Especialista en Marketing Internacional: Funciones y Requisitos

Hoy en día, las empresas necesitan orientar sus esfuerzos hacia un público objetivo determinado. El especialista en marketing es un profesional altamente cualificado en el campo del marketing que se encarga de diseñar e implementar estrategias eficaces para promover productos y servicios.

Para calibrar las campañas publicitarias y las iniciativas promocionales a fin de responder eficazmente a las tendencias actuales y a las exigencias del consumidor, este profesional se vale de un profundo análisis de los datos del mercado y de las percepciones de los consumidores, y trabaja constantemente para identificar nuevas oportunidades y áreas de mejora.

El especialista en marketing participa activamente en todo el proceso creativo y estratégico de la empresa, que incluye la recogida y el análisis de datos de mercado complejos, la identificación de las tendencias de los consumidores y la adaptación de las estrategias de marketing en función de las dinámicas de un mercado en constante cambio. Gracias a su visión estratégica, colabora además con otros departamentos, como los de ventas, productos y servicio al cliente, a fin de garantizar que las estrategias de marketing se integren y sean coherentes con los objetivos generales de la empresa.

El Rol del Técnico en Marketing Internacional

Ser técnico en marketing internacional implica saber crear una estrategia de marketing global para promover la comercialización de los productos y servicios a mercados internacionales, así como la adaptación de estos mismos productos a cada país. Y es que el comercio internacional es un sector en constante crecimiento, por lo que la figura del técnico en Marketing Internacional se hace cada vez más necesaria en todas aquellas empresas que quieren desarrollar sus negocios en países distintos al suyo propio.

Como especialista en marketing internacional, existen una serie de tareas que deberás realizar, las cuales se basan en trasladar las estrategias de marketing de la empresa a los mercados internacionales. Estas estrategias de marketing internacional deberán ser implantadas, pero previamente estudiadas y adaptadas a cada mercado, y será trabajo del técnico en marketing internacional decidir cómo ejecutarlas.

Lea también: Especialista en Marketing Digital: Detalles

Funciones Principales del Experto en Marketing Internacional

  • Investigar los países donde la empresa ha decidido empezar a operar. Hacer una investigación de mercado será fundamental para entender cómo se comporta el consumidor en ese determinado país y qué productos funcionan (y cuáles no) en cada caso.
  • Elaborar un plan de marketing internacional, definiendo las estrategias de marketing que pueden ser más eficaces en cada caso.
  • Recopilar toda la información de base o “briefing” de productos y analizar las relaciones entre las distintas variables para la entrada a mercados exteriores.
  • Identificar oportunidades de nuevos productos o servicios, en función de cada mercado o país y, tras un estudio del consumidor final, conocer su cultura y su comportamiento potencial.
  • Utilizar las herramientas de análisis adecuadas con el fin de poder medir el éxito de las campañas de marketing internacionales, ya que los consumidores de cada país se comportan de manera distinta.
  • Supervisar y planificar la distribución de los productos y servicios una vez decidida la estrategia e implantado el producto o servicio en el mercado internacional en cuestión.
  • Tener una buena agenda de contactos internacionales: distribuidores, organismos internacionales, agencias de publicidad, proveedores, asociaciones comerciales y conocimiento de todos los públicos que intervienen en la promoción.
  • Trabajar junto al técnico en comercio exterior y a los equipos de ventas de la empresa para asesorar a la dirección sobre la mejor forma de entrar a un mercado internacional.
  • Estar atento al comportamiento de tu producto una vez lanzado y analizar nuevas oportunidades del marketing internacional, ya sea introduciendo nuevas familias de productos, ya sea exportando nuevos productos, o bien identificando a la competencia y evaluando sus éxitos.

