Ser un buen líder no es algo sencillo, esto es algo que todos sabemos y que ya hemos visto en otros artículos. Descubre cuáles son los tipos de liderazgo más comunes y representativos dentro del mundo laboral, y aprende cómo identificar sus características principales para saber qué tipo de líder eres. Este artículo también te será útil para detectar los diferentes estilos de liderazgo que hay dentro de tu ambiente de trabajo.
Antes de querer clasificarlo, debemos comprender lo que significa el liderazgo. Un líder es una persona con las características necesarias para potenciar las capacidades de otras personas a las que influye. Para ser un líder dentro de una organización, se debe lograr establecer vínculos de confianza con el equipo de individuos que colaboran por alcanzar un objetivo común. La práctica del liderazgo empresarial permite una mayor y mejor activación de los procesos organizacionales, y favorece la adaptación del grupo ante los cambios inesperados a los que se puedan enfrentar.
Características Comunes de un Buen Líder
La actitud de líder no es exclusiva de los directivos o gerentes de una empresa. Todos los miembros de una empresa pueden demostrar aptitudes y habilidades, en diferentes situaciones, que indiquen liderazgo.
Las características comunes en un buen líder son:
- Orientan a su equipo reconociendo y respetando la individualidad de cada elemento.
- Promueven la diversidad procurando que cada individuo explote sus propias fortalezas.
- Son capaces de distribuir el poder que su misma influencia les otorga.
- Identifican las competencias, necesidades, motivaciones, intereses y todo aquello que hace únicos a los miembros de su equipo.
- Utilizan su influencia para transformar el sistema en una empresa capaz de autoorganizarse.
- Alto nivel de inteligencia emocional. Diversos autores han demostrado la existente relación entre el liderazgo y la capacidad para manejar sus emociones.
Importancia de las Habilidades de Liderazgo en el Ámbito Laboral
El liderazgo es una aptitud cada vez más valorada dentro de las organizaciones, ya que sin importar el puesto que un empleado desempeñe, esta cualidad es uno de los principales indicadores que reflejan si este será exitoso o no en el puesto solicitado.
Lea también: Margaret Thatcher: Estilo y características de liderazgo
Estudios revelan que un buen liderazgo empresarial puede suponer una mejora de hasta un 58% en el funcionamiento de una compañía. Estos son algunos de los ejemplos de por qué son importantes las habilidades de liderazgo en el lugar de trabajo:
- Empleados altamente motivados.
- Disminución del absentismo laboral.
- Aumento de la productividad.
- Mejora del clima laboral.
- Mayor colaboración y disposición para trabajar en equipo.
- Fortalece la imagen interna y externa de la marca.
- Consecución de objetivos a corto, medio y largo plazo.
- Resolución de problemas.
- Permite que los empleados demuestren creatividad, innovación y proactividad.
- Genera mayor compromiso y fidelidad por parte de los empleados hacia la empresa.
Tipos de Liderazgo según Daniel Goleman
Pero ¿es posible clasificar a los líderes? A continuación te presentamos los diferentes tipos de líderes según el estilo de liderazgo. Daniel Goleman es un autor estadounidense, considerado como el padre de la inteligencia emocional, que ganó mucha fama y reconocimiento en 1995 tras publicar el libro: Inteligencia emocional.
Él -como muchos otros autores- ha dividido a los líderes en diferentes tipos, basándose en los rasgos de su personalidad, en los métodos para la toma de decisiones y en los vínculos establecidos con sus empleados y colaboradores. Daniel Goleman dirigió un estudio con una muestra de 3,871 directores, en el que analizó cómo cada uno desempeñaba su liderazgo.
Como resultado de dicho estudio, clasificó el liderazgo empresarial en 6 estilos principales:
- Liderazgo directivo
- Liderazgo capacitador
- Liderazgo afiliativo
- Liderazgo democrático
- Liderazgo de referencia
- Liderazgo de coaching
Además, Goleman concluyó que cada estilo de liderazgo se da de manera situacional. Esto quiere decir que un mismo líder puede experimentar uno o más estilos, dependiendo de la situación a la que se enfrenta.
Lea también: Liderazgo visionario: El caso de Elon Musk
Los 6 tipos de liderazgo empresarial según Goleman, son:
Estilo de Liderazgo Empresarial: Capacitador
“El mejor líder es aquel que sabe elegir a los mejores para hacer las cosas, y tiene la templanza suficiente para no entrometerse mientras lo hacen.”
