¡Vivimos en la sociedad de la información! Hoy más que nunca los negocios deben aprender a comunicarse con sus clientes, usando los medios y formatos más populares para poder llegar al total de su público objetivo y poder, así, transmitir sus mensajes.
La Importancia del Mailing Marketing
A pesar del furor de las redes sociales y del avance de las tecnologías de la comunicación, el correo electrónico sigue siendo una de las herramientas de marketing digital más influyentes. No requiere grandes recursos y permite llegar a muchos usuarios sin gastos de impresión o distribución, optimizando la rentabilidad. En primer lugar, permite a las marcas mantener una comunicación directa y personalizada con sus clientes potenciales y existentes.
Elementos Clave del Mailing Marketing
En resumen, los más importantes son:
- Asunto: Línea breve que describe el tema del correo electrónico y captura la atención del destinatario para abrirlo.
- Audiencia: Conjunto de personas a las que se dirige el correo electrónico, definido por características demográficas, comportamientos o intereses comunes.
- Contenido: Información y mensajes dentro del correo electrónico, que pueden incluir texto, imágenes, videos y enlaces.
- Llamadas a la Acción (CTA): Instrucciones claras y persuasivas que incitan al destinatario a realizar una acción específica, como comprar un producto, registrarse en un evento o descargar un recurso.
- Página de destino o Landing page: Página web a la que se redirige al usuario al hacer clic en un enlace dentro del correo electrónico, diseñada para cumplir con un objetivo específico de conversión.
- Suscriptores y Leads: Los primeros son personas que acceden a recibir contenido, generalmente informativo, a través de fuentes como newsletters o comunicados periódicos.
Estrategias de Mailing Marketing: Ejemplos Prácticos
1. Premiar la Fidelidad de los Clientes
Tus clientes más fieles se merecen un premio! Han venido muchas veces a tu centro, han salido siempre satisfechos y cada vez, gastan más y confían más en ti. Aprovecha este sentimiento de lealtad hacia tu negocio y déjales que te ayuden a captar nuevos clientes. ¿Cómo puedes hacerlo? Con el programa 'Invita y Gana', ¡ambos salís ganando! Ellos te traen clientes nuevos recomendados (algo que todavía hoy sigue teniendo mucho valor), y tú les recompensas por ello. Infórmales de las ventajas de ser prescriptor y de participar de este programa de fidelización con una newsletter mensual, que sea divertida y llamativa. Convéncelos, ofreciéndoles cada mes una oferta distinta: una sesión de tratamiento o un producto gratis, un descuento o un lote extra de puntos por cada cliente nuevo que traigan.
2. Ofrecer Contenido Relevante y de Valor
Este tipo de correos no sólo sirve para informar de las novedades en tu centro de estética. Puedes ir un paso más allá y enviar contenido relevante para tus clientes al menos una vez por semana. Alimenta su curiosidad con tips de nutrición, de cuidados de belleza diarios e incluso, de ejercicios específicos para reforzar el efecto de los tratamientos y poder obtener los resultados esperados. Puedes ser todo lo específico que quieras, segmentar los clientes para hacerlos llegar al público concreto o como apoyo, tras haber hecho un tratamiento concreto. Recuerda, cuentas con su interés previo y por eso quisieron formar parte de tu lista.
Lea también: Ejemplos de Liderazgo en Diferenciación
3. Regalo de Bienvenida
Una buena manera de generar conversión es ofrecer un regalo de bienvenida a los usuarios que han mostrado interés en nuestra marca registrándose o dando su correo electrónico. Estos correos no tienen que ser formales, se pueden incluir detalles personales que ayuden a conectar con la audiencia y establecer relaciones más cercanas. Aprovecha esta oportunidad para presentar la marca y compartir sus valores.
4. Campañas de Lanzamiento de Producto
Crea una secuencia de correos electrónicos que generen expectación revelando gradualmente detalles sobre un nuevo producto. Podemos lanzar esta campaña con antelación, incluso por fases, para asegurarnos de que los suscriptores están enterados.
