Los espacios de coworking son una tendencia al alza, y en ellos la arquitectura juega un papel fundamental. De hecho, mucho más que en otro tipo de oficinas, porque aquí hablamos de lugares en los que varias personas van a desarrollar su actividad y para los que resulta imprescindible una excelente planificación.
Considerando que los espacios de coworking y la arquitectura van de la mano, es lógico pensar que las empresas que nos dedicamos a la gestión del proceso inmobiliario pongamos énfasis en la misma a la hora de ayudar a inversores y ocupantes a encontrar la oficina compartida ideal. Si tienes inquietudes sobre este segmento, o te preocupa si realmente uno de esos espacios de coworking tiene la arquitectura y diseños adecuados, ponte en contacto con nosotros.
La popularidad de los espacios de trabajo compartidos se ha disparado y ya se prevé que el mercado mundial supere los 13 000 millones de dólares en 2025. El auge de este tipo de espacios está cambiando la forma en la que concebimos los entornos de trabajo.
El diseño de oficinas de coworking es un tema de plena actualidad, tanto en el ámbito del diseño de interiores como en el mundo empresarial. La evolución de las demandas de los trabajadores, impulsada por tendencias como el trabajo remoto y la economía gig, han elevado la necesidad de espacios de trabajo versátiles e innovadores.
Los espacios de trabajo compartido nacieron en 2005 con la apertura del primer coworking en San Francisco de la mano de Brad Neuberg, que ofreció a autónomos y emprendedores un espacio de trabajo colaborativo. La necesidad de espacios de trabajo rentables y adaptables ha impulsado aún más su crecimiento.
Lea también: Entorno Creativo en Coworking
Elementos Clave en el Diseño de Espacios de Coworking
El diseño eficaz de un espacio de coworking depende de varios elementos clave que responden a diversas necesidades y actividades.
- Flexibilidad: Los espacios deben adaptarse a diferentes tareas, desde proyectos de colaboración hasta trabajo en solitario.
- Zonas comunes: Desempeñan un papel crucial en el fomento de la colaboración y la creación de redes.
- Espacios de trabajo privados: Aunque los entornos comunes son importantes, los espacios de trabajo privados son igualmente esenciales.
- Estética y confort: Influyen significativamente en la productividad y el bienestar.
- Integración de la tecnología: Es vital para los espacios de coworking modernos.
Retos y Tendencias en el Diseño de Coworking
El diseño de espacios de coworking plantea varios retos. La acústica es crucial en las zonas diáfanas: los materiales fonoabsorbentes, los paneles acústicos y la distribución estratégica ayudan a minimizar las molestias provocadas por el ruido. Reflejar una identidad de marca cohesionada también es vital.
Las tendencias actuales en el diseño de oficinas de coworking hacen hincapié en la mejora del bienestar, la sostenibilidad, la integración de la tecnología y la multifuncionalidad. Las oficinas inteligentes aprovechan el IoT y la tecnología avanzada para crear entornos eficientes y fáciles de aprovechar.
Los espacios híbridos combinan el coworking con otras funciones, como cafeterías, espacios para eventos o zonas de fitness. Este enfoque multifuncional satisface diversas necesidades y anima a los miembros a trabajar, socializar y relajarse en el mismo espacio.
En resumen, los espacios de coworking han evolucionado hasta convertirse en entornos dinámicos que combinan flexibilidad, comunidad, privacidad y tecnología. Garantizar que el espacio se adapte correctamente a las necesidades de los trabajadores forma parte de la motivación de nuestros equipos de diseño especializados.
Lea también: Precios coworking Pozuelo
¿Cómo Conseguir una Oficina que Atrae y Retiene Talento?
Los nuevos modelos de negocios son cada vez más flexibles y, con ellos, las dinámicas de trabajo se transforman. De la mano de esto, fue fundamental repensar los espacios laborales para facilitar la simbiosis profesional y el networking, sin dejar de ofrecer un espacio de concentración y funcionalidad. Es por esto que, en este artículo, nos dedicaremos a profundizar en las claves del diseño de oficinas coworking en la actualidad, en donde la coexistencia de profesionales de distintos sectores confluye con una propuesta de interiorismo eficiente e innovadora.
