El Espíritu Emprendedor: Un Resumen

El espíritu emprendedor es el tema central que abordaremos, explorando su relevancia en el contexto económico actual y futuro.

El Declive Económico Occidental y la Necesidad del Emprendimiento

Philip Kotler, reconocido pensador en el mundo de los negocios, vislumbra futuros económicos desafiantes para Occidente y propone estrategias para alcanzar un panorama más optimista. Las economías de EE.UU. y Europa experimentan una desaceleración. Esta madurez económica implica que gran parte de la población ha satisfecho sus necesidades materiales, lo que conlleva una disminución en la demanda de bienes.

Los consumidores se inclinan cada vez más hacia experiencias y servicios. Sin embargo, la productividad en la industria de servicios es menor en comparación con la manufacturera, lo que puede generar un estancamiento en el crecimiento económico en un entorno dominado por los servicios.

El Estudio de las Intenciones Emprendedoras en Universitarios

Un estudio se enfoca en analizar las intenciones de los estudiantes universitarios españoles en cuanto a su elección de carrera a corto y largo plazo, especialmente su interés en trabajar por cuenta propia. El estudio busca identificar y evaluar los antecedentes y determinantes de las intenciones emprendedoras de los universitarios, destacando el papel de:

  • La actitud hacia el emprendimiento.
  • El apoyo social, familiar y de amigos (normas subjetivas).
  • La autoconfianza del emprendedor.

Factores Clave en la Intención Emprendedora

Diversos factores influyen en la intención emprendedora de los individuos. Entre ellos, destacan:

Lea también: ¿Qué es el espíritu emprendedor?

  • Actitud hacia el emprendimiento: La percepción y valoración personal del emprendimiento como una opción de carrera viable y atractiva.
  • Apoyo social: El respaldo y aliento recibido del entorno social, incluyendo la familia y amigos, que pueden influir en la confianza y motivación para emprender.
  • Autoconfianza: La creencia en la propia capacidad para llevar a cabo un proyecto emprendedor con éxito.

Tabla: Factores y su Influencia en la Intención Emprendedora

Factor Descripción Influencia
Actitud hacia el emprendimiento Percepción y valoración personal del emprendimiento Positiva o negativa, según la percepción individual
Apoyo social Respaldo y aliento del entorno social (familia, amigos) Aumenta la confianza y motivación
Autoconfianza Creencia en la propia capacidad para emprender con éxito Fundamental para superar desafíos y alcanzar metas

Referencias

A continuación, se mencionan algunas referencias bibliográficas relevantes para profundizar en el tema del espíritu emprendedor y la intención emprendedora:

  • Ajzen, I. (1991): The theory of planned behavior.
  • Díaz García, M.C. y Jiménez Moreno, J. (2010): Entrepreneurial Intention: the Role of Gender, International Entrepreneurship Management Journal, vol. 6, pp.
  • Gnyawali, D.R.; Fogel, D. S. (1994): “Environments for entrepreneurship development: key dimensions and research implications”.
  • Kolvereid, L. (1997): Prediction of employment status choice intentions.
  • Langowitz, N. y Minniti, M. (2007): The entrepreneurial propensity of women, Entrepreneurship Theory and Practice, 31, pp.
  • Lima, E.; Lopes, R. A.; Nassif, Vânia M. J.; Silva, Dirceu. (2014): “Opportunities to improve entrepreneurship education: contributions considering Brazilian challenges”. Journal of Small Business Management.
  • Liñan, F.; Chen, Y. (2009): “Development and cross-cultural application of a specific instrument of measure entrepreneurial intentions”. Entrepreneurial theory and practice, Vol. 33, No.
  • Mathews, H. y Moser, S. (1995): Family background and gender: implications for interest in small firm ownership.
  • Santarelli, E. y Tran, H. T. (2013): The interplay of human and social capital in shaping entrepreneurial performance: the case of Vietnam.
  • Shapero, A.; Sokol, L. (1982): “The social dimension entrepreneurship”, In Kent, C. A.; Sexton, D. L. y Vesper, E. (eds.): Encyclopedia of entrepreneurship, Prentice-Hall, Englewood Cliffs, N. J., pp.
  • Veciana, J.M. (1988): “Empresari i procés de creació d´empreses”.
  • Zellweger, T., Sieger, P., y Halter, F. (2011): Should I stay or should I go? Career choice intentions of students with family business background.
  • Zhang, Y., Duysters, G. y Cloodt M. (2010): The Role of Entrepreneurship Education as a Predictor of University Students’ Entrepreneurial Intention, International Entrepreneurship Management Journal, vol. 10, pp.

Lea también: ¿Qué es el Espíritu Emprendedor?

Lea también: El espíritu emprendedor en detalle

tags: #espiritu #emprendedor #libro #resumen