Este tipo de liderazgo se enfoca en los objetivos que debe cumplir cada miembro de su equipo, para alcanzar una meta en común. Un líder del tipo capacitador, se puede identificar principalmente por dar flexibilidad y autonomía a sus colaboradores en los métodos o procesos que utilicen para llegar a la meta que haya establecido previamente.
Este estilo de liderazgo empresarial puede alentar a los miembros del equipo a obtener dichos resultados al sentir la confianza depositada en ellos por su propio líder. El liderazgo capacitador, es perfecto para aplicarlo en situaciones de bajo riesgo, es decir, en las que si un miembro del equipo falla, el trabajo común no se vea afectado.
Principales Características de un Líder Capacitador
- Capacidad para delegar efectivamente.
- Cree en la libertad de elección.
- Proporciona los recursos y herramientas necesarios.
- Gran capacidad para tomar decisiones en emergencias o situaciones críticas.
- Buen comunicador. Transmite de manera eficiente críticas constructivas.
- Fomenta las actitudes de liderazgo en los otros miembros del equipo.
- Promueve el modelo de trabajo autónomo.
Otros Estilos de Liderazgo
Hay muchos estilos posibles de ejercer el liderazgo. Depende de varios factores: Las cualidades personales de quien ostenta del poder o, sin tenerlo, asume una misión a la que quiere implicar a otras personas. Las características de los subordinados o seguidores y el tipo de dependencia que tienen respecto al líder y la organización. Las circunstancias del momento.
Lea también: Estilo de liderazgo de King
Los Modelos de Goleman
Daniel Goleman, autor de Inteligencia emocional, sostiene que los líderes desarrollan competencias como autoconocimiento, autocontrol, motivación, empatía, relacionarse bien con los demás… Todos tienen ventajas y desventajas. Su eficacia dependerá en gran modo del contexto de aplicación. Según el modo en que cada uno las combine, y dependiendo de las circunstancias, resultan seis tipos o estilos de liderazgo, que también pueden operar simultáneamente:
- Liderazgo coercitivo o autoritario: ‘Haz lo que yo te ordeno’. Útil en situaciones de crisis y desconcierto. Si se prolonga en el tiempo, causa desmotivación y fuga de talento.
- Liderazgo visionario u orientativo. ‘Ven conmigo’. El líder define y explica la misión de la organización o del equipo y deja libertad sobre el modo de conseguirla. Muy apropiada cuando los colaboradores son expertos que en lo suyo saben más que el jefe. Puede no funcionar con personas con poca iniciativa.
- Liderazgo democrático o participativo. ‘¿A ti qué te parece?’ Antes de adoptar una decisión, el líder pide la opinión de todos los implicados, la escucha y tiene en cuenta. Deja que los empleados decidan más sobre sus funciones y tengan las suficientes competencias para tomar decisiones. Este sistema facilita crear equipos flexibles y responsables, pero se adapta mal al carácter de profesionales que esperan que sea el jefe quien establezca las pautas.
- Liderazgo coach, capacitador o formativo. ‘Inténtalo’. Pone el foco no en las tareas diarias sino en acompañar a los empleados en su desarrollo personal: ayudarles a encontrar sus puntos débiles y fuertes. Invierte en la capacitación del equipo, muestra interés genuino por cada uno de ellos, permite equivocarse y fomenta la retroalimentación. Desventaja: exige mucho tiempo.
- Liderazgo afiliativo. ‘Las personas son lo primero’. Favorece las relaciones personales y la confianza entre los colaboradores. Eficaz cuando los colaboradores acaban de sufrir excesivas presiones o han perdido autoestima. Abusar de este estilo, o no dedicar a las personas el tiempo necesario, puede disminuir la productividad y causar desconcierto.
- Liderazgo timonel, imitativo o ejemplarizante. ‘Haz lo que yo espero sin necesidad de que te lo cuente’. El líder marca el rumbo de la organización y lo corrige y señala la velocidad de crucero. Predica con el ejemplo. Excelente para colaboradores bien capacitados y motivados. Para algunos, la alta exigencia puede resultar abrumadora.
Otros Estilos de Liderazgo
- Liderazgo Positivo. El líder genera acciones que fomenten un buen clima de trabajo entre sus colaboradores. La mayor influencia es el ejemplo. El líder se esfuerza por ser buena persona, es agradecido, perdona, fomenta el salario emocional, estimula la positividad. Es un concepto acuñado por Kim Cameron en su libro Positive Leaderships.
