Hoy Es Marketing: Celebrando 20 Años de Innovación en Marketing y Tecnología

ESIC University celebró en Madrid, el 18 de abril, el 20 aniversario de Hoy Es Marketing, el mayor encuentro para profesionales y directivos del mundo empresarial, el marketing, la comunicación y la economía digital de España.

En el encuentro, sito en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA, unos quince ponentes de relevantes empresas nacionales e internacionales abordan los grandes desafíos de estas disciplinas en un contexto global.

¿Por qué esta iniciativa? ¿Cómo ha cambiado la industria en 20 años? Eduardo Gómez Martín, periodista de ESIC University, nos da las respuestas.

Hoy Es Marketing es un evento de gran relevancia en el ámbito del marketing y la comunicación en España, que se ha consolidado como un punto de encuentro anual para profesionales del sector.

Con el tiempo, Hoy Es Marketing ha evolucionado para abordar temas actuales y relevantes como el marketing digital, la inteligencia artificial y las estrategias de datos, reflejando así los cambios y avances en la industria.

Lea también: ESIC: Publicidad y Marketing

El principal objetivo de Hoy Es Marketing es reunir a la mayor comunidad de profesionales del marketing, el negocio, la comunicación y la tecnología para compartir conocimientos y tendencias en el sector.

Este año se tratan los temas de Marketing Vision, Revenue Operations, Customer Obsession, Branding vs. Performance, First & Zero Party Data, Data + AI, Content Marketing & Social Commerce, New Mass & Disruptive Media, Social Hacking y Growth Marketing & Growth Hacking.

En dos décadas de evolución en el ámbito del marketing, una clave que ha permanecido constante es la importancia de ser capaces de identificar y satisfacer las necesidades y deseos del consumidor como el núcleo del buen marketing.

En mi opinión, lo que ha cambiado radicalmente es la forma en que interactuamos y nos comunicamos. La digitalización ha transformado el marketing en un diálogo bidireccional, donde la escucha activa y la participación son fundamentales.

ESIC Business & Marketing School ha celebrado una nueva edición de Hoy es Marketing. De este modo, en torno al espacio social por el que ESIC aboga para el marketing, la jornada ha abordado temas como el marketing social y empresas con propósito, el valor de los influencers para las marcas o el marketing culinario.

Lea también: ESIC Barcelona: Análisis del Máster en Marketing Digital

La jornada ha comenzado con el discurso inaugural del presidente de ESIC, Eduardo Gómez Martín, quien ha sido el primero en apostar un marketing con orientación social, poniendo a las personas en el centro. A continuación, Jesús Serrano, principal program manager de Microsoft, explicó qué es y qué ofrece la web 3.0 mostrando prácticas y casos de éxito realizados por empresas como Nike, Hypewear o Starbucks en este nuevo entorno digital.

Todos los participantes apostaron por el propósito de las empresas como guía de la estrategia de negocio, abogando por empresas con objetivos sociales y de sostenibilidad.

‘Hoy Es Marketing’ (HEM), el encuentro de referencia para profesionales del Marketing, el Business y la Tecnología, ha celebrado su vigésima edición, a la que asistieron más de 3.500 profesionales del Marketing y la Tecnología. La jornada contó con la participación de Elena Salamanca, periodista de Antena 3, como maestra de ceremonias.

“Hace 20 años, el mundo del Marketing era diferente a como lo es ahora. Sin embargo, hoy, el Marketing está viviendo una revolución sin precedentes, que se inició con la irrupción de internet”, explicó Gómez Martin para a continuación compartir una reflexión: “Estamos ante una encrucijada histórica, un punto de inflexión que nos desafía a replantearnos prácticas, estrategias, pero, sobre todo, nuestro propósito”.

Así, el presidente de ESIC University animó a todos los profesionales del Marketing a alinear sus estrategias con un propósito.

Lea también: Marketing digital paso a paso

A continuación, Enrique Benayas, Chief Innovation Officer de ESIC University, inició el primer panel de expertos de la jornada, en torno a las claves del Marketing de hoy. En su intervención, entre otras cuestiones, Benayas también puso de relieve la importancia del papel que desempeña en propósito en el ámbito del Marketing exponiendo el resultado del nuevo estudio ESIC Marketing Foresight 2024.

