Reconocimiento a la Trayectoria Empresarial y Cultural en Bilbao

El Ayuntamiento de Bilbao ha reconocido a diversas personalidades y entidades por su destacada trayectoria y contribución a la ciudad. Estos reconocimientos abarcan ámbitos como la empresa, la cultura, el deporte y el emprendimiento.

Ilustres de Bilbao y Embajadores de la Villa

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha dado a conocer los nombres de los nuevos “Ilustres de Bilbao”, distinción honorífica que cada año concede el Ayuntamiento para reconocer a personas o entidades que por su trayectoria contribuyen a difundir y extender el buen nombre de la Villa. Se trata de una de las distinciones más destacadas que concede el Consistorio a aquellas personas y/o entidades que por su trayectoria contribuyen a difundir y extender el buen nombre de la ciudad.

En esta ocasión los galardonados como Ilustres son la directiva del sector de Automoción, Inés Anitua Iriarte, el directivo de Banca, Jose Ignacio Goirigolzarri Tellaeche, y el entrenador del Athletic Club de Bilbao, Ernesto Valverde Tejedor. Junto a ellos, el máximo mandatario bilbaino ha otorgado también la designación de Embajador de la Villa al equipo del Bilbao Basket.

El alcalde, que ha calificado esta gala como de “reconocimiento y agradecimiento”, ha afirmado que es uno de los actos que “nos hace sentir más de cerca e intensidad el valor, la fuerza y la pasión de ser parte de Bilbao”.

Juan Mari Aburto ha recordado la cifra de reconocimientos otorgados por este Ayuntamiento, desde que se instaurara la concesión de estos premios honoríficos en 2001, que alcanza ahora la cifra de 123 distinciones y otros cuatro Embajadores de la Villa.

Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense

Ilustres de Bilbao 2024

  • Inés Anitua Iriarte: “Por el valor de representar a la Mujer de Bilbao en lo más alto del Liderazgo en el sector de la Automoción”.
  • Jose Ignacio Goirigolzarri Tellaeche: “Por su gran trayectoria y profesionalidad, sin olvidar nunca sus raíces y las del sector bancario en Bilbao”.
  • Ernesto Valverde Tejedor: “Por hacer rugir de nuevo nuestro corazón rojiblanco y despertar en las nuevas generaciones de Bilbao el valor de un Athletic Txapeldun”.

Embajador de la Villa

  • Bilbao Basket: “Por conseguir un Triple: llevar el nombre, la ilusión y los valores de Bilbao ante la afición vasca, española y europea”.

En la gala se han recordado también las motivaciones que les han hecho merecedores de estas distinciones.

Inés Anitua Iriarte

Nacida en Bilbao, es licenciada en Ciencias Sociales y de la Información, por la UPV, y Master Business Administration por la Universidad de Deusto. Como profesional, tiene más de veinte años de experiencia en consultoría y durante parte de su vida profesional ha estado viviendo en Bruselas desde donde dirigía distintos proyectos internacionales.

En 2005 fue nombrada Directora General de Acicae-Cluster de Automoción de Euskadi, donde impulsó un cambio radical en la forma de gestionar este tipo de agrupaciones, priorizando la visión estratégica, la innovación y la internacionalización. En ese proceso de transformación del sector, fue alma mater de la creación y desarrollo de la Fundación AIC-Automotive Intelligence Center, un centro único de generación de valor respaldado por la Diputación Foral de Bizkaia y la Unión Europea, que ha dirigido como CEO desde 2006.

Inaugurado en enero de 2009, cuenta en la actualidad con 10 edificios y más de 60.000 m2 dedicados a inteligencia competitiva, desarrollo tecnológico, formación y nuevos negocios, con 35 empresas residentes y más de 1.000 profesionales residentes. Anitua ha formado y forma parte de diversos consejos y recibió el Premio Empresarial AED (Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia) que reconoce el trabajo y la trayectoria de directivas que destacan por su labor.

Jose Ignacio Goirigolzarri Tellaeche

Nacido en Bilbao en 1954. Casado y con dos hijos. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Comercial de Deusto y Finanzas y Planificación Estratégica por la Universidad de Leeds (U.K.). Profesor de la Universidad Comercial de Deusto, en el Área de Planificación Estratégica (1977-1979). Ingresó en el Banco de Bilbao y en 1994 pasa a formar parte del Comité de Dirección de Banco Bilbao Vizcaya (BBV), siendo responsable de Banca Comercial en España y de las operaciones Latinoamericanas. En 2001 es nombrado Consejero Delegado del Grupo BBVA, cargo que desempeñó hasta octubre de 2009.

Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?

