Estrategia de Marketing para Colecciones NFT: Guía Completa

En el mundo de la tecnología blockchain, los NFT están ganando popularidad a un ritmo asombroso. Si has llegado hasta aquí, probablemente te estés preguntando: ¿qué es el NFT y cómo funciona? En este artículo, abordaremos todas las preguntas clave sobre las NFT, desde su significado y funcionamiento hasta cómo crear y vender tus propias NFT. Así que sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre este fascinante fenómeno.

¿Qué es un NFT?

Los NFT, o tokens no fungibles, son un tipo de activo digital único e indivisible que se crean dentro de una blockchain. Un NFT, es como un objeto digital único y especial que no se puede intercambiar directamente por otro objeto igual. Imagina un NFT como una obra de arte o una tarjeta coleccionable en el mundo digital. Cada NFT es diferente y tiene características especiales que lo hacen valioso y distinto de los demás.

NFT significa «Non-Fungible Token», que en español se traduce como Token No Fungible. Los NFT se crean y se almacenan mediante la tecnología blockchain, que es una base de datos descentralizada y segura que registra transacciones digitales. Cada NFT tiene una dirección única que se almacena en la cadena de bloques, lo que garantiza su autenticidad y propiedad.

Los NFT usan tecnología Blockchain y están tomando un papel protagonista en el desarrollo de experiencias dentro del metaverso.

Los NFT (non-fungible tokens) se usan para identificar elementos digitales de una manera única, por ejemplo una obra de arte digital quedaría identificada de manera única y vinculada con su propietario mediante una cartera digital (digital wallet).

Lea también: Ejemplos de Liderazgo en Diferenciación

Un NFT es no fungible, único y no intercambiable por un similar. Es además un token blockchain: un activo digital criptográfico emitido por una entidad con una finalidad concreta.

Por ejemplo las criptomonedas como bitcoin o ether son tokens blockchain pero no son únicas, puesto que existen muchas unidades de criptomonedas que se pueden intercambiar unas por otras.

Un obra de arte como una escultura o un lienzo en el mundo real sí son activos únicos, pero no son digitales, los NFT permiten que los elementos digitales se puedan vincular con un propietario de manera única y esto está ayudando a generar un nuevo concepto de propiedad digital que está teniendo un gran impacto en la definición del metaverso y en sus diferentes implementaciones.

Si quieres saber más sobre los tokents NFTs y el estándar sobre el que está construido (ERC-721) puedes visitar la web de Ethereum sobre ERC-721.

Diferencia entre Token Fungible y No Fungible

La principal diferencia entre un token fungible y uno no fungible radica en su intercambiabilidad. Un token fungible, como una moneda o una criptomoneda como Bitcoin, puede ser intercambiado por otro de igual valor. Por otro lado, un token no fungible es único e irreemplazable. No se puede intercambiar uno a uno con otro token, ya que cada NFT representa un objeto digital distinto y tiene un valor diferente.

Lea también: Inbound Marketing Exitoso

¿Para qué se utilizan los NFT?

Los NFT tienen una amplia variedad de aplicaciones en diferentes industrias, incluyendo el arte, la música, los deportes y los videojuegos.

Arte NFT

¿Cómo hacer que las obras de arte virtuales sean únicas cuando se pueden copiar digitalmente? Los tokens no fungibles han resuelto el problemas que tenía el arte digital con la escasez. Si bien existe el arte falso en el mundo real, generalmente podemos autenticarlo, pero esto no ha había sido posible en el ámbito digital hasta la llegada de los NFTs.

El valor de las obras de arte cripto se basa principalmente en verificar su autenticidad y propiedad digitalmente. Aunque cualquier persona puede ver una obra de arte cripto en la blockchain Ethereum y descargar o guardar la imagen, no podemos probar que poseemos el original.

