El e-commerce no es algo aislado. El marketing para e-commerce abarca cómo una empresa se involucra y se comunica con clientes potenciales dondequiera que compren o interactúen con una marca, desde un sitio web de e-commerce hasta plataformas de redes sociales y aplicaciones minoristas.
¿De qué sirve una experiencia de compra atractiva, que cargue rápido y sea fácil de usar si no hay clientes que la disfruten? Ahí es donde entra en juego el marketing para e-commerce. Para que esto suceda, los equipos comerciales y de marketing trabajan juntos para crear experiencias de compra personalizadas, como páginas de destino, anuncios digitales, mensajes de correo electrónico personalizados y contenido que se puede comprar en las redes sociales.
El marketing para e-commerce eficaz requiere una comprensión profunda de su público objetivo, sus preferencias y su comportamiento de compra. Independientemente del sector en el que se encuentre o de quién sea su público objetivo, los objetivos del marketing para e-commerce son los mismos para todas las empresas: aumentar el reconocimiento de marca, impulsar las conversiones y fomentar la lealtad de los clientes.
Los clientes pasan mucho tiempo online. A lo largo de un solo día, los consumidores pasan horas desplazándose por las redes sociales, revisando sus bandejas de entrada de correo electrónico, consultando en los motores de búsqueda y navegando por sitios web. Como resultado, las empresas utilizan diferentes tipos de marketing para e-commerce en una variedad de canales para llamar la atención de los clientes potenciales y despertar el interés en sus productos.
Lo más importante del marketing para e-commerce es mirarlo de manera holística. Evite depender de una táctica de marketing y asegúrese de utilizar estrategias que abarquen todo el recorrido del cliente, incluidas todas las fases como la concienciación, la consideración, la decisión y el período poscompra.
Lea también: Ejemplos de Liderazgo en Diferenciación
Estrategias Clave de Marketing para Ecommerce
1. Optimización de Motores de Búsqueda (SEO)
Esto implica optimizar su sitio web para que aparezca en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP). La mayoría de los clientes comienzan sus búsquedas de productos online introduciendo algunas palabras clave o una pregunta en una barra de búsqueda. Por ejemplo, si está buscando un vestido para usar en la boda de su amiga, puede escribir “vestidos de invitada de boda para el verano”. Las páginas y los productos que verá son el resultado de la optimización de los motores de búsqueda.
Las páginas optimizadas son las que obtienen tráfico y conversiones. Asegúrese de que las descripciones de sus productos incluyan palabras clave relevantes, preste atención a los meta títulos y descripciones, y cree URL descriptivas y fáciles de usar. Para garantizar tiempos de carga de página rápidos, evite usar imágenes grandes sin comprimir y minimice los redireccionamientos.
2. Marketing de Contenidos
Para atraer y retener a los compradores, es necesario crear contenido relevante, valioso y coherente. Puede pensar en el marketing de contenidos como la voz y la personalidad de su marca. Para determinar el mejor contenido para su audiencia e industria específicas, considere todas las preguntas que sus compradores puedan tener cuando conozca su mercado, marca y productos. Por ejemplo, si vende electrodomésticos de cocina, puede iniciar un blog lleno de recetas que incorporen diferentes usos de sus productos.
3. Marketing en Redes Sociales
¿Dónde pueden las empresas encontrar miles de millones de compradores, cualquier día, cualquier hora? Por eso, las marcas invierten mucho dinero en marketing en redes sociales. Las tácticas incluyen todo, desde anuncios patrocinados hasta marketing de influencers y retargeting.
El éxito del marketing para el e-commerce en las plataformas sociales debe tener en cuenta la naturaleza conversacional de las redes sociales. Es más que una forma de comercializar y vender sus productos: es una forma de comunicarse, establecer relaciones y comprender a sus clientes. Comparta actualizaciones de productos, contenido exclusivo y material generado por usuarios para fomentar un sentido de comunidad y dirigir el tráfico a su tienda online.
Lea también: Inbound Marketing Exitoso
Las redes sociales han trascendido su función original de simple conexión entre personas para convertirse en una herramienta vital y multifacética para el marketing y las ventas de cualquier negocio, especialmente para los ecommerce. Una estrategia de redes sociales bien definida no solo te permite construir una marca, sino también interactuar con tu público, generar tráfico cualificado y, en última instancia, aumentar tus ventas.
