Netflix ha consolidado su estrategia publicitaria al registrar un crecimiento significativo en ingresos y suscriptores. La empresa audiovisual fue fundada el 29 de agosto de 1997, y actualmente es una de las compañías de Internet más grandes del mundo con uno de los mejores servicios de visualización online de contenidos digitales.
Crecimiento y Monetización
Durante el cuarto trimestre, Netflix superó las expectativas de Wall Street al sumar 19 millones de nuevos suscriptores, de los cuales más del 55% optaron por el nivel con anuncios. El objetivo de Netflix es proporcionar a sus suscriptores la posibilidad de acceder y disfrutar online de una selección de películas, programas de televisión y vídeos bajo demanda. El codirector ejecutivo, Greg Peters, indicó que 2025 será clave para la monetización publicitaria, marcando la transición de una etapa inicial a un modelo más maduro. Netflix duplicó sus ingresos publicitarios en 2024 y proyecta repetir este logro en 2025.
La Percepción del Plan con Anuncios
Aunque algunos titulares sugieren que la mayoría de los nuevos suscriptores de Netflix eligen el nivel con anuncios porque desean consumir publicidad, la realidad parece ser diferente: el verdadero motor de esta decisión es la búsqueda de una opción más económica para acceder al servicio, especialmente en un contexto de restricciones para compartir cuentas. El crecimiento en la base de usuarios de los planes con publicidad no debe interpretarse como un gusto por los anuncios, sino como una solución para quienes quieren acceder al contenido al costo más bajo posible. Esta táctica se complementa con medidas estrictas para limitar el uso compartido de cuentas, obligando a muchos usuarios a suscribirse individualmente.
Incremento de Precios y Maximización de Ingresos
Aunque Netflix celebra un aumento histórico en suscriptores, con 18,9 millones de nuevos usuarios en el cuarto trimestre de 2024, sus recientes movimientos reflejan una estrategia diseñada más para maximizar ingresos que para beneficiar a los usuarios. El gigante del streaming anunció aumentos de precios en Estados Unidos y otros mercados, afectando incluso al plan con publicidad, el cual subió $1,00 al mes, situándose en $7,99. Este es el primer incremento en este segmento, dejando claro que la plataforma busca exprimir al máximo cada nivel de suscripción.
Estrategia del "Gran Truco"
Netflix ha logrado posicionar su nivel con publicidad como una alternativa atractiva para los consumidores con menor presupuesto, mientras refuerza la narrativa de éxito publicitario ante inversores. Netflix utilizó el plan con publicidad como un gancho inicial para atraer suscriptores que buscaban una opción más económica. Esto les permitió recuperar usuarios tras las restricciones al uso compartido de cuentas y, al mismo tiempo, construir una base sólida de ingresos publicitarios. La estrategia de Netflix podría compararse con la película El Gran Truco, en la que dos ilusionistas se enfrentan para crear el mejor truco.
Lea también: Ejemplos de Liderazgo en Diferenciación
En el caso de Netflix, la compañía presenta su plan con publicidad como una opción "más económica", lo que da la impresión de que los usuarios están obteniendo un trato favorable. Sin embargo, la jugada maestra es que lo que realmente están haciendo es monetizar tanto a los usuarios como a los anunciantes, manteniendo precios altos y ahora incorporando anuncios como una forma de maximizar sus ganancias, tal como un ilusionista manipula la percepción de su truco para asegurar que el público se enfoque en lo que quieren que vean.
El aumento en los precios del plan con publicidad deja en evidencia que este modelo, inicialmente promocionado como una alternativa barata, era una estrategia temporal. Netflix ha sido cautelosa en ese aspecto. A diferencia de otras empresas que ofrecieron precios "de por vida" solo para romper esas promesas más adelante, Netflix nunca aseguró permanencia en sus tarifas, lo que les ha permitido ajustar precios según su estrategia sin enfrentar el mismo nivel de críticas o pérdida de confianza. Desde el principio, dejaron claro que los precios podrían cambiar, y eso les ha dado la flexibilidad para implementar aumentos graduales mientras maximizan ingresos. Aunque pueda resultar frustrante para los usuarios, esta falta de promesas a largo plazo ha evitado comprometer su credibilidad en ese sentido, mostrando un enfoque más estratégico y calculado.
