Coworking: Beneficios de Trabajar en un Espacio Colaborativo

El coworking ha transformado la manera en que los profesionales llevan a cabo sus proyectos. No solo se comparte un espacio físico, también brinda la posibilidad a autónomos, trabajadores remotos, startups y pymes de compartir experiencias, ideas y recursos. El principal objetivo de este fenómeno es crear sinergias y establecer colaboraciones fructíferas entre individuos con proyectos diferentes pero complementarios.

¿Qué es el Coworking?

Los espacios de coworking son espacios de trabajo compartidos dirigidos principalmente para freelancers, nómadas digitales, trabajadores remotos y pymes aunque cualquier tipo de profesional puede trabajar en un espacio coworking (profesionales autónomos, teletrabajadores, empresarios, etc).

En los espacios de coworking los gestores del espacio intentan conectar y crear oportunidades profesionales y personales entre y para sus miembros. Mayoritariamente se trata de profesionales que tan solo necesitan un portátil, un teléfono y una buena conexión a internet para poder realizar su trabajo: diseñadores, gestores de comunidades online, abogados, periodistas, comerciales, consultores…

Trabajar en un espacio de coworking es lo mismo que trabajar en una empresa, la diferencia es que en vez de tener compañeros en diferentes departamentos estás rodeado de profesionales con diferentes capacidades, intereses y redes de contactos. Son como compañeros de trabajo, pero de otra empresa.

¿Cómo Funciona un Espacio de Coworking?

Los espacios de coworking han rediseñado el contexto laboral, ya que ofrecen una variedad de opciones que se adaptan a las necesidades cambiantes de los profesionales. Por lo general, suelen proponer tres alternativas, que permiten flexibilidad laboral y la construcción de una comunidad dinámica:

Lea también: Definición de Centro para Emprendedores

  • Puestos flexibles: una opción perfecta para nómadas digitales, autónomos, trabajadores remotos e incluso estudiantes. El usuario elige libremente su lugar en el espacio compartido, sin ataduras, y solo necesita su portátil para trabajar. Además, tiene acceso a todas las instalaciones durante la jornada laboral.
  • Puesto fijo: combina las características de una oficina tradicional con los beneficios de las oficinas compartidas. El trabajador reserva una sala privada dentro del entorno compartido, para conseguir mayor concertación y privacidad. Es una opción perfecta para celebrar pequeñas reuniones.
  • Oficinas privadas: dentro de los entornos colaborativos de trabajo hay espacios independientes que se pueden alquilar. De este modo, los individuos pueden mantener la privacidad de una oficina convencional, pero sin desprenderse de la actividad comunitaria.

Servicios Comunes en Coworkings

Generalmente, las oficinas compartidas brindan de forma habitual los siguientes servicios:

  • Acceso a zonas compartidas de trabajo con horarios flexibles.
  • Alquiler de salas privadas con equipamiento audiovisual.
  • Áreas comunes de descanso.
  • Domicilio social, fiscal y administrativo.
  • Conectividad y uso internet.
  • Espacios de almacenamiento.
  • Servicios de impresión y reprografía.
  • Servicios de limpieza.

Ventajas de Trabajar en un Coworking

Trabajar en espacios de coworking te da la oportunidad de estar con otros profesionales con los que trabajar, que nos hagan ser más productivos y nos ayuden a concentrarnos mejor. Además de un entorno de intercambio y colaboración en el que fácilmente podemos encontrar a alguien con quien resolver una duda, lanzar un nuevo proyecto o invertir en un negocio.