En los últimos años, se ha creado un nuevo paradigma en cuanto a los espacios de trabajo. La COVID-19 aceleró un proceso que estaba en curso, en el que el teletrabajo se volvió una regla y ya no más una excepción; ahora, en 2022, el teletrabajo sigue creciendo en importancia y en preferencia en prácticamente todos los sectores. A lo largo de esta última década, los espacios de coworking se han convertido en protagonistas absolutos en el interiorismo de oficinas.
Con la proliferación de las oficinas de coworking, más aún en la pospandemia, son cada vez más las empresas que permiten a sus empleados trabajar en remoto, sea desde casa o desde una oficina. Ante esta revolución en la escena del trabajo que, hasta hace unos años, tenía una forma completamente diferente, cambian los conceptos de oficina tradicional.
Mientras históricamente eran diseñadas pensando en empleados estables, que realizaban tareas ya establecidas, y buscando que el espacio se adapte a ciertas prácticas de trabajo sabidas de antemano, en los espacios de coworking debemos pensar en brindar servicio a personas muy diversas. El entorno tiene que poder contener diversas actividades y que todos se sientan a gusto y trabajen libremente. Está claro que para que estas propuestas sean exitosas, necesitaremos ser inteligentes en el diseño.
Lógicamente, algunas tendencias se imponen en este tipo de ámbitos y pueden servir de inspiración ante nuevos proyectos: espacios abiertos, sectores verdes y accesibilidad… Son algunos de los vectores del diseño de oficinas de coworking que querrás tener en mente a la hora de llevar a cabo el proyecto. Para ejemplificar esta tendencia, podemos echarle un vistazo a la renovación de las oficinas corporativas de Eurofred Group bajo el concepto green-open space, con diseño de autor y nuevas tecnologías que realizamos desde Manuel Torres Design. Vemos cómo esto se aplica al darle una nueva interpretación al concepto de edificio de oficinas, combinando espacios pensados para el bienestar con una estructura completamente innovadora.
Lea también: Beneficios del Coworking EOI
A la hora de planificar y diseñar un espacio destinado al coworking, debemos ser conscientes que toda tecnología en un espacio de coworking debe ser puntera y abundante, acorde con esta tipología de trabajo. Teniendo en cuenta que la gran mayoría de profesionales que trabajen en esos espacios tendrán contacto con el mundo digital, es fundamental dotar el diseño de oficinas coworking con un buen sistema tecnológico.
En el diseño de las oficinas del Grupo Complementa en Barcelona, incorporamos nuevas tecnologías y las tendencias eco-friendly, un sistema de espejos refleja la luz a cada rincón para optimizar el uso de la luz natural. Esto se complementa con iluminación mediante tiras led regulables que iluminan las características formas curvilíneas de techos y paredes.
Otra gran tendencia de los espacios de coworking es el dedicar espacio al esparcimiento. Cada vez más vemos cómo en el diseño de espacios de coworking se crean ambientes dedicados exclusivamente al bienestar. Salas de relax, sectores de descanso y desconexión son fundamentales para poder volver a la tarea con las energías recargadas. Del mismo modo que es esencial construir y diseñar zonas de ocio y descanso, igual o más importante son los espacios cerrados para las videollamadas y/o reuniones.
Las oficinas dedicadas al coworking deben ofrecer salas de varias dimensiones dedicadas exclusivamente a las videollamadas (individuales y en equipo), y a las reuniones presenciales. ¿Pero cuál es la clave que distingue algunas oficinas pensadas para el trabajo compartido de otras? ¿Qué es lo que hace que los usuarios elijan unas y no otras? Si todas buscan la funcionalidad, las visuales y la estética única, la respuesta son las soluciones de diseño y, en consecuencia, la experiencia del usuario.
