Estilo de Liderazgo Autoritario: Características y Aplicaciones

El liderazgo es un elemento fundamental para el éxito de cualquier equipo u organización. La forma en que un líder dirige, motiva e interactúa con los miembros del equipo puede marcar la diferencia entre alcanzar los objetivos propuestos o quedarse corto en el intento.

La gestión de las personas es un elemento primordial y diferencial que debe tenerse en cuenta a la hora de preparar una estrategia cuando se empieza a trabajar en un proyecto empresarial, y también cuando este ya se encuentra consolidado.

En este artículo, exploraremos los principales tipos de liderazgo y cómo cada uno de ellos influye en la dinámica del equipo y en la toma de decisión.

Siguiendo esta línea, son los diferentes estilos de liderazgo en empresas los que permiten adoptar la estrategia a poner en marcha, según el tipo de equipo del que se disponga.

¿Qué es el Liderazgo Empresarial?

El liderazgo empresarial es la capacidad de dirigir, influir y motivar a las personas en su desempeño laboral, promoviendo su productividad y, con ello, el crecimiento de las empresas.

Lea también: Margaret Thatcher: Estilo y características de liderazgo

Si indagamos en las definiciones que han compartido especialistas en liderazgo, vemos cómo la motivación se relaciona directamente con la habilidad de ser un buen líder.

La dirección o gestión organizacional engloba la administración del trabajo y garantiza la ejecución de labores. El liderazgo va más allá que la dirección y requiere de una visión estratégica.

Según expone el estudio Tendencias Globales de Capital Humano para 2024 de Deloitte, los líderes tienen la oportunidad y también la responsabilidad de promover nuevas vías de desempeño humano que contribuyan a sus organizaciones.

Como hemos visto, liderar significa guiar y movilizar a las personas empleadas hacia el cumplimiento de los objetivos establecidos, pero se pueden tomar diferentes caminos para alcanzar esta cima.

Tipos de Liderazgo

Existen numerosos tipos de liderazgo pensados para adaptarse a las propias cualidades del líder y su equipo.

Lea también: Liderazgo visionario: El caso de Elon Musk

  • Liderazgo autoritario: Es el liderazgo empresarial donde una sola figura ostenta el poder sobre la toma de decisiones y la distribución de funciones.
  • Liderazgo democrático: Este tipo de liderazgo también es conocido como liderazgo participativo y destaca por fomentar la colaboración y la comunicación interna.
  • Liderazgo laissez-faire: Concretamente, el laissez faire es un tipo de liderazgo que potencia la autonomía del personal empleado.
  • Liderazgo transformacional: El/la líder transformacional inspira y confía, a la vez, en sus personas empleadas para conseguir los éxitos de la organización.
  • Liderazgo transaccional: El líder premia a los trabajadores por su trabajo y esto es lo que les motiva a cumplir ciertos objetivos.
  • Liderazgo estratégico: El liderazgo estratégico se basa en la planificación de acciones y procesos para materializar las metas deseadas.
  • Liderazgo afiliativo: Aquí el/la líder del equipo actúa como una figura conciliadora, ya que entre sus cualidades principales destacan la voluntad de diálogo y de construir puentes entre los diferentes miembros del equipo y áreas de la empresa.
  • Liderazgo burocrático: Se establecen reglas y procedimientos. Los procesos de trabajo están definidos y las decisiones se basan en pautas claras que los empleados deben seguir.
  • Liderazgo visionario: Suele aparecer cuando un proyecto necesita un cambio o una reorientación en sus objetivos, o en la manera de trabajar.
  • Liderazgo situacional: Es un estilo de liderazgo flexible, ya que se ajusta a las circunstancias y capacidades de la empresa y de las personas que la integran.

Aunque los más modernos tratan de dar respuesta a las necesidades emocionales y de potenciar la autonomía de la plantilla, otros, como el liderazgo autoritario, están pensados para conseguir el máximo potencial de un equipo bajo un mando definido e inamovible.

Liderazgo Autoritario o Autocrático

El liderazgo autocrático también se identifica como “liderazgo autoritario”.

El liderazgo autocrático se da cuando el jefe de un determinado equipo toma todas las decisiones sin tener en consideración las opiniones de sus empleados.

Es común que, cuando hablamos de estilos de liderazgo, tendamos a pensar que existen algunos más positivos que otros. Esto se debe a nuestra propia percepción del entorno laboral e incluso a nuestras experiencias pasadas.

Esta situación es habitual en el caso de los líderes autocráticos. Una figura de mando por excelencia que se encarga de estipular las metas para su equipo y cuya realización supervisa y corrige si aprecia desviaciones.

Lea también: Estilo de liderazgo de King

En estas estrategias, el líder tiene una visión general de la situación de la empresa, por lo que centraliza la toma de decisiones. Tiene una imagen centrada en conseguir beneficios y objetivos.