- Liderazgo Carismático. El líder entusiasma a los subordinados, les motiva para dar lo mejor de sí mismos para alcanzar las metas establecidas. Pero el carisma solo no tiene efectos duraderos. Los colaboradores han de percibir que su esfuerzo es adecuadamente recompensado. Además, el modo en que son tratados no puede depender del estado de ánimo del jefe en cada momento.
- Liderazgo Transaccional. Responde a la concepción clásica, antes de que se divulgara la idea de inteligencia emocional. Los elementos de motivación son la recompensa y el castigo: es un intercambio de prestaciones materiales.
- Liderazgo Transformacional. Opuesto al transaccional. Se centra en las personas. El líder cree que la transformación de la empresa sólo es posible a través de las personas. Fomenta la participación creativa de los trabajadores, confía en ellos, se preocupa por ellos, les motiva e inspira. El líder asume riesgos. El concepto fue acuñado por el historiador James MacGregor Burns y perfilado por el investigador Bernard M. Bass.
- Liderazgo Liberal. Cada colaborador se responsabiliza totalmente de sus funciones y toma sus decisiones. El jefe deja hacer y monitoriza cómo se consiguen los resultados. El líder ha de estar dispuesto a asumir el fracaso, por haber elegido mal a las personas, no haberla formado bien o haber supervisado inadecuadamente.
- Liderazgo Paternalista. Es una variante de algunos anteriores. El líder se atribuye un papel benévolo, da confianza a sus empleados, les aconseja y estimula con premios y castigos. Según cómo se aplique, desincentiva que los empleados tengan criterio propio: simplemente han de obedecer.
Las circunstancias, el mercado, los problemas concretos y los distintos actores que operan son los factores que harán inclinar la balanza hacia un lado u otro.
Identificando el Potencial de Liderazgo
Identificar a los empleados con potencial de liderazgo es como buscar diamantes en bruto. A menudo, estos empleados talentosos están ocultos entre la multitud, esperando ser descubiertos y desarrollados. Sin embargo, con un poco de atención y dedicación, puede encontrarlos y ayudarlos a brillar.
Una forma de identificar a los empleados con potencial de liderazgo es prestar atención a su actitud y su comportamiento en el lugar de trabajo. Los empleados con potencial de liderazgo suelen ser proactivos, están dispuestos a tomar la iniciativa y buscan siempre maneras de mejorar y hacer crecer a la empresa. También suelen ser personas con una gran capacidad de comunicación y una gran capacidad para trabajar en equipo.
Otra forma de identificar a los empleados con potencial de liderazgo es observar cómo se desempeñan en situaciones de estrés o incertidumbre. Los empleados con potencial de liderazgo suelen ser capaces de mantener la calma y tomar decisiones informadas en momentos difíciles.
Por último, una forma de identificar a los empleados con potencial de liderazgo es ofrecerles oportunidades para desarrollar sus habilidades y mostrar su liderazgo. Ofréceles oportunidades para liderar proyectos o equipos, y, observe cómo se desempeñan en estos roles.
Herramientas y Técnicas para Evaluar el Liderazgo
Evaluar el liderazgo de un empleado es un proceso crucial para asegurar que su empresa está siendo liderada de manera efectiva. Sin embargo, a menudo puede ser difícil saber cómo medir el liderazgo de una persona. Afortunadamente, hay varias herramientas y técnicas disponibles para ayudarlo a evaluar el liderazgo de sus empleados.
A continuación, se presentan algunas de las herramientas y técnicas más comunes:
- Cuestionario de Estilos de Liderazgo de Hersey y Blanchard: Este cuestionario evalúa el liderazgo en función de cuatro estilos: delegador, delegador-participativo, participativo y autocrático. Es una herramienta valiosa para ayudar a los líderes a entender cómo adaptar su estilo de liderazgo a diferentes situaciones y empleados.
- Análisis de 360 grados: Este proceso implica que los empleados, colegas y superiores de un líder proporcionen comentarios sobre su liderazgo. Esta técnica es importante porque proporciona una visión completa del liderazgo de una persona, incluyendo cómo es percibido por los demás.
- Análisis de Competencias: Es una técnica usada para evaluar habilidades y comportamientos específicos relacionados con el liderazgo. Puede incluir una lista de competencias específicas, como la capacidad de tomar decisiones, la capacidad de comunicarse efectivamente y la capacidad de inspirar a otros.
- Liderazgo Situacional: Este enfoque sugiere que los líderes deben adaptar su estilo de liderazgo en función de la situación específica. Esto puede incluir evaluar cómo un líder maneja situaciones de crisis, cómo motiva a su equipo y cómo toma decisiones.