La identidad tiene una relevancia clave en los espacios de trabajo compartidos, donde los usuarios no se encuentran obligados a estar. Al contrario, eligen hacerlo porque la experiencia que se les ofrece es única y atractiva. Entonces, un ambiente de coworking deberá reflejar personalidad y funcionalidad. ¿Cómo? Si quieres saber más sobre cómo incorporar este nuevo concepto en tu espacio de trabajo, o quieres motorizar un cambio en el diseño de tus oficinas, ponte en contacto con nosotros. Desde Manuel Torres Design llevamos a cabo tu proyecto anticipándonos a las necesidades que puedan surgir en el entorno y te ofrecemos el mejor resultado.
Aspectos Clave en el Diseño de un Coworking
Hoy vamos a ver cuales son los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar un coworking. El coworking está de moda y en pleno auge. Cada día oímos nuevas empresas dedicadas a ello que se instalan en nuestras ciudades buscando llenar un hueco que cada día parece más amplio. Y es que las oficinas tradicionales van perdiendo fuelle frente a los espacios compartidos de trabajo como las oficinas de coworking. Un lugar ideal para trabajar con flexibilidad e intercambiar información con otros emprendedores y freelances.
Seguramente se trata de una realidad que seguirá creciendo en los próximos años, porque gracias a la tecnología tenemos la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar. La digitalización de la sociedad ha supuesto el surgimiento de nuevas oportunidades de negocio. Y ha abierto la posibilidad de trabajar desde cualquier parte.
El coworking es una forma de trabajo en la cual distintos emprendedores, freelances y pequeñas empresas comparten un espacio de trabajo común. Además de ahorrar en gastos fijos y equipamiento conseguimos una ubicación mucho mejor en las zonas claves de cada ciudad. Además el horario lo fijamos nosotros y según nos convenga cada día. El hecho de compartir espacio de trabajo y que este no esté fijado, permite desarrollar el trabajo independientemente. Pero a la vez podemos colaborar en determinados proyectos con otros freelance. Por tanto el principal rasgo que debe distinguir a un coworking es la flexibilidad para adecuarse a todo tipo de necesidades de los emprendedores que lo utilizarán.
Mientras que una oficina tradicional se diseña para empleados, los espacios de coworking se diseñan para los miembros cambiantes tanto en número como en necesidades e inquietudes, intentando fomentar la colaboración y la creación de sinergias. Por ello es tan importante crear zonas que fomenten la participación, la creación, la flexibilidad y la conexión.
Necesidades y Espacios en un Coworking
Un centro de coworking debe dar respuesta a muchas necesidades distintas y a un número variable de personas por ello debe disponer de oficinas privadas, áreas comunes con mesas de trabajo compartidas, salas de reuniones o incluso salas de conferencias. Todas las necesidades que puedan surgir deben ser cubiertas al momento, por eso es necesario tener distintos espacios habilitados para cada una de estas necesidades. Y haber pensado previamente muy bien qué cosas demandarán nuestros miembros y qué espacios dedicamos a cada una de ellas.
- Espacios de trabajo personales o en grupo: Es el espacio para trabajar individualmente o en grupo y puede ser abierto, privado o semi-privado. Así que debe disponer de mesas individuales pero también de salas de reuniones de distinto tipo y con distinto grado de privacidad. Por qué no a todo el mundo le gusta trabajar en compañía o dependiendo del momento desearán mayor o menos intimidad para trabajar.
- Servicios: Dentro de un centro de coworking se debe dar solución a toda una serie de necesidades desde fotocopias a cafetería, lavabos, zonas de almacenaje, taquillas,mensajería...Todo lo que pensemos que puede ser útil en un momento dado deberías estar, para hacer más fácil la vida de los que utilizan nuestro centro de coworking. También es importante que estemos en una zona donde tengan disponibles aquellos servicios que nosotros no podamos dar como restaurantes o mensajería.
