Desde hace más de dos años se realizan talleres y sesiones individuales de coaching con caballos, donde han ocurrido situaciones sorprendentes que han presenciado y compartido participantes y clientes. Una de esas reacciones, sorprendente, inesperada, mágica, ocurrida en una de las últimas sesiones individuales que realicé es la que ha dado pie a este artículo. Es mi deseo poder dar una explicación a lo ocurrido, lo cual, estoy convencido, se encuentra muy lejos de la coincidencia o la casualidad. Para hallar esta explicación o respuesta he buscado documentarme, leer, investigar… comprender.
Una de las actividades que se realizan para el crecimiento personal y profesional es el coaching con caballos. En este artículo vamos a analizar cuál es el aporte que los caballos entregan a esta singular actividad.
¿Qué es el Coaching Psicosomático?
Cada vez más se está tomando consciencia de los beneficios del coaching psicosomático con caballos. Estas técnicas ayudan a los pacientes al auto examen de su propio comportamiento para descubrir errores de comunicación y otras carencias que les están impidiendo tener las dotes de liderazgo sobre si mismo que tanto merecen.
El coaching psicosomático ayuda a profundizar en cuáles son los aspectos que una persona debe potenciar de su personalidad, siempre orientado a mejorar sus estrategias comunicativas y sus dotes de liderazgo. Se basa en la idea del fenómeno de la conversión biológica, por el cual las enfermedades, malestares y trastornos que sufre una persona, incluyendo sus problemas de comportamiento, son en realidad síntomas que se manifiestan a causa de la somatización de problemas psíquicos. Los factores emocionales son el origen de todos los males de una persona. Estos factores emocionales se han ido gestando en los cuerpos de la persona hasta llegar al malestar, al dolor o al bloqueo actual.
El coaching psicosomático pretende modificar el comportamiento por medio de técnicas de relajación y de modificación de la consciencia, entre otras, aumentando así la autoconfianza, la intuición y las emociones enfocadas a mejorar la presencia, la comunicación y la capacidad de liderazgo.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Un pilar fundamental de este método es el facilitar la expresión verbal y no verbal de las personas. En este sentido, la realización de actividades con caballos puede ser muy útil. Estos animales ya son conocidos por ser excelentes ayudantes en la realización de actividades terapéuticas como la hipoterapia y equinoterapia. Pero también están demostrando maravillosas cualidades como mediadores en el coaching.
Los caballos son animales extremadamente sensibles que perciben nuestras emociones y nuestras energías. Estos animales también destacan por su carácter sociable. Ellos reaccionan a nosotros en función de cómo perciben nuestro estado de ánimo y nuestras intenciones. Los equinos son excelentes líderes pero también saben reconocer y aceptar el liderazgo de otros cuando sienten que estos les inspiran respeto y confianza.
Entrenamiento Emocional con Caballos
Durante estos entrenamientos se establece un vínculo entre caballo y coachee. Será el animal el que actúe como un reflejo del estado interior del coachee. De modo que, si la persona se encuentra nerviosa o impaciente, el caballo no le hará caso. Mientras que si la persona logra aclarar el porqué de sus nervios a través de su consciencia corporal, relajarse e interactuar con decisión ante el animal, este le regalará su confianza y su respeto, invitándole a formar parte de su manada y aceptando su liderazgo.
El facilitador, observando la interacción del paciente con el caballo, podrá comprobar cuál es el estado de la persona y ayudarla en un proceso de reflexión, a través del cual, irá descubriendo sus temores o limitaciones conscientes o inconscientes y liberándose de ellos. El sistema de coaching psicosomático con caballos está dirigido a liberarse de miedos e inseguridades y a ganar confianza en uno mismo. Cuando la persona ha conseguido aumentar su autoestima y deshacerse de la ansiedad, podrá mejorar su presencia, su comunicación con los demás y, en definitiva, sus relaciones sociales. El objetivo final es conducir a la persona hacia el liderazgo, permitiéndole potenciar las virtudes que tiene dormidas.
Objetivos del Coaching
De forma general podemos decir que los objetivos del coaching, sea o no asistido con caballos, son los siguientes:
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
- Crecimiento y desarrollo personal y profesional
- Definición de metas personales y profesionales
- Toma de decisiones vitales y gestión de las mismas
- Emprendimiento de nuevos proyectos
- Reparación de relaciones personales
- Descubrimiento de áreas desconocidas en nosotros mismos
- Trabajo en equipo y sentido de pertenencia
- Comunicación fluida y positiva
- Capacidad de liderazgo
En este contexto creemos que el aporte de los caballos puede ser importante.