Fomentar el Desarrollo de Líderes en su Equipo
Fomentar el desarrollo de líderes en su equipo no solo mejorará el rendimiento de su empresa, sino que también ayudará a sus empleados a crecer profesionalmente. Aquí hay algunas estrategias creativas y motivadoras para fomentar el desarrollo de líderes en su equipo:
- Potencia la formación y el crecimiento.
- Da responsabilidades y autonomía.
- Fomenta un ambiente de apoyo y colaboración.
- Ofrecer oportunidades de crecimiento y desarrollo.
- Reconocer y recompensar el buen desempeño.
A continuación, se profundiza en cada una de estas estrategias:
Potencia la Formación y el Crecimiento
Ofrecer oportunidades de capacitación y desarrollo profesional es una excelente manera de ayudar a los miembros de tu equipo a crecer y convertirse en líderes. La formación y el desarrollo profesional son claves para fomentar el crecimiento personal y profesional de los miembros de tu equipo. Estos aspectos les permiten mejorar sus habilidades, ampliar sus conocimientos y adquirir nuevas competencias que pueden ser valiosas en su desempeño laboral y en su futuro liderazgo.
Formas de ponerlo en práctica:
- Investigar y brindar cursos, programas de mentoría y otras oportunidades de aprendizaje para tus empleados.
- Encourajar a los empleados a asistir a conferencias y eventos relacionados con su área de interés.
- Fomentar el aprendizaje en equipo a través de proyectos colaborativos y discusiones en grupo.
- Brindar retroalimentación regular sobre su desempeño y ofrecer apoyo para mejorar sus habilidades y competencias.
Al invertir en la formación y el desarrollo profesional de tus empleados, estás fomentando su crecimiento y éxito a largo plazo, lo que a su vez puede contribuir a un mejor desempeño y una cultura de liderazgo sólida en tu equipo.
Da Responsabilidades y Autonomía
Dar a los miembros de tu equipo responsabilidades y autonomía en tareas y proyectos es una manera efectiva de fomentar su desarrollo como líderes. Al permitirles tomar decisiones y asumir el control de sus tareas, estás confiando en su capacidad y les estás brindando la oportunidad de demostrar sus habilidades y competencias.
La responsabilidad y la autonomía son esenciales para el desarrollo del liderazgo. Al brindar a los empleados la oportunidad de tomar decisiones y asumir el control de sus tareas, les estás brindando una plataforma para demostrar sus habilidades y competencias. Esto puede ayudarles a sentirse más confiados y motivados en su trabajo.
Formas de Dar responsabilidades y autonomía:
- Delega tareas y proyectos importantes a los miembros de tu equipo.
- Ofrecer a los empleados la oportunidad de tomar decisiones y asumir la responsabilidad de sus tareas.
- Fomentar un ambiente en el que los empleados se sientan cómodos al tomar riesgos y proponer nuevas ideas.
- Brindar retroalimentación constructiva y apoyo a los empleados mientras adquieren nuevas habilidades y competencias.
Al brindar responsabilidades y autonomía a los miembros de tu equipo, estás fomentando su crecimiento como líderes y contribuyendo a un ambiente de trabajo más positivo y motivador. Además, al permitirles tomar decisiones y asumir el control de sus tareas, estás fortaleciendo su confianza y mejorando su desempeño.
Fomenta un Ambiente de Apoyo y Colaboración
Crear un ambiente en el que los miembros de tu equipo se sientan apoyados y colaborativos es fundamental para el desarrollo del liderazgo. Esto les permite trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes, compartir ideas y aprender unos de otros.
La colaboración y el apoyo son elementos clave para el desarrollo del liderazgo. Al fomentar un ambiente en el que los miembros de tu equipo puedan trabajar juntos de manera efectiva y apoyarse mutuamente, estás contribuyendo a un ambiente de trabajo más positivo y productivo.
Formas de Fomentar un ambiente de apoyo y colaboración:
- Fomentar la comunicación abierta y la retroalimentación constructiva entre los miembros de tu equipo.
- Promover el trabajo en equipo a través de proyectos colaborativos y actividades en grupo.
- Fomentar una cultura de apoyo y colaboración en la que los miembros de tu equipo se sientan cómodos compartiendo ideas y apoyándose mutuamente.
- Establecer una política de reconocimiento y recompensas para los miembros de tu equipo que demuestren una actitud colaborativa y apoyo hacia los demás.