Si has pensado en trabajar en un coworking, pero aún no estás seguro qué beneficios te ofrece, aquí te dejamos algunas de las ventajas:

  1. Flexibilidad laboral: Actualmente se aspira a un modelo de trabajo flexible en las nuevas formas de trabajo. Una de las cinco tendencias más demandadas por los profesionales es la flexibilidad. Los espacios de coworking ofrecen flexibilidad en el horario, es decir, puedes trabajar de día, de noche o algunas horas, tu eres quien pones tu propio horario. Además, existen coworking que brindan acceso las 24 horas cualquier día de la semana, como es el caso del centro de negocios Galia Business Center, en el que sus clientes pueden entrar y salir cuando quieran. Los espacios de coworking también ofrecen flexibilidad con el contrato de alquiler, la forma más común es por meses.
  2. Espacio propio: Trabajar en espacios de coworking proporcionan un espacio profesional de trabajo que motiva y te hace ser más productivo. Además, disponen de salas de reuniones por si alguna ocasión tiene que hacer uso de ellas para realizar presentaciones, formaciones, etc.
  3. Fomenta hacer networking y crear una comunidad: Una gran ventaja del coworking es que es ideal para hacer networking, es decir, ampliar tu red de contactos. De esta forma puedes llegar a conocer gente nueva como emprendedores e innovadores y crear relaciones valiosas, hasta el punto de impulsar un proyecto o negocio. Hacer networking en un coworking es una oportunidad para colaborar, desarrollar negocios y sobre todo para crecer profesionalmente.
  4. Visibilidad e impulso de negocios: Al trabajar en un espacio de coworking te permite darle mayor visibilidad a tu negocio que si trabajas de forma independiente y aislada. Además, los coworkers que te rodean pueden llegar a ser tus socios, colaboradores o incluso futuros clientes. Gracias al coworking puedes dar a conocer tu negocio y promocionarlo.
  5. Sin distracciones: Si trabajas en una cafetería o en tu casa, estas propenso a distraerte, por lo que no llegas a concentrarte en tu trabajo ya que le prestas mayor atención al entorno que te rodea. Por tanto, una de las ventajas del coworking es, que está diseñado para otorgarte la concentración que necesitas y ser productivo. Además, el ver a otros profesionales realizando su trabajo es un factor psicológico que hace que tu motivación laboral aumente. Por tanto, los espacios de coworking se pueden decir que también hacen que te motives.
  6. Reducción de gastos y ahorro: Tanto a los emprendedores como a los startups les suele resultar difícil a la hora de lanzar su negocio encontrar un lugar donde instalarse y empezar a trabajar. Para las pymes, startups y emprendedores trabajar en espacios de coworking les resulta más económico que montar ellos su propia oficina privada. Además, estos espacios suelen incluir en su precio: internet, calefacción, aire acondicionado, luz, limpieza, etc.
  7. Equipamiento y últimas tecnologías: Todos los espacios de coworking no son iguales ni tampoco tienen las mismas condiciones. A pesar de ello todos deben tener unas características básicas, comunes del coworking: equipamiento e infraestructura, mobiliario óptimo, rápida y buena conexión a internet, buena iluminación, entre otras. Además, hay que tener en cuenta los servicios extras que te ofrecen al alquilar un espacio de coworking como son: salas de reuniones, relajación, coffe, ect.
  8. No hay rivalidad laboral y de jerarquías: A veces tus compañeros de oficina pueden convertirse en tus rivales. Esto crea un mal ambiente, poco sano y desfavorable para el desarrollo profesional. Sin embargo esto no sucede en un coworking, ya que te rodeas de personas de diferentes empresas y profesiones las cuales trabajan en su propio proyecto. En los espacios de coworking lo que se busca es la ayuda y colaboración de los demás coworkers, no la rivalidad. La ausencia de jerarquía en estos espacios hace que el trabajo se lleve a cabo de forma espontánea. De esta forma, los espacios colaborativos lo que pretenden es crear un ambiente creativo y sin tensiones.
  9. Creatividad, inspiración e innovación: En los espacios de coworking siempre estarás rodeado de profesionales, con grandes ideas. Además, al contar los espacios de coworking con un ambiente creativo puedes compartir con los coworkers que te rodean numerosa información y enriquecerte de ello a través de sugerencias, consejos y ayudas.
  10. Mejora tu productividad: Contar con horarios flexibles, pérdida de distracción, contacto con otros profesionales, el trabajo con tecnología moderna, etc, hace que se proyecte en el resultado final: la calidad del trabajo.