Beneficios del Coaching con Caballos
El coaching con caballos incorpora a las sesiones la interacción con los caballos, lo que lo convierte en un coaching sensorial, experiencial, donde se amplifica el sentir más auténtico de las personas. Trabajar de forma consciente junto a los caballos eleva tu nivel de consciencia de forma exponencial. Es un proceso totalmente experiencial.
Los caballos reflejan con su comportamiento lo que está pasando en las personas, tanto a nivel energético, como emocional. Nos proporcionan información muy valiosa, sin juicios, ni interferencias. Los caballos le irán mostrando, con su comportamiento, información directa y clara de mucho valor, para poder tomar decisiones. Y también para poder practicar y testear los efectos resultantes de las acciones a implementar.
Crecimiento Personal
Tener contacto directo con un caballo a muchas personas les puede parecer atemorizante. Esta percepción cambia cuando se dan cuenta que el caballo es un animal inofensivo y que sabiendo manejarlo se puede lograr una relación de respeto mutuo. Este conocimiento ayuda a las personas a potenciar sus fortalezas y aprender a controlar sus miedos. Mejora el autoestima luego de superar situaciones con cierto nivel de tensión.
Campo Visual
El ángulo visual del caballo es muy grande porque su cerebro recibe información desde 2 puntos de vista, el ojo izquierdo y el ojo derecho. Los caballos pueden atender con su ojo izquierdo determinada situación y simultáneamente estar pendientes de otro evento con su ojo derecho. En otras palabras, los caballos son muy “listos”, no se “duermen”, siempre están en actitud de alerta. Esta cualidad física poco entendible para nosotros puede ejemplarizar las ventajas de ampliar nuestro campo visual y estar siempre atentos de lo que pasa a nuestro alrededor. Además, si cambiamos de perspectiva podremos ver con mayor claridad lo que está adelante y tomar decisiones importantes en nuestra vida.
Lea también: Liderazgo Femenino
Trabajo en Equipo
El caballo es un animal de manada. Su conservación no depende únicamente de su instinto de huída sino también del vínculo que este tenga con sus semejantes. El caballo siempre trata de estar junto a sus congéneres y si acaso no los tiene cerca, buscará la compañía de otros animales que le brinden confianza. En última instancia se acercará al hombre si este no se presenta como un depredador. Este comportamiento gregario es un claro ejemplo de cómo “la unión hace la fuerza”. No es cuestión de capricho sino de supervivencia. De la misma forma en un grupo de personas, la buena comunicación, el trabajo en equipo, la aceptación de roles y el sentido de pertenencia al grupo, puede lograr resultados muy positivos tanto a nivel personal como grupal.
Tipos de Liderazgo
En estado salvaje, una manada presenta dos tipos de liderazgo:
- Liderazgo Activo: El semental ejerce un liderazgo activo, manteniendo a todos los miembros juntos y protegiendo su harén y descendencia.
- Liderazgo Pasivo: La yegua madrina ejerce un liderazgo pasivo, basando su autoridad en el conocimiento y la confianza que brinda a los demás.
Este tipo de comportamiento equino nos puede enseñar, a través del coaching con caballos, un liderazgo de carácter integral. Por ejemplo, para ejercer cierta autoridad ante una persona o grupo de trabajo, podemos actuar adoptando estas dos formas de liderazgo. Eventualmente podemos instar a realizar una actividad ejerciendo algún tipo de presión, pero la mayor parte del tiempo hemos de dar ejemplo y generar un ambiente de confianza. De esta forma, habrá mayor posibilidad que la otra persona se auto-motive, adquiera algún grado de responsabilidad y aporte con creatividad al desarrollo de una idea o proyecto.
¿A quién está dirigido el Coaching?
El crecimiento personal con caballos está dirigido a cualquier persona que busque y quiera encontrar las respuestas a todas los interrogantes que se plantea en su vida. Tratar con caballos se ha convertido en un método eficaz para mejorar la comunicación y encontrar posibles problemas desde el punto de vista de las emociones, para así tratarlos y trabajar en ellos.
El caballo transmite una serie de signos y señas a través de su lenguaje corporal, y una vez se logra comprender lo que el animal quiere comunicar se es capaz también de comprender mejor a los demás e incluso a uno mismo, ya sea en un contexto laboral, social o académico. Gracias a unos ejercicios específicos, se desarrollan valores y capacidades, generando nuevas herramientas que serán de ayuda en diferentes ámbitos de la vida. Algunas de estas herramientas pueden ser: el trabajo en equipo, el liderazgo natural, la comunicación, la confianza, la empatía o la capacidad para gestionar el estrés.