Por ejemplo, el artista digital anónimo Pak creó una serie de NFTs idénticos con la excepción del nombre. Pak dio a cada pieza un valor diferente según el título, como The Cheap, The Expensive y The Unsold. Esta colección nos lleva a reflexionar sobre lo que realmente le da valor a una obra de arte. En el caso de los NFTs, el valor no está necesariamente en la obra de arte en sí. En ocasiones, lo más importante es demostrar la propiedad de un activo en particular. Este aspecto es lo que ha hecho del arte cripto uno de los casos de uso de NFTs más populares.

Gaming y NFT

Los artículos únicos para juegos tienen una gran demanda y los jugadores ya están familiarizados con la idea de artículos digitales valiosos cuya rareza afecta directamente a su precio. Las microtransacciones y las compras dentro del juego han creado una industria de juegos de miles de millones de dólares que podría beneficiarse de los NFTs y la tecnología blockchain.

Lea también: ¿Qué es la Estrategia de Marketing?

Los tokens para videojuegos combinan aspectos de arte, coleccionabilidad y utilidad para los jugadores, y representan un área interesante para los NFTs.

Sin embargo, la implementación de NFTs en videojuegos de gran presupuesto está todavía lejos. Mientras tanto, otros proyectos, como Axie Infinity y Battle Pets, han incorporado activamente la tecnología blockchain en sus juegos. Estos juegos son de estilo Pokémon, donde las mascotas y artículos son intercambiables y se pueden comprar y vender en mercados externos (ventas entre pares).

NFTs de Activos del Mundo Real

Los NFTs de activos del mundo real tienen un gran potencial para digitalizar la forma en que demostramos la propiedad de activos físicos. En el sector inmobiliario, por ejemplo, las escrituras de propiedad física son comunes. La creación de activos digitales tokenizados de estas escrituras puede llevar elementos altamente ilíquidos, como una casa o un terreno, a la blockchain.

Aunque esta aplicación aún está en desarrollo, es algo a tener en cuenta en el futuro, ya que puede cambiar la forma en que compramos y vendemos bienes raíces. En abril de 2021, Shane Dulgeroff creó un NFT que representa una propiedad a la venta en California. El NFT incluye una pieza de arte cripto adjunta al token. Cualquier persona que gane la subasta recibirá el NFT y la propiedad de la casa.

A pesar de la innovadora naturaleza de esta venta, la situación jurídica exacta de la venta y los derechos del comprador o vendedor siguen siendo inciertos. Aunque todavía no hemos visto mucho apoyo de los reguladores en esta área, es una aplicación emocionante que vale la pena seguir de cerca.

Deportes y NFTs

En los deportes, los NFTs están emergiendo como la nueva forma de coleccionar. Los NFTs se parecen mucho a los cromos tradicionales, pero la diferencia clave es que la tecnología blockchain permite verificar su autenticidad y convertirlos en activos digitales para coleccionistas e inversores.

Drapper Labs, creador de NBA Top Shot, se ha asociado con Laliga para lanzar sus destacados coleccionables oficiales de fútbol en forma de NFT. Estos coleccionables consisten en momentos icónicos e inspiradores de partidos de LaLiga durante las últimas 20 temporadas, convertidos en activos digitales gracias a la tecnología blockchain.

Entre los principales coleccionables disponibles se encuentran momentos de clubes populares como FC Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Villarreal CF, Sevilla FC, Valencia CF, Athletic Club y Real Betis, entre otros. Los fans pueden comprar, vender e intercambiar estos coleccionables NFT a través de un mercado peer-to-peer.

¿Dónde puedo comprar y vender NFT?

Los NFT se pueden comprar y vender en mercados en línea, donde los compradores pueden pujar por ellos o comprarlos directamente al vendedor. El proceso de creación y venta de un NFT es sencillo. Primero, un creador digital crea un bien digital único y lo carga en una plataforma de NFT. Luego, este contenido digital se tokeniza en un NFT y lo subasta o lo vende directamente en la plataforma. Los compradores pueden poseer el NFT como un activo y tener derechos de propiedad sobre el bien digital que representa.