En mayo de 2012 es elegido Presidente de Bankia y de su matriz, BFA, ejerciendo como tal hasta marzo de 2021 cuando se produce la fusión de Bankia con CaixaBank. En ese momento, es nombrado Presidente ejecutivo de CaixaBank. Ha sido consejero y vicepresidente de Telefónica y Repsol, así como Presidente de la Fundación España-USA, Consejero de BBVA Bancomer en México y Consejero de CITIC Bank en China.

Actualmente es presidente de CaixaBank, Vicepresidente de CECA, Presidente de FEDEA, Vicepresidente de COTEC, Presidente de la Fundación FAD, Presidente de Deusto Business School, Presidente de CaixaBank Dualiza, Patrono de la Fundación Centro Internacional de Toledo para la Paz (CITpax) y presidente de la Fundación Garum.

Ernesto Valverde Tejedor

Viandar de la Vera (Cáceres), 9-2-1964. A la edad de 7 meses, su familia se traslada a vivir a Vitoria. Crece en el barrio de Adurtza, en el sur de la ciudad, allí comienza a jugar al fútbol en la posición de delantero en el club San Ignacio. En 1981 ficha por el Deportivo Alavés y con 21 años llega a Bilbao para jugar en el Sestao Sport (85-86). Se convierte en futbolista profesional desarrollando su carrera en el RCD Espanyol (86-88), FC Barcelona (88-90), Athletic (90-96) y RCD Mallorca (96-97), participando en un total de 380 partidos y marcando 87 goles.

Como jugador de fútbol ha sido internacional 1 vez, y ha logrado dos títulos: una Recopa de Europa en 1989 y una Copa del Rey en 1990, ambos con el FC Barcelona. También, un Subcampeonato de la Copa de la UEFA en 1988 con el RCD Espanyol y un ascenso a primera división con el RCD Mallorca.

Durante sus seis años como jugador del Athletic participó en 188 partidos y marcó 50 goles, consiguiendo una clasificación europea en la temporada 1993-1994.

Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer

Su etapa como entrenador comienza en 1997 dirigiendo equipos en las categorías inferiores del Athletic: cadete A, cadete B, juvenil A y Athletic B. Así mismo, en la temporada 2000-2001 es nombrado segundo entrenador de Txetxu Rojo en el primer equipo.

Debuta como técnico de primera división en el Athletic el 30 de agosto de 2003 en San Mamés en un Athletic-Barcelona. Desde entonces ha dirigido al Athletic en tres etapas diferentes: 2003-2005, 2013-2017 y 2022-actualidad. En este tiempo se ha convertido en el entrenador con más partidos dirigidos en la historia del club, superando los 400, y clasificando al equipo para jugar competiciones europeas en 6 ocasiones (una vez la Champions League y 5 veces la Europa League).

Ha logrado dos títulos con el club bilbaíno: una Supercopa en 2015 y una Copa del Rey en 2024. También, ha entrenado al RCD Espanyol (2006-2008), Olympiacos (2008-2009 y 2010-2012), Villarreal CF (2009-2010), Valencia CF (2012-2013) y FC Barcelona (2017-2020). Ha acumulado más de 850 partidos dirigidos en la élite y logrado once títulos con sus equipos: 3 Ligas y 2 Copas con Olympiacos; 2 Ligas, 1 Copa y 1 Supercopa con el FC Barcelona; y las anteriormente mencionadas, 1 Supercopa y 1 Copa con el Athletic.

Bilbao Basket

Bilbao Basket cumplirá el próximo 2025, 25 años de vida asentado en la élite del baloncesto y disputando competición europea. El club nació el 7 de marzo del año 2000 con el objetivo de volver a levantar la afición al baloncesto en Bilbao, una afición que ya resonó con fuerza en proyectos anteriores como el Águilas o el Caja Bilbao.

Los primeros años jugó en La Casilla, con el tándem Txus Vidorreta en los banquillos y Javi Salgado como líder emergente en la cancha. Ellos fueron parte esencial de un grupo que vestía de rojo y buscó los atajos de la LEB para alcanzar la ACB por la vía rápida en el año 2004. Aquel primer ascenso en León abrió las puertas de la gloria. Y La Casilla comenzó a quedarse pequeña.

Tras alcanzar la permanencia, el club deseaba volar alto. Y así llegó la Final Eight de la Eurocup en Turín en el año 2009. La Copa del Rey dejó de ser territorio desconocido para un equipo que cambió el rojo para hacer historia como los hombres de negro.

De La Casilla, al BEC. Y del BEC a Miribilla, donde llegó la primera hazaña de un club que hacía creer a su afición con el lema que pronunció su base Aaron Jackson: “Cuando los guerreros sueñan, los gigantes caen”. Así cayó el Real Madrid en la temporada 10/11 en semifinales de la Liga Endesa, con un contundente 3-1 que llevó a los de Fotis Katsikaris a la Final de la Liga Endesa.