Oportunidades Profesionales en Comercio Internacional

Aquellas personas que estudian este ciclo formativo tienen varias salidas profesionales, según la normativa que lo regula. Veamos algunas de las principales salidas profesionales que te esperan:

  1. Técnico en Comercio Exterior: El Técnico en comercio exterior es como el puente entre las empresas locales y los mercados internacionales. Se encarga de todo lo que tiene que ver con exportaciones, importaciones, documentación, contratos internacionales, normativas… vamos, que sin él, los productos no cruzan fronteras. Este profesional se encarga de preparar y gestionar la documentación necesaria para que las mercancías cumplan con las normativas legales en aduanas.Las funciones que desarrollará este perfil van desde la gestión de operaciones de compra-venta de cualquier tipo de mercancías en el mercado internacional hasta la garantización de la puesta en marcha de las operaciones exteriores o la planificación de las diferentes acciones financieras de las empresas dentro del comercio internacional.
  2. Gestor de Operaciones Internacionales: Si te va la coordinación y quieres estar en el centro de la acción, el puesto de Gestor de operaciones internacionales puede ser lo tuyo. Este perfil se encarga de supervisar y optimizar todo el proceso logístico de una empresa que opera a nivel global. Desde la planificación de rutas de transporte hasta la gestión de inventarios y proveedores, su objetivo es que todo funcione como un reloj suizo.
  3. Consultor en Internacionalización de Empresas: Si lo tuyo es pensar en grande y ayudar a otros a crecer, el rol de Consultor en internacionalización de empresas puede ser ideal para ti. Este profesional asesora a compañías que quieren expandirse más allá de sus fronteras. Analiza mercados, estudia la competencia, recomienda países destino, adapta productos y estrategias de marketing… En resumen, les dice cómo salir al mundo sin pegarse un batacazo.
  4. Responsable de Logística y Aduanas: ¿Te imaginas organizar el viaje de un producto desde que sale de una fábrica en España hasta que llega a una tienda en América Latina? Eso, y mucho más, lo hace el Responsable de logística y aduanas. Es una de las salidas laborales en Comercio Internacional con más peso en el día a día de las empresas exportadoras e importadoras. Puedes trabajar en operadores logísticos, agencias de aduanas, departamentos de transporte internacional o incluso en multinacionales que manejan grandes volúmenes de mercancías.
  5. Analista de Mercados Internacionales: Si te va investigar, comparar datos y descubrir oportunidades, el perfil de Analista de mercados internacionales puede ser ideal para ti. Su trabajo consiste en estudiar cómo se comportan los mercados en distintos países: qué se vende, qué se compra, qué necesita la gente y qué hace la competencia. Es una de las salidas laborales del Comercio Internacional más estratégicas y demandadas por empresas que quieren expandirse sin improvisar. Es el responsable de investigar las características culturales, sociales y económicas de los mercados internacionales para adaptar las estrategias de marketing de la empresa.
  6. Técnico en Operaciones Exteriores de Entidades Financieras y Seguros: ¿Te atrae el mundo de los bancos, las transferencias internacionales, los seguros para exportaciones y todo ese lado más sobre finanzas? Entonces, esta salida te va a gustar. Es una de esas salidas laborales en Comercio Internacional que combina lo comercial con lo financiero. Puedes acabar en bancos, cajas, aseguradoras o entidades públicas especializadas en internacionalización. Lo importante aquí es tener buen manejo de documentación, precisión, y estar al día de cómo funcionan los productos financieros a nivel global. ¿Suena técnico? Este profesional enfocará su actividad en el sector económico de las entidades. Entre sus labores destaca la gestión de las actividades internacionales, asegurando su correcto desarrollo y viabilidad. Su tarea consiste en garantizar el cumplimiento de las normativas internacionales en las transacciones financieras.
  7. Export Manager: Si lo tuyo es liderar equipos, tomar decisiones y representar a la empresa en el extranjero, el puesto de Export Manager puede ser tu gran objetivo. Este perfil es el encargado de diseñar y ejecutar la estrategia de exportación de una empresa: decide a qué países vender, cómo entrar en esos mercados, con qué socios colaborar y cómo adaptar el producto a cada cultura. Se trata de una de las salidas laborales más completas y con mayor nivel de responsabilidad. El Export Manager puede trabajar en grandes empresas exportadoras, marcas en expansión o firmas del sector industrial, agroalimentario, textil… donde sea que haya un producto listo para salir al mundo.
  8. Técnico de Marketing Internacional: El Técnico de Marketing Internacional es el encargado de adaptar las estrategias comerciales y publicitarias de una empresa a distintos mercados del mundo. Esta es una de las salidas más dinámicas y con mayor margen para la creatividad. Además, adapta las campañas publicitarias a las necesidades del público de cada mercado, utilizando canales digitales o tradicionales. Si buscas éxitos importantes en tu carrera profesional como técnico en comercio internacional, podrás dedicarte al diseño y puesta en marcha de campañas de marketing y publicidad en distintos canales para lanzar nuevos productos o aumentar las ventas de servicios.

