LinkedIn, la mayor plataforma profesional del mundo, con 675 millones de usuarios, ofrece grandes beneficios a tu empresa.Hay un interés muy grande en esta red social, tanto por los usuarios como por las marcas, que han encontrado el valor en esta plataforma para crecer profesionalmente y alcanzar los objetivos como marca.Cada segundo hay entre 2 y 3 nuevos usuarios dándose de alta en la plataforma.
LinkedIn como Partner de Negocio
Son un partner de negocio para las empresas y ayudan a promocionar la conciencia de marca de las empresas en España.
LinkedIn ofrece:
- Sales Solutions: Su producto estrella es Sales Navigator y lo que hace es ayudar a los comerciales a tener mayores ventas con contactos potenciales, afinar más dentro de la plataforma y ayudarles siendo un partner de ventas.
- Learning Solutions: Sirve para mejorar o aumentar habilidades. La plataforma te propone cursos atendiendo a tus necesidades, pudiendo ser a nivel de empresa o a nivel de usuario.
Ellas lo que hacen es aumentar esa interacción dentro de la red social, creando noticias diarias para que la gente participe. A nivel mundial hay más de 500 personas y en España cuentan con Santiago Iñiguez, presidente del IE, Ana Botín, presidenta de Banco Santander, Pau Gasol, el primer deportista influencer, y Dimas Gimeno, CEO de El Corte Inglés.
“Son muy efectivos, a nivel de respuesta, un formulario de generación de contactos tiene 400 veces más leads que un contenido normal.
Lea también: Ejemplos de Liderazgo en Diferenciación
Contenido Orgánico y Embajadores de Marca
¿Cómo aparecen unos contenidos frente a otros? Lo primero es la calidad de los contenidos. ¿Cómo vamos a utilizar nuestra empresa para que sea el mejor lugar para trabajar y para captar talento? Tanto la marca corporativa como la marca empleadora marcan la percepción que el consumidor o público potencial tiene de nosotros como marca.
Primero con el contenido orgánico, es decir, desde la página de empresa, publicando contenido específico para distintos públicos. Luego tenemos el contenido por parte de los embajadores de marca, que son los propios empleados, por lo que hay que animar muchísimo a los empleados de las marcas para que también compartan contenido de valor de la propia empresa.
Optimizando tu Perfil Personal en LinkedIn
En esta red social se tiene la oportunidad de ser el embajador de tu propia marca y de tener el poder de gestionar tu red de contactos. Pero, ¿cómo conseguirlo? Lo primero es tener una foto profesional, un buen extracto en el que enfatices las keywords clave por las que quieres que se te conozca.
Una vez tenemos el perfil creado y una buena red de contactos, el siguiente paso es comunicar. ¿Cómo lo podemos hacer? Siguiendo a empresas, a grupos específicos, puedes seguir temas específicos, contenido editorial y compartir y crear contenido.
Estamos ante una red excepcional para no solo tener presencia sino para ser muy activo en la red y tener el poder de manejar tu propia red de contactos y de ser conocido en tu sector.
Lea también: Inbound Marketing Exitoso
¿Cómo tiene que ser tu perfil?
- Tener una buena foto profesional.
- Contar con un buen extracto (el resumen debajo de la foto profesional) destacando tus palabras clave contacto la historia “de tú a tú” de tu carrera y hacia donde quieres dirigir tu futuro profesional.
- Todos queremos crecer como profesionales independientemente de si queremos cambiar de trabajo o no.
- Contenido visual: Fotos, videos…
- Poner los logros y las habilidades y aptitudes.
- Recomendar y que te recomienden.
- Destacar si has hecho algún tipo de voluntariado, has recibido algún premio…
Todos estos tips van a permitir que tengas un perfil 10. Pero además, para mejorar el SEO de tu perfil y conseguir aparecer de los primeros, es importante también marcar la opción de estar abiertos a oportunidades laborales. Debes destacar las palabras clave por las que quieres que te encuentren, ya que los reclutadores siempre buscarán por palabras clave en el buscador.
Si estás buscando trabajo, al marcar esta opción, les aparecerá a los reclutadores y a los departamentos de RRHH cuando utilizen la herramienta Recruiter. De este modo, ellos sabrán que estás abierto a posibles ofertas de empleo.
Pongamos un ejemplo. Si tú ahora mismo estás en Ventas pero quieres que tu futuro sea en Ecommerce, deberás incluirlo en tu perfil.
¿Estás buscando empleo?, ¿quieres potenciar tu marca personal?, ¿quieres vender más? Una vez que lo tengas claro, solo tienes que cuidar tu perfil, trabajar tus contactos y publicar contenido de valor, y en muy poco tiempo, seguro que verás resultados.
El Método C.R.A.C.
Los mercados son conversaciones. Y de esas conversaciones llegarán las ventas, de forma natural. Qué es el método C.R.A.C. Como te he dicho, mi método C.R.A.C. está probado ya con mis clientes. Si quieres vender te tienes que dar a conocer. No puedes pretender vender a un prospecto si éste no te conoce de nada. Después tendrás que ser Reconocido: avanzamos en el proceso.
Lea también: ¿Qué es la Estrategia de Marketing?
El progreso natural se basa en que ese conocimiento se convierta en reconocimiento, en un posicionamiento. Que deseen tener aquello que les estás ofreciendo. Y, por supuesto, que te valoren por tu poder transformador respecto a lo que buscan y necesitan; no por tu precio. Es más, el factor precio no deberás ni siquiera tenerlo en cuenta.
¿Cómo poner en marcha el método C.R.A.C.?
Sólo te hacen falta tres elementos. Estos tres ejes funcionan como piezas de un engranaje. Unas tiran de otras y las acciones realizadas en cada una de ellas tienen efecto en las tres. Y si no hay ritmo y no van sincronizados, el engranaje no funcionará.
Imagina el motor de un reloj clásico: diferentes ejes encajados, que funcionan perfectamente sincronizados.
- Tu producto o servicio.
- Público concreto al que tú puedes ayudar.
La raíz es la base, el sustrato, la respuesta a preguntas estratégicas, como: ¿quién soy? ¿cúal es mi mercado? ¿dónde está mi cliente? ¿cómo me percibe? ¿y cómo quiero ser percibido?
Este es un ejercicio profundo y estratégico, como vez. De aquí nacerá tu mensaje central, tu tronco. Que deberá ser robusto y firme. Y tu objetivo se representa en este árbol por medio de sus ramas, que serán las acciones, tácticas, canales etc que desarrollarás para poner en marcha ese motor.
PERFIL + CONTACTOS + CONTENIDO trabajando para ti. Tiene que resultar atractivo. Haz que te sigan, que te admiren.
Construye una Reputación como Experto Local
¿Quieres ser el referente en tu nicho? Utiliza estrategias de marketing efectivas para posicionarte como el experto en el que tus seguidores piensan cuando se trata de salud y bienestar. Al compartir historias de éxito de clientes, publicar consejos útiles y ofrecer contenido educativo, podrás destacar frente a la competencia.
No solo serás un entrenador, sino el experto en el que tus seguidores confían. Cuando busquen ayuda, pensarán en ti primero, porque habrás demostrado tu experiencia continuamente a través de estrategias bien ejecutadas.
Optimiza tu Perfil con estos 6 Consejos
Tu perfil es la primera impresión que los clientes tendrán de ti. Para destacar en el mercado, es crucial que tu perfil represente tu marca de manera efectiva, utilizando las estrategias adecuadas. Aquí te mostramos cómo optimizar tu perfil con estos 6 consejos, asegurando que se alinee con tus objetivos y resalte frente a otros perfiles:
#1 Causa una fuerte primera impresión con las fotos 📸
Tu foto de perfil es clave, ya que es lo primero que ven los clientes. Asegúrate de que refleje tanto tu profesionalidad como tu accesibilidad. Considera usar una foto en la que sonrías o una imagen en acción con un cliente. Para mejorar la visibilidad, un borde de color en la foto puede ser una estrategia efectiva.
También es importante la foto de fondo. Muestra resultados reales como transformaciones de clientes o testimonios en video. Esto aumentará la visibilidad de tus servicios en la búsqueda y generará confianza.
Compartir historias de éxito en tu página web o perfil ayudará a demostrar lo que puedes lograr y atraer más clientes potenciales.
#6 Participa regularmente para tener un impacto máximo
La participación es esencial para el marketing de tu marca. No te limites a publicar y desaparecer. Responde a comentarios y mantén la interacción activa para aumentar tu visibilidad. Cuanto más participes, más gente te encontrará en su búsqueda. Los mensajes privados también son clave para generar leads.
Comparte tu opinión sobre temas actuales y muestra cómo tus servicios como entrenador personal pueden ayudar.
Por ejemplo:
- Nuevos métodos para entrenar: Comparte los avances más recientes.
- Salud mental y ejercicio: Resalta la conexión entre bienestar mental y físico.
Estar al día demuestra que tu marca como entrenador personal es confiable y relevante, destacando tus servicios ante tu comunidad.
Comparte Contenido Valioso y Personal
Las citas genéricas ya no funcionan. Los usuarios buscan autenticidad y consejos prácticos. Ya sea con una pregunta o declaración impactante, establece el tono de la publicación.
Consejos clave:
- Conciso y fácil de leer: Usa párrafos cortos y puntos clave.
- Involucra a tu comunidad: Termina con una pregunta o invitación.
Ejemplos para entrenadores personales:
- Nutrición: “¿Problemas para planificar tus comidas? Aquí tienes 3 formas de alcanzar tus objetivos.”
- Desmentir mitos: “¿Es necesario entrenar todos los días para obtener buenos resultados? Vamos a resolverlo.”
- Prevenir lesiones: “¿Cómo evitar lesiones al entrenar?
Usa términos como “entrenamiento de fuerza” o “coach” para mejorar la visibilidad. Incluye hashtags específicos como #EntrenadorPersonal{TuCiudad} y populares como #EstiloDeVidaSaludable.
La Importancia del Social Selling
La transformación digital, y en especial las redes sociales, han cambiado nuestra forma de trabajar, de relacionarnos y, como no podía ser de otra manera, la forma en que compramos. Los consumidores han abandonado ese rol pasivo, ahora buscan controlar el proceso de compra, sentir que tienen el poder de la toma de decisión.
Admitámoslo, las llamadas en frío de los comerciales han pasado a la historia. Hoy en día los consideramos un método intrusivo que busca vendernos algo de forma agresiva. Siendo sinceros… Lo cierto es que nos encanta comprar… Pero no nos gusta nada que nos vendan.
Por eso no queremos comprarle un producto o servicio a un comercial, queremos comprárselo a una persona en la que confiemos. Entonces, ¿cómo puede un comercial transmitir esa confianza a sus clientes potenciales? ¡Más adelante verás por qué!
¿Por qué el Social Selling es tan importante?
Cuando aplicas estrategias de Social Selling en tu negocio recibes un sinfín de beneficios, veamos algunos de ellos:
- Reduces el ciclo de ventas: A través del Social Selling puedes gestionar distintas conversaciones en redes sociales en paralelo mientras conoces las dudas, las preferencias y los pain points de los usuarios y enfocarte en eso para aportarles un valor añadido a los clientes, reduciendo así el tiempo de análisis.
- Aumentas el reconocimiento de marca: Con la cantidad de oferta que tenemos disponible hoy en día, el crear una marca potente con la que los usuarios se identifiquen es toda una estrategia de diferenciación. El Social Selling humaniza las marcas y los acerca a clientes potenciales. Con una interacción regular a través de redes sociales puedes demostrar que te preocupas por ellos y crear esa confianza fundamental hoy en día.
- Atraes leads de calidad: Al evitar ser invasivo con el Social Selling atraes a potenciales clientes ofreciendo contenidos útiles para ellos y que les aporten cierto valor.
- Las tasas de conversión son más altas: Generando una mayor visibilidad y el tráfico a través del Social Selling el negocio obtiene mayores oportunidades de conversión. Además, atraes a ese público que realmente está interesado en aquello que ofreces a través del contenido que compartes y las relaciones que desarrollas con los consumidores.
- Creas clientes satisfechos: Los usuarios adoran sentirse escuchados y les encanta recibir respuestas personalizadas en vez de una automática. Contestar a las dudas que los usuarios transmiten a través de las redes sociales les brindará la mejor experiencia, totalmente satisfactoria, y les convertirá en clientes fieles.
Porque te diremos algo: a tus clientes potenciales no les interesa tu currículum. Piensa en lo que ofreces, tu propuesta de valor y las intenciones de búsqueda de tus clientes potenciales.
Estrategias para Generar Leads
Consigue los datos de los usuarios usando gated content. Este tipo de contenido se encuentra oculto de manera que si el usuario quiere obtenerlo tendrá que ingresar sus datos de contacto. ¡Todo un Lead Magnet!
Sé lo más rápido posible con tus respuestas. Como hemos dicho, las ventas solo se consiguen si crear relaciones de confianza con tus clientes y eso está estrechamente relacionado con la comunicación que mantengas con ellos. Puede sonar obvio pero es FUNDAMENTAL.
Así que crea un calendario editorial, planifica tus publicaciones, piensa qué puedes publicar para generar valor a los usuarios y ten en cuenta que debe tener una longitud de entre 1.900 y 2.000 palabras para generar impacto.
Sales Navigator: Tu Mejor Aliado
¿Has oído hablar de Sales Navigator? Ahora… ¡Llega el momento de contactar de forma efectiva! Y esto implica saber qué decirles a la hora de agregarles para lograr que acepten. Son muchas las personas que se dedican a las ventas que sufren una alta tasa de rechazo en sus solicitudes de conexión.
Y es que cuando una persona ve que un comercial le agrega a su red de contactos sabe que si acepta es muy probable que más tarde le intente vender algo y, como hemos dicho, a nadie le gusta que le intenten vender algo. Así que si quieres que tus clientes potenciales acepten tu solicitud sigue estos consejos:
- Envía un mensaje personalizado: ¡Ojo! Un mensaje personalizado NO es un pitch de ventas. Así que revisa bien los perfiles a quienes quieres contactar, piensa qué les puede interesar, qué palancas puedes tocar para que vea el valor que le puede aportar tu propuesta.
- Revisa las personas que visitan tu perfil: Otra técnica efectiva para lograr que te acepten con tus mensajes es revisar aquellas personas que ya han visitado tu perfil con anterioridad y contactarlas. Esas personas ya han mostrado interés en lo que ofreces y escribirles puede generarte muchísimas oportunidades de venta.
- Condensa tus mensajes, menos es más, ve al grano.
- No envíes mensajes demasiado cortos. Del mismo modo, no vayas al extremo, no son tus amigos así que debes tomarte el tiempo, y el espacio, para contarles quién eres y por qué les interesa añadirte a su red de contactos.
Estrategias de Contenido y Networking
Es cuestión de estrategia. Vamos a ver cómo hacerlo. Paso a paso. Sin fórmulas mágicas ni discursos de gurú. Easy. Pero veámoslo en más detalle. Esto te permite dirigirte directamente al CEO de la empresa que quieres como cliente, o al CMO de una startup de Saas. Sin tener que hablar con intermediarios y sin filtros.
La gente no se gasta 5000€ en un servicio porque le cayó bien una persona. O raras veces, seamos honestos. Pues publicando contenido útil que deje entrever lo bueno que eres y todo lo que sabes de tu sector.
Piensa en tu perfil como si fuera una página de ventas (porque, en el fondo, esto es lo que es. Tu titular debe decir qué haces y para quién lo haces. No pongas “Consultor”. Sé mucho más específico. El extracto debe contar tu historia, tu enfoque y cómo ayudas. Y puedes hacerlo con naturalidad, como si se lo explicaras a alguien en un café. Para generar confianza.
Consejos Adicionales para el Éxito en LinkedIn
- No hables solo de ti. Habla de tus clientes. Habla de cómo puedes ayudarles.
- Necesitas una red llena de personas que puedan ser tus futuros clientes o recomendarte. Y no tengas miedo de escribir a alguien. Pierde la vergüenza.
- La primera impresión cuenta. Empieza con algo breve, amable y real.
- Cuando te acepten, puedes iniciar una conversación real.
Lead Magnets y Seguimiento
Un buen lead magnet puede ser la puerta de entrada perfecta para iniciar una relación comercial. La clave es que sea realmente útil. Nada de PDFs rellenos con cosas obvias. Cada seguimiento es una oportunidad para reforzar la propuesta de valor que quieres dar a tus contactos. Además, con el seguimiento estás recordando a tu posible cliente tu existencia en su mundo ajetreado. Respeta los límites: si has mandado dos o tres y no tienes respuesta no te pongas en modo acosador. Aunque no te lo creas, hay mucha gente que no lo hace. Puedes dar tu opinión, hacer preguntas o compartir tus experiencias.
El Poder del Contenido Visual
Todos pensamos de manera visual. La información visual es crucial para tu contenido visual. Las presentaciones de diapositivas ayudan a establecer tu marca como líder intelectual. Para generar confianza.
La transformación digital, y en especial las redes sociales, han cambiado nuestra forma de trabajar, de relacionarnos y, como no podía ser de otra manera, la forma en que compramos.
SlideShare: Un Tesoro Oculto
Patrocinar tu mejor contenido y ampliar su alcance en SlideShare. LinkedIn es la red profesional más grande del mundo. Casi que no es justo preguntar mi opinión sobre SlideShare. Escribo en el blog de SlideShare. diseñar las presentaciones. Sin embargo, soy parcial por muchas razones. como ponente. pasar unas 60 millones de oportunidades directas cada mes.
Consejos para crear presentaciones en SlideShare:
- Encuentra entre 10 y 30 diapositivas.
- Elige un tema y domínalo.
- Utiliza infografías, seminarios web y vídeos.
Una buena historia fascinará al público. mundo, y generar más vistas y tráfico. Una buena historia fascinará al público. Hechizantes. contenido B2B. Sin dudarlo, respondí “SlideShare””.