En 2013 el equipo volvía a ver una final, esta vez la de la Eurocup. Fue subcampeón, con más de 4.000 aficionados se desplazaron hasta Charleroi para apoyar al equipo.

Tras años de apreturas en lo económico, riesgos de desaparición y un cambio de gerencia, los hombres de negro descendieron en LEB en el año 2018. En un año, el equipo entrenado por Alex Mumbrú, regresó a la ACB tras una espectacular Final Four en el Bilbao Arena. El equipo ha vuelto para quedarse, y con este ya son seis temporadas consecutivas con el equipo asentado entre los mejores.

Otros Reconocimientos

Además de los "Ilustres de Bilbao" y el "Embajador de la Villa", Bizkaired también ha otorgado premios en diversas categorías:

  • Premio emprendimiento: Telkon Kooperatiba, con Llona Arambarri al frente.
  • Trayectoria Profesional: Javier Viar y Jon Ortuzar.
  • Trayectoria Empresarial: Álvaro Basarrate.
  • Premio Especial Bizkaired: BilbaoCentro.
  • Premio Honorífico: Txema Villate.
  • Premio Institucional: Bilbao Udala - Ayuntamiento.

Listado de Ilustres de Bilbao / Embajadores de la Villa

El listado de 'Ilustres de Bilbao' lo componen hasta la fecha 123 distinciones entre los que se encuentran músicos, cantantes y compositores, historiadores, escritores, cocineros, actores, empresas y directivos de empresas, centros académicos, directores de cine y profesionales de la moda, artistas, restaurantes…

Dentro de este listado destacan también cuatro 'Embajadores de la Villa': Athletic Club (2012), Guggenheim Bilbao Museoa (2017), Bilbao Orkestra Sinfonikoa (2022) y ahora Bilbao Basket (2024).

  • 2001: Elías Amezaga, Carmelo Bernaola, Angel Ortiz Alfau.
  • 2002: Jose Zuazagoitia, Rafael Ossa Echaburu, Pedro Olea, Sabina de la Cruz.
  • 2003: Carmen Orueta, Enma Jimenez, Antonio Foraster, Vicente Larrea, Josu Meabe.
  • 2004: Iñaki Garcia-Erguin, Víctor Montes, Kepa Junquera, Mariví Bilbao, Cáritas Diocesana.
  • 2005: Beti Jai Alai, Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao, Casa Lopez Oleaga, El Consorcio, Galería Aritza.
  • 2006: Félix Iñiguez de Onzoño, Juan Sabas Olabarria, Miguel Álvarez Villota, Oskorri, Raimundo Pérez Lezama, Restaurante Rimbombin, Sombrerería Gorostiaga.
  • 2007: Farmacia Caballero, Farmacia Pariza, Farmacia Unceta, Javier de Bengoechea y Niebla, José María Orue Aranguren, José Miguel de Azaola Uriguen, Rafael Iriondo Aurtenetxea.
  • 2008: Yolanda Aberasturi Basabe, Adolfo Cabrales Mato "Fito", Mercedes de Miguel Heras, José Luis Marcaida Onaindia, Miriam Ocariz Miguel.
  • 2009: Josu Bergara Etxebarria, Mª Jesús Cava Mesa, Colegio Presentación de María Hijas de la Cruz, Cuerpo Consular de Bilbao, Xabier de Irala Estevez, Alejandro Echevarria Busquet, Jesús Llona Larrauri y Garbiñe Badiola Fariña, Asier Polo Bilbao.
  • 2010: Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, Alex de la Iglesia, Luis de Pablo, El Correo Español-El Pueblo Vasco, Hipólito Suarez, Pedro Luis Uriarte, Igor Yebra.
  • 2011: Adela Asua Batarrita, Virginia Berasategui Luna, Ricardo ...
  • 2012: Escuela Universitaria Estudios Empresariales, Siervas de Jesús de la Caridad, Olmo y Don Celes, Abao-Olbe, Idom, Txikiteros del Casco Viejo.
  • 2017: Bizkaisida Comision Ciudadana Antisida de Bizkaia, Javier Viar Olloqui, Jon Ortuzar Bilbao, María Dolores de Damborenea González, TeleBilbao.
  • 2019: Mari Puri Herrero Martínez de Nanclares, Jaime A.
  • 2021: Boni Garcia de Loma-Osorio, Miren Agur Meabe, Fernando Querejeta, Alicia Rueda.
  • 2022: Daniel Innenarity Grau, Iraia Iturregi Sustatxa, Adolfo Arejita Oñarte-Etxebarria, Susana Rodriguez Vidarte.

tags: #rafa #viar #trayectoria #empresarial