Como hemos comentado, en el liderazgo autocrático el líder controla todas las actividades y decisiones de la empresa con un poder absoluto. Este poder lo ejerce, sin considerar las sugerencias y opiniones de sus subordinados, de manera autoritaria.

Características del Liderazgo Autoritario

  • Poder centralizado: El líder autocrático concentra toda la autoridad y responsabilidad en sus manos.
  • Comunicación de arriba a abajo: La comunicación en un entorno de liderazgo autocrático es principalmente descendente.
  • Nula participación del equipo: Los empleados tienen poca o ninguna participación en el proceso de toma de decisiones.
  • Supervisión constante: Los líderes autocráticos supervisan de cerca el trabajo de sus subordinados para asegurarse de que se sigan las directrices exactas.
  • Orden y disciplina: En este tipo de liderazgo, se pone un énfasis significativo en la disciplina y el orden.

Ventajas del Liderazgo Autoritario

  • Toma de decisiones ágil: Debido a la falta de consultas y debates, las decisiones se toman de manera rápida y eficiente.
  • Margen de error disminuido: una de las características que más definen a este líder es su expertise en el campo de conocimiento de la empresa.

Desventajas del Liderazgo Autoritario

  • Baja moral en los empleados: A largo plazo, este estilo de liderazgo puede llevar a una disminución de la creatividad entre los empleados.
  • Motivación comprometida: si la plantilla no está de acuerdo con las decisiones tomadas, puede que se produzca un descenso del compromiso con sus tareas y con la empresa misma.

¿Cuándo es apropiado el Liderazgo Autoritario?

El liderazgo autocrático es muy útil en diversas situaciones concretas. El liderazgo Autocrático se da en situaciones donde se necesita una toma de decisiones rápida y en ambientes que requieren un alto grado de control y precisión.

En estas situaciones, el peso de las decisiones recae sobre la figura del líder, lo que permite tomar decisiones de forma más ágil, afianzada y segura.

Desde el inicio de la pandemia, con una situación que requería una toma de decisiones rápida, se impuso el liderazgo autoritario.

Tendencias Actuales en Liderazgo

Actualmente las empresas reclaman a los directivos que tengan orientación hacia las personas, “a lo que se apunta es a tener líderes 360, con habilidades tanto técnicas como habilidades blandas; managers que conozcan la salud de su equipo, generen un vínculo sano donde se mantengan reuniones “one to one” habituales, a través de las cuales pueda conocer cuál es el mejor camino de desarrollo de su equipo, los oriente, escuche y promueva así el mejor rendimiento del equipo que impacte en los objetivos de negocio’’, apunta Collado.

Las tendencias en los estilos de liderazgo empresariales en España, en los últimos tiempos, están dejando paso a unos dirigentes más afiliativos, que tienen en cuenta las aportaciones de sus equipos, y que, en algunos casos, pueden incluso convertirse en coaches que ayuden a su desarrollo.

En 2025, las tendencias de liderazgo apuntan hacia una combinación más refinada de estilos, donde la inteligencia emocional, la sostenibilidad, la gestión del cambio y el enfoque en el bienestar del equipo toman protagonismo.

La creciente complejidad de los entornos laborales y el avance de la inteligencia artificial están impulsando la necesidad de líderes más empáticos, adaptativos y éticos.

¿Cómo Ejercer un Liderazgo Efectivo?

Se dice pronto, pero ¿cómo ejercer un liderazgo efectivo?

  • Entusiasmo: transmitir pasión a la par que confianza a las personas empleadas genera un clima laboral favorable y, en consecuencia, más productivo.
  • Disciplina: la constancia es la fuerza que el/la líder debe transmitir a su equipo para alcanzar la consecución de las metas.
  • Honestidad: la claridad y la transparencia son cualidades esenciales para ejercer un buen liderazgo.
  • Potenciar el talento del equipo: poner a las personas que integran las organizaciones en el centro es clave para garantizar su evolución y proyección en el mercado.
  • Mantener una actitud positiva: orientada a potenciar las fortalezas a nivel individual y colectivo de las personas que forman el equipo.
  • Practicar el autoconocimiento: un/a buen/a líder debe conocer su potencial y también sus limitaciones.
  • No dejar de aprender: capacitarse continuamente teniendo en cuenta las constantes nuevas tendencias, la evolución de la tecnología y las continuas adaptaciones de cada sector.
  • Aprender a gestionar el estrés: saber gestionar las emociones y manejarse en situaciones estresantes es fundamental para evitar el burnout laboral tanto en los propios líderes como en el resto del equipo.
  • Enseñar más con acciones que con palabras: dar ejemplo siendo líderes que inspiren a trabajar con entusiasmo, confianza, visión y determinación.

tags: #estilo #de #liderazgo #autoritario #características