Existen numerosas plataformas en línea donde puedes comprar, vender y crear NFT. Algunas de las más populares incluyen:

  • OpenSea
  • Rarible
  • SuperRare
  • Foundation
  • Nifty Gateway

Cada plataforma tiene sus propias características y comisiones, por lo que es importante investigar antes de decidir cuál utilizar.

¿Cuánto cuesta un NFT?

El valor de un NFT varía ampliamente y depende de varios factores, como la demanda, la rareza, la calidad del objeto digital y la reputación del creador. Algunos NFT pueden venderse por unos pocos dólares, mientras que otros pueden alcanzar millones de dólares. El NFT más caro vendido hasta la fecha es una obra de arte digital del artista Beeple (Everydays: The First 5000 Days), que se vendió por $69 millones en una subasta de Christie’s.

¿Qué es Mintear (Minting)?

Mintear es un término utilizado en el ámbito de las criptomonedas y las NFT que hace referencia al proceso de crear o emitir un nuevo token en la blockchain. El término proviene de la palabra en inglés mint, que significa acuñar en relación con la producción de monedas físicas. Cuando minteas un NFT asocias un nuevo token en la blockchain al objeto digital que representa. Este token no fungible es único y no se puede intercambiar uno a uno con otro NFT, ya que cada NFT tiene características y valor distintos.

El proceso de crear un NFT se denomina acuñar (mint en inglés) un NFT (minting a NFT). Para acuñar un NFT vas a necesitar usara tecnología BlockChain y una cartera digital (digital wallet)

¿Qué es Lazy Minting?

El Lazy Minting, también conocido como acuñación sin coste inicial, permite a los artistas crear NFT que se acuñan en el momento de la compra en lugar de durante su creación, eliminando así los gastos iniciales para los nuevos artistas. Esta función de acuñación diferida está disponible en los principales mercados, como OpenSea y Rarible.

Esta técnica de Lazy Minting se implementó a finales de 2021, debido a que las tarifas de gas representaban un obstáculo para los creadores, especialmente para aquellos que recién comenzaban y no querían invertir mucho antes de saber si su obra se vendería. El Lazy Minting permite posponer el costo de acuñar un NFT utilizando técnicas avanzadas hasta que la pieza sea adquirida por un primer comprador. De esta manera, el NFT se acuña en la blockchain solo cuando se realiza la primera venta.

Los datos asociados se almacenan en IPFS, un sistema de almacenamiento de archivos descentralizado, hasta que se completa la acuñación. La transacción que asigna el NFT al comprador también cubre las tarifas de gas, lo que significa que el creador no debe pagar ningún costo adicional por la acuñación. Una parte del precio de compra se utiliza para registrar el NFT en la blockchain.

Creación y Venta de NFT

¿Cómo puedo crear mi propio NFT?

Crear un NFT es un proceso relativamente sencillo, aunque puede variar ligeramente dependiendo de la plataforma que elijas. A continuación se presentan los pasos básicos para crear un NFT:

  1. Elige una plataforma de NFT (como OpenSea, Rarible, etc.).
  2. Conéctate a tu billetera digital (por ejemplo, MetaMask, WalletConnect, etc.).
  3. Selecciona «Crear» o «Mint» en la plataforma de NFT.
  4. Sube tu archivo digital (imagen, audio, video, etc.) y completa los detalles relevantes, como nombre, descripción y atributos.
  5. Selecciona las propiedades del token, como si es divisible o no y si tiene algún tipo de regalías.
  6. Paga la tarifa de gas asociada con la creación del NFT. Esta tarifa cubre los costos de la red para procesar y registrar tu NFT en la blockchain.

Una vez que se haya completado el proceso, tu NFT estará disponible en tu billetera y en la plataforma de NFT.

¿Cómo crear un NFT en OpenSea?

