevar a buen término el proyecto planteado.

11. Account Manager

Representan el nexo de unión con el cliente. Transmiten al equipo los deseos de la empresa que contrata el servicio.

12. SEO/SEM Specialist

Se trata de los especialistas en SEO (posicionamiento orgánico) y/o en SEM (posicionamiento pagado). Search Engine Marketing (SEM por sus siglas en inglés), se refiere a las campañas publicitarias que se implementan en los buscadores, para lograr una mayor visibilidad. Algunas veces puede resultar molesto, pero este tipo de anuncios funcionan muy bien con el algoritmo de Google, el cual de forma inesperada sugiere un producto/servicio/contenido que se necesitaba.

13. Digital PR

Son los “nuevos” relaciones públicas, ahora más orientados a la gestión de influencers y medios de comunicación o blogs digitales. Relaciones públicas de la agencia. Se encargan de seleccionar aquellos medios y personalidades que puedan tener un papel fundamental para los clientes y de mantener una relación estrecha con ellos.

14. Developer

Los desarrolladores se encargan de programar las páginas web, de solucionar problemas y de establecer mejoras (eCommerce, SEO, visual, secciones, etc.) para favorecer una experiencia de usuario. En un mundo completamente digitalizado, el Webmaster o Desarrollador Web se ha convertido en un rol sumamente imprescindible para que las empresas logren tener presencia en la red. Por tanto, este se encarga de crear, gestionar y organizar todos los componentes que conforman un sitio web, mediante la programación, utilizando herramientas como lo son el lenguaje HTML y el JavaScript.

Lea también: Gestión eficaz de campañas de marketing

15. User Experience (UX)

User Experience o la experiencia de usuario puede ser un factor determinante para que un cliente decida o no ejercer alguna acción en una aplicación o página web. Tan solo piensa por un momento, ¿alguna vez desististe de leer un artículo, ver unas fotos o un video porque el tiempo de carga se prolongó? Quien desempeñe este importante rol, debe tener en cuenta múltiples parámetros que definirán la respuesta de quienes visiten la web o aplicación. En primer lugar, la accesibilidad al contenido tiene que ser ágil, que todo cargue sin problemas para que el usuario no tenga que esperar. En segundo lugar, la usabilidad de la plataforma debe ser intuitiva, que su estructura y navegación sea fácil y no un quebradero de cabeza.

¿Dónde Trabajan los Profesionales de Marketing Digital?

Los profesionales de marketing digital tienen la ventaja de contar con una amplia gama de opciones laborales, ya que casi todas las empresas, sin importar su tamaño o industria, necesitan una presencia sólida en línea para competir en el mercado actual y todas sus constantes transformaciones. Algunos de los lugares más comunes donde trabajan los expertos en marketing digital son:

1. Agencias de Marketing Digital

Las agencias de marketing digital se dedican exclusivamente a proporcionar servicios de marketing en línea a sus clientes. Aquí, los especialistas pueden trabajar con diversas marcas y proyectos, lo que les brinda una experiencia variada y enriquecedora. Además, trabajar en una agencia permite a los profesionales aprender y adaptarse rápidamente a las últimas tendencias y mejores prácticas del marketing digital. Los especialistas en marketing digital dentro de una agencia tienen la oportunidad de implementar estrategias para diferentes industrias y mercados, lo que amplía su conocimiento y les permite enfrentar nuevos desafíos constantemente. Además, trabajar en equipo con otros expertos del campo brinda la posibilidad de aprender y compartir conocimientos para un crecimiento profesional continuo.

2. Empresas y Corporaciones

Muchas empresas cuentan con departamentos internos de marketing digital encargados de promover sus productos y gestionar su presencia en línea. Aquí, los especialistas en marketing digital pueden formar parte de equipos multidisciplinarios y enfocarse en estrategias específicas para la marca. Trabajar en una empresa brinda la oportunidad de sumergirse en la cultura corporativa y comprender de cerca los objetivos y valores de la marca. Dentro de una empresa, los profesionales en marketing digital pueden participar en la planificación y ejecución de campañas a largo plazo, lo que les permite ver los resultados de su trabajo en el crecimiento y éxito de la empresa. Además, la colaboración con otros departamentos, como ventas o desarrollo de productos, proporciona una visión holística del negocio y la posibilidad de trabajar en proyectos integrales.