“El propósito es clave, y el rol del marketing es convertir el propósito en activo fundamental y tangible de la empresa. Además, es necesario para conectar con el cliente y ser elegibles.

Concluida la intervención del CIO de ESIC University, llego el turno de Ximena Daud, Chief Revenue Officer at DoGood People, que habló sobre Revenue Operations. Para Daud, “las Revenue Operations ejercen como el motor de la empresa, porque suponen una perspectiva imparcial”. Según la CRO, “constituye un socio clave del negocio, de todas las áreas”.

Por su parte, Eduardo Dívar, director General de KIA España, centró su intervención en la ‘obsesión por el cliente’. “La customer obssesion es priorizar al cliente en decisiones estratégicas”, definió. Según Dívar, tener obsesión por el cliente, supone decidir en base a lo que opina, lo que quiere, las tendencias por las que se mueve.

Tras Dívar, tomaron la palabra Lola Fernández, directora de Marketing del centro comercial La Vaguada, y Jesús Hernández, subdirector del mismo centro, quienes expusieron cómo La Vaguada trabaja por conectar marcas y consumidores.

Ambos coinciden en que hace tiempo, la gente creía que los centros comerciales dejarían de tener sentido frente a la compra online. “Pero los centros comerciales no nos hemos quedado quietos”, aseguraron mostrando al auditorio algunas de sus acciones y campañas.

Para cerrar el panel, Alfonso Fernández, CMO & Head of Ecommerce-Direct to Consumer (D2C) en Samsung Electronics, se centró en la importancia de que las marcas redefinan su razón de ser, su propósito “Más allá de lo comunicacional, que se traduzca en acción” subrayó.

El primero en intervenir en el panel fue Pablo Monge, Managing Director in Globant Create, para quien “los objetivos de un CMO de hace más de 20 años no han cambiado respecto al CMO de 2024”. Para Monge, los objetivos son los mismos: lograr una marca más relevante, aumentar la demanda y las ventas, ajustándose a un presupuesto.

Por su parte, Óscar Soriano, Founder and CEO Play the Game, ha reflexionado sobre disrupción en los nevos mass media y el marketing inmersivo: “Porque la gamificación no es solo cosa de niños o freaks. Hay más de 3.000 millones de gamers en el mundo, con una edad media de 28 años y generan más de 2.000 millones dólares solo en España”, ha apuntado.

“Por eso muchas marcas han vinculado su comunicación al gaming y al mainstreaming. En torno al marketing inclusivo habló Esther Morell, directora de Marketing y Comunicación de ILUNION, quien ha incidido en la importancia de crear contenidos digitales accesibles. “Hay que ser conscientes de la diversidad de la audiencia y tenerla presente a la hora diseñar los contenidos.

En una amena conversación entre ambos, Topuria expuso las lecciones aprendidas a lo largo de su trayectoria deportiva, que considera válidas para la empresa. Además, según Topuria, cuando se presenta una oportunidad es clave la preparación.

La Tecnología aplicada al Marketing también ha tenido su espacio de análisis en Hoy Es Marketing. En un panel moderado por Carlos Vizoso, Chief Technology Officer y director de Innovación Digital de ESIC University, la Regional VicePresident y el Senior Director, EMEA Digital Transformation Education Industry de Salesforce, María Ángeles Santos y Julio Villalobos, han mostrado diferentes casos de estudio de sus clientes para hablar sobre estrategias de Customer Centric basada en el dato y la IA.

Por su parte, Alberto Granados, Country General Manager - President Microsoft Spain, ha analizado el impacto de la IA en el Marketing.

Cartolari centró su intervención en la importancia del personal branding para el liderazgo en el siglo XXI. A través de su experiencia personal, esta experta animó al auditorio a “hacer lo que amas”, preguntándonos hacia dónde queremos evolucionar, qué debemos hacer para ello, a dónde queremos llegar y qué podemos cambiar. Asimismo, recomendó no entrar en modo “piloto automático”, asumiendo las cosas según vengan.