OpenSea es una de las plataformas de NFT más populares y ofrece una forma fácil de crear (mintear) NFT. Aquí tienes una guía paso a paso para crear un NFT en OpenSea:

  1. Crea una cuenta en OpenSea: Ve a Opensea y haz clic en «Registrarse» en la esquina superior derecha. Sigue las instrucciones para crear una cuenta.
  2. Conecta tu billetera digital: OpenSea es compatible con varias billeteras digitales, como MetaMask, WalletConnect y Coinbase Wallet. Asegúrate de tener una billetera digital compatible y sigue las instrucciones para conectarla a tu cuenta de OpenSea.
  3. Ve a la página de creación de NFT: Haz clic en Crear en la esquina superior derecha de la página de inicio de OpenSea.
  4. Crea una colección: Las NFT en OpenSea se organizan en colecciones. Haz clic en Crear una colección y completa los detalles requeridos, como el nombre de la colección, la descripción y el logotipo. Luego, haz clic en Crear para finalizar la creación de tu colección.
  5. Agrega un NFT a tu colección: Haz clic en Agregar un objeto nuevo en la página de tu colección. Sube el archivo digital que deseas representar como NFT (imagen, audio, video, etc.). Asegúrate de que el archivo cumpla con los requisitos de tamaño y formato de OpenSea.
  6. Completa los detalles del NFT: Rellena los campos requeridos, como el nombre, la descripción y las propiedades externas (URL, enlace a la fuente, etc.). También puedes agregar atributos personalizados y estadísticas para tu NFT si lo deseas.
  7. Establece las regalías: OpenSea permite a los creadores de NFT recibir regalías en las ventas futuras de sus NFT. Si deseas recibir regalías, establece el porcentaje de regalías que deseas ganar en cada venta futura.
  8. Mintea el NFT: Revisa todos los detalles y, cuando estés listo, haz clic en Crear para mintear tu NFT. Dependiendo de la red en la que se base tu colección (Ethereum, Polygon, etc.), es posible que debas pagar una tarifa de gas para completar el proceso de minteo.

Una vez que hayas creado tu NFT en OpenSea, podrás verlo en tu colección y en tu billetera digital. A partir de ahí, puedes decidir si deseas ponerlo en venta, transferirlo a otra billetera o simplemente conservarlo como parte de tu colección personal.

¿Cómo acuñar NFT gratis en Opensea?

Utiliza Lazy Minting: Asegúrate de que la opción Free minting (Acuñación gratuita) esté habilitada. Esto te permitirá diferir los costos de acuñación hasta que alguien compre tu NFT.

NFTs y Propiedad Intelectual

Acuñar un NFT no te da derechos de propiedad intelectual sobre él ni te protege legalmente en este sentido. Si tienes una obra digital y quieres protegerla legalmente te recomiendo que la protejas en el registro de propiedad intelectual, patentes y marcas o donde corresponda según su naturaleza.

Siempre debes tener derechos de propiedad intelectual sobre el elemento que vas a convertir en NFT. Recuerda que al usar o comercializar ficheros digitales con contenido protegido por derechos de autor puedes estar infringiendo la ley y cometiendo un delito. Si tienes dudas sobre este punto deberías consultar con un profesional que te asesore.

¿Cuánto cuesta acuñar un NFT? Minting NFTs y Gas fee.

Acuñar un NFT cuesta dinero, aunque hay plataformas como OpenSea que te permiten usar Lazy Minting: poner a la venta un futuro NFT sin acuñar y acuñarlo justo en el momento de la venta para evitar costes iniciales y pagar solo si se vende el activo digital. Esta es la opción que te recomiendo si vas a realizar una prueba o eres un creador amateur.

El precio de acuñar un NFT puede variar mucho (de 0,3€ a 300€) dependiendo de varios factores, entre ellos las comisiones de intermediarios. Para que te hagas una idea, el precio puede tener estos 3 componentes:

  • Gas Fees: Cuota que pagas por registrar y conservar la transacción en la red de blockchain. No depende del valor de venta del NFT, no es una comisión. El Gas Fee varia según la tecnología blockchain seleccionada, el tráfico de transacciones en el momento de realizar la operación, el valor de la criptomoneda vinculada, etc.
  • Marketplace Fee: El mercado digital en le que creas y comercializas tus NFTs puede incluir cuotas o comisiones por crear, vender, etc.
  • Otros: cuotas por listar tus productos, crear una cuenta, etc. Depende de la plataforma y tecnología blockchain usada.