Estrategia de Contenidos y Producción Propia
El caso de Netflix es muy representativo de cómo la competencia disruptiva apoyada en la tecnología puede literalmente cambiar un sector. Ahora esto también ha cambiado, el canal de distribución apuesta principalmente por la producción propia como fuente de valor principal en el mercado. Sorprendente. Desde sus inicios, Netflix ha apostado por producir carísimas series, películas y documentales propios, entre las que destacan Narcos, Black Mirror o Daredevil de Marvel.
Marketing Offline y en Redes Sociales
Lo cierto es que llama la atención que siendo una compañía 100% digital, haya utilizado el marketing off line como estrategia habitual para promocionar sus servicios. Por otro lado, el marketing de contenidos en redes sociales es una de las principales apuestas de la compañía. No en vano, produce piezas exclusivamente pensadas para sus canales de social media. Hay un equipo detrás que se encarga de elaborar todo ese material audiovisual: vídeos, imágenes, gifs y memes que suponen para el usuario algo nuevo.
Marketing Mix de Netflix
La tarifa básica en España cuesta 7,99 €/mes, que permitirá conectarse desde un dispositivo con calidad estándar. Con calidad HD (alta definición) y la opción de conectarse desde dos dispositivos tiene un precio de 10,99 €/mes. Y con calidad 4K (ultra alta definición) y cuatro dispositivos el precio es de 13,99 €/mes. Todos los clientes disfrutan de un primer mes de prueba gratuito. La empresa ha querido eliminar la práctica habitual de compañías similares, en el sentido de hacer complicado darse de baja una vez terminado el período de prueba. A este respecto, Netflix se compromete a informar al usuario con 3 días de antelación, antes de que termine su período de prueba gratuito.
Lea también: Inbound Marketing Exitoso
Premios y Reconocimiento
Netflix ha sido uno de los protagonistas de la edición de este año del Festival El Sol. La plataforma de streaming fue premiada como Anunciante del Año. Las campañas de publicidad son, como dijo el propio Román, los “grandes momentos” en el flujo de conexión estrecha y constante que la marca busca con su fans.
Manuel Román empezó diciendo que Netflix pone en relación la producción audiovisual y la cultura popular a través de la combinación de tres elementos: tecnología, creatividad y marketing. Expresó su orgullo por el hecho de que producciones españolas de la plataforma -y “La Casa de Papel” es el ejemplo más claro- hayan hecho que el talento de nuestro país se reconozca en muchos otros mercados y comentó al hilo de esta circunstancia que “las grandes historias pueden venir de cualquier sitio”. La misión de Netflix como empresa se expresa en la frase “Entretener al mundo”, un objetivo que Manuel Román califico de “sencillo pero a la vez complejo y motivante”. “En este contexto, se plantea el reto de la falta de tiempo de las personas y de la dificultad de captar su atención”, dijo Román.
Manuel Román destacó la importancia del fandom de la plataforma, que tiene unas enormes ganas de participar en todo lo que esta proponga, así que el departamento de Marketing de Netflix ha de hacer un gran esfuerzo para escuchar a los fans y para comprenderlos, así como para estar en su conversación y crear materiales y cabales de comunicación que la enriquezcan. En España esta realidad es particularmente relevante porque, según precisó Manuel Román, este es un mercado en donde al público le gusta mucho el contenido local.
Segmentación de Mercado y Usuarios Objetivo
Netflix fue fundada por Reed Hastings y Marc Randolph en Scotts Valley en 1997, California. Netflix actualmente tiene más de 83 millones de usuarios y es el principal proveedor mundial de video bajo demanda, películas, series, temporadas y programas de televisión. Es un proveedor de servicios de video "over-the-top" (OTT) con un servicio de transmisión basado en suscripción como su principal negocio, con una biblioteca de películas y programas de televisión, la mayoría de los cuales son creados internamente. El enfoque basado en suscripción de Netflix emplea una técnica de orientación distintiva para aumentar su base de clientes leales y recurrentes.