Por su parte, Hernández, reflexionó sobre Liderazgo y Marketing en una ponencia que, bajo el título ‘De CMO a CEO’, ha explicado que, para pasar de una dirección de Marketing a una dirección general, “además de tener motivación, es importante tener una aproximación al trabajo ‘fuera de la caja’”.

Por último, el cierre de la jornada corrió a cargo de Silvia Leal (PhD), experta internacional en Tendencias y Tecnología, que hizo un repaso de las principales conclusiones de la jornada y expuso las oportunidades que, como tendencia incipiente, ofrece el marketing inmersivo. Porque, para Leal, “el mix que supone la tecnología desarrollada en los 80, junto con la IA, ofrece al directivo de Marketing la posibilidad de generar una experiencia al cliente hiperpersonalizada”.

Este año, bajo el título “Destino: Marketing Leadership. También durante la mañana, Elena Cabrero , directora de Marketing de M&NC y Marca hablará sobre el futuro de la nueva marca Moeve. Ya durante la tarde, profesionales como Carlos Rojas , EY X.Lab Partner Lead, o Carlos Sánchez , Head of Customer Experience & Movilidad Sostenible en KIA, centrarán sus intervenciones en temas relacionados con la conversión.

Después de varios años de espera, ‘Hoy es Marketing 2025’, el evento más importante del marketing en España, vuelve a Valencia de la mano de ESIC University.

La jornada promete reunir en Valencia a la mayor comunidad de profesionales del marketing, el business, la comunicación y la tecnología para compartir conocimientos y tendencias del sector.

La vuelta de Hoy es Marketing a Valencia es mucho más que el regreso de un evento: supone volver a conectar con el ecosistema valenciano de una forma presencial, directa y significativa, en una ciudad que no solo acoge talento, sino que lo genera, lo potencia y lo proyecta.

Precisamente por ello, Hoy es Marketing representa un espacio de reflexión, inspiración y conexión real, donde se mezclan conocimiento actualizado, casos reales y una visión estratégica del presente y el futuro. En un entorno cada vez más complejo y acelerado, necesitamos parar un momento para pensar bien.

Hoy es Marketing ha evolucionado mucho desde sus primeras ediciones. El evento está estructurado de una manera muy similar, hablamos de jornadas de inspiración para los profesionales en activo vinculados al ámbito del marketing en la empresa y que necesitan encontrar puntos de referencia para afrontar su día a día.

Venimos de foros en donde el marketing, pese a ser una disciplina transversal, se movía en un ámbito de actuación más plano. A nivel de tipología de consumidor estamos viendo cambios en el entendimiento de la geopolítica y el ecosistema. El marketing se ha vuelto sensible a estos aspectos, y eso implica que también ha cambiado la relación entre marcas y consumidores. Estos últimos se han convertido en los embajadores de las marcas, con unos altavoces, las redes sociales, que antes no estaban.

En esta edición de 2025 nos hemos propuesto algo muy claro: rodearnos de las marcas que están sobresaliendo en la actualidad. Y por eso contaremos con la participación de firmas que no solo lideran sus sectores, sino que marcan tendencia y tienen un peso real en la conversación empresarial y social actual. Entre ellas estarán Ikea, Dazn, Oreo, FNAC, Diageo, Mazinn, Real Betis y Telefónica.

Muchas de las marcas invitadas son referentes en conexión con nuevas generaciones. Intentamos generar novedades. Todos los que estamos vinculados al marketing en un ámbito profesional estamos saturados de lo que pudiera ser un contenido rígido tradicional. Nosotros queremos que sea un festival del marketing, donde podamos aprender pero tener una experiencia interesante. Esto lo tratamos de trasladar a las aulas, el conocimiento está en la red, está al alcance de todos, pero las experiencias son lo que hacen que te apropies de ese conocimiento. El marketing es un ejemplo claro de esto.

Para los desconocedores del sector, muchas veces solo se tiene en cuenta la capa más superficial; más creativa, si quieres. Detrás de eso hay mucha estrategia y gestión del dato, algo que hacemos antes y después de las campañas, para poder identificar el retorno.

Además de ponencias con marcas líderes y contenidos de alto valor, los asistentes a este evento encontrarán un entorno ideal para hacer networking real y conversaciones de calidad.