3. Startups y Emprendimientos

Las startups y emprendimientos valoran enormemente el marketing digital para darse a conocer en un mercado altamente competitivo. Aquí, los especialistas en marketing digital pueden encontrar oportunidades emocionantes para trabajar en proyectos innovadores y creativos. El entorno dinámico de una startup permite a los profesionales tener un impacto directo en el crecimiento de la empresa y ver los resultados rápidamente. Trabajar en una startup o emprendimiento también brinda la posibilidad de experimentar con diferentes estrategias y tácticas de marketing para encontrar la combinación óptima que impulse el crecimiento del negocio. Los profesionales en este campo deben ser ágiles y estar dispuestos a asumir responsabilidades adicionales para lograr el éxito conjunto de la empresa.

4. Trabajo Independiente

Algunos profesionales de marketing digital optan por trabajar de forma independiente o como freelancers. Esto les brinda flexibilidad para elegir los proyectos en los que desean participar y la posibilidad de trabajar con clientes de diferentes países. El trabajo independiente permite a los especialistas en marketing digital crear su propio horario y establecer tarifas personalizadas según sus habilidades y experiencia. Trabajar como freelancer también les da la oportunidad de especializarse en áreas específicas del marketing digital que les apasionen, como SEO, redes sociales, marketing de contenidos, entre otros. Además, al construir una sólida cartera de clientes satisfechos, los freelancers pueden aumentar su visibilidad en la industria y recibir recomendaciones que impulsen su carrera.

Salarios en Marketing Digital en España

El salario de un profesional de marketing digital en España puede variar significativamente dependiendo de varios factores, como la experiencia, las habilidades, el tipo de empresa y la ubicación geográfica. Sin embargo, en general, esta profesión ofrece una compensación bastante atractiva.

Según estadísticas y estudios de mercado, un especialista en marketing digital con poca experiencia puede ganar alrededor de 20,000 a 30,000 euros anuales. A medida que se adquiere más experiencia y se demuestra un historial exitoso en campañas y estrategias, los salarios pueden aumentar a 40,000 o incluso 50,000 euros anuales. Los profesionales que se encuentran en posiciones de liderazgo o gerenciales dentro del ámbito del marketing digital pueden alcanzar salarios aún más elevados, superando los 60,000 euros anuales.

Es importante destacar que el marketing digital sigue siendo un campo en constante evolución, y los profesionales que se mantienen actualizados con las últimas tendencias y técnicas tienen mayores oportunidades de conseguir salarios más competitivos.

La Importancia del Marketing Digital

El marketing digital es un pilar fundamental en la estrategia de crecimiento de cualquier empresa en la era digital actual. Los profesionales de este campo tienen la tarea de diseñar estrategias efectivas, gestionar la presencia en línea de las marcas y generar un impacto positivo en la audiencia. El Marketing Digital se convirtió en un concepto vital para el desarrollo de las empresas en el plano de la virtualidad, llevando el foco de su plan de acción al área de Social Media. Es innegable que la existencia de internet permeó la realidad y trasladó al ciberespacio múltiples prácticas que anteriormente pertenecían al mundo análogo. De esa manera, el marketing tradicional que emplea radio, prensa y televisión tuvo una gran evolución, y diversificó sus canales a través de la web.

Agencia Digital vs. Equipo Interno

Un equipo interno conoce al detalle tu producto, tu mercado y tu cliente. Tiene la ventaja de estar dentro de la cultura de la empresa y reaccionar rápido cuando hay un cambio de estrategia. Una agencia digital te aporta lo que suele faltar dentro: especialistas en SEO, publicidad, redes, analítica, contenidos… además de herramientas avanzadas que normalmente una empresa no contrataría solo para sí.