Tomar conciencia de uno mismo y de las propias emociones es muy importante en cualquier ámbito de la vida. Este método ayuda a saber cómo se puede sentir una persona, cuáles son los puntos débiles y fuertes, la comunicación verbal y no verbal y sobre todo, conocer qué aptitudes se pueden mejorar o desarrollar.
Coaching para Empresas
El desarrollo de la empatía, las habilidades de escucha y de negociación son factores clave para ser parte de una empresa. Por eso, el coaching empresarial con caballos en Barcelona está dirigido a todas aquellas corporaciones que quieran realizar cambios y experimentar un crecimiento personal o profesional. Es un método que ayuda a conocer y a integrar equipos de trabajo, gestionar las emociones y la comunicación entre los miembros del grupo y crear un clima colaborativo.
Tipos de Terapia con Caballos
Dentro del gran concepto de equinoterapia, debemos diferenciar diferentes terapias o disciplinas. Cada una de ellas se basa en las diferentes necesidades y posibilidades físicas y psíquicas de cada persona. Así pues, podemos diferenciar:
- Equitación pedagógica: Adaptar el paciente a la monta del caballo, estimulando los vínculos afectivos y sentimentales con el animal.
- Volteo terapéutico: Realizar diferentes ejercicios mientras se monta el caballo, reforzando el equilibrio y la coordinación motora.
- Hipoterapia: Practicar ejercicios fisioterapéuticos con el caballo y sobre el caballo, aprovechando su calor corporal y movimiento.
- Equitación adaptada: Adaptar la práctica de la equitación a cualquier persona, sea cual sea su condición o necesidades.
- Equinoterapia social: Reforzar la relación afectiva entre el paciente y el caballo, enfocándose en la integración social y adaptación.
- Terapia equina ocupacional: Fomentar la inserción laboral de personas con diversidad funcional a través del cuidado del caballo y su entorno.
Desarrollo Personal a través del Caballo Español
El caballo ha sido, por más de 5 milenios, uno de los principales aliados del hombre. En la agricultura o el transporte, hasta en el deporte y en la cultura, ha sido un elemento decisivo para el desarrollo de la humanidad. A través de los años, se han identificado una serie de beneficios reales y potenciales que tienen los caballos en los seres humanos; siendo la rehabilitación y fortalecimiento en las áreas físicas, emocionales y cognitivas las más importantes.
Algunas Semejanzas entre el Caballo y el Ser Humano
El caballo es un mamífero domesticado que requiere interactuar continuamente con otros para mantenerse en buena salud y con excelente estado anímico. Son animales visuales, por lo que comprenden las expresiones, las emociones y los temperamentos de las personas, a través de la comunicación no verbal. Por lo descrito anteriormente, suelen estar dispuestos a obedecer y establecer vínculos afectivos con los seres humanos.
¿Qué Beneficios nos Aportan los Caballos?
En el primer caso, estimulan la motricidad y la coordinación, así como el equilibrio. Desde una perspectiva psicológica, fortalecen nuestro estado anímico; eliminando la depresión o la sensación de soledad y, sobre todo, aumentando nuestra autoestima. En cuanto a la dimensión cognitiva y social, se ha demostrado que los caballos contribuyen a fortalecer, en los seres humanos, habilidades como la concentración, la memoria, el lenguaje, la resolución de problemas y la percepción de tiempo y espacio. Asimismo, mejoran la comunicación y el trabajo en equipo.
Centros de Coaching con Caballos
Existe una gran cantidad de centros que ofrecen desde servicios individuales o grupales, hasta programas de capacitación para personas que quieren hacer de esta labor su profesión. Estas instituciones dan el servicio de coaching con caballos a cualquier persona o grupo que desee transitar por una vía de conocimiento y superación, en compañía de estos animales nobles, inteligentes y generosos: LOS CABALLOS.
Conclusión
El coaching con caballos ofrece una experiencia única y transformadora, permitiendo a las personas desarrollar habilidades de liderazgo, mejorar la comunicación y fortalecer la confianza en sí mismas. La conexión con estos animales sensibles y nobles facilita el crecimiento personal y profesional, abriendo nuevas perspectivas y posibilidades.
tags: #liderazgo #con #caballos #beneficios