Valencia es una ciudad en efervescencia creativa y tecnológica. Es cierto que ponemos el foco en un ámbito local, autonómico, y no tan internacional. No obstante, queremos ser parte activa de que Valencia y la Comunitat estén de moda. Es un claim que hemos utilizado durante años, pero que es una realidad. Logramos que se entienda que la Comunitat es un referente en todos los ámbitos, más allá del turismo de sol y playa.

Podemos adelantar que este año hemos querido ir más allá de lo esperado y volver por lo más alto a Valencia. Hoy es Marketing 2025 será una experiencia para vivir. Habrá momentos diseñados para inspirar, otros para sorprender y otros simplemente para disfrutar. Pero, siendo sinceros, algunas cosas es mejor no contarlas todavía.

Este 18 abril regresó el evento de referencia del marketing en nuestro país «Hoy es Marketing 2024». El foro empresarial, organizado por ESIC Business & Marketing School, reunió en Ifema a más de 3.000 asistentes y se centró en la transformación digital y las estrategias de marketing más actuales.

Durante el acto, se presentaron diferentes ponencias, alineadas en varios bloques, que abordaron desde la obsesión por el cliente hasta la integración de la IA en las estrategias de marketing. En el primero de los bloques, las claves del marketing hoy, inaugurado y conducido por Enrique Benayas, CIO de ESIC University, se plantearon las últimas tendencias y desafíos en el mundo del marketing.

Ximena Daud, Chief Revenue Officer en DoGood People, exploró el concepto de «Revenue Operations», una estrategia integrada que busca alinear las ventas, marketing y servicios para maximizar el potencial de ingresos. Eduardo Dívar, director general de Kia España, compartió su experiencia sobre cómo la obsesión por el cliente ha remodelado las operaciones y estrategias de Kia. Lola Fernández y Jesús Hernández del Centro Comercial La Vaguada discutieron sobre cómo su enfoque en conectar marcas con consumidores ha transformado la experiencia de compra. Alfonso Fernández de Samsung delineó la importancia de integrar un propósito social en las estrategias de negocio, específicamente a través del uso de IA inclusiva.

Pablo Monge, director Gerente en Globant Create, ofreció una visión profunda sobre el cambio de paradigma en la recolección de datos personales tras la desaparición de las cookies de terceros. Monge explicó cómo las estrategias basadas en datos de primera parte (first party) y datos de cero partes (zero party), aquellos proporcionados voluntariamente por los consumidores, son esenciales para crear experiencias más personalizadas y respetuosas con la privacidad.

Oscar Soriano, fundador y CEO de Play the Game, presentó sobre cómo los medios de comunicación masivos están siendo transformados por tecnologías más disruptivas. La discusión se centró en la necesidad de adaptarse a nuevas plataformas que cambian cómo y dónde se consumen los contenidos. Esther Morell, directora de Marketing y Comunicación de ILUNION, abordó la importancia de la inclusividad en el marketing. Morell expuso cómo garantizar que los contenidos sean accesibles para todos los usuarios, incluyendo aquellos con discapacidades. José Estrada, Gerente Global Omnicanal en Hijos de Rivera, junto con Pablo López-Barajas de Atresmedia, discutieron la importancia de la perseverancia y la innovación continua en el marketing. Esta sesión destacó cómo enfrentar los desafíos del mercado con una mentalidad que no se rinde ante los obstáculos, buscando siempre nuevas maneras de conectar con el consumidor y mantenerse relevante en un entorno de medios en constante cambio.

Una de las sesiones más inspiradoras fue la presentada por Valentín Hernández, PR & Brand Manager de Ilia Topuria, quien detalló las estrategias detrás del éxito de la marca del campeón de peso pluma de la UFC, Ilia Topuria. Ilia Topuria mismo compartió las lecciones válidas para cualquier empresa, subrayando la importancia de la perseverancia, la autenticidad y la estrategia en la construcción de una marca personal poderosa.

Alberto Granados, Country General Manager de Microsoft Spain, profundizó en cómo la inteligencia artificial está cambiando fundamentalmente el paisaje del marketing. Bernardo Hernández y Rose Cartolari llevaron a cabo una sesión sobre la importancia del branding personal y la visibilidad en el liderazgo moderno.

tags: #esic #hoy #es #marketing #noticias