Asimismo, dentro de las oportunidades profesionales se encuentran:

  • Agente de comercio internacional
  • Responsable de almacenes y distribución global
  • Técnico en agencias de consultoría
  • Técnico en comercio electrónico
  • Técnico de venta internacional
  • Asistente en el departamento de operaciones comerciales internacionales
  • Operador logístico
  • Jefe de almacén
  • Técnico en logística del transporte
  • Transitario
  • Consignatario de buques
  • Consultor en financiación internacional
  • Responsable de desarrollo de negocios en mercados extranjeros

Habilidades Esenciales para el Técnico en Marketing Internacional

De igual forma que hemos visto todas la funciones de un experto en marketing internacional, también son muchos los requisitos que se piden para ser un buen profesional del marketing internacional. Listamos los principales:

  • Dominio de idiomas: Es requisito indispensable que un experto en marketing internacional tenga dominio de idiomas. Inglés como mínimo, además de los idiomas de los países donde vaya a operar. De no ser así, será muy complicado poder crear mensajes que lleguen al público del mismo modo que lo haría una campaña de marketing nacional. No se trata solamente de saber ese idioma, también debe poder entenderse el mensaje de igual forma y con la misma intención.
  • Habilidades digitales: Dominar las herramientas digitales es uno de los requisitos indispensables para ser técnico en marketing internacional. Y es que hoy en día las herramientas digitales ayudarán a monitorear las interacciones de los usuarios y segmentarlos por países o regiones. Esto resultará tremendamente útil para conocer los comportamientos de cada mercado internacional y para el posterior seguimiento de las campañas de marketing internacionales.
  • Habilidades comunicativas: El técnico de marketing internacional deberá interactuar con clientes internacionales, por lo que tiene que ser bueno generando relaciones comerciales internacionales. Y tan importante resultará tener habilidades comunicativas, como don de gentes y capacidad de hacer llegar el mensaje con la misma fuerza que con el idioma original.
  • Trabajo en equipo: En una estrategia de marketing internacional intervienen muchas personas, así que el experto en marketing internacional debe ser un profesional capaz de trabajar en equipo, sobre todo con una figura como la del técnico en comercio exterior. El experto en marketing digital debe saber escuchar todas las ideas y desarrollar los procesos de marketing alineados con todas las personas implicadas.
  • Persona proactiva: Una de las cualidades del técnico de marketing internacional es que debe ser una persona despierta, observadora y proactiva. Los mercados cambian constantemente y la manera de comunicar no resulta igual de efectiva según cada país. Así que será su responsabilidad visionar hacia dónde van los cambios, cuáles son las tendencias de ese mercado, lo que está de moda o las necesidades del mercado internacional.
  • Al día de la legislación de cada país: No todos los mercados internacionales se rigen por las mismas normativas, por lo que para ser técnico en marketing internacional deberás estar al corriente de los mercados extranjeros, así como conocer la legislación de cada lugar y la reglamentación comercial internacional en cada caso.

Rango Salarial

Si te estás planteando estudiar para ser técnico de marketing internacional y quieres saber cuanto gana este perfil, debes saber que el sueldo promedio de este experto en comunicación internacional está entre los 27.000 y los 35.000 € anuales. El grado de experiencia, los países en los que opera o el tipo de empresa donde trabaja, son factores determinantes para poder valorar el sueldo de un experto en marketing internacional.

El Marketing Internacional: Un Área Clave del Comercio Exterior

La economía mundial no entiende de fronteras y menos de aquellas que son digitales. El auge del comercio electrónico ha permitido un gran desarrollo del marketing internacional, ya que muchos consumidores buscan con facilidad empresas de otros países para comprar sus productos o servicios, sin importar donde residan estos. El objetivo del marketing internacional es satisfacer las necesidades de los clientes globales y mejorar las oportunidades de comercio internacional de las empresas.

Lea también: Especialista en Marketing Digital: ¿Qué hace?

Lea también: CV de Especialista en Marketing

tags: #especialista #en #marketing #internacional #funciones #requisitos