Por eso, lo normal no es elegir blanco o negro, sino combinar ambos enfoques. La realidad es que casi todos los servicios que ofrece una agencia tienen un hilo conductor: la generación de leads y oportunidades de negocio. La diferencia está en el enfoque. Se fijan objetivos medibles (visibilidad, leads cualificados, oportunidades, ventas), se eligen canales y se prioriza por impacto vs. Se mide con criterios de negocio. Con esos datos se decide qué pausar, qué escalar y qué testear (mensajes, creatividades, landings, audiencias). Al final, contratar una agencia no va de “tener a alguien que lleve las redes” ni de “montar un par de campañas”. El truquillo está en qué beneficios tangibles aporta al negocio.

Tu equipo no puede (ni debe) saber de todo. Una agencia reúne especialistas en SEO, campañas, contenidos o automatización que ya tienen la curva de aprendizaje hecha. Con una agencia, ese arsenal viene incluido. Cuando trabajas dentro de tu negocio es fácil perder perspectiva. Una agencia aporta mirada fresca, metodologías que ya ha validado en otros sectores y capacidad de escalar campañas cuando hace falta.

No todo son ventajas. El marketing digital no es barato ni inmediato. Una agencia profesional cobra por la especialización y las horas de su equipo. Además, ciertos canales (como SEO o inbound) tardan meses en dar frutos. Si la agencia gestiona todo y tu empresa no entiende qué se hace ni cómo, acabas cautivo. El antídoto está en la transparencia. Desde el inicio, exige acceso a los datos, claridad en los entregables y reporting que puedas entender sin ser técnico. Encontrar la agencia adecuada no es cuestión de suerte ni de elegir la propuesta más barata.

Cómo Elegir una Agencia de Marketing Digital

  1. Una agencia seria te enseña casos de clientes, datos de campañas y ejemplos de reporting.
  2. Los partners dicen mucho de una agencia. No es lo mismo alguien que improvisa con herramientas gratuitas que quien trabaja mano a mano con plataformas reconocidas del sector.
  3. Pide que te detallen alcance, entregables, costes y qué parte del trabajo quedará bajo tu control (cuentas publicitarias, CRM, accesos).
  4. Centraliza toda tu comunicación, ventas y marketing en un solo lugar.

Una agencia diseña y ejecuta estrategias online para que las empresas ganen visibilidad, atraigan clientes y aumenten ventas. El precio varía según el tamaño de la empresa, los canales a trabajar y el modelo de colaboración. Un retainer mensual puede ir desde unos cientos de euros para servicios básicos hasta varios miles en proyectos integrales. Depende del canal. El SEO y el inbound suelen necesitar meses para mostrar resultados sólidos. En cambio, campañas de publicidad online o prospección outbound pueden generar leads desde las primeras semanas.

Un freelance puede ser buena opción para tareas muy concretas (redacción, diseño, campañas puntuales). Una agencia, en cambio, aporta un equipo con perfiles variados, acceso a más herramientas y capacidad de coordinar estrategias multicanal. Transparencia en la estrategia, acceso a los datos y reporting claro. También compromiso con objetivos medibles, procesos documentados y comunicación periódica.

Sí, siempre que el objetivo sea complementar y no duplicar. Muchas empresas combinan equipo interno (que conoce el producto y la estrategia) con agencia (que aporta especialización y escalabilidad). No se trata de la propuesta más barata, sino de la que demuestra experiencia, metodología clara y partners tecnológicos sólidos. Pregunta cómo medirán resultados, qué equipo trabajará contigo y qué casos de éxito pueden mostrar.

Los más comunes son: costes más altos de lo esperado, resultados que tardan más de lo previsto y dependencia excesiva si todo pasa por la agencia. Pero, que no cunda el pánico!

tags: #equipo #de #marketing #digital #funciones