- Espacios de interacción: Otro de los aspectos más importantes en un coworking es la interacción entre los distintos freelances que en él se encuentran. Por ello debemos poner especial cuidado en los espacios de relax y diversión, así como en las zonas para eventos y de interrelación entre los miembros. Debemos pensar bien los distintos tipos de actividades en grupo que se pueden dar o que queremos fomentar y crear espacios especialmente pensados para ello.
Ubicación y Diseño
Una de las claves del coworking es que su ubicación este en una zona de fácil acceso, donde podamos llegar cómodamente ya sea en coche, metro, bus o con bicicleta. Y en una zona donde tengamos cerca todo tipo de servicios. Si podemos tener una ubicación céntrica aún mejor ya que eso atraerá a más freelances a nuestro espacio. Una zona en que haya mucha actividad económica emergente sería perfecta. A tener muy en cuenta es que la ubicación y el edifico entren en sintonía con la filosofía de nuestro coworking, ya que será lo primero que nuestros miembros y sus clientes verán.
Otro de los aspectos que destacan en los coworking es el cuidado diseño de sus espacios. Espacios que invitan a sentirse a gusto en ellos y a desarrollar todas nuestras capacidades. Por ello se buscan diseños innovadores y creativos que ayuden a fomentar un estado mental adecuado. También el uso del color y la iluminacion es muy importante ya que sabemos que pueden ayudar a crear un clima más adecuado. El espacio debe ser amplio y diáfano para que se circule libremente pero a la vez también necesitará espacios más privados por lo que los elementos divisorios serán muy importantes. Mejor aquellas divisiones más livianas que dejen pasar la luz y den transparencia como las divisiones de cristal.
Mobiliario y Conectividad
Los elementos y muebles de un coworking deben ser versátiles y ergonómicos para asegurar la comodidad de nuestros miembros y a la vez adaptarse a necesidades que pueden ir cambiando a lo largo del día. Por eso debemos tener mesas y sillas ergonómicas que garanticen la seguridad y bienestar de los miembros, tanto si estarán 10 minutos como si trabajarán 8 horas seguidas. También corchos y tableros para organizar el trabajo así como estanterias y espacios para guardar sus útiles. Debemos facilitar que su estancia sea siempre lo más confortable posible.
Otro elemento vital es la conectividad y por eso debemos cuidar mucho el tema de enchufes así como impresoras, copiadoras, proyectores, pantallas para videoconferencias y disponer de un wifi de máxima calidad para dar el mejor servicio a nuestros miembros.
Comunidad y Filosofía
Para fomentar la conexión entre los miembros y la vitalidad de la comunidad el centro de coworking debe estar en continuo movimiento. Se deben ofrecer continuamente actividades que puedan ayudar a mejorar a nuestros miembros y crear relaciones entre ellos a fin de fomentar el networking.
Un centro de networking es mucho más que unas mesas y unas sillas con conexión donde poder trabajar unas horas. Debe ser un vitalizador y un guía para sus miembros, por eso la comunicación de nuestra filosofía debe también ocupar su espacio. Las salas comunes, las de reunión, las zonas de intercambio....deben transmitir nuestra filosofía como centro de Coworking y fomentar la conectividad y cooperación entre los miembros.
Estos son los aspectos más importantes a la hora de tener en cuenta si estás pensando en diseñar un coworking, dinámico y lleno de vida que fomente el networking y el intercambio de ideas y proyectos entre sus miembros. Una nueva forma de trabajo que cada día crece más pues ofrece muchas ventajas sobre todo para freelances y pequeñas empresas que pueden disponer de todos los servicios a un mejor precio y a la vez mejorar su networking mediante los contactos que pueden hacer en estos espacios.
Ejemplos Inspiradores de Espacios de Coworking
Algunos están hechos con lo mínimo, otros se llenan de plantas.