Por lo tanto el precio difiere de un marketplace a otro y varia según la tecnología de Blockchain usada. Voy a poner algunos ejemplos a modo ilustrativo, aunque los precios varian mucho incluso dentro del mismo día pudiendo establecerse una estrategia de límites (Gas limit) o de horas de compra: en fines de semana y horas de pocas transacciones en la red de blockchain bajan los precios.

Aunque el coste económico de acuñar un NFT puede ser relevante, en mi opinion es un factor secundario. Recuerda que hay plataformas como OpenSea que permiten el Lazy Minting y en un mercado en auge y emergente creo que es más importante el porcentaje de adopción por los usuarios de la tecnología blockchain elegida y los marketplaces digitales en los que es aceptada. esto es lo que va a garantizar la venta de nuestro NFT.

Crear (Acuñar) un NFT

  1. Selecciona el elemento digital que quieres acuñar como NFT

Un NFT puede ser cualquier tipo de fichero: imagen, vídeo, audio, gif, texto, etc, etc. Recuerda que un NFT es un elemento digital único vinculado con un propietario, esto nos deja abiertas muchas posibilidades.

  1. Selecciona la tecnología blockchain a usar y la configura tu cartera digital

Tu NFT se guardará en una cartera digital (Digital Wallet) mediante alguna tecnología de blockchain que acepte el estandar del token NFT. Existen varios sistemas de digital wallet, te dejo algunos a modo de referencia:

  • Metamask (la que uso actualmente para mis NFTs)
  • Coinbase
  • Wallet connect
  • Fortmatic
  • Tezos
  • Phamtom
  • Nifty Gateway
  • Bitski

Yo uso Metamask porque es muy fácil de configurar y en pocos minutos tendrás una digital wallet lista para registrar todos tus NFTs

Te recomiendo usar Ethereum como tecnología de blockchain, es una de las más usadas y con mayores perspectivas de crecimiento, ya ha sido adoptada por millones de creadores y artistas de los NFT. Ten en cuenta que es muy posible que una vez acuñado tu NFT en una tecnología blockchain no pueda ser transferido o comercializado en otras, limitando los marketplaces en los que podrás distribuirla. También podrías considerar otras tecnologías menos usadas que aceptan el token NFT como: Binance, Cosmos o Tezos.

  1. Crea tu NFT en un marketplace digital

Si ya has seleccionado los elementos que quieres convertir en NFT y tienes una Digital Wallet disponible podemos crear nuestros non-fungible tokens en un mercado NFT (NFT Marketplace).

Existen varios mercados para comercializar tus NFT, uno de los más usados y también de mis favoritos es OpenSea, permite carteras digitales con ethereum y usar Lazy minting, pero existen muchos más:

  • opensea.io
  • niftygateway.com
  • knownorigin.io
  • arweave.net
  • rarible.com
  • superrare.com

Es importante seleccionar bien el marketplace NFT que vas a a usar, existen marketplaces temáticos y algunos limitan las criptomonedas que se pueden utilizar. Existen varias, unas de mis favoritas son OnCyber y decentraland, te dejo un listado bastante completo:

  • OnCyber
  • Gallery.so
  • Mynt Lazy.com
  • UnStoppable Domain
  • Spatial
  • CryptoVoxels
  • Decentraland
Ejemplos de Gas Fees
Blockchain Ejemplo de Gas Fee
Ethereum 13 € (aproximado, varía mucho)
Solana 0,4 € (aproximado, varía mucho)

Preguntas más frecuentes sobre NFT (non-fungible tokens)

¿Es NFT una criptomoneda?

No, NFT es un token basado en blockchain y funcionan de una manera similar a las criptomonedas, pero aunque usan la misma tecnología no son exactamente lo mismo. Las criptomonedas son tokens fungibles, los NFT son tokens no fungibles y únicos.

tags: #estrategia #de #marketing #coleccion #nft #guia