Datos que Respalda la Expansión de las Oficinas Compartidas

Los datos respaldan la expansión de las oficinas compartidas. Según Statista, la industria de los espacios colaborativos ha experimentado un significativo crecimiento del 158% desde 2020, y el mismo informe indica que actualmente, existen más de 23.000 espacios de coworking en el mundo. Además, se estima que esta cifra supere los 40.000 para finales del año 2024.

El auge de estos espacios tiene su base en la percepción de los empleados de oficinas colaborativas, porque los trabajadores en estos espacios consideran que trabajar en entornos compartidos durante su jornada laboral aumenta notablemente su productividad.

Lea también: Apoyo a emprendedores en Getafe

Un componente crucial del éxito de las oficinas flexibles es la presencia del «community builder». Este profesional trabaja para generar un ambiente de confianza dentro del espacio colaborativo, fomentando la interacción y el apoyo entre los miembros. Su labor va más allá de la gestión física del espacio. También se centra en cultivar la comunidad, su misión es establecer la base para incentivar relaciones profesionales sólidas y duraderas.

¿Qué te Aporta el Coworking?

Las oficinas compartidas ofrecen una serie de ventajas a los usuarios, que las hacen tan atractivas:

  • Formar parte de una comunidad: Trasciende el concepto de entorno de trabajo, ya que fomenta la creación de comunidades dinámicas y colaborativa entre sus usuarios. Gracias a este fenómeno inmobiliario, los trabajadores pueden generar sinergias, compartir experiencias, conocimientos y oportunidades de crecimiento, además de evitar cierto aislamiento al que en ocasiones los freelancers deben enfrentarse.
  • Ahorrar costes: El espacio colaborativo es una opción muy atractiva para pequeñas empresas, autónomos y startups en crecimiento. Pueden reducir costes de arrendamiento y mantenimiento, sin desprenderse de servicios básicos.
  • Flexibilidad: La flexibilidad en la elección de espacios y horarios permite adaptarse a las necesidades cambiantes de cada profesional. Además, brinda de libertad para elegir entre distintas modalidades de trabajo, ya sea remoto, híbrido o presencial.
  • Facilitar el networking: Los entornos compartidos actúan como centros de networking naturales, facilitan el establecimiento de relaciones profesionales sólidas. Son una oportunidad perfecta para conocer a nuevos expertos del sector y asistir a eventos.
  • Posibilidad de formación: La interacción constante con diversos profesionales facilita el intercambio de conocimientos y oportunidades de aprendizaje. Gracias a los entornos colaborativos, los trabajadores pueden garantizar su desarrollo profesional.
  • Mejorar la productividad: Las oficinas colaborativas motivan a los usuarios y contribuyen a aumentar la productividad. Incluso existen espacios de coworking especiales para estimular la creatividad y diversidad de los profesionales.
  • Proporcionar una ubicación física: La disponibilidad de una ubicación física contribuye a la credibilidad y visibilidad de los profesionales.

El Coworking y la Sostenibilidad

El auge de los espacios de coworking ha transformado de forma radical el modo en que los emprendedores colaboran, innovan y crean impacto en el entorno. Estos lugares, que van más allá de simples oficinas compartidas, han surgido como verdaderos centros de innovación y también de sostenibilidad en muchas ocasiones. En particular, los espacios de coworking enfocados en la sostenibilidad están remodelando el paisaje del emprendimiento, ofreciendo no solo un lugar para trabajar, también creando una comunidad efervescente donde florecen ideas con un propósito más grande.

La clave del éxito de los espacios de coworking sostenible radica en su capacidad para reunir a personas con ideas afines que comparten un compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Estas comunidades diversas y colaborativas son el caldo de cultivo ideal para estrechar lazos en torno a la generación de nuevas ideas y la creación de proyectos con un impacto real en la sociedad y el medioambiente.

Lea también: Centro de Atención al Emprendedor

tags: #centro #comercial #con #coworking #beneficios