- La toma de la fábrica: Una vieja fábrica en París es hoy el espacio de trabajo Deskopolitan, 1.350 metros cuadrados, 4 plantas y la sensación de que se viene a algo más que a trabajar. Concebida por Morey Smith, oferta además de puestos de trabajo, cafetería, estudios para artistas y una peluquería/barbería. El pasado industrial del edificio se ha dejado a la vista, dejando los suelos de hormigón pulido.
- Qué fue del banco: Hemos visto transformaciones maravillosas de viejos bancos en hoteles como el hotel de Rome en Berlín o el reciente The Ned en Londres.
- Izaskun Chinchilla hackea a Ikea: A falta de recursos, imaginación al poder. Sobre esta premisa trabajó el estudio de la arquitecta Izaskun Chinchilla para crear el espacio de coworking utopic_US, en Madrid.
- Encuentra tu sitio: En la primera planta de una torre modernista de 1958 en Antwerp (Bélgica) se encuentran las nuevas oficinas de Fosbury & Sons, cuyo diseño, a cargo del estudio local Going East, está inspirado en el parque High Lane de Nueva York, al haber buscado diferentes perspectivas visuales de todos los espacios. Lo formal se mezcla con lo informal, como son los escalones con cojines para sentarse como si se tratase de las gradas de un teatro o la habitación para echarse una cabezada. El diseño contemporáneo se mezcla con el Mid Century en esta oficina donde se combinan diferentes ambientes para que si no encuentres la inspiración en uno lo consigas en otro.
- Un invernadero para trabajar: Tras crear un primer espacio de coworking en Londres para Secondhome, el estudio español Selgascano repitió experiencia con los mismos clientes en el el Mercado da Ribeira de Lisboa, ocupando un ala en L de este edifico de 1882.
- Como en una peli de Wes Anderson: El estudio Linehouse reimaginó una antigua fábrica de opio de Shanghai como emplazamiento para WeWork, un proveedor de espacios de trabajo norteamericano con sedes por todo el mundo. En el primer piso, una recepción sacada de un hotel de Wes Anderson recibe a los curiosos.
- En tiempo récord: El estudio de arquitectura Nook Architects llevaba tiempo buscando una nueva oficina en Barcelona hasta que se le presentó la oportunidad de compartirla con unos clientes de confianza, en un edificio industrial típico del barrio de Poble Nou. No se lo pensaron. En un tiempo récord de tres meses plantearon el proyecto de interiorismo, pidieron los presupuestos de ejecución, realizaron la obra y se trasladaron.
- Ante la necesidad, madera contrachapada: Free Studio es un espacio de trabajo en conjunto para profesionales creativos en Toronto (Canadá). Adaptándose a un presupuesto ajustado, Chung, un diseñador local, empleó en sus 557 metros madera contrachapada y simples tablones de pino como materiales dominantes.
Proceso de Diseño de un Espacio de Coworking
- Briefing: El diseño debe obedecer a un propósito. Escuchamos activamente al cliente para establecerlo con claridad y determinar los pasos a dar para alcanzar el objetivo.
- Concepto: En esta fase trabajamos con diferentes ideas que inspirarán el que posteriormente será el hilo conductor del diseño del espacio co-working. La idea fuerza, que dotará de coherencia a los distintos elementos y espacios que la componen.
- Diseño de detalle: Desarrollamos singularmente cada espacio: las zonas de puestos de trabajo, los espacios colaborativos, la recepción, el office… Elaboramos dibujos, planos e infografías que permiten visualizar cada uno de ellos con todo detalle y anticipar la experiencia del usuario del centro co-working.
- Presupuesto y plazos: El diseño no es útil si no se puede llevar a la práctica. Por eso, según avanzamos en el proceso, vamos realizando valoraciones que permitan al cliente tomar decisiones en función de cómo evoluciona el presupuesto y el calendario de implantación.
- Ejecución de obra: Designamos un Jefe de Obra para cada proyecto quién se responsabiliza de la ejecución de todas las partidas y unidades de obra civil e instalaciones por los distintos oficios en el presupuesto acordado y en el plazo establecido.
tags: #espacios #de #coworking #arquitectura #diseño