- Alcance masivo y segmentado: Millones de personas utilizan las redes sociales a diario.
- Construcción de comunidad y confianza: Las redes sociales no solo son un canal de ventas; son un espacio para construir una comunidad en torno a tu marca.
- Aumento de tráfico y ventas directas: Las publicaciones, anuncios y promociones pueden dirigir tráfico de alta calidad directamente a tu tienda online.
- Feedback valioso: Las redes sociales son una fuente de información inestimable. Puedes monitorizar comentarios, reseñas y menciones para entender qué piensan tus clientes de tus productos y servicios.
4. Email Marketing
A las empresas de e-commerce les encanta el marketing por correo electrónico por varias razones. En primer lugar, pueden realizar un seguimiento de los correos electrónicos y recopilar datos de primera mano, obteniendo información sobre el comportamiento y las preferencias de los clientes mediante el análisis de las interacciones de los correos electrónicos. En segundo lugar, los consumidores suelen conservar sus direcciones de correo electrónico durante mucho tiempo, lo que significa que es una excelente manera de comunicarse con los compradores durante años. Y por último, gracias a las herramientas automatizadas, el marketing por correo electrónico se está volviendo más fácil que nunca.
5. Publicidad de Pago (PPC)
La publicidad de pago, también conocida como publicidad de pago por clic (pay-per-click, PPC), se refiere a un modelo en el que las empresas pagan una tarifa cada vez que un cliente potencial hace clic en un anuncio. Es una forma de que las empresas compren visitas a su sitio web en lugar de obtenerlas de forma orgánica.
Junto con el marketing orgánico de e-commerce, las empresas también deben considerar la publicidad de pago en los motores de búsqueda y las plataformas de redes sociales. Esto es lo que se conoce como monetización de motores de búsqueda o publicidad de pago por clic. Este tipo de marketing le ayuda a ampliar su base de clientes y a canalizar a los visitantes de su tienda online mediante la compra de espacio de pago en diferentes plataformas.
6. Marketing de Influencers
Se les llama “influencers” por una razón: tienen mucha influencia con públicos muy involucradas. Independientemente del sector en el que se encuentre, es probable que pueda asociarse con personas influyentes para promocionar sus productos. Las asociaciones con influencers pueden ayudarle a crear expectación y comunidad, a menudo con compradores que de otro modo no conocerían su marca.
Lea también: ¿Qué es la Estrategia de Marketing?
7. Personalización y Experiencia del Cliente
Los clientes quieren sentirse vistos y escuchados. espera que las empresas se adapten a sus necesidades y preferencias a medida que cambien. Una de las mejores maneras de indicar que entiende a sus clientes es enviarles los mensajes correctos en el momento adecuado. Esto incluye todo, desde recomendaciones de productos hasta mensajes de retargeting y notificaciones por SMS. ¿Un cliente dejó artículos en su carrito? Envíele un correo electrónico de seguimiento ofreciendo un descuento en productos seleccionados. ¿Un cliente pasó una hora en su sitio navegando por una categoría de producto específica?
No todos los clientes están motivados por las mismas ofertas. Algunos pueden preferir descuentos exclusivos relacionados con la lealtad, como un porcentaje de descuento en cada quinta compra. Otros podrían estar más inclinados a comprar si se les da un incentivo, como envío gratuito.
Las generaciones más jóvenes quieren interactuar con las empresas de una manera que se sienta familiar y personal. Cada vez más, esto se realiza a través de aplicaciones de mensajería. en que los clientes se relacionan con las empresas. Además de venderles a los clientes a través de aplicaciones de mensajería, muchas empresas también están invirtiendo en capacidades de comercio integradas. Esto permite a las empresas cobrar el pago directamente dentro de las aplicaciones, sin necesidad de enviar a los clientes a otro lugar, para disponer de un carrito o portal de pago.
8. Contenido Generado por el Usuario (UGC)
Cuando se trata de marketing para e-commerce tampoco se debe subestimar la importancia del contenido generado por los usuarios. Las reseñas de productos, los videos de fans y otros contenidos creados por clientes satisfechos y personas influyentes son una excelente forma de promocionar productos. Le dan autoridad y autenticidad a sus esfuerzos de marketing, y la mayoría de los clientes ahora confían en este tipo de contenido para tomar decisiones de compra.
Los comentarios positivos de los clientes actuales son una excelente manera de establecer confianza y credibilidad de cara a clientes potenciales. ¿Tiene fans leales que hablan maravillas de sus productos en las redes sociales? ¿Ha visto reseñas de 5 estrellas que cuentan una historia convincente?
9. Concursos y Promociones
¿Cuál es una forma rápida de generar entusiasmo en torno a su marca? Organice un concurso y ofrezca valiosos premios. Esto aumenta la lealtad y el sentido de comunidad con sus clientes, al mismo tiempo que promociona sus productos. Por ejemplo, muchas empresas organizan sorteos en las redes sociales, cuyas reglas suelen incluir seguir la cuenta, compartir una publicación y etiquetar a la marca en una publicación orgánica.
10. Uso de la Inteligencia Artificial (IA)
Las expectativas de los clientes cambian junto con la tecnología. De hecho, el 73% espera una mayor personalización a medida que avanza la tecnología. Con el tiempo, las empresas deberán evolucionar y encontrar nuevas formas de sorprender y deleitar a los clientes, y eso incluye sus esfuerzos de marketing para e-commerce. La creación de anuncios, mensajes, imágenes y videos personalizados lleva tiempo. Pero con la IA generativa, los equipos creativos y los especialistas en marketing pueden hacerlo en un instante. Las dos formas principales en que los equipos de marketing utilizan la IA en el e-commerce es escribir contenido y personalizar los mensajes. El resultado: contenido adaptado a públicos específicos a gran escala.
Los equipos comerciales llevan años utilizando la IA para automatizar las recomendaciones de productos, enviar mensajes personalizados a diferentes segmentos de clientes y mucho más. Pero la IA generativa cambia las reglas del juego. Ahora, los diseñadores de páginas generativas pueden crear nuevos sitios web en segundos. Un diseñador puede simplemente solicitar a un copiloto impulsado por IA que complete una tarea, como “Crear una página de destino que destaque los productos más vendidos en nuestra categoría de ropa de abrigo”. ¡Y listo! Otras herramientas de IA para el e-commerce y el marketing digital son las descripciones generativas de productos, los asistentes de compras impulsados por IA y la información generativa del comercio para crear campañas y promociones más inteligentes. Los equipos de comercio que utilizan herramientas generativas ya están viendo importantes mejoras en la eficiencia y la eficacia.
La IA es una herramienta prometedora para aumentar la eficiencia y la eficacia de sus estrategias de marketing para e-commerce. Puede empezar a familiarizarse con la IA usándola primero para tareas repetitivas y de bajo riesgo.
11. Análisis de Datos
El éxito de sus iniciativas de marketing dependerá de lo bien que comprenda a sus clientes. Cuanto mejor conozca a su audiencia, mejores serán los resultados de sus comunicaciones. Los datos hacen que todas sus iniciativas de marketing para e-commerce sean efectivas. Estos datos pueden ayudarle a segmentar a los clientes en función de los niveles de fidelidad y el valor total del ciclo de vida. Se trata de información sobre cómo interactúan los clientes con sus diferentes canales de venta. Siga cada clic, desplazamiento y deslizamiento. Las empresas suelen utilizar datos de comportamiento para obtener información sobre las preferencias y motivaciones de los clientes. Este es el tipo de datos que ayudan a los profesionales del marketing a centrarse en las audiencias adecuadas.
Este año, mejorar el uso y la gestión de datos es una de las principales prioridades de los líderes comerciales. Es probable que esto se deba a que saben que los datos claros y accesibles son clave para una personalización eficaz y el primer paso para una IA realmente impactante.
12. Plataformas de Datos del Cliente (CDP)
Las CDP recopilan información de varios sistemas y puntos de contacto donde residen los datos (como aplicaciones empresariales, sistemas de interacciones web y con el equipo de operaciones administrativas, y almacenes o lagos de datos) y los elaboran en una vista única y centralizada que abarca tanto la inteligencia empresarial como la del cliente. Esto permite ver fácilmente métricas de rendimiento completas, comprender las razones subyacentes de las tendencias e impulsar los flujos de trabajo de personalización.
13. Mobile-First
En España, el 67% del tráfico ecommerce proviene de móviles, con 3.5x mayor abandono frente a escritorio y el 53% de las compras online llegan desde móvil. Por eso, mobile‑first es innegociable: diseño adaptativo, botones táctiles amplios, formularios simples, navegación intuitiva, carga 3 s y texto legible sin zoom. 40% abandona si tarda > 3 s; aproximadamente −7% de conversión por cada segundo extra; y −16% de satisfacción por cada +100 ms.
Métricas Clave para el Éxito del Ecommerce
Aunque seguramente ya lo tengas muy claro, pues llevamos diciéndolo años, es importante que midas la efectividad de tus estrategias por medio de métricas clave:
- Tasa de conversión: Nos indica el porcentaje de usuarios que completan una acción dentro de nuestro sitio web, como una compra o un registro, con respecto al total de las personas que nos visitan.
- Retorno de la inversión (ROI): Nos permite calcular cuánto dinero producimos realmente con nuestras acciones, comparando los ingresos generados con los costos operacionales y de las campañas.
- Costo por Adquisición (CPA): Nos permite saber cuánto estamos gastando, en promedio, para convertir a un usuario en cliente de nuestro negocio. Por supuesto, cuanto menor sea ese costo mejor.
- Valor del tiempo de vida del cliente (LTV): Es la cantidad de ingresos que aporta a nuestro negocio durante el tiempo que dura su relación con la marca.
- Tasa de retención de clientes: Nos indica cuántos usuarios siguen con nosotros a lo largo de un tiempo.
- Tasa de rebote: Es el porcentaje de los visitantes que abandonan el sitio después de ver sólo una página web. Si la tasa de rebote es alta debemos analizar qué es lo que pasa porque a menudo indica que algo no está funcionando como debería.
- Tasa de clics (CTR): Este valor indica cuántos usuarios hacen clic en un enlace, un banner o una llamada a la acción, en relación con los usuarios que la vieron.
Plan de Marketing para Ecommerce: Pasos Clave
Para sacar partido al marketing digital y reforzar la competitividad de nuestro negocio online, es más que recomendable trazar estrategias bien definidas y mantenerlas actualizadas a las últimas tendencias del mercado. Podríamos definir y entender la estrategia como el plan sobre el que desarrollamos nuestras acciones de marketing digital. Sin un plan es muy difícil que las cosas salgan como nos gustaría o que alcancemos todo el potencial que tendrían nuestras inversiones, ya sean de tiempo o de dinero.
- Definir Objetivos: Lo primero que debemos hacer antes de ponernos manos a la obra es definir nuestros objetivos.
- Conocer al Público Objetivo: Entre todas las cosas que necesitas dominar una esencial es entender las necesidades y el modo de comportamiento de tu público objetivo. Solo así lograrás captar su atención y satisfacer sus necesidades.
- Análisis de la Competencia: También debes conocer muy bien el mercado donde te encuentras, por lo que es indispensable realizar un buen análisis de la competencia, qué está haciendo, qué cosas les están funcionando y qué cosas no.
- Definir el Presupuesto: El siguiente paso consiste en definir el presupuesto que vas a emplear para tus campañas. No tiene por qué ser mucho o poco dinero.
- Elegir los Canales Adecuados: Ahora tenemos que elegir los canales más adecuados para nuestros objetivos y la audiencia a la que nos queremos dirigir.
Canales de Marketing Digital Esenciales
- Posicionamiento SEO: Es y seguirá siendo uno de los canales más efectivos para obtener un rendimiento sostenido a lo largo del tiempo.
- Publicidad Online (SEM): Si necesitamos resultados inmediatos es ideal comenzar por la publicidad online en buscadores, mediante la compra de palabras clave.
- Marketing de Contenidos: Consiste en crear artículos, post, vídeos y otros materiales que puedan aportar valor a tu audiencia.
- Redes Sociales: Otro canal de gran importancia hoy son las redes sociales para empresas, ya que son capaces de aglutinar una cantidad enorme de clientes potenciales.
- Inbound Marketing: De preferencia, lo ideal es hacer inbound marketing. Este es un enfoque no invasivo que permite alcanzar y atraer clientes de forma natural, aportando valor a los usuarios.
- Marketing de Afiliados: Otro medio de conseguir alcanzar más clientes y a la vez fidelizar a tus clientes actuales es el marketing de afiliados.