La comunidad empresarial de Netflix está continuamente en busca de indicadores de cambio en términos de innovación y comportamiento del cliente. Netflix es la red de televisión en línea más popular del mundo, con más de 100 millones de suscriptores en 190 países que ven más de 125 millones de horas de series de televisión y películas cada día. Los consumidores objetivo de Netflix se dividen en segmentos según la demografía, los intentos de comportamiento y la segmentación psicográfica. Los clientes objetivo de Netflix son adultos jóvenes, adolescentes y familias de ingresos bajos a medios, según la demografía. Netflix emplea la segmentación conductual para ofrecer contenido personalizado a más de 100 millones de usuarios a diario. Utiliza el aprendizaje automático para conocer a los suscriptores de Netflix según cómo usan el servicio de transmisión de televisión.
Lea también: ¿Qué es la Estrategia de Marketing?
Estrategias Digitales y Redes Sociales
La estrategia de Netflix con el marketing digital en las redes sociales ha convertido cada estreno en un auténtico fenómeno viral. El éxito de series como Stranger Things o Wednesday no puede explicarse solo por su contenido: parte del impacto global proviene de campañas digitales muy bien orquestadas. Los memes son una parte clave de la estrategia de promoción de series en redes sociales. Netflix los utiliza como herramienta de identificación cultural y como canal de humor y complicidad con la audiencia. A diferencia de las campañas tradicionales, estas dinámicas se basan en el impacto y en la interacción y la replicación. En X, crea hilos humorísticos, respuestas virales y trending topics relacionados con las series.
Otra clave de la estrategia digital de Netflix es la colaboración con influencers. Netflix es un claro ejemplo de cómo hacer marketing digital emocional, participativo y culturalmente relevante. Netflix domina las redes sociales porque entiende que hoy comunicar es conversar, inspirar y entretener. Y eso, aplicado con estrategia y coherencia, es válido para cualquier marca digital.
Personalización de Contenido y Psicología del Usuario
La personalización de contenido se ha convertido en algo indispensable de cara a mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Algo que, a su vez, repercute en el vínculo emocional que tienen con la marca y genera una mayor fidelización hacia la misma. Pero también sabe que, en ocasiones, a las personas nos cuesta tomar decisiones y, por eso, su plataforma incluye ciertos sesgos cognitivos que reducen la carga cognitiva y facilitan que realicemos una elección. Estos apartados siguen una premisa clara: cuanto más popular es algo, más probable es que la gente lo siga.
Marketing de Guerrilla y Humor
Una de las principales claves que hemos podido apreciar de esta marca es su sentido del humor. Suelen optar por bromas, chascarrillos y referencias que puede reconocer el público local, como las que podíamos ver en las grandes lonas de Puerta del Sol en Madrid referentes a la corrupción del PP o la Blanca Navidad de Pablo Escobar. Ya te hemos hablado en otro post sobre el marketing de guerrilla, algo que Netflix hace muy bien. Con ello, busca captar la atención de aquellos que simplemente están dando un paseo, van de camino al trabajo o se encuentran haciendo deporte. Este tipo de acciones son poco convencionales y están dotadas de una gran creatividad, capaz de generar una buena promoción a su marca.
Expansión de la Oferta Programática
A comienzos de marzo de 2025, Netflix anunció la expansión de su oferta programática, abriéndose a Google y The Trade Desk. El streaming es uno de los canales que más está evolucionando. La oferta publicitaria no deja de crecer y afinarse. Cuando en noviembre de 2022 Netflix introdujo en España su plan publicitario, los cimientos del streaming temblaron generando un gran interés en la plataforma y abriendo un mundo de posibilidades para los anunciantes. A día de hoy, la compañía cuenta con 70 millones de usuarios en todo el mundo con esta modalidad de cuenta.
Vivimos en un mundo rodeado de pantallas y con un alto nivel de saturación publicitaria en el que las marcas compiten por una de las métricas clave: la atención. La automatización de la compra de espacios publicitarios ya revolucionó en su día la publicidad digital. La programática permite a los anunciantes conectar de forma automática (a través de los DSPs) con las audiencias en su actividad digital. Este movimiento viene a confirmar la apuesta de la empresa de streaming californiana por la publicidad en su plataforma. Todo esto es posible gracias a la gran integración tecnológica realizada con herramientas de publicidad programática como Google DV360 y The Trade Desk. El porcentaje de usuarios con la cuenta que permite anuncios no para de crecer en España.
tags: #estrategia #de #marketing #netflix