Al fomentar un ambiente de apoyo y colaboración en tu equipo, estás contribuyendo a un ambiente de trabajo más positivo y productivo. Además, al permitir a los miembros de tu equipo trabajar juntos y apoyarse mutuamente, estás fomentando su crecimiento como líderes y fortaleciendo su capacidad para alcanzar objetivos en equipo.
Ofrecer Oportunidades de Crecimiento y Desarrollo
Ofrecer a los miembros de tu equipo oportunidades para crecer y desarrollarse en sus carreras es una forma efectiva de fomentar su desarrollo como líderes. Esto les permite adquirir nuevas habilidades, conocimientos y experiencias que les permiten crecer profesionalmente.
Ofrecer a los miembros de tu equipo oportunidades de crecimiento y desarrollo es una forma de mostrarles que estás comprometido con su éxito y desarrollo a largo plazo. Además, al permitirles adquirir nuevas habilidades y experiencias, estás contribuyendo a su crecimiento profesional y a su capacidad para asumir roles de liderazgo con mayor eficacia.
Formas de ofrecer oportunidades de crecimiento y desarrollo:
- Ofrecer oportunidades de formación y capacitación en áreas específicas de interés para los miembros de tu equipo.
- Proporcionar programas de mentoría y coaching para ayudar a los miembros de tu equipo a desarrollar sus habilidades y conocimientos.
- Ofrecer oportunidades de desarrollo profesional a través de proyectos en los que puedan liderar y asumir responsabilidades adicionales.
- Incentivar la participación en conferencias y eventos profesionales para que los miembros de tu equipo puedan conectarse con otros profesionales en su campo.
Ofrecer a los miembros de tu equipo oportunidades de crecimiento y desarrollo es una forma efectiva de fomentar su desarrollo como líderes. Al permitirles adquirir nuevas habilidades, conocimientos y experiencias, estás contribuyendo a su crecimiento profesional y a su capacidad para asumir roles de liderazgo con mayor eficacia.
Reconocer y Recompensar el Buen Desempeño
El reconocimiento y recompensa por buen desempeño puede ser un factor motivador para que los miembros de tu equipo desarrollen habilidades de liderazgo. Al reconocer y recompensar el trabajo duro y la contribución de los miembros de tu equipo, estás fomentando una cultura de excelencia y motivando a tus líderes en potencia.
El reconocimiento y recompensa por buen desempeño es una forma efectiva de fomentar la motivación y el compromiso de los miembros de tu equipo. Al reconocer y recompensar a aquellos que se desempeñan bien, les demuestras que estás atento a sus logros y que valoras su contribución.
Formas de Reconocer y recompensar el buen desempeño:
- Establecer un programa de reconocimiento y recompensa por buen desempeño que se base en criterios claros y objetivos alcanzables.
- Reconocer públicamente el buen desempeño de los miembros de tu equipo en reuniones y presentaciones.
- Ofrecer recompensas tangibles como bonos, días libres adicionales, etc. para los miembros de tu equipo que se desempeñen de manera sobresaliente.
- Reconocer y recompensar a los miembros de tu equipo por su liderazgo y su capacidad para motivar y inspirar a otros.
El reconocimiento y recompensa por buen desempeño es un factor clave para fomentar el desarrollo de líderes en tu equipo. Al reconocer y recompensar a aquellos que se desempeñan bien, les demuestras que estás atento a sus logros y que valoras su contribución. Esto puede ser un factor motivador para que desarrollen habilidades de liderazgo y contribuyan a crear una cultura de excelencia en el equipo.
Los Estilos de Liderazgo en las Empresas
Los estilos de liderazgo son los patrones de comportamiento que adoptan los líderes para motivar y guiar a su equipo.
A continuación, se presenta una profundización los 10 tipos de liderazgo para las empresas más comunes:
- Liderazgo Democrático: La democracia en el liderazgo empresarial.
El liderazgo democrático es un estilo de liderazgo que se basa en la participación activa de los empleados en la toma de decisiones importantes dentro de la empresa. Este estilo de liderazgo se enfoca en motivar y fomentar la colaboración y el trabajo en equipo, promoviendo la creatividad y el pensamiento crítico en el proceso de toma de decisiones.
El líder democrático escucha y valora las opiniones de todos los miembros del equipo, y juntos trabajan para encontrar la mejor solución a los desafíos y problemas de la empresa. Este tipo de liderazgo se ajusta a una cultura de trabajo en la que se promueve la igualdad, la inclusión y el respeto mutuo.
tags: #estilo #de #liderazgo #capacitador #definición #características