5. Seguimiento por Abandono de Carrito
El siguiente ejemplo, de Knockaround, vemos una estrategia de seguimiento por abandono de carrito genial.
6. Encuestas de Satisfacción
TIP EXTRA: Recurrir a una campaña de encuesta puede servirte para interceptar a tiempo comentarios o valoraciones negativas antes de que lleguen a otros canales público. Otra estrategia que deberías considerar es la de pedir a tus suscriptores que valoren su experiencia con tu marca y potenciar así el marketing de recomendación.
7. Referencia a Redes Sociales
En relación con la estrategia anterior, tenemos la opción de hacer referencia a acciones puntuales en nuestras redes sociales. Si quieres inspiración también en este asunto, te invito a leer este recopilatorio de grandes campañas en Social Media.
Lea también: Inbound Marketing Exitoso
8. Ofrecer Contenido Descargable
¿A quién no le gusta que le hagan un regalo? Eso sí, si piensa muy bien qué tipo de contenido descargable encaja con las características concretas de tus suscriptores y prepara uno concreto para cada segmento, si procede. Esta otra estrategia puede resultarte especialmente efectiva por varias razones: Por un lado, estás aportando valor a tus suscriptores y recordándoles que tienes algo bueno y útil que ofrecerle.
9. Reactivar Suscriptores Inactivos
Para ello, tendríamos que segmentar a esos suscriptores que, por ejemplo, no han abierto tus últimas campañas, que hace tiempo que no realizan ninguna compra o utilizan alguno de tus servicios y enviarles una campaña para volver a captar su atención. Si tu oferta es atractiva, lo más normal es que «vuelvan a dar señales». De lo contrario, no te preocupes.
Personalización y Segmentación
La capacidad para ajustar el mensaje al historial de interacciones o a los intereses de diferentes grupos de destinatarios aumenta exponencialmente la relevancia del envío. Segmentación y personalización. La capacidad para ajustar el mensaje al historial de interacciones o a los intereses de diferentes grupos de destinatarios aumenta exponencialmente la relevancia del envío. Podemos incluso personalizar detalles como el asunto o el saludo, mejorando aún más la conexión con el usuario.
Agrupar a los clientes en segmentos según la edad, la ubicación geográfica o el historial de compras permite crear perfiles detallados que facilitan la personalización de los mensajes y aumenta el ratio de apertura de los mismos.
Tipos de Audiencia
- Primaria: Es el público clave inicialmente definido para la comunicación, el cual cumple con el perfil objetivo establecido desde el principio.
- Comercial: Esta audiencia se alcanza a través de anuncios publicitarios en varios canales como internet, radio, televisión o prensa.
- Potencial: Son las mismas personas que forman parte de la audiencia comercial, pero se considera que tienen la posibilidad de convertirse en clientes y adquirir productos o servicios en el futuro.
- Real: Esta audiencia está compuesta por espectadores que solo son relevantes durante las campañas de comunicación activas. Después de finalizada la campaña, dejan de ser considerados como audiencia.
- Útil: Son las personas que generan conversiones durante una campaña de comunicación.
Automatización y Escalabilidad
Mediante herramientas específicas de automatización se pueden programar envíos en función de eventos o comportamientos de cada usuario. Al utilizar la automatización, las empresas pueden establecer secuencias de correo electrónico que se activan automáticamente según el comportamiento del usuario o eventos predeterminados, mejorando la eficiencia operativa al eliminar la necesidad de enviar manualmente cada correo y ajustando las comunicaciones a las acciones y necesidades específicas de cada cliente.
Lea también: ¿Qué es la Estrategia de Marketing?
Objetivos SMART
Cada objetivo sea medible, es decir, que se pueda cuantificar de alguna manera para evaluar su cumplimiento. Además, deben ser alcanzables y realistas, teniendo en cuenta los recursos disponibles y las capacidades del equipo de marketing. Otro aspecto esencial de los objetivos es su relevancia. Deben estar alineados con la estrategia general de marketing de la empresa y contribuir directamente a sus metas a largo plazo. Establecer plazos claros y específicos ayuda a mantener el enfoque y permite evaluar el progreso a lo largo del tiempo. Por ejemplo, un objetivo podría ser aumentar las ventas en un 15% durante el próximo trimestre o mejorar la tasa de retención de clientes en un 10% antes del final del año fiscal.
Estrategia de Contenido
El contenido de los correos electrónicos debe cumplir tres requisitos: ser atractivo, informativo y útil para los destinatarios. Esto puede incluir actualizaciones de productos, consejos y tutoriales relevantes, ofertas especiales y contenido exclusivo para suscriptores, entre otras cosas. Es fundamental mantener coherencia con la identidad de la marca y emplear un tono que conecte con la audiencia. Además, personalizar el contenido según segmentos específicos mejora considerablemente las tasas de apertura y conversión. En la actualidad, la personalización implica más que simplemente usar el nombre del destinatario en el encabezado del correo. Se trata de proporcionar experiencias únicas basadas en los datos y los intereses de cada usuario.
Llamadas a la Acción (CTAs) Claras
Incluir llamadas a la acción claras y prominentes es fundamental para guiar a los destinatarios hacia la acción deseada, como hacer una compra o registrarse en un evento.
Pruebas y Optimización Continua
Realizar pruebas A/B regulares y analizar los resultados te ayudará a optimizar constantemente tus plantillas de correo electrónico.
Frecuencia de Envío y Automatización de Correos
Determinar la frecuencia adecuada depende de varios factores, como el tipo de negocio, el contenido que se desea compartir y las preferencias de los destinatarios. Durante períodos de promociones especiales o eventos relevantes para tu industria, es posible que desees aumentar la frecuencia de envío para capitalizar oportunidades de ventas adicionales. Sin embargo, es importante mantener un equilibrio para no sobrecargar a los suscriptores. La automatización de correos te permite programar campañas basadas en eventos específicos del ciclo de vida del cliente, como correos de bienvenida, recordatorios de carritos abandonados, seguimiento post-compra, etc. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también asegura que los mensajes se envíen en el momento óptimo para maximizar la efectividad.
Métricas Clave
- Una baja tasa de apertura puede indicar problemas con la línea de asunto o la programación del envío.
- Tasa de clics (CTR): Refleja el porcentaje de destinatarios que hicieron clic en los enlaces dentro del correo electrónico. Un CTR bajo puede sugerir que el contenido no es lo suficientemente relevante o que la disposición visual de los enlaces necesita ajustes.
- Tasa de conversión: Mide el porcentaje de destinatarios que completaron una acción deseada, como una compra o registro, después de hacer clic en el correo electrónico. Una baja tasa de conversión podría señalar problemas en la experiencia del usuario en la página de destino.
- Tasa de rebote: Indica el porcentaje de correos electrónicos que no se entregaron correctamente a la bandeja de entrada del destinatario. Una alta tasa de rebote puede indicar problemas con la calidad de la lista de correos o problemas técnicos.
- Tasa de cancelación de suscripción: Representa el porcentaje de destinatarios que optaron por dejar de recibir correos después de recibir uno.
Creación de Correos Electrónicos Impactantes
Sin embargo, crear correos que la gente realmente lea e interactúen es donde muchos se encuentran con un obstáculo. De hecho, la forma en que se escriben los correos puede determinar tu éxito.
El Asunto
Lo primero que verán tus lectores cuando reciban tu correo es el asunto. Engañar a tu audiencia con una línea de asunto que luego no cumple puede generar frustración y arruinar la confianza y la credibilidad. Ciertas palabras y frases, el uso de puntuación excesiva y mayúsculas pueden activar filtros de spam, causando que tu correo termine en la carpeta de correo no deseado. Para navegar por estos filtros, opta por asuntos que sean directos y evita términos potencialmente problemáticos como “sin riesgo”, “sin verificación de crédito”, “urgente” o “ganar dinero”. Los emojis pueden añadir un toque divertido a tu asunto, haciéndolo más atractivo visualmente y ayudándote a destacar en una bandeja de entrada abarrotada. Una simple cara feliz o un símbolo relevante puede captar la atención y establecer un tono amigable. No dudes en probar varios asuntos para ver qué capta la atención de tu audiencia. Probar con regularidad diferentes estilos y hacer un seguimiento de sus tasas de apertura puede ayudarte a comprender las preferencias de tu público.
El Cuerpo del Correo
El cuerpo del correo es el corazón de tu mensaje, donde se encuentra la esencia de tu comunicación. Es el lugar donde envías el mensaje principal, ya sea información detallada sobre un nuevo producto, una oferta especial, un boletín informativo o un mensaje personalizado. Un cuerpo de correo bien diseñado debe incluir un mensaje claro y conciso, estructurado en un formato fácilmente digerible. Utiliza un lenguaje conciso, imágenes atractivas y un diseño estructurado con encabezados y viñetas para facilitar la lectura. Las viñetas son un método eficaz para dividir la información en fragmentos más pequeños y digeribles, lo que facilita a los lectores leer y asimilar los mensajes más importantes. Las imágenes tienen el poder de transmitir emociones, demostrar productos o complementar el texto de un mensaje de correo de una forma que las palabras por sí solas no pueden. Los gráficos, incluyendo infografías y tablas, pueden utilizarse para presentar datos, procesos o información compleja de una manera más accesible y visualmente atractiva.
El verdadero desafío consiste en mantener la atención de los lectores y guiarlos hacia la acción deseada. Debe ser convincente, personalizado y relevante, y transmitir de inmediato el valor que aportará el resto del mensaje. Comienza con un saludo amistoso que resuene en tu lector, seguido de una línea de apertura que lo enganche con intriga o aborde sus necesidades directamente. Esta podría ser una pregunta provocadora, un dato sorprendente, un breve adelanto de las ventajas que le esperan o una propuesta de valor directa. El objetivo es atraer al lector desde la primera frase, haciendo que esté ansioso por continuar leyendo y aprender más sobre lo que tienes para ofrecer.
La elección del tono correcto es extremadamente importante para no irritar ni desanimar a los lectores. Puede ser comercial, informativo o cualquier otra cosa. Utiliza un lenguaje amable, cercano y fácil de entender, como si estuvieras hablando con el lector cara a cara. Esto puede implicar hacer preguntas retóricas, hacer uso de vocabulario más informal, y elegir palabras que son comunes en el habla cotidiana. Una historia bien elaborada puede guiar fácilmente a los lectores, crear una conexión emocional y hacer que la información que estás presentando se quede grabada. Además, las historias pueden simplificar ideas complejas, haciendo que tu mensaje sea más accesible y cercano.
Para mejorar el poder de persuasión de tus historias, empieza integrando pruebas sociales en tu mensaje. Las pruebas sociales, como testimonios de clientes, reseñas de usuarios o casos prácticos, sirven para demostrar que otras personas se han beneficiado de lo que estás ofreciendo y están satisfechos con los resultados. Este tipo de prueba puede mejorar significativamente la credibilidad de tu marca y puede ser el empujón que un lector necesita para pasar de la consideración a la acción. Esto es lo que hace que abran tus correos e interactúen con tu marca. El valor puede tomar muchas formas, dependiendo de lo que resuene con tu audiencia.
Consejos Adicionales
- Comienza con un marco sólido: selecciona una de nuestras plantillas hechas a medida que mejor se adapte al mensaje que deseas transmitir.
- Resalta la información clave con viñetas: Usa viñetas para resumir información crítica como los beneficios del producto, características clave o pasos en un proceso.
- Evita el uso de relleno innecesario en tu mensaje de correo. En su lugar, concéntrate en proporcionar contenido que sea directo y al grano. Cada oración debe tener un propósito específico, como informar a los lectores, entretenerlos o motivarlos a actuar.
Llamadas a la Acción (CTA)
Para garantizar que tu CTA tenga el efecto deseado, debe ser inequívoco y fácil de detectar. Utiliza un lenguaje orientado a la acción que no deje dudas sobre lo que deseas que haga el lector, como “Compra ahora”, “Regístrate hoy” o “Descubre más”.
Humanizar tu Marca
Tus correos son una oportunidad no solo para vender un producto o servicio, sino también para compartir la historia de tu marca. Al incluir información sobre cómo funciona tu negocio, como un vistazo entre bastidores o historias sobre tu equipo, puedes dar a tu audiencia la sensación de ser parte del viaje de tu marca. Las historias personales que resuenan con los valores de tu marca pueden crear una conexión emocional poderosa, haciendo que tu público se sienta parte de una comunidad y no solo público objetivo.
Diseño Profesional
Aquí entra en juego algo que a veces se pasa por alto: el diseño profesional del correo electrónico. Piénsalo así: cuando una persona abre tu correo, solo tienes unos segundos para captar su atención. Un buen diseño guía al lector de forma natural por el contenido, destacando lo más importante y haciendo que la información sea fácil de consumir. Además, refuerza la identidad de tu marca y transmite profesionalismo.
Incorporación de Videos
Si quieres destacarte en la bandeja de entrada de tus contactos, una de las mejores decisiones que debes tomar es incorporar videos en tus correos electrónicos. ¿Por qué funciona tan bien? Porque el video no solo entretiene, sino que humaniza el mensaje, transmite emociones y mantiene a la persona mirando unos segundos más. Este tipo de contenido es especialmente poderoso en sectores como la moda y los viajes, donde lo visual y lo emocional tienen un peso enorme. Ya sea para presentar un producto, generar expectativa o simplemente mostrar algo de forma más atractiva.
Herramientas y Métricas
- Puedes vincular tu correo corporativo a tu CRM para que lleves la gestión, control y seguimiento de los correos electrónicos que envías.
- Utiliza herramientas de análisis para realizar un seguimiento de las métricas clave, como tasas de apertura, clics, conversiones y tasas de cancelación de suscripción.
- La automatización para tus envíos de correo electrónico es esencial en las campañas de marketing y de ventas, porque puedes generar workflows para mandar mensajes personalizados y oportunos.
Revisión y Cuidado en la Redacción
Procura cuidar cada detalle de la redacción de tus correos electrónicos. Antes de hacer clic para enviar el correo a tus contactos, revisa el mensaje varias veces. Si es posible, muéstralo a otros miembros de tu equipo para tener otro punto de vista. Envíatelo, asegúrate de que el asunto sea irresistible, ábrelo y contempla el mensaje.
Tendencias Actuales
La personalización de contenidos es una de las tendencias en auge dentro del mundo del marketing. Como vemos en la imagen, la compañía recomienda artículos adaptados a las características y preferencias del cliente a través de una estrategia de customer segmentation. La plataforma de streaming MUBI combina la información útil con la personalización. Por otro lado, MUBI cuida la customer experience ofreciendo a los usuarios la posibilidad de cancelar la subscripción si los correos electrónicos que reciben de la marca entorpecen la experiencia de cliente. Sin embargo, en este caso, lo que destaca es el diseño simple, elegante, limpio y atractivo de sus correos electrónicos. Apuestan por la sencillez combinada con una comunicación directa y de carácter personal para comunicarse con los usuarios. Pocas imágenes, el logo de la marca y un mensaje escueto, pero directo. Se trata de una estrategia sencilla, pero efectiva, ya que los usuarios que reciben el correo electrónico han mostrado interés previo en la oferta de servicios y contenidos de la marca.
| Compañía | Estrategia | Ejemplo |
|---|---|---|
| BBVA | Información de valor | Aprovecha el correo electrónico para dar información que aporta valor a los clientes. |
| MUBI | Personalización y Customer Experience | Combina información útil con personalización, y ofrece la opción de cancelar suscripción. |
| Shutterstock | Urgencia | Informa al usuario sobre el tiempo limitado para aprovechar una oferta. |
| Amazon | Generación de Conversión | Extraordinaria a la hora de generar conversión y fomentar la compra. |
tags: #estrategia #de